NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Advertisements

TEMA N° 20 Y 21 INMUNIDAD Y VACUNAS.
CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
VACUNA TRIPLE VIRAL SPR (SARAMPION, PAPERA, RUBÉOLA)
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
VACUNA BCG.
VACUNA PENTAVALENTE.
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
ACTUALIZACION EN VACUNACION MARITZA HERNANDEZ PLATA
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN (PAI)
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD U.M.A.E. PEDIATRIA CENTRO MEDICO NACIONAL.
CARTILLA DE VACUNACION CUNITAS Y CRAYOLAS.
1 1.
LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2013 DOCUMENTO MARCO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ABRIL 2013 Gobernación del Valle del Cauca.
PROGRAMA AMPILADO DE INMUNIZACIONES
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
Esquema Nacional de Vacunación en Nicaragua
VACUNACIÓN.
TECNICAS DE APLICACION
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
MARIA TERESA RODRIGUEZ Esspc 2014
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION (P.A.I.)
Adriana Reyes Gonzales
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
Salud Pública II Dr. Gerardo Garcia Vacuna Pentavalente
Estrategia Sanitaria Inmunizaciones
VACUNACIÓN JACQUELINE PINZON.
CRISTIAN LEONARDO VARGAS FIALLO RESIDENTE DE PEDIATRIA PRIMER AÑO PUJ
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MÉDICAS DE UNIDAD DE SALUD PUBLICA ESQUEMA DE VACUNACION.
CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS
Importancia del cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación.
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION (P.A.I.)
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
Yenny antolinez Wiliam moreno Katherin Flórez.
ESQUEMA DE VACUNACION VIGENTE PARA EL AÑO 2007
VACUNACION SEGURA Y BIOSEGURIDAD
ESQUEMA PAI 2014 HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA E.S.E.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
BCG.
Esquema nacional de vacunación
Promoviendo la salud de los peruanos
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
Vacunas Laura Valentina Rodríguez Carmenza Usuga
INMUNIDAD – INMUNIZACION COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDA
Organización Mundial de la Salud
VACUNAS.
Registro y Codificación de las Actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones Patricia J. Vásquez Reyes Equipo Técnico OE-OGEI-MINSA.
Autor: Álvaro Londoño Cuartas Descarga ofrecida por: VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA SALUD Alvaro Londoño Cuartas Médico Especialista.
LEYES, DECRETOS, NORMAS Y CIRCULARES EN SALUD PUBLICA
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
Vacunación en bebes.
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Taller de vacunas Instituto Mexicano del Seguro Social
Programa Ampliado de Inmunizaciones
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACION
VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
VACUNACION PARA PRE Y ADOLESCENTES, MUJER EN EDAD FERTIL Y GESTANTE
CAPACITACION S.S.R.O SEDES - PANDO Ministerio de Salud Unidad Nacional de Epidemiología Lic. Roxana Lima Nakashima RESPONSABLE PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN.
Transcripción de la presentación:

NORMA TECNICA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES PAI

  OBJETIVO GENERAL Eliminación, Erradicación y Control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por estas enfermedades en la población menor de 5 años

Definiciones en el PAI

Vacuna Suspensión de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida. Vacunación Administración de cualquier inmunobiológico independiente que el receptor desarrolle inmunidad.

Composición de las vacunas

Preservativos, estabilizadores y antibióticos: Previenen o inhiben el crecimiento bacteriano en el producto final o para estabilizar el antígeno. (Timerosal) y/o (antibióticos: Neomicina en la vacuna contra el sarampión, SR y SRP) nunca es penicilina. Coadyuvantes Incrementan la respuesta inmune. En las vacunas muertas (retarda la absorción del antígeno mayor tiempo de exposición al sistema inmune.) aluminio, alumbre, calcio.

Solvente Líquido de suspensión Proteínas séricas, agua destilada o solución salina. Fragmentos de preparación Huevo o células

Clasificación de las vacunas

RESUMEN DE LA CLASIFICACION DE LAS VACUNAS VIVAS MUERTAS POLIO ORAL BCG TRIPLE VIRAL FIEBRE AMARILLA ROTAVIRUS SARAMPION - RUBEOLA POLIO INYECTABLE DPT T.d. y TD INFLUENZA ESTACIONAL HEPATITIS B PENTAVALENTE NEUMOCOCO

POBLACION OBJETO

Reglas generales de la vacunación

VACUNAS ORALES Dosis POLIO: 2 GOTAS ROTAVIRUS: 1,5 ml. Repetir la dosis si el niño presenta vomito franco en los siguientes 10 minutos después de la administración

VACUNA INTRADERMICA Dosis BCG: 0,05 ML Angulo de aplicación: 15° Numero de aguja: 26 G 3/8

VACUNAS SUBCUTÁNEAS Triple viral Fiebre Amarilla Sarampión – Rubeola Dosis: 0,5 ML Angulo de aplicación: 45° Numero de aguja: 25G X 5/8 45°

VACUNAS INTRAMUSCULARES Cara anterolateral – tercio medio del muslo Pentavalente Neumococo Influenza DPT Td – TD Ángulo de aplicación: 90° NO CAMINADORES Región deltoidea CAMINADORES

Vacunación del recién nacido

VACUNACIÓN DEL PREMATURO Para inicio del esquema de vacunación se tiene en cuenta la edad cronológica y no la edad corregida El peso mínimo requerido para el inicio del esquema de vacunación es 2000g Por tanto: El esquema regular de vacunación se inicia con 2000g de peso y se continúa el calendario vacunal de acuerdo a su edad cronológica

Enfermedad prevenible ESQUEMA DEL RECIÉN NACIDO VACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación Antituberculosa BCG Única Meningitis Tuberculosa Intradérmica región supraescapular izquierda Hepatitis B Obligatoria Hepatitis B Intramuscular tercio medio, región anterolateral del muslo

BCG Peso del recién nacido: A partir de los 2000 g. Administración: Antes del egreso hospitalario Indicación: se aplica a los niños hasta 11 meses 29 días Presentación: Liquida frasco por 20 dosis. Dosis: única 0,05 ml Refuerzo: No tiene. Calibre de la aguja: 26 Gx3/8 Vía: Intradérmica Sitio de aplicación: Región supraescapular izquierda 19

INCLINACIÓN DE LA AGUJA BCG INCLINACIÓN DE LA AGUJA BISEL HACIA ARRIBA DEBE QUEDAR LA PÁPULA

VACUNA DE HEPATITIS B

HEPATITIS B Peso para la aplicación: A partir de los 2000 g. Indicación: Recién nacido (dentro de las primeras 12 horas del nacimiento para evitar la transmisión vertical madre – hijo. Norma técnica atención al recién nacido Resolución 412/2000. En casos extremos se podrá hasta el día 28. 22

HEPATITIS B Indicación: recién nacido hijo de madre con antígenos de superficie positivos (hepatitis B), debe aplicarse a pesar de tener peso inferior a 2000 g. Esta dosis no contará como dosis de recién nacido y requerirá repetir su aplicación a las cuatro semanas, siempre y cuando el niño ya tenga el peso de 2.000 g.

HEPATITIS B Presentación: Liquida frasco unidosis o multidosis dependiendo de la casa productora. Dosis: Adicional obligatoria 0,5 ml. Calibre de la aguja: 23 Gx1 Vía: Intramuscular Sitio de aplicación: cara anterolateral, tercio medio del muslo. 24

ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOS MESES VACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación Difteria - tosferina - tétanos (DPT) Primera Intramuscular cara anterolateral, tercio medio del muslo. Difteria - tosferina - tétanos Haemophilus influenzae tipo b Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b PENTAVALENTE Hepatitis B Hepatitis B Rotavirus Primera Diarrea por Rotavirus Oral Antipolio Primera Poliomielitis Oral Neumococo Primera Neumonia – Otitis media – Inf Pulmonares Intramuscular

ESQUEMA A PARTIR DE LOS CUATRO MESES VACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación Difteria - tosferina - tétanos (DPT) Segunda Intramuscular cara anterolateral, tercio medio del muslo. Difteria - tosferina - tétanos Haemophilus influenzae tipo b Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b PENTAVALENTE Hepatitis B Hepatitis B Rotavirus Segunda Diarrea por Rotavirus Oral Antipolio Segunda Poliomielitis Oral Neumococo Segunda Neumonía – Otitis media – Inf Pulmonares Intramuscular

ESQUEMA A PARTIR DE LOS SEIS MESES VACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación Difteria - tosferina - tétanos (DPT) Tercera Intramuscular cara anterolateral, tercio medio del muslo. Difteria - tosferina - tétanos Haemophilus influenzae tipo b Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b PENTAVALENTE Hepatitis B Hepatitis B Antipolio Tercera Poliomielitis Oral

VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS

LA POLIOMIELITIS

POLIO ORAL Presentación: Liquida frasco por 10 dosis. Dosis: 2 gotas Vía: oral Número de dosis: 5 Edad de aplicación: 2, 4 y 6 meses. Refuerzos: Un año después de la 3ra. Dosis y a los 5 años de edad. Repetir la dosis si el niño presenta vómito franco en los siguientes 10 minutos después de la administración 30

POLIO INTRAMUSCULAR Indicaciones: Inmunocomprometidos. Contactos de inmunocomprometidos. Presentación: Frasco por 1 dosis Dosis: 0,5 ml Edad de aplicación: 2, 4 y 6 meses. Refuerzos: Un año después de la 3ra. Dosis y a los 5 años de edad. Calibre de la aguja: 23Gx1 Vía: Intramuscular Sitio de aplicación: cara anterolateral, tercio medio del muslo. 31

VACUNA PENTAVALENTE DPT+HB+Hib Liofilizada Precaución: Los componentes de esta vacuna NUNCA deben aplicarse por separado

VACUNA PENTAVALENTE DPT+HB+Hib Líquida

Pentavalente Presentación: Liquida frasco por 1 dosis ó Duo frasco liofilizado + frasco liquido para reconstituir por 1 dosis Dosis: 0,5 ml Edad de aplicación: 2, 4 y 6 meses Calibre de la aguja: 23 Gx1 Vía: Intramuscular Sitio de aplicación: Zona deltoidea en niños caminadores y cara anterolateral, tercio medio del muslo en niños no caminadores. 34

VACUNA CONTRA DIFTERIA, TOS FERINA Y TETANOS (DPT)

DPT Indicación: completar esquemas atrasados en mayores de un año. Presentación: Líquida Frasco por 10 dosis. Dosis: 0,5 ml. Refuerzos: 18 meses (un año después de la 3ra. Dosis) y 5 años. Edad máxima de aplicación: 5 años, 11 meses y 29 días. Calibre de la aguja: 23 Gx1 Vía: Intramuscular profunda. Sitio de aplicación: Zona deltoidea en niños caminadores y cara anterolateral, tercio medio del muslo en niños no caminadores. 36

VACUNA ROTAVIRUS Indicada para la inmunización activa de lactantes contra la gastroenteritis desde las 5 semanas de edad en adelante causada por rotavirus, el cual se caracteriza por diarrea severa y vómito.

VACUNA ORAL

ROTAVIRUS Presentación: Líquida uni-dosis Dosis: 1,5 ml Edad de aplicación: Primera dosis: 2 meses * En casos extremos hasta 3 meses y 21 días Segunda dosis: 4 meses. * En casos extremos hasta 7 meses y 29 días Vía: Oral

ROTAVIRUS Contraindicaciones En casos de hipersensibilidad conocida a la administración de una dosis previa de la vacuna o a cualquier componente de la misma. En niños con cualquier antecedente de enfermedad gastrointestinal crónica, incluyendo cualquier malformación congénita del tracto gastrointestinal no corregida. En malformación congénita del tracto gastrointestinal corregida se requiere orden médica

NEUMOCOCO

NEUMOCOCO El neumococo es una bacteria que puede causar infecciones en partes diferentes del cuerpo, como: • La Meningitis (en el cerebro) • La Bacteremia (circulación de bacterias en la sangre) • Infecciones Pulmonares • La Sinusitis (en las membranas de los senos paranasales) • La Otitis media supurada (en los oídos)

NEUMOCOCO Universal : Niños nacidos a partir del 1 NOVIEMBRE DE 2010 Presentación: Líquida uni-dosis Dosis : 0,5 ml Calibre de la aguja: 23 Gx1 Edad de aplicación: 2, 4 meses y al año de edad. Vía: Intramuscular Sitio de aplicación: Zona deltoidea en niños caminadores y tercio medio del muslo en niños no caminadores.

INFLUENZA ESTACIONAL

INFLUENZA ESTACIONAL Presentación: Líquida multi-dosis (Frasco 10 – 20 dosis) Dosis : 6 – 23 meses (0,25 ml) -- > 60 años (0,5 ml) Calibre de la aguja: 23 Gx1 (Niños) – 22 Gx11/2 o 22 Gx11/4 Vía: Intramuscular Sitio de aplicación: Zona deltoidea en niños caminadores y tercio medio del muslo en niños no caminadores. Adultos: Región deltoidea

VACUNA DE INFLUENZA ESTACIONAL EDAD DOSIS De 6 meses a 11 meses Primera hoy Segunda al mes de la primera De 12 meses a 23 meses Dosis Única MAYORES DE 60 AÑOS Dosis Única

Adicional Obligatoria ESQUEMA EN MENOR DE UN AÑO EDAD VACUNA DOSIS Recién nacido BCG Única HB Adicional Obligatoria Segundo mes VOP Primera PENTAVALENTE: (DPT-HB- Hib) ROTAVIRUS NEUMOCOCO Cuarto mes Segunda Sexto mes Tercera (DPT-HB-Hib)

ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES VACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación Triple viral Única Sarampión – Rubeola - Parotiditis Subcutánea – Deltoides Fiebre Amarilla Única Fiebre Amarilla Subcutánea – Deltoides Neumococo Refuerzo Neumonia – Otitis media – Inf Pulmonares Intramuscular

VACUNA CONTRA SARAMPION+RUBEOLA+PAROTIDITIS (SRP)

Triple viral Edad de aplicación: 12 meses Presentación: Liofilizado Frasco por 1 ó 10 dosis. Dosis: 0,5 ml. Refuerzo: a los 5 años de vida. Calibre de la aguja: 25G 5/8 Vía: Subcutánea Sitio de aplicación: Región deltoidea. 50

VACUNA FIEBRE AMARILLA

FIEBRE AMARILLA Indicación: Se aplica a niños desde los 12 meses Presentación: Frasco de liofilizado por 5, 10, 20 ó 50 dosis para reconstituir Dosis: 0.5 ml. Refuerzo: Cada 20 años. Calibre de la aguja: 25G X 5/8 Vía: Subcutánea Sitio de aplicación: Región deltoidea 52

FIEBRE AMARILLA PRECAUCIONES No administrar en inmunosuprimidos No aplicar en menores de 6 meses de edad No aplicar en timectomizados No aplicar en mayores de 59 años 11 meses y 29 días. No aplicar en hipersensibilidad conocida a sus componentes (alérgicos a huevo de gallina y derivados, antibióticos) No aplicar en caso de enfermedad febril aguda No aplicar durante el embarazo (riesgo-beneficio) 53

VACUNA TOXOIDE TETANICO DIFTERICO (Td)

TOXOIDE TETANICO DIFTERICO adultos (Td) Edad de administración: mujeres en edad fértil según antecedente vacunal con DPT. Presentación: Vacuna líquida por 10 dosis. Dosis: 0.5 ml. Refuerzo: Cada 10 años después de la quinta dosis Calibre de la aguja: 22 G 1½ ó por ¼ Vía: intramuscular profunda. Sitio de aplicación: Región deltoidea. 55

ESQUEMA DE VACUNACION EN MEF (10 a 49 años)

EVENTOS RELACIONADOS CON EL PROGRAMA DE VACUNACIÓN Errores programáticos: mala esterilización, uso de sustancias tóxicas, cambio de diluyentes, vencimiento, mala conservación, mala técnica de aplicación, sobredosis.

Errores programáticos Se producen por: Inadecuada conservación, manipulación, preparación y administración de la vacuna

Errores programáticos Se producen por: No utilizar UNA JERINGA Y AGUJA DESCARTABLE para cada niño a vacunar NO RECONSTITUIR la vacuna con el diluyente exclusivo para ella

NO MANIPULAR adecuada y correctamente las vacunas Errores programáticos Se producen por: NO DESECHAR las vacunas SRP, SR, BCG y Antiamarílica después de 6-8 horas de reconstituidas NO MANIPULAR adecuada y correctamente las vacunas

Errores Operacionales

Usar jeringas que NO ASEGUREN ADECUADA ESTERILIDAD Errores operacionales Se producen por: Usar jeringas que NO ASEGUREN ADECUADA ESTERILIDAD

Se producen por: Evitemos Errores operacionales Se producen por: GUARDAR fármacos, alimentos ú otras sustancias en el refrigerador de vacunas Evitemos

NO RETAPAR LAS AGUJAS después de administrar la vacuna

NO RETIRAR LA AGUJA después de administrar la vacuna

La refrigeradora es de USO EXCLUSIVO DE VACUNAS

Error Programático Yemen 1997 Insulina administrada a 70 infantes en lugar de vacuna DPT con 21 fallecidos Vial de Insulina OPS/OMS Vacunación Segura Viales de vacunas

PLAN DE CONTINGENCIA PARA CONSERVAR VACUNAS DURANTE CORTES DE ENERGIA Las neveras conservan el biológico por duración de dos horas. Los biológicos deben guardarse en los termos King Seller e introducirlos en la nevera (48 horas). Superando el tiempo limite se deben trasladar las vacunas a los organismos de salud que cuenten con plantas de emergencias, comenzando por VOP, FA, TV, BCG, Pentavalente, seguidos por DPT y toxoides.

Gracias 71