SINDROME INHALACION DE HUMO DE INCENDIOS Jornadas EKALME 2013Donostia, 21/11/2013 Blanco Fuentes, Urko (Médico Hospital Universitario Araba; H. Santiago);

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DEL TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
Advertisements

Síndromes tóxicos asociados a exposición química masiva
Evaluación y tratamiento de las emergencias, Triage.
Daniel Perálvarez Fernando García
INTOXICACIONES.
Gases Terapéuticos.
MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A. ROSAS MUÑOZ
Agentes químicos Gases y vapores.
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
CADENA DE SUPERVIVENCIA O SOPORTE VITAL BASICO
Niño de 7 años rescatado de un incendio
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Insuficiencia Respiratoria en Prehospitalario
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
Monóxido de Carbono FUENTES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
Dr. Iñiguez Dra. Gómez OSI BIDASOA
“ACCIDENTES AGUDOS POR GASES ASFIXIANTES”
Eugenia dos Santos Residencia Clínica Pediátrica Hospital Notti
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
EL SHOCK.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
SISTEMA RESPIRATORIO.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
MONOXIDO DE CARBONO PAULA ANDREA CASTAÑO ARIAS
INTOXICACION POR INHALACIÓN Centro Nacional de Intoxicaciones
LESIONES EN PIEL Y SISTEMA MUSCULAR
TRIAJE: definición y objetivos
TRAUMATISMOS TERMICOS
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
LA HUMIDIFICACIÓN ACTIVA Y LA TÉCNICO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
CAUSTICOS.
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Tema 8. Intoxicaciones.
CURSO DEFENSA CIVIL I INTOXICACIONES.
Paro respiratorio.
OXIMETRIA.
SISTEMA RESPIRATORIO 1. Ventilación y mecánica respiratoria
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro
Infecciones Oportunistas y Coinfección por Tuberculosis
DIA MUNDIAL SIN TABACO 31 DE MAYO DEL ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Cada 31 de Mayo, organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Intoxicación por Monóxido de Carbono
Día mundial sin tabaco 31 de mayo de 2013.
MONÓXIDO DE CARBONO. INTRODUCCIÓN Compuesto gaseoso de fórmula química CO. Es inodoro, incoloro, insípido, inflamable y altamente tóxico. Fue descubierto.
El Efecto de la Degradación del Medio Ambiente en la Salud Humana
LAS INTOXICACIONES.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Paro Cardiorespiratorio
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Atención de Enfermería en Oxigenoterapia
Republica Bolivariana de Venezuela Alcaldía Bolivariana de La Cañada de Urdaneta Cuerpo de Bomberos de La Cañada de Urdaneta Academia de Bomberos Manejo.
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
E.P.R.A.C. EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIO AUTO-CONTENIDO.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL IPS EMERGENTOLOGIA Tema: Monóxido de carbono Tutor: Dr. Pederzani Disertante: Dra. Samudio.
INTOXICACIONES Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia toxica que causa lesion o enfermeddad y a veces la muerte.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
INHALOTERAPIA.
SALVAR UNA VIDA 1 Primeros Auxilios. 2 Objetivos Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicologicas Ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado.
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

SINDROME INHALACION DE HUMO DE INCENDIOS Jornadas EKALME 2013Donostia, 21/11/2013 Blanco Fuentes, Urko (Médico Hospital Universitario Araba; H. Santiago); Gardeazabal Sanchez, Nerea (DUE Mutualia); Blanco Lapeña, Patricia (Médico Hospital Universitario Araba; H. Txagorritxu). 5.- INTOXICACIÓN POR CIANURO 2.- FISIOPATOLOGÍA DEL SINDROME INHALACIÓN DE HUMO DE INCENDIOS DE HUMO DE I 4.- INTOXICACIÓN POR MONOXIDO DE CARBONO 1.- CAUSAS DE MUERTE 6.- INTOXICACION POR GASES IRRITANTES 7.- BIBLIOGRAFIA El 80 % de las muertes son debidas al humo y a las quemaduras de vía aérea y no a las quemaduras corporales ni politraumatismos. El 37 % de los pacientes que han sufrido una Síndrome de Inhalación de Humo de Incendios se han descrito Sindrome Coronario Agudo sin tener antecedentes ni factores de riesgo asociados. IN SITU Asfixia en relación a la intoxicación por cianuro y monóxido de carbono IN SITU Asfixia en relación a la intoxicación por cianuro y monóxido de carbono TRANSPORTE Asfixia en relación al edema de glotis TRANSPORTE Asfixia en relación al edema de glotis MEDIO HOSPITALARIO Síndrome de Distress Respiratorio Agudo, anoxia cerebral, infección respiratoria MEDIO HOSPITALARIO Síndrome de Distress Respiratorio Agudo, anoxia cerebral, infección respiratoria TEMPERATURA ELEVADA, PARTICULAS SOLIDAS Podemos tolerar aire hasta 150ºC. En los incendios el aire llega hasta 1000ºC; produciendo quemaduras tanto internas como externas. GASES ASFIXIANTES E IRRITANTES Monóxido de carbono, hidrocarburos, cianuro… Afectan a la cascada respiratoria mitocondrial, transporte de oxigeno sanguíneo y producen broncoespasmo. 3.- PARTICULAS SÓLIDAS y CALOR CRITERIOS DE INTUBACION ENDOTRAQUEAL Insuficiencia respiratoria aguda Inconsciencia Glasgow < 9 Estridor Restos de hollín en boca Quemadura de cavidad oral, facial o pelillos de la nariz. Las quemaduras de vía aérea superior puede producir tal edema de glotis que el paciente no sea capaz de respirar. El manejo de vía aérea es la decisión más controvertida en el enfermo quemado. Si el paciente está inconsciente la decisión es fácil, la duda surge cuando el paciente está consciente. Los dispositivos alternativos a la IOT no tienen utilidad en el SIH. Si no es posible la IOT se deberá hacer cricotiroidectomia. Interrupción de la cascada de respiración mitocondrial TRATAMIENTO HIDROXICOBALAMINA. CYANOKIT. Sospecha de intoxicación por CIANURO junto a : Alteración neurológica,. PCR. Inestabilidad hemodinámica. No existe métodos directos para cuantificar niveles. Relación con niveles de Lactato y Carboxihemoglobina. DOSIS TOXICA DE CIANURO (> 40 micromoles/L) Lactato > 10 mmol/L Carboxihemoglobina > 15 % A pesar de que las infecciones del tracto respiratorio tras SIH suelen ser elevados, no hay estudios relevantes que indiquen la utilización de antibioticoterapia de amplio espectro de manera profiláctica. Producen broncoespasmo de via aérea TRATAMIENTO: oxigenoterapia, dilatadores, antitusígenos, ´VMNI, VMI. Monoxido de crabono se combina con la hemoglobina formando la CARBOXIHEMOGLOBINA que es 210 más afin que el oxigeno `por la hemoglobina Método diagnóstico: MEDICIÓN DE PORCENTAJE DE CARBOXIHEMOGLOBINA. NO nos podemos fiar de los valores de la oximetria de pulso de un paciente que ha sufrido un SIH, porque no se distingue entre carboxihemoglobina y oxihemoglobina < 5 %Migraña 6-10 %Migraña y disnea de esfuerzo %Migraña y disnea de reposo %Cefalea, nauseas, vomitos, fatiga %Confusión, sincope, taquicardia 51-60%Convulsión, shock, apnea, coma TRATAMIENTO INTOXICACION DE MONOXIDO DE CRABONO SpCO 0-3% >3% Alta domiciliaria Alteración neurológica Observación Si No Traslado hospitalario SpCO> 12% SpCO < 12% Oxigenoterapia FiO2 1 Clínica de Intoxicación de CO No Si Determinar fuente Traslado hospitalario Antecedentes de tabaquismo Oxigenoterapia FiO2 1 NIVELES DE CARBOXIHEMOGLOBINA Sujetos NO fumadores: 0,5-2% Sujetos fumadores: 10-12% ASISTENCIA INTEGRAL A VISTIMAS DE INCENDIOS; Dueñas Laita, A. ATENCIÓN PREHOPSPITALARIA DE LAS VICTIMAS DE INCENDIOS; Ruiz Caballero, A. PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A PACIENTES QUEMADOS,. Servicio Asistencia Urgente, 112 Castilla La Mancha