Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sabiduría Indígena.
Advertisements

Una noche un viejo hombre confidenció a su joven nieto
Invite al amor a invadir su casa.
Carole F Oración de Santa Teresita Cada diapositiva tiene relación con las palabras. Descúbrela y contémplala Dale al ratón para adelantar las diapositivas.
Pleno de amor, luz, paz, armonía y fe.
TALLER DE MOTIVACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
¿TÚ A QUIÉN ESCOGERIAS? Una mujer regaba el jardin de su casa
Infusión 3° medio PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE.
Erase una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
Queridos amigos: Con gusto les dedicamos estas lecturas, imágenes y recuerdos que a nosotros nos llegan, y que sabemos resultan del agrado y satisfacción.
GRUPO DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL
14 noviembre 2012 Mtro. Armando Duarte
Invite al amor a invadir su casa Una mujer salió de su casa y vio a tres hombres con largas barbas blancas, sentados frente a su patio. Ella no los reconoció.
NUEVO AÑO 1012….!!! Para mis mejores que son mis ángeles,
Ten fe, cree en ti.
Modelos que abordan el conflicto familiar a partir de la mediación.
“Compromiso con la excelencia”
ARMONIZACIÓN ¿QUÉ ES? ¿CÓMO OBTENER ARMONIA PSÍQUICA?
LA SED O LA IMAGEN. 1.EXPOSICIÓN Al maestro le preguntaron: “¿Y quién fue vuestro maestro?” Él respondió: “Un perro. Lo vi al borde de un estanque que.
¡¡¡Mala Madre !!!.
Gestión de emociones El orgullo que es y como se manifiesta? Las opiniones de que nos privan? El orgullo cuando es reemplazado por la alegría y la humildad.
“ EL PODER DE LA MENTE POSITIVA”
Diseñados y difundidos, con la única finalidad de compartir las bendiciones que Dios dio a mi vida y que deseo también para ti Gracias por aceptarlo Jorge.
Mónica Isla Oyarzún.
Cuatro velas estaban ardiendo dulcemente. El ambiente estaba tan silencioso que se podia oír el diálogo entre ellas.
De La Sabiduría Indígena
Una mujer regaba el jardin de su casa
Erase una vez... Había una vez una isla, en la que vivían todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
Invite al amor a invadir su casa Una mujer salió de su casa y vio a tres hombres con largas barbas blancas, sentados frente a su patio. Ella no los reconoció.
RELACIONES INTERPERSONALES
Profesora: Vanessa Aguad M. 22 de Agosto, 2013
ERES EL PILOTO DE TU VIDA
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Dr.Antonio y Olga Estrada Pensamientos y actitudes típicas de una persona con baja autoestima “No soy feliz”“No soy feliz” “No practico deportes”“No.
LA DESCRIPCIÓN 5°.
Despierta, ya amaneció.
¡COMIENZA EL ADVIENTO! Despierta, ya amaneció..
Jesús ofrece el Reino, ofrece la Buena Noticia, ofrece el Perdón
Sabiduría Indígena Sabiduría Sabiduría Indígena CONECTA LOS PARLANTES - TEMA: WHERE ARE THE CLOUDS?
Un Viejo Cacique de una tribu estaba teniendo
Unidad 2: “Teatro y sociedad: géneros lírico y dramático”
SMS de Navidad.
Sabiduría Indígena CONECTA LOS PARLANTES - TEMA: WHERE ARE THE CLOUDS?
Sabiduría Indígena CONECTA LOS PARLANTES - TEMA: WHERE ARE THE CLOUDS?
Las amistades están hechas de trocitos.
Cambios evolutivos de orden psicológico y social que tienen los alumnos cuando transitan a la secundaria Secretaría de Educación Pública Subsecretaría.
6 MESES A TU LADO ♥.
Llega la navidad, tiempo de agradecer, compartir y ser feliz
Parroquia San Miguel Arcángel Cursillos prematrimoniales.
APRENDIZAJE SOCIAL Albert Bandura
Familias emocional y espiritualmente sanas Martorelles Viernes 28 de enero de 2011 Carmen Herrera de Bel El camino de la sabiduría.
LOS DOS LOBOS.
Llega la navidad, tiempo de agradecer, reflexionar y celebrar
La Rueda de la vida es una herramienta muy útil para analizar cuales son las principales prioridades que constituyen los pilares básicos.
sembraré una sonrisa... para que haya más alegría.
¿Qué podemos desear en la vida? ¿Qué podemos desear en la vida?
Sabiduría Indígena Sabiduría Sabiduría Indígena CONECTA LOS PARLANTES - TEMA: WHERE ARE THE CLOUDS?
Llega la navidad, tiempo de agradecer, reflexionar y celebrar.
Despierta, ya amaneció. Música Aleluya Es tiempo de cambio, de fe, de vida, de esperanza.
LAS METAS EN LA ELECCIÓN PROFESIONAL EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN En términos de la elección profesional es indispensable ampliar la información que.
Aprendizaje esperado: Analiza la influencia de las creencias en sus éxitos y fracasos mediante la descripción de un cuento identifica si son atribuciones.
¡Padre Malo! De tu viejo que te extraña…….. para ti hijo con todo mi corazón…..snif.
Sabiduría Sabiduría Indígena Música - TEMA: WHERE ARE THE CLOUDS?PASE DE DIAPOSITIVAS MANUAL.
CONECTA LOS PARLANTES - TEMA: WHERE ARE THE CLOUDS?
Música - TEMA: WHERE ARE THE CLOUDS?
CONECTA LOS PARLANTES - TEMA: WHERE ARE THE CLOUDS?
Sabiduría Indígena CONECTA LOS PARLANTES - TEMA: WHERE ARE THE CLOUDS?
CONECTA LOS PARLANTES - TEMA: WHERE ARE THE CLOUDS?
Teoría del Aprendizaje Social de Bandura Dra. María Rosa Sala Adam. M.Sc.
Teoría del Aprendizaje Social de Bandura Dra. María Rosa Sala Adam. M.Sc.
Transcripción de la presentación:

Teoría del Aprendizaje Social de Bandura Dra. Maria Rosa Sala Adam. Máster en Promoción y Educación para la Salud. Especialista en Estomatología General Integral. Diplomada en Trabajo Comunitario desde la Educación Popular y Puericultura. Institución: Escuela Nacional de Salud Pública. Dra. María Rosa Sala Adam. M.Sc. mayisala@infomed.sld.cu

Objetivo: Identificar las principales características de la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura.

El mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente. Determinismo Recíproco Teoría El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, se focaliza sobre variables que pueden observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible (p.e. lo mental). En el método experimental, el procedimiento estándar es manipular una variable y luego medir sus efectos sobre otra. Todo esto conlleva a una teoría de la personalidad que dice que el entorno de uno causa nuestro comportamiento. Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno que observaba (agresión en adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente también. Definió este concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente.

Personalidad: Importante: Mente y lenguaje. Ambiente Comportamiento Procesos psicológicos Empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres “cosas”: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje. Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un conductista estricto y empieza a acercarse a los cognocivistas Importante: Mente y lenguaje.

Aprendizaje por la observación o modelado Teoría Social del Aprendizaje Estudios del Muñeco Bobo De los cientos de estudios de Bandura, un grupo se alza por encima de los demás, los estudios del muñeco bobo. Lo hizo a partir de una película de uno de sus estudiantes, donde una joven estudiante solo pegaba a un muñeco bobo. En caso de que no lo sepan, un muñeco bobo es una criatura hinchable en forma de huevo con cierto peso en su base que hace que se tambalee cuando le pegamos. Actualmente llevan pintadas a Darth Vader, pero en aquella época llevaba al payaso “Bobo” de protagonista. La joven pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le pegaba, se sentaba encima de él, le daba con un martillo y demás acciones gritando varias frases agresivas. Bandura les enseñó la película a un grupo de niños de guardería que, como podrán suponer ustedes, saltaron de alegría al verla. Posteriormente se les dejó jugar. En el salón de juegos, por supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un muñeco bobo nuevo y algunos pequeños martillos. ¡Estúpidooooo!

Pasos en el proceso de modelado

Elementos del aprendizaje observacional. Atención 1.  Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma manera, todo aquello que suponga un freno a la atención, resultará en un detrimento del aprendizaje, incluyendo el aprendizaje por observación. Si por ejemplo, estás adormilado, drogado, enfermo, nervioso o incluso “hiper”, aprenderás menos bien. Igualmente ocurre si estás distraído por un estímulo competitivo. Alguna de las cosas que influye sobre la atención tiene que ver con las propiedades del modelo. Si el modelo es colorido y dramático, por ejemplo, prestamos más atención. Si el modelo es atractivo o prestigioso o parece ser particularmente competente, prestaremos más atención. Y si el modelo se parece más a nosotros, prestaremos más atención. Este tipo de variables encaminó a Bandura hacia el exámen de la televisión y sus efectos sobre los niños.

Retención. Una vez “archivados”, podemos hacer resurgir la imagen o descripción de manera que podamos reproducirlas con nuestro propio comportamiento. 2.  Retención. Segundo, debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le hemos prestado atención. Aquí es donde la imaginación y el lenguaje entran en juego: guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez “archivados”, podemos hacer resurgir la imagen o descripción de manera que podamos reproducirlas con nuestro propio comportamiento.

Estamos ahí, soñando despiertos Reproducción. Estamos ahí, soñando despiertos 3.  Reproducción. En este punto, estamos ahí soñando despiertos. Debemos traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de reproducir el comportamiento.

Motivación. 4.  Motivación. Aún con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura menciona un número de motivos:   Refuerzo pasado, como el conductismo tradicional o clásico. Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar. Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzador. Nótese que estos motivos han sido tradicionalmente considerados como aquellas cosas que “causan” el aprendizaje. Bandura nos dice que éstos no son tan causantes como muestras de lo que hemos aprendido. Es decir, él los considera más como motivos. Por supuesto que las motivaciones negativas también existen, dándonos motivos para no imitar: Castigo pasado. Castigo prometido (amenazas) Castigo vicario. Como la mayoría de los conductistas clásicos, Bandura dice que el castigo en sus diferentes formas no funciona tan bien como el refuerzo y, de hecho, tiene la tendencia a volverse contra nosotros.

Autorregulación Autorregulación La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de la personalidad humana.

Autorregulación DOS LOBOS Una mañana un viejo Cherokee le contó a su nieto acerca de una batalla que ocurre en el interior de las personas.   Él dijo, "Hijo mío, la batalla es entre dos lobos dentro de todos nosotros".   "Uno es Malvado -  Es ira, envidia, celos, tristeza, pesar, avaricia, arrogancia, autocompasión, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, falso orgullo, superioridad y ego. "El otro es Bueno - Es alegría, paz, amor, esperanza, serenidad, humildad, bondad, benevolencia, empatía, generosidad, verdad, compasión y fe. El nieto lo meditó por un minuto y luego preguntó a su abuelo: “¿Qué lobo gana?”     El viejo Cherokee respondió: "Aquél al que tú alimentes."

Mesa Redonda Informativa Autorregulación el alcohol sobre la mesa Mesa Redonda Informativa 13 de septiembre, 2013 ICRT Dr. Ricardo González Psiquiatra

Bandura sugiere tres pasos: 1. Auto-observación. ¡Conócete a ti mismo! Imagen precisa de tu comportamiento.

2. Juicio Asegúrate de que tus estándares no están situados demasiado alto. No nos embarquemos en una ruta hacia el fracaso. Sin embargo, los estándares demasiado bajos carecen de sentido. 2.  Juicio. Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo, podemos comparar nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos, tales como “reglas de etiqueta”. O podemos crear algunos nuevos, como “leeré un libro a la semana”. O podemos competir con otros, o con nosotros mismos.

Auto-respuesta. Recompensas personales, no auto-castigos. Celebra tus victorias, no lidies con tus fallos. 3.  Auto-respuesta. Si hemos salido bien en la comparación con nuestro estándar, nos damos respuestas de recompensa a nosotros mismos. Si no salimos bien parados, nos daremos auto-respuestas de castigo. Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo más obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto (sentimientos de orgullo o vergüenza).

Auto-respuesta.

Autoeficacia: Seguridad inquebrable que tienen algunas personas de que pueden alcanzar el éxito en lo que se proponen

Autoeficacia: !Sí se puede! juicio de capacidades específicas Autoestima sentimiento general de valor propio.

!Y pasamos a la evaluación! Digo… si no hay dudas!

Gracias! Calle 13. Concierto en Tribuna Antimperialista . Cuba 2010.

Bibliografía León Glez. M. Salud Mental. Comunidad y Técnicas de Intervención Comunitarias. La Habana; 2012 http://desarrollohumanoperspectivapsicolgica.blogspot.com/2009/09/bandura-teoria-del-aprendizaje-social.html Búsqueda: Septiembre 2013 http://webspace.ship.edu/cgboer/banduraesp.html Búsqueda: Septiembre 2013

Donde te gustaría esta ahora, en este preciso momento en restaurante de una isla griega en diversas playas de Cuba y del mundo en la casa de buenos amigos en una viejo pueblecito europeo en una calle bonita y vacía en una función espectacular en un cine tercera dimensión en mi cuarto en mi cama en un hotel 5 estrellas... Dentro de un abrazo!