PRUEBA DE FÍSICA DICIEMBRE 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué actividad física estoy desarrollando? ¿Estoy realizando trabajo?
Advertisements

Conservación de la energía
(a) ¿Cuánto trabajo realiza?
MOVIMIENTOS VERTICALES
LA ENERGÍA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS FÍSICOS DE PRODUCIR CAMBIOS SU UNIDAD DE MEDIDA DEL SISTEMA INTERNACIONAL ES EL JULIO (J) 1 J = 1 N·m SE TRANSFIERE.
CLASE Nº 11 TRABAJO POTENCIA.
ENERGÍA Todos los cuerpos, pueden poseer energía debido a su movimiento, a su composición química, a su posición, a su temperatura, a su masa y a algunas.
(2° medio) Trabajo Mecánico Física
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
Trabajo, Potencia y Energía
ENERGÍA – TRABAJO - POTENCIA
POTENCIA Y ENERGIA ALUMNOS: Adolfo Mejia Delgado Cecilia Serrano
Un obrero empuja una vagoneta de 500 kg por una vía horizontal sin rozamiento con una fuerza horizontal de 200 N a lo largo de 10 m. Calcula: a) El trabajo.
FUERZA.
Física Grado 11º Tema: Energía II
Trabajo, Potencia y Energía. 4º de E.S.O.
Trabajo, energía y potencia
TRABAJO Y ENERGIA CINETICA
Energía potencial y conservación de la energía
ENERGIA MECANICA Energía Mecánica= E. cinética + E. potencial.
Ejercicios Preparación prueba n°2
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Unidad Mecánica: Trabajo mecánico y conservación de la energía Departamento de Ciencia Profesor David Valenzuela Objetivos: Calcular el trabajo hecho por.
Trabajo y energía Presentación PowerPoint de
Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras del Rosario
Energía Mecánica.
Conservación de la energía
POTENCIAL ELÉCTRICO Y CAMPO
EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina A. PATER 2012.
Trabajo y Energía FISICA GENERAL Santiago Pérez Oyarzún ARQUITECTURA
Fuerza,Trabajo, temperatura, Calor energía,presión y volumen.
M.Ed. Cecilia Fernández F.
Física Lic.Sujey Herrera Ramos
CLASE TRABAJO POTENCIA.
DEPARTAMENTO DE FISICA
ENERGÍA CINÉTICA – ENERGÍA POTENCIAL
Movimiento uniformemente acelerado
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Conservación de energía mecánica
ticos/rozamiento/index.htm Rozamiento o fricción Es fácil de comprender este dolor si se tiene en cuenta que.
Trabajo y energía.
Trabajo energía y potencia Energía cinéticas y potenciales Gravitacionales y elásticas.
Trabajo, Potencia y Energía
Movimiento de caída libre
Proyecto Física Fabio Olivares López Diego Avendaño Jiménez
Trabajo, Potencia y Energía
La Energía y Movimiento
TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA
Física: Trabajo y Energía
Cap. 8 Energía Potencial Conservación de Energía
ENERGÍA POTENCIAL Y ENERGÍA CINÉTICA
FISICA 1-UNIDAD 1 Temas: 1.1 Energía cinética 1.2 Energía potencial
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA.
Trabajo, Energía y Potencia
Presentado por: Paula Valeria Rocha González. Curso: 6ª Año:2013
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA
Trabajo y Energía La energía es un concepto fundamental de la ciencia, pero no es sencillo definirlo con precisión. LA ENERGIA DE UN SISTEMA ES UNA PROPIEDAD.
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.04 Trabajo y variación de energía potencial gravitatoria.
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS RELACIONES TRABAJO-ENERGÍA
Unión de la cinemática y la dinámica
Trabajo y Energía.
¿Cuál es la idea central del video?
¿Qué es esto? ENERGÍA Em = Ec + Ep
TRABAJO Y ENERGÍA El trabajo mecánico (w) es una magnitud escalar, que nos da una medida de la energía transferida a un cuerpo Las fuerzas al actuar sobre.
TRABAJO ENERGÍA.
Energía: Transferencia y Conservación La energía y su transferencia: Energía: Transferencia y Conservación.
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
TEMA 11. TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA. GUIÓN DEL TEMA 1.TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE. 2.ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA. 3. PRINCIPIO DE.
Es una magnitud física escalar que expresa físicamente la transmisión del movimiento, que una fuerza le provoca a un cuerpo, cuando ha vencido su resistencia.
Transcripción de la presentación:

PRUEBA DE FÍSICA DICIEMBRE 2015

1. Producto escalar de fuerza útil por desplazamiento A) Trabajo Mecánico B) Potencia Mecánica C) Energía mecánica D) Energía cinética E) Energía Potencial 2. Capacidad para realizar trabajo mecánico A) Energía cinética B) Trabajo Mecánico C) Energía mecánica D) Energía Potencial E) Potencia Mecánica 3. Depende de la altura a la que esta un cuerpo A) Potencia Mecánica B) Energía Potencial C) Energía mecánica D) Energía cinética E) Trabajo Mecánico

4. Rapidez con la que se realiza un trabajo mecánico 4. Rapidez con la que se realiza un trabajo mecánico. A) Trabajo Mecánico B) Potencia Mecánica C) Energía Potencial D) Energía cinética E) Energía mecánica 5. Ocasiona energía interna en un sistema A) Energía mecánica B) Energía Potencial C) Fuerza no conservativa D) Energía cinética E) Potencia Mecánica 6. Depende de la velocidad de un cuerpo A) Potencia Mecánica B) Energía Potencial C) Energía cinética D) Energía mecánica E) Trabajo Mecánico

7. Ecuación que representa la potencia mecánica A) E=(1/2)mv2 B) v=d/t C) E=mc2 D) E=mgh E) P=W/t 8. Ecuación que representa la energía cinética A) E=mc2 B) v=d/t C) E=(1/2)mv2 D) E=mgh E) P=W/t 9. Ecuación que representa la energía potencial gravitacional A) W=Fd B) P=W/t C) E=mc2 D) E=mgh E) E=(1/2)mv2

10. Es el efecto del rozamiento de un cuerpo A) Potencia B) Conservación de energía C) Fuerza conservativa D) Trabajo negativo E) Trabajo positivo 11. Un cuerpo que se deja caer de una altura h al llegar al piso A) Energía cinética B) Energía mecánica C) Energía Potencial D) Potencia Mecánica E) Trabajo Mecánico 12. Una cubeta en un pozo con respecto al piso A) Energía Potencial positiva B) Energía Potencial C) Potencia Mecánica D) Energía Potencial negativa E) Energía mecánica

13. Un hombre parado en lo alto de un edificio A) Potencia Mecánica B) Energia Potencial positiva C) Energia Potencial D) Energia Potencial negativa E) Energía mecánica 14. Un cuerpo que se mueve por la acción de una fuerza A) Trabajo Mecánico B) Potencia C) Energia Potencial negativa D) Energia Potencial E) Energía cinética 15. La energía potencial de un cuerpo que se suelta y su energía potencial y cinética en cualquier parte de la caida. A) Energía mecánica B) Trabajo Mecánico C) Fuerza conservativa D) Principio de conservación de la energia E) Energia Potencial

16. Cuanto trabajo se realiza contra la gravedad para levantar un objeto de 3 Kg. a través de una distancia de 40 cm. A) 1.18 J B) 11.8 W C) 11.8 J D) 118 J E) 118 W

17. Una Fuerza de 3 N actúa a lo largo de una distancia de 12 cm en la dirección y sentido de la fuerza. ¿ Qué trabajo se realizó? A) 36 W B) 3.6 HP C) 36 J D) 36 HP E) 3.6 J

18. Una mujer de 60 Kg sube un tramo de escalera que une dos niveles separados 3.0 m. ¿Cuánto trabajo realiza la mujer al subir de un nivel a otro? A) 1.76 J B) 1760 J C) 1.76 W D) 17.6 J E) 1760 W

19. Calcúlese la potencia (HP) media requerida para levantar un tambor de 150 Kg a una altura de 20 m en un tiempo de 1 minuto. A) 666.00HP B) 66.00 HP C) 0.066 HP D) 6.66 HP E) 0.66 HP