Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012-2025 “LIMA SOMOS TODOS” 1 Instituto Metropolitano de Planificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
SIERRA EXPORTADORA Seminario Internacional (Lima, 12-XII-2011) “PROMOVIENDO EL MUNICIPIO PRODUCTIVO ” “Rol de los Alcaldes en la Oferta de Servicios,
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO CONCERTADO VILLA EL SALVADOR AL 2021
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Visión de Desarrollo (1/3)
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
REUNIÒN ALCALDES 30 ENERO 2012 REUNIÒN ALCALDES 30 ENERO 2012 Departamento Administrativo de Planeación -Tolima PLAN DE DESARROLLO “UNIDAD.
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
PACTO POLÍTICO POR LA GOBERNABILIDAD REGIONAL PIURA 2015 – 2018 Miembros del Colectivo por la Gobernabilidad: Mesa de Concertación para la Lucha contra.
RESULTADO DE LOS TALLERES PROBLEMAS PRIORIZADOS POR LINEAS ESTRATEGICAS.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LA JUVENTUD
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Secretaría Técnica CIAS
PRODELARA PRODELARA Barquisimeto, Noviembre PROGRAMA PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL ESTADO LARA TERTULIA: LA CIUDAD/REGIÓN Y LA COMPETITIVIDAD.
CICLOVÍA MODELO ACTIVIDAD FISICA PARA EL MUNDO.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Equipo Técnico del Presupuesto Participativo 2008
Gerencia de Promoción de Inversión Privada
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
¿Quién lo promueve? ESPACIOS DE CONCERTACION-COPARE
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
GOBIERNO REGIONAL PUNO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
GOBIERNO REGIONAL PUNO
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
PROPUESTA PRESUPUESTO VIGENCIA 2016 LINEA ESTRATÉGICA: DESARROLLO SOCIAL PROPÓSITO 1: MEJORAR EL ACCESO Y LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN TODOS LOS NIVELES.
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Nuestra misión: todas y todos aprendiendo con calidad Lima, 27 de octubre de 2011.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Plan Nacional para el Buen Vivir
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Transcripción de la presentación:

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA “LIMA SOMOS TODOS” 1 Instituto Metropolitano de Planificación 2013

Municipalidad Metropolitana de Lima PROCESO PARTICIPATIVO 2

Hagamos la ciudad que queremos 3 Lima Norte participantes 17 eventos Lima Norte participantes 17 eventos Lima Sur 3523 participantes 18 eventos Lima Sur 3523 participantes 18 eventos Lima Centro 3793 participantes 20 eventos Lima Centro 3793 participantes 20 eventos Lima Este participantes 20 eventos Lima Este participantes 20 eventos

Hagamos la ciudad que queremos 4 EVENTOS (Mesas, Encuentros y Foros) PARTICIPANTES A.I. NORTE A.I. SUR A.I. CENTRO A.I. ESTE LMTOTAL LANZAMIENTO Y VISION CRECIMIENTO URBANO, AGUA, SANEAMIENTO Y VIVIENDA SEGURIDAD CIUDADANA JOVENES NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EDUCACION ADULTO MAYOR ECONOMIA, COMERCIO, PRODUCCION Y SERVICIOS POBREZA URBANA MUJER ESPACIOS PUBLICOS, AREAS VERDES Y RECREACIÓN SALUD MOVILIDAD, TRANSPORTE Y VIALIDAD MEDIO AMBIENTE, RIESGO Y VULNERABILIDAD/PREVENCIÓN DE RIESGO Y DESASTRES CULTURA Y DESARROLLO PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECONCILIACIÓN Y MEMORIA IGUALDAD E INCLUSION TURISMO ESTUDIANTES EVENTO INTERDISTRITAL SABADO EVENTO INTERDISTRITAL DOMINGO ENCUENTRO CON ACTORES METROPOLITANOS TOTAL DE LIMA METROPOLITANA

Hagamos la ciudad que queremos

6

Municipalidad Metropolitana de Lima PROCESO TECNICO 7

Hagamos la ciudad que queremos DIAGNOSTICO En el 2011 –El 50% de los estudiantes matriculados en Instituciones Educativos Públicos. –4 de cada 10 estudiante de 2do grado de primaria comprende lo que lee. –2 de cada 10 estudiantes de 2do grado resuelven problemas de matemáticas 180 de cada cien mil habitantes tiene tuberculosis. Lima supera a Haití y a todo el Perú en casos de tuberculosis. 1 de cada 10 niños menores de 5 años sufre desnutrición crónica, cifra que no ha variado desde el de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia física o sexual. 1´416,755 personas son pobres, cifra equivale a la suma de las personas pobres de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. En el 2021, más de 1´ personas serán adultos mayores. Existe 2,4m2 de área verde por habitante cuando el estándar internacional es de 8m2 (OMS). Existen 31,000 vehiculos de transporte público y solo se necesita 16, personas fallecidas en 553 accidentes de trnánsito el

Eje Estratégico 1Eje Estratégico 2 Eje Estratégico 3 Eje Estratégico 4 LIMA AL 2025 Lima ciudad milenaria y sostenible, que se reencuentra con sus diversas culturas y con su naturaleza, reconocida como centro turístico y de servicios especializados en la cuenca del Pacífico sur occidental; hogar ordenado, seguro y democrático de una ciudadanía inclusiva, productiva y emprendedora. VISION DE FUTURO 9

Hagamos la ciudad que queremos 10

Lima, ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde la ciudadanía desarrolla sus capacidades y potencialidades, y habita en condiciones de convivencia democrática. Lima ciudad policéntrica, articulada y sostenible, que redefine el uso de su territorio en armonía con sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados. Lima es ciudad del conocimiento, competitiva y promotora del proceso de industrialización nacional; capital del turismo cultural y centro de servicios especializados; cuya población emprendedora accede a los diversos mercados. Lima es una ciudad-región que cuenta con un sistema de gobierno metropolitano participativo y eficiente. EJES ESTRATÉGICO S 11

Municipalidad Metropolitana de Lima METAS ESTRATÉGICAS 12

Lima, ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde la ciudadanía desarrolla sus capacidades y potencialidades, y habita en condiciones de convivencia democrática. Tasa neta de matrícula en educación inicial, primaria y secundaria: 100%. (en el 2011 la tasa se registra en 85.4%, 93.1% y 84.2% respectivamente) 100% de los niños cuentan con DNI dentro de los 30 días de nacidos. Disminución en 90% de la incidencia de tuberculosis (de 180 personas x cada 100 mil en el 2009 a 18 personas x 100 mil en el 2025) Reducir al 50% la sensación de inseguridad (de 80.4% de la población que en el 2011 declara como principal problema de la ciudad la inseguridad al 40% en el año 2025) 13

Lima ciudad policéntrica, articulada y sostenible, que redefine el uso de su territorio en armonía con sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados. 100% de los residuos sólidos son dispuestos de manera segura en las infraestructuras de disposición final. (Hoy solo se recoge el 92.6 %) 43 Distritos de Lima cuentan con sistemas de recolección selectiva de residuos sólidos. Llegar a 4 m2 de área verde por habitante (Hoy Lima tiene 2,4 m2 / hab.) Reforma del transporte. (100% de empresas de transporte organizadas y formalizadas, 5 corredores complementarios operativos, Líneas 1 y 2 del tren urbano 100% operativas, sistema de transporte no motorizado) 50% de viviendas en riesgo mejoran su condición. 14

Lima ciudad del conocimiento, competitiva y promotora del proceso de industrialización nacional; capital del turismo cultural y centro de servicios especializados; cuya población emprendedora accede a los diversos mercados. Incremento del 30% de patentes sobre innovaciones a la actividad productiva. Marca ciudad elaborada y desarrollada. Alcanzar un incremento del 100% del turismo externo. Incremento en 50% del empleo juvenil en iguales condiciones para hombres y mujeres. 15

Lima es una ciudad-región que cuenta con un sistema de gobierno metropolitano participativo y eficiente. Sistema Metropolitano de Planificación y Gestión participativa implementado. Plan de Ordenamiento Ambiental (Plan Urbano Metropolitano) elaborado y vigente. Aprobado el Estatuto de Lima de manera concertada. La Municipalidad de Lima ejerce las funciones de gobierno regional. 16

Municipalidad Metropolitana de Lima PROGRAMAS / PROYECTOS / ACTIVIDADES 17

Hagamos la ciudad que queremos 18 Prior Programas / Proyectos / Actividades Seguridad Ciudadana 1Programa: Rehabilitación, mejoramiento y equipamiento de los servicios de seguridad ciudadana. 4Programa de reversión de la alta siniestralidad en la ciudad. 13 Programa: Monitoreo y evaluación a la implementación de instrumentos de gestión de las políticas de seguridad ciudadana. 14Programa de desarrollo de capacidades para la gestión integral de la seguridad ciudadana con enfoque de género. 15 Proyecto: Implementación y mejoramiento del Centro Metropolitano de Formación y Capacitación en Serenazgo – CENFOCAS. Ordenamiento del transporte y movilidad urbana 2 Programa: Implementación gradual de un sistema de corredores de transporte de alta capacidad con buses articulados en carriles segregados. 3Programa de ordenamiento y reforma del transporte. 16Programa implantación del Sistema Intermodal de Movilidad y Transporte. 17Programa: Mejoramiento de la movilidad peatonal y en bicicletas. 18Programa de acondicionamiento de la infraestructura vial. 19Programa de educación vial para operadores y usuarios del servicio. Innovación Empresarial 5 Programa de creación o fortalecimiento de centros de innovación, emprendimiento, gestión empresarial, formación tecnológica y clústeres informáticos.

Hagamos la ciudad que queremos 19 Prior Programas / Proyectos / Actividades Sistema Metropolitano de Planificación y Gestión participativa. 6Creación del Sistema Metropolitano de Planificación y Gestión participativa. Promoción de proyectos públicos - privados 7 Programa de promoción de mecanismos asociativos públicos –privados para la consolidación de proyectos e iniciativas 20Promoción de Proyectos viales estratégicos con inversión privada. Diseño de herramientas de gestión 8Elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial que contiene el Plan Urbano Metropolitano. 12Programa de promoción de la igualdad de género Participación ciudadana 9Programa de fortalecimiento de mecanismos y espacios de participación ciudadana para la vigilancia y control 11 Implementación de campañas ciudadanas con participación del sistema educativo en su conjunto por el “Buen Trato y Relaciones Humanas”. Mejoramiento del ambiente 10Programa de construcción e implementación de espacios y ambientes lúdicos, recreativos y educativos.

Infórmate y colabora con el Plan a través de: INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACIÓN Jr. Natalio Sánchez 220, Jesús María Teléfonos: / Fax: Municipalidad Metropolitana de Lima 20