Lectio divina Domingo XXX T. O. Ciclo B. 25 Octubre 2015 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Viool Endless. Wav Montaje: Eloísa DJ Avance.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contra todo paternalismo milagrero, esto es lo más característico de los milagros de Jesús y la suprema discreción de Dios: curar haciendo que los seres.
Advertisements

Escuchando el oratorio de S. Pablo de Mendelssohn “Levantémonos”
DOMINGO 30 DEL TIEMPO ORDINARIO
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Ciclo B 25 octubre 2009 Música: Sinagoga Hebrea 30 Domingo Tiempo Ordinario 30 Domingo Tiempo Ordinario.
GRANDES PREGUNTAS SEPTIEMBRE 11 Mateo 18,21-35.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
TERCER CICLO E.P. 14 MARZO 2011 Pretendemos enseñar tener las mismas actitudes de confianza en Dios que tuvo Jesús en las tentaciones: ante los bienes.
¿Sigues dormido en la vida. ¿Qué te impide vivir la vida al 100% ¿Sigues dormido en la vida? ¿Qué te impide vivir la vida al 100%? Haz una lista.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
La fe te abre Paso.
EL EVANGELIO DEL DOMINGO 25
Ha venido a servir y a dar vida
...CONOCEN SU VOZ Lectio divina Domingo IV Pascua Ciclo A. 11 Mayo 2014 Secretariado Dioc. Cádiz.
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
“MAESTRO, HAZ QUE PUEDA VER”
““El Señor levanta a los caídos y sostiene a los agobiados.”
DESDE EL CARISMA DEL MCC
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Maestro, que pueda ver.
Marcos también nos ayuda a comprender que esas son las últimas horas de Cristo en la tierra. Pero son los versículos 46 al 52 donde él narra el milagro.
Lectio Divina para Niños
ESCÚCHALO, TEN MISERICORDIA. “Aconteció que acercándose Jesús a Jericó, un ciego estaba. Entonces dio voces, diciendo: ¡Jesús, Hijo de David, sentado.
"En una ciudad había un juez que no temía a Dios
El ser humano es un ser de la búsqueda y del deseo. Lucas 19, domingo Tiempo Ordinario –C- / 4 de noviembre de 2007.
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
Los Discípulos llamaron al ciego Bartimeo diciéndole: - Ánimo, levántate, que te llama. Él soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
13 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Levantémonos”, escuchando el oratorio de S. Pablo de Mendelssohn Regina.
UNA MIRADA NUEVA Octubre 25 Marcos 10, Ven Espíritu Santo: Abre mis ojos y mis oídos para escuchar la Palabra y para captar a mi alrededor los signos.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
CON 0J0S NUEVOS José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Contra todo paternalismo milagrero, esto es lo más característico de los milagros de Jesús y la suprema discreción de Dios: curar haciendo que los seres.
VINO A SU CASA Lectio divina Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero 2015 Secretariado Dioc. Cádiz.
...Mora con vosotros Lectio divina Domingo VI Pascua Ciclo A. 25 Mayo 2014 Secretariado Dioc.
29 de Octubre Domingo XXX del Tiempo Ordinario /B
30º domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B Iglesia de San Pedro - Jope.
Febrero 1 Marcos 1, Dejemos un espacio de silencio para que cada uno, en su interior, pida la presencia del Espíritu Santo para este momento en.
SI TU HERMANO PECA CONTRA TÍ...
Lectio divina Domingo XV T. O. Ciclo B. 12 Julio 2015 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Longing Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Lectio divina Domingo XXIX Tiempo ordinario Ciclo A. 19 Octubre 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: O haupt voll blut un wunde Montaje: Eloísa.
Evangelio según San Marcos
30 DURANTE EL AÑO Ciclo B El “claro de luna” de Beethoven nos hace desear verlo todo, a pesar de ser noche Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas de.
Lucas 18, En aquel tiempo, cuando se acercaba Jesús a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna;
... Y se puso a servirles Lectio divina domingo V T.O. Ciclo B Ciclo B. 8 Febrero 2015 Secretariado.
DOMINGO XXX ciclo B 06 El “claro de luna” de Debussy (4’30) nos mueve a desear la VISIÓN, en nuestras noches Benedictinas de Montserrat.
SE QUEDÓ EN EL DESIERTO... Lectio divina domingo I Cuaresma Ciclo B. 22 Febrero 2015 Secretariado.
El “claro de luna” de Beethoven nos hace desear ver la Luz en nuestras noches Ciclo B 30 del año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
SER GRANDES… COMO NIÑOS… MARCOS 9,30-37.
Domingo XXX del tiempo ordinario 25 de Octubre Domingo XXX del tiempo ordinario 25 de Octubre.
El “claro de luna” de Beethoven nos hace desear ver la Luz en nuestras noches Ciclo B 30 del año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Quiero ver.
Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
Contra todo paternalismo milagrero, esto es lo más característico de los milagros de Jesús y la suprema discreción de Dios: curar haciendo que los seres.
Lectura del santo evangelio según san Marcos (10,46-52) 30º Domingo del Tiempo Ordinario B.
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Volver a Jesús, El Cristo Encuentro Amigos de Dios 2015.
Ciclo B 25 octubre 2015 Música: Sinagoga Hebrea 30 Domingo Tiempo Ordinario 30 Domingo Tiempo Ordinario.
Clic para avanzar “Vienen a mí llorando, pero yo los consolaré y los guiaré” “Grandes cosas has hecho por nosotros, Señor”. “Tú eres sacerdote eterno,
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
30 DURANTE EL AÑO Ciclo B El “claro de luna” de Beethoven nos hace desear ver claro, a pesar de ser noche.
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR. DOMINGO XXVIII DEL T.O. “Maestro, haz que pueda ver” (Mc 10, 46-52) _____________________________________________________.
Marcos 10, domingo –B- 29 de octubre de 2006 Para quien sabe sentir y mirar, todo es “milagro”, todo es presencia activa y bienhechora de Dios.
Domingo XXX Tiempo Ordinario Ciclo B TEN COMPASIÓN
Transcripción de la presentación:

Lectio divina Domingo XXX T. O. Ciclo B. 25 Octubre 2015 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Viool Endless. Wav Montaje: Eloísa DJ Avance Manual

Oración inicial Señor que vea… Que sienta tu presencia viva, que experimente tu perdón. Señor que vea… Que sienta sed viva de ti, que me deje transformar por ti. Señor que vea… Inúndame con tu presencia, envíame en tu nombre, actúa Tú en mí y por mí.

TEXTO BÍBLICO Mc El ciego de Jericó Y llegan a Jericó. Y al salir él con sus discípulos y bastante gente, un mendigo ciego, Bartimeo (el hijo de Timeo), estaba sentado al borde del camino pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí». Muchos lo increpaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten compasión de mí».

Jesús se detuvo y dijo: «Llamadlo». Llamaron al ciego, diciéndole: «Ánimo, levántate, que te llama». Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le dijo: «¿Qué quieres que te haga?». El ciego le contestó: «Rabbuni, que recobre la vista». Jesús le dijo: «Anda, tu fe te ha salvado». Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.

lectura ¿Qué dice el Texto?

La ceguera física de Bartimeo no solo suponía una grave limitación física en su vida sino que, en aquella época, la ceguera era también motivo de exclusión de la sociedad judía.

Por eso el evangelio nos relata que el ciego está “al borde del camino”. Esta es la primera barrera que Bartimeo vencerá. Él necesita que Jesús se fije en él para que le cure completamente.

Bartimeo grita una primera vez para llamar la atención de Jesús cuando se entera que está pasando por el camino. La reacción no se hace esperar. “Muchos” le pedían que se callara.

Esta actitud de los vecinos de Bartimeo será la segunda barrera que superará. Podría haberse venido abajo, pero no se deja amedrentar, lo que está en juego es su propia vida. Por eso vuelve a gritar a Jesús.

Y en esta ocasión es el propio Jesús quien responde. Se detiene y manda llamarlo.

Ante la invitación de Jesús, Bartimeo: soltó, saltó y se acercó.

El ciego soltó el manto que hasta ahora era su seguridad, le servía para protegerse del frío, para dormir. Quien ha encontrado a Jesús no necesita muchas seguridades materiales. Dio un salto, quien ha experimentado alcanzar una meta largamente soñada sabe bien la alegría que esto produce. El salto del ciego bien podría ser la señal de esa alegría profunda que ha producido en él la invitación de Jesús.

Y por último, se acercó. Nadie puede enamorarse de Dios si no se acerca a Él. Este acercamiento es signo de la vida de Bartimeo que se confía totalmente a Jesús.

Ahora, ante Jesús, Bartimeo suplica la vista. Jesús le concede la iluminación completa: la de sus ojos y la de su corazón.

Por eso Bartimeo no se marchará ya viendo, sino que decidirá seguir a Jesús por el camino. Ha encontrado la Luz que da sentido a su vida.

Y para conseguir este objetivo merece la pena luchar para superar cualquier dificultad.

meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

A la luz del testimonio de Bartimeo examina como vives tu fe y cómo das testimonio de ella.

La fe es un don total y gratuito, pero requiere búsqueda y esfuerzo, adhesión y vivencia. Es la actitud de vida que parte del hecho de conocer al Señor, en una búsqueda continua de adhesión a Él, asumiendo su estilo de vida, siguiéndole y estando con Él

¿Qué te hace pensar la actitud de Bartimeo?, ¿qué expresa su insistencia, su perseverancia, su constancia…? ¿Qué aprendes de él?

En el encuentro con el Señor, Bartimeo, pidió: «Rabbuni, que recobre la vista», tú ¿que tienes en el corazón, qué buscas, qué quieres pedir al Señor? ¿Qué necesitas para encontrarlo y seguirlo?

¿Qué te impide vivir cómo el Señor quiere y espera de ti’? ¿Eres conciente de las necesidades de los que te rodean?

¿Eres capaz de renunciar a tu tiempo para estar con alguien que necesita unas palabras de aliento, de compañía…? ¿Eres generoso con tu tiempo y tus talentos para ayudar a los demás?

oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

AL BORDE DEL CAMINO Aquí estoy, Señor, como el ciego al borde del camino –cansado, triste, aburrido, sudoroso y polvoriento, sin claridad y sin horizonte-; mendigo por necesidad y oficio.

Aquí estoy, Señor, pasas a mi lado y no te veo. Tengo los ojos cerrados a la luz, pero al sentir tus pasos, al oír tu voz inconfundible, todo mi ser se estremece.

Te busco, te deseo, te necesito para atravesar las calles de la vida y andar por los caminos del mundo sin perderme.

¡Que vea, Señor! Que vea, Señor, tus sendas. Que vea, Señor, los caminos de la vida. Que vea, Señor, ante todo, tu rostro, tus ojos, tu corazón.

contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

No es difícil reconocernos en la figura de Bartimeo. Vivimos a veces como “ciegos”, sin ojos para mirar la vida como la miraba Jesús. “Sentados”, instalados, sin fuerza para seguir sus pasos. Descaminados, “al borde del camino” que lleva a Jesús, sin tenerle como guía de nuestra vida y de nuestras comunidades cristianas.

A pesar de su ceguera, Bartimeo “se entera” de que, por su vida está pasando Jesús y comienza a gritar una y otra vez: “Ten compasión de mí”. Este grito humilde y sincero, repetido desde el fondo del corazón puede ser para nosotros el comienzo de una vida nueva. Jesús no pasará de largo.

“…Levántate. Te está llamando”. Jesús lo está llamando. Esto lo cambia todo. Bartimeo “soltó el manto” porque le estorba para encontrarse con Jesús.

Luego, aunque todavía se mueve entre tinieblas, “dio un salto” decidido. De esta manera “se acercó a Jesús”. Es lo que necesitamos liberarnos de ataduras que ahogan nuestra fe y ponernos ante Jesús con confianza sencilla y nueva.

Cuando Jesús le pregunta que quiere de él, el ciego no duda: “Rabbuni, que recobre la vista” Es lo más importante. Cuando uno comienza a ver las cosas de manera nueva, su vida se transforma. Cuando una comunidad recibe luz de Jesús, se convierte.

acción ¿A quéme comprometo?

Siéntete necesitado y agradecido de la salvación que Jesús te ofrece gratuitamente. Preséntate ante Él tal como eres, con tus luces y tus sombras y repítele con confianza: ¡Señor, que vea!

Trabaja las “cegueras” que hay en tu vida que te impiden actuar como el Señor y los que te necesitan quieren y esperan de ti.

Pide a Jesús que nos ilumine y ayude a buscar soluciones a los graves problemas de nuestra sociedad: refugiados, ausencia de Dios, paro… FIN