BRAQUIÓPODOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
Advertisements

LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
CORDADOS.
Reino Metazoos Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos. Generalmente,
Los invertebrados.
LOS MOLUSCOS. FILO MOLUSCOS.
ANIMALES VERTEBRADOS.
ESPONJAS Son los animales más simples que existen. La mayoría son marinas y están fijadas a las rocas Tienen una forma irregular. Su cuerpo está agujereado.
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
Sub Reino: Eumetazoa Acelomados.
Filo PORÍFEROS Espongiarios.
Anélidos:Nereis Anèlidos Melanie Trìas Alexa Nicoletti
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Parte IV: Equinodermos
PLATELMINTOS, NEMÁTODOS Y ANÉLIDOS
Reproducción en organismos sencillos y en animales
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Parte II: Moluscos
Phylum Mollusca caparazón caparazón.
Los mamíferos Los mamíferos son animales vertebrados, son vivíparos, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. cabeza En el cuerpo de los.
INVERTEBRADOS (III).
LAS BALLENAS.
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
LOS ANIMALES.
De entre todos los grandes grupos de seres vivos que existen, el grupo de los animales es el que mejor conocemos. Todos ellos son capaces de moverse y.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
NATURALES Iñaki Zubieta, Marius Asztalos y Elisa Perdigones
Pescados y mariscos.
CORDADOS.
DIVERSIDAD ANIMAL II BIOL 3052.
Por: Carmen Estrada Matos
Prueba Corta Diversidad Animal I
LOS ANIMALES..
Elaborado por:. El tigre (Panthera tigris) es una de las seis 2 especies de la subfamilia de los panterinos (familia Felidae) pertenecientes al género.
Filo Cnidarios Celenterados.
¿Qué es la Biodiversidad?
Equinodermos.
LOS MOLUSCOS NAYELI MEKDES IES SANTA TERESA DE JESÚS.
SALUDO Consiste en saludarse mutuamente con los niños y niñas, luego saludamos a la naturaleza por medio de una canción.
Animales vertebrados e invertebrados
Todos son marinos (excepto algunos briozoos de agua dulce), bentónicos, sésiles y filtradores, y tienen un exoesqueleto protector, generalmente calcáreo.
CLASIFICACION DEL REINO ANIMAL
Almejas, pulpos, babosas, caracoles acuáticos y terrestres.
Los animales invertebrados son aquellos seres pluricelulares que no tienen ni columna vertebral ni esqueleto interno. Todos ellos son heterótrofos y son.
DIVERSIDAD ANIMAL II INST. Keila Flores BIOL 3052.
Reproducción sexual de los animales
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA AVANZADA TEMA: ANIMALES INVERTEBRADOS PROFESOR: L.B. ANA LILIA CUEVAS HERNÁNDEZ PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052 L
Tema 2 Los animales.
REINO ANIMAL.
Triblásticos celomados deuterostomados Phylum ARTRÓPODOS Clase CRUSTÁCEOS Clase INSECTOS Clase MIRIÁPODOS Clase ARÁCNIDOS Triblásticos celomados deuterostomados.
animales invertebrados
MOLUSCOS.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
MOLUSCOS -amigos de cuerpo blando
Filo Equinodermos.
MOLUSCOS.
Phylum Cnidaria CARACTERÍSTICAS GENERALES: Reino: Animalia Filo: Cnidaria Los cnidarios son un grupo antiguo con el registro fósil, pues remonta.
BRAQUIOPODOS CAPITULO 5.
Disección de un organismo invertebrado y vertebrado
MOLUSCOS.
Pez ballesta payaso Sara Álvarez pulido.
(RINCOCELOS) FILO NEMERTINOS. PHYLUM NEMERTINEA (NEMERTINOS) PHYLUM NEMATODA (NEMaTODOS) PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
INTEGRANTE: Elizabeth Castrillón Giraldo
EQUINODERMOS.- Descripción externa:
Mollusca Los Moluscos.
Los animales Clara Caballero Ruiz C.E.I.P. Elena Martín Vivaldi 5º.
LOS INVERTEBRADOS.
Animales Invertebrados
Transcripción de la presentación:

BRAQUIÓPODOS

BRAQUIÓPODOS Los braquiópodos son animales marinos del cuerpo no segmentado y alojado en una concha provista de dos valvas (una braquial y la otra peduncular), similar a los moluscos bivalvos. Los braquiópodos se clasifican en dos grupos, los articulados y los inarticulados, los primeros presentan charnela mediante la cual permiten la movilidad de las valvas a manera de bisagra, en cambio los inarticulados carecen de esta articulación.

Distribución y hábitat Brachiopodos sólo viven en el mar. La mayoría de las especies tratan de evitar lugares con fuertes corrientes u olas y sitios típicos incluyen salientes rocosos, grietas y cuevas, laderas empinadas de las plataformas continentales, y en el fondo de los océanos profundos.

Sin embargo, algunas especies articulados se unen a algas o en sitios excepcionalmente protegidos en las zonas intermareales. Los braquiópodos vivo más pequeño, Gwynia, es de sólo 1 milímetro de largo, y vive en la grava.

Rhynchonelliforms, cuyas larvas consumen sólo sus yemas, se establecen y desarrollan rápidamente, se especializan en áreas específicas y forman poblaciones densas que pueden alcanzar miles por metro. Los jóvenes a menudo se adhieren a las conchas de los más maduros.

Por otro lado, braquiópodos inarticulados, cuya larva nada hasta un mes antes de establecerse, tienen amplias gamas. Los miembros del género Pelagodiscus discinoid tienen una distribución cosmopolita.

Las conchas de los Inarticulados como en el caso de Dignomia están formadas por fosfato de calcio, y en los articulados las conchas son carbonato de calcio. El tubo digestivo es corto, el sistema circulatorio es de tipo lagunar, el sistema nervioso está poco desarrollado. 

Si bien las almejas y los braquiópodos se ven como el mismo animal y con morfologías externas similares, son diferentes. Las almejas son moluscos bivalvos, junto con las ostras, vieiras y los pelecípodos. Las almejas de la Clase bivalva a veces se llaman pelecípodos. El término de bivalvos se refiere a los depósitos de dos partes. Los braquiópodos también tienen dos conchas pero difieren internamente de las almejas.

El cuerpo está protegido por una concha con dos valvas: una dorsal y otra ventral. Son de color amarillo parduzco, grises, anaranjadas o rojas 5. Entre las dos valvas esta la masa visceral, envuelta por el manto, y en el medio la cavidad paleal (como en los pelecípodos). El pedúnculo es una extensión cilíndrica de la pared ventral del cuerpo.

La concha se va a fijar al sustrato por varios mecanismos: Los más primitivos, sedimento blando, pedúnculo carnoso muy muscularizado, dotados de movimiento. Lingula. Sustrato duro. En Terebratula concha en forma de alcuza, se fija por un pedúnculo fibroso no muscularizado. En Cranina se fija igual que las ostras, sustancias cementantes. En Productus tiene en la concha espinas, fijarse en las rocas.

Sistemas de alimentación Ambos almejas y braquiópodos viven y se alimentan en los sedimentos de las aguas poco profundas del océano, a menudo cerca de la orilla. Son animales filtradores con importantes diferencias anatómicas, viviendo de pequeños organismos marinos acuáticos y de materia orgánica.

Las almejas utilizan una estructura de sifón para alimentarse cuando están enterrados en el sedimento. Sacan el agua en sus conchas para filtrarla por un conjunto de branquias. Los braquiópodos poseen un aparato de filtro de alimentación especializado llamado lofóforo. Se asemeja a una pequeña franja de tentáculos que absorbe partículas de comida en la boca del animal.

El sistema muscular es conformado por los músculos aductores y diductores, que le confieren movilidad a las valvas, permitiendo que se abran, de esta manera pueden filtrar el agua en el lófoforo, y capturas las partículas nutritivas que son su alimento. El aparato genital (gónadas), es simple, existiendo una diferenciación sexual.

Es muy fácil confundir un braquiópodo con un molusco bivalvo, pero existen varias diferencias: Los braquiópodos poseen simetría bilateral al contrario de los moluscos bivalvos. Poseen asimetría en el plano de la comisura, mientras que los bivalvos si son simétricos. La ornamentación y las costillas están muy bien desarrolladas.

Movilidad La mayoría de especies de braquiópodos se anclan al fondo del océano con un apéndice musculoso parecido a un tallo que se conoce como un pedículo. Ellos permanecen en su lugar y no se mueven. Las almejas utilizan un pie extensible para la movilidad y se entierran en el sedimento o la arena del fondo del mar.

Algunas almejas pueden aplaudir su cáscara en mitades y nadar en distancias cortas. Las almejas utilizan músculos para abrir las conchas y los ligamentos para cerrarlas. Los braquiópodos utilizan la fuerza muscular tanto para abrir como cerrar sus conchas.

TIPOS DE ACANALACIONES Los braquiópodos viven sujetos al sustrato, ya sean fijos mediante una masa muscular larga denominada pedúnculo que se une a la valva mayor o pedúncular (articulados), o que se une a las dos valvas (inarticulados), otros en cambio posan libres en el lecho marino. Según el tipo de acanalaciones de las valvas, se clasifican en:

TIPOS DE ACANALACIONES

Reproducción y ciclo de vida Duración de la vida van de 3 a más de 30 años. Los adultos de la mayoría de las especies son de un sexo a lo largo de sus vidas. Las gónadas son masas de gametos en desarrollo, y la mayoría de las especies tienen cuatro gónadas, dos en cada válvula. Los que articula encuentran en los canales de los lóbulos del manto, mientras que los de inarticulados se encuentran cerca del intestino.

Gametos maduros flotan en el celoma principal y luego salen en la cavidad del manto a través de la metanefridios, que se abren a ambos lados de la boca. La mayoría de las especies liberan tanto óvulos y esperma en el agua, pero las hembras de algunas especies de mantener los embriones en cámaras de cría hasta que nacen las larvas.

Las larvas de inarticulados nadan como el plancton durante meses y son como adultos en miniatura, con válvulas, los lóbulos del manto, un pedículo que las bobinas en la cavidad del manto, y un pequeño lofóforo, que se utiliza tanto para la alimentación y la natación-excepto que Craniids no tienen pedículo . A medida que la cáscara se hace más pesada, se hunde el juvenil hasta el fondo y se convierte en un adulto sésiles.

GRACIAS