Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 2 Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) 4194239.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Inducción al plan financiero
Herramientas de Control de Gestión PYME
Contenido de la actualización
EVALUACION DE INVERSIONES
Facultad Regional Multidisciplinaria
Conceptos Fundamentales de la Administración Financiera
Herramientas financieras para emprendedores
ESTADO DE FLUJO DE FONDOS
La administración financiera y los objetivos de las organizaciones
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
UNIDAD II. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 6
Administración de Empresas Acuícolas II
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
Gerencia de Proyectos Elementos de un proyectoElementos de un proyecto Conceptos indispensables en dirección de proyectosConceptos indispensables en dirección.
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Res. Nº CONAFU.
© Julio Alejandro Sarmiento Sabogal
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 7
Análisis Financiero.
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 4 Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9)
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
Descripción y Valuación de Puestos Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
PROPIEDAD HORIZONTAL MODULO DE CONTABILIDAD, PRESUPUESTOS, FINANCIERO Y TRIBUTARIO DOCENTE: Universidad Militar Nueva Granada ERIKA MARIA PEREZ DUSSAN.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
1 RAZONES FINANCIERAS Sesion #3 Profesor: Karol Vindas Espinoza,MBA.
Reestructuración de Estados Financieros
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Usuarios de los Estados Financieros
El Flujo de Efectivo según la NIC, es un estado que revela la información sobre los ingresos y salidas en efectivos de caja provenientes de actividades.
Administración de Empresas Acuícolas II
Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
VALORACION DE EMPRESAS Ignacio Vélez Pareja Julio A. Sarmiento S.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Recursos Humanos Análisis Comportamientos Impulsores Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE ACUERDO A LA SECCION 7 DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES RESUMEN.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
UNIDAD 5 : FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD - BANCA - FINANZAS Tema 5
9.1 El tratamiento contable de la información
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ANALISIS FINANCIERO PROGRAMA Y CONTENIDOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1 ESTUDIO ECONOMICO.
EVALUACIÓN DE INVERSIONES Modelo Básico de Evaluación de Inversiones
Finanzas Básicas para Solidaristas
Norma Internacional de Contabilidad 7. Estado de Flujos de Efectivo.
Profesor: Irving Cadamuro
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
Aspectos Económicos Financieros
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios CURSO VIRTUAL.
CURSO: CONTABILIDAD APLICADA Tutor Virtual :CPC. María del Carmen Díaz Enero 2015.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios CURSO VIRTUAL.
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 2
Descripción y Valuación de Puestos
Transcripción de la presentación:

Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 2 Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9)

Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil, Guayaquil, BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991). BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991). Magister en Administración de Empresas. (ESPOL, 1996). Magister en Administración de Empresas. (ESPOL, 1996). Profesor ESPOL desde el Profesor ESPOL desde el años experiencia profesional: 20 años experiencia profesional:  Producción.  Administración.  Finanzas.  Investigación.  Consultorías. Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL

Contabilidad Administrativa Balance General. Balance General. Estado de Pérdidas y Ganancias. Estado de Pérdidas y Ganancias. Flujo de Caja. Flujo de Caja. Principales cuentas y sus movimientos. Principales cuentas y sus movimientos.

Metodología Análisis Proyectos Basada principalmente en Flujo de Caja. Basada principalmente en Flujo de Caja. Relaciona otros estados financieros proyectados (proforma) con el flujo de caja. Relaciona otros estados financieros proyectados (proforma) con el flujo de caja. Análisis de otros EEFF complementa información del análisis de flujo de caja. Análisis de otros EEFF complementa información del análisis de flujo de caja. Diferencia el flujo de caja entre: Flujo de caja libre del proyecto y flujo de caja libre de los accionistas (Flujo de la financiación). Diferencia el flujo de caja entre: Flujo de caja libre del proyecto y flujo de caja libre de los accionistas (Flujo de la financiación).

Estados Financieros Documentos que consignan datos valuados en unidades monetarias, relacionados con obtención y aplicación de recursos materiales. Documentos que consignan datos valuados en unidades monetarias, relacionados con obtención y aplicación de recursos materiales. Informas sobre: Informas sobre:  Utilización y disponibilidad de Recursos.  Eficiencia en administración de recursos. Basados en: Basados en:  PCGA.  Reglas de Aplicación.  Regulaciones legales.  Criterio de quien los formula.

Requisitos EEFF Universalidad: Universalidad:  Información clara y accequible.  Terminologia Comprensible.  Estructura Simple. Continuidad: Continuidad:  Información correspondiente a periodos regulares. Oportunidad: Oportunidad:  Presentación oportuna de informes.

Limitaciones EEFF Excluyen Aspectos no valuables en Unidades Monetarias: Excluyen Aspectos no valuables en Unidades Monetarias:  Capacidad de Administración.  Valoración RRHH.  Ubicación Física de Empresa.  Fuentes de abastecimiento.  Eficicnecia de Transportes.  Condiciones de Mercado. Obligan a complementar información financiera con datos extracontables, ya qie valores representados no son absolutos debido a cambios en poder adquisitivo de moneda. Obligan a complementar información financiera con datos extracontables, ya qie valores representados no son absolutos debido a cambios en poder adquisitivo de moneda.

Estados Financieros Usados en Análisis de Proyectos Balance General (B/G): Muestra las inversiones hechas en el proyecto y las fuentes de donde provienen estas. Balance General (B/G): Muestra las inversiones hechas en el proyecto y las fuentes de donde provienen estas.  Activo=Pasivo +Patrimonio. Estado de Resultados (P&G): Calcula utilidad del proyecto en un período dado. Se tienen en cuenta ingresos y gastos contables (que no mueven fondos). Estado de Resultados (P&G): Calcula utilidad del proyecto en un período dado. Se tienen en cuenta ingresos y gastos contables (que no mueven fondos). Flujo de Fondos (FCC): Calcula ingresos y egresos reales de dinero en un período determinado. (>0). Flujo de Fondos (FCC): Calcula ingresos y egresos reales de dinero en un período determinado. (>0). Flujo Caja libre proyecto (FCLP): Calcula inversiones y beneficios de proyecto a lo largo de su vida sin tener en cuenta restricciones de capital de los inversionistas. Flujo Caja libre proyecto (FCLP): Calcula inversiones y beneficios de proyecto a lo largo de su vida sin tener en cuenta restricciones de capital de los inversionistas. Flujo Caja Inversionistas (FCI): Calcula inversiones y los beneficios de proyecto, considerando su financiación. Flujo Caja Inversionistas (FCI): Calcula inversiones y los beneficios de proyecto, considerando su financiación. Flujo Caja Financiación (FCF): Calcula los ingresos, egresos y los ahorros en impuestos de la financiación. Flujo Caja Financiación (FCF): Calcula los ingresos, egresos y los ahorros en impuestos de la financiación.

Balance General

Activo

Pasivo y Patrimonio

P&G

CONSTRUCCION Y EVALUACION DE FLUJOS DE CAJA

Costos y Gastos Costos (Inventariables): Son erogaciones que realiza la empresa en el corto plazo para fabricar o prestar el producto o servicio que ofrece: Sueldos del personal de Planta, reparaciones a los equipos productivos, luz y agua utilizada en la planta. Costos (Inventariables): Son erogaciones que realiza la empresa en el corto plazo para fabricar o prestar el producto o servicio que ofrece: Sueldos del personal de Planta, reparaciones a los equipos productivos, luz y agua utilizada en la planta. Gastos (del Periodo): Son erogaciones de corto plazo de tipo administrativo, cuya función principal es apoyar el proceso productivo: Sueldos administrativos, renta de oficinas, depreciaciones de equipo de oficina, Gastos de Venta, etc. Gastos (del Periodo): Son erogaciones de corto plazo de tipo administrativo, cuya función principal es apoyar el proceso productivo: Sueldos administrativos, renta de oficinas, depreciaciones de equipo de oficina, Gastos de Venta, etc.