ADRIANA SINNING MILAGRO VARGAS AMELIA TORRES MARIA F. AGUILAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

Miembro Inferior II Anatomía 2012.
MIEMBRO INFERIOR LADY FONSECA CASTRO.
Dr. Pedro Gómez Benet Sanatorio Dr. Julio Méndez
ANATOMÍA PARA EL MOVIMIENTO
11. ARTICULACIONES Y PALANCAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 7 Extremidad superior
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MUSCULOS.
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
CONTENIDOS VISTOS EN PRIMERA CLASE
Laura Gutiérrez Solís Estudiante de Nutrición Ucimed
MORFOFISIOLOGIA II.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
Articulaciones del Miembro Pélvico( Resumen)
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
MOVIMIENTO Una vez se han estudiado y comprendido las estructuras involucradas en el movimiento (huesos, ligamentos, músculos) y los términos usados para.
MIEMBRO INFERIOR HUESOS Y ARTICULACIONES
MOVIMIENTOS DE FLEXOEXTENSIÓN
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Introducción a la Anatomía Zabdy Pittí.
Generalidades de anatomía.
TOBILLO ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
David A. Hernández IX Semestre MD 41
Nadia Maryeli Gamboa Mejía
Músculos de miembro inferior
Alteraciones en pies y rodillas. Profesora: Fazzi Gómez.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
Justo E. Pinzón E. VII Semestre
Musculatura del Miembro Superior
TEMARIO FEET TENSE OBJETIVO ANATOMÍA BENEFICIOS CONTRAINDICACIONES
ARTICULACIÓN DEL CODO.
ARTICULACIONES.
Articulación Coxofemoral
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
PIE.
Ejercicios con bandas elásticas
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
ARTICULACIONES.
Huesos del miembro inferior
MUSCULOS DE LA MANO INTEGRANTES: Sofia Robalino Karla Tamayo
Músculos Miembro Inferior
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNTEH RODRIGUEZ
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Bienvenidos al Curso de Anatomia I C 2014
Sistema Muscular.
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS ISABEL QUINTERO KENNETH RODRIGUEZ
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
Pierna Curso Intensivo de Anatomía 2016 Luis Iván Serrano G.
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
Articulaciones del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
2- El tendón del músculo más anterior de la pata de ganso es …..
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
Arterias de la pierna y el pie Provienen de las ramas terminales de la poplítea, arterias tibial anterior y tibial posterior: *Anterior y dorsal: Arteria.
Transcripción de la presentación:

ADRIANA SINNING MILAGRO VARGAS AMELIA TORRES MARIA F. AGUILAR BIOMECÁNICA DEL PIE ADRIANA SINNING MILAGRO VARGAS AMELIA TORRES MARIA F. AGUILAR

El pie humano tiene dos funciones El pie humano tiene dos funciones. El pie lleva el peso del cuerpo y nos mantiene en equilibrio cuando estamos de pie, pero también se encarga de la absorción de choques y el movimiento ascendente y descendente cuando nos movemos. Los pies están trabajando todo el día para nosotros, ya estemos de pie, jugando, corriendo o andando. Por consiguiente, son la parte de nuestra anatomía que tiene que aguantar más.

ARTICULACIONES

ARTICULACIONES TARSOMETATARSIANAS: La hilera más distal de los huesos del tarso (cuboides y tres cuñas) se articula con las extremidades proximales de los cinco metatarsianos. Son articulaciones artrodiales. La interlínea articular es muy quebrada y en la profundidad está interrumpida por dos principales ligamentos interóseos: interno y externo.

ARTICULACIONES INTERMETATARSIANAS: Son articulaciones planas de tipo artrodia. El I metatarsiano es independiente y los otros cuatro se articulan entre sí. Estos últimos cuatro metatarsianos están unidos mediante unos ligamentos dorsales, de dirección transversal, que cruzan la superficie dorsal de la base de los metatarsianos, y mediante unos ligamentos plantares, de similar distribución a los anteriores, por la cara plantar. También poseen unos ligamentos interóseos muy resistentes.

ARTICULACIONES METATARSOFALÁNGICAS E INTERFALÁNGICAS: Estas articulaciones poseen una cápsula articular fibrosa, unos ligamentos laterales interno y externo, y el ligamento transverso del metatarso que se encuentra en la cara plantar. Este ligamento se fusiona con el borde posterior del cartílago glenoideo y con los dos ligamentos laterales de cada una de las articulaciones metatarsofalángicas. La del 1. dedo tiene a nivel de su fibrocartílago glenoideo dos huesos sesamoideos.

Los movimientos de las articulaciones metatarsofalángicas son de flexoextensión y abducción-aducción. Los movimientos de las interfalángicas son muy limitados y su función es complementar la articulación metatarsofalángica en el sentido de facilitar la adaptación de los dedos al suelo. Esta función es mucho mas limitada cuando se camina calzado.

MÚSCULOS DEL PIE Desde un punto de vista global la musculatura del pie tiene tres funciones: conservación de la forma, acción antigravitatoria y acción propulsora.

GRUPOS MUSCULARES SISTEMA MUSCULAR EXTRÍNSECO: Se divide en las siguientes regiones: Región anterior: está formada por los músculos extensores del pie y el tobillo. Región externa: la constituyen los músculos peroneos. Región posterior: la componen el tríceps sural con los músculos flexores. Región interna: encontramos los músculos tibiales, en especial el tibial posterior.

SISTEMA MUSCULAR INTRÍNSECO: también denominada sistema de los músculos cortos del pie y los dedos, esta formada por los músculos que se fijan por sus dos extremos en los huesos del pie. Éstos tienen como misión fundamental sostener el peso del cuerpo y mantener la bóveda plantar,, todo ello con ayuda de los ligamentos. Región dorsal: encontramos el músculo pedio. Región plantar interna: los músculos separador, aproximador y flexor corto del primer dedo.

Región plantar externa: el músculo separador del quinto dedo, el flexor corto y oponente del quinto dedo. Región plantar media: el músculo flexor corto plantar, el accesorio del flexor largo y la musculatura lumbrical e interósea.

EJES DE CARGA

EJE TRANSVERSAL (X-X) Responsable de los movimientos de flexoextensión y corresponde al eje de la articulación tibiotarsiana.

EJE LONGITUDINAL (Y-Y) Vertical Son posibles por la rotación axial de la rodilla en flexión y también se producen en las articulaciones del tarso posterior en combinación con los movimientos del tercer eje. Condiciona los movimientos de abducción-aducción del pie.

EJE LONGITUDINAL (Z-Z), Horizontal Condiciona la orientación de la planta del pie y permite la pronosupinación. EJE LONGITUDINAL (Z-Z), Horizontal

MOVIMIENTOS

RANGO DE MOVIMIENTO FLEXIÓN DORSAL (FLEXIÓN) FLEXIÓN PLANTAR (EXTENSIÓN) Aproxima el dorso del pie a la cara anterior de la pierna, llega hasta los 20°-30° Aleja el dorso del pie de la cara anterior de la pierna, su rango de movimiento es de 30°-50°

RANGO DE MOVIMIENTO ADDUCCIÓN ABDUCCIÓN Cuando la punta del pie se lleva hacia adentro. Cuando la punta del pie se lleva hacia fuera. La amplitud de ambos movimientos es de 30° a 45°.

GRACIAS!