Mitos y cuentos de hadas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Del Mito al Logos Inicio de la Filosofía radica en el paso del mito al logos. Desde respuestas tradicionales y arbitrarias a explicaciones lógicas y racionales.
Advertisements

Colegio Los Acacios ¡Hola amiguitos del 2º año!
LAS NARRACIONES POPULARES
Tipos de Mundo en la Literatura
Los Orígenes Biológicos Del Ser Humano
Relato, Narrativa, Estructura
Luis Mosquera - Roberto Castaño
TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA
Universidad Autónoma de Sinaloa
El mito de la Caverna Análisis y Reflexión PLATÓN.
¿HISTORIA O LITERATURA?
CAPÍTULO 2 LAS RELIGIONES EN EL MUNDO
Mundos en la literatura
UNA ABUELITA UNA VEZ HABÍA...
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
Sujeto y predicado.
GÉNERO NARRATIVO.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
La religión.
Tipos de mundos narrativos
Proyecto 2 Mitos y leyendas
Características del mito y la leyenda
MITOS Y LEYENDAS.
Sustentación ética de cada
“Desde épocas remotas, las personas se han contado unas a otras distintos tipos de historias. Muchas de ellas fueron pasando de boca en boca y cada narrador,
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Literatura Precolombina en Colombia
La magia de los cuentos 8 febrero 2013
Quién es el protagonista. Dónde sucede la acción. Cuándo ocurre.
EN POR: PABLO CIFUENTES VALERIA CORAL VALERIA OSORIO DAVID RODRIGUEZ YHORLEDY DAVID.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
: Mitos : Cosmogónicos teogónicos Antropogónicos Etiológicos Morales
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
El mito: hacia un intento de definición
GÉNERO NARRATIVO.
SERES FANTÁSTICOS Prepárate para volar, echar fuego por la boca…¡Y muchas cosas más igual de increibles!
¿Recuerdas algún cuento popular?
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
El que no sabe llevar su contabilidad Por espacio de tres mil años Se queda como un ignorante en la oscuridad Y sólo vive al día Goethe.
Mitología…. Mas allá de la realidad. LEYENDA Que es la leyenda? Leyenda es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasiosa, generalmente.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Repaso de Lenguaje y Comunicación
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
PELÍCULAS INFANTILES.
Madeleine Ospina Montoya
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Diferencias entre la leyenda y el mito
Mitos y cuentos de hadas
Mitos Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Mitos y cuentos de hadas
Prof. Pedro Rodríguez Rivera
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
Subgéneros Narrativos Literatura I
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
LITERATURA LATINOAMERICANA. La herencia de las letras hispánicas, no empieza después del descubrimiento. Las civilizaciones descubiertas y denominadas.
MITOS Y LEYENDAS.
EL MITO.
Signos, Símbolos y Mitos
Mitos y leyendas.
Nombre: Kevin Labra Curso= 3º. Viaje mitico Se trata de un “rito” de iniciación, por el cual el protagonista supera la prueba que le permitirá adquirir.
Miranda Figueroa Aarón Olaff. La verdad el libro lo recomiendo, porque te explica que es lo que necesitas hacer para tener éxito con tu empresa, al principio.
Los CONCEPTO son instrumentos de conocimiento de nueve a 11 años El pensamiento abstracto permite conocer al mundo en forman generalizadas, una de las.
Nombre: Vicente Gatica G. Curso : 3Mº Fecha: 19/04/2016.
Forma parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad Historia sagrada Mitología Sustenta la cosmovisión de un pueblo Caracte- rísticas.
La Leyenda.
El mito y su significancia
Transcripción de la presentación:

Mitos y cuentos de hadas Identificar los componentes cognoscitivos presentes en los mitos y cuentos de hadas

Preguntas de discusión ´¿Qué es un mito? Pueden los mitos facilitar una forma de comprender(tanto a nuestro mundo como a nosotros mismos) que se complemente con la que facilita la lógica, la ciencia, las ciencias sociales y la religión (con lo que los mitos están tan íntimamente ligados)? ¿Hasta que punto es posible y deseable llegar a unas explicaciones y un conocimiento de nuestro mundo que estén libres de toda perspectiva y juicio de valores humanos?¿Es posible que la ciencia llegue a estar libre de valores y a ser totalmente objetiva?

Conexión con otras áreas Del griego mythos: discurso Parte del sistema de creencia de la soc. Surge de la tradición oral Es transmitido en forma oral El mito Intenta explicar el origen de las cosas Puede ser real o ficticio Se confronta el bien contra el mal Tiene elemento simbólicos

Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Mitos antropogénicos: narran la aparición del ser humano. Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal. Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo.

Del mito investigado. Complete los siguientes aspectos: Nombre de personajes Simbología respectiva Aspecto en conflicto Conocimiento que transmite Áreas de conocimiento implícitas

Taller de pareja Aplique todas las etapas del proceso de análisis de mitos en el estudio del mito: 1- Medusa 2- Mito de Paris 3- Hades 4- Adonis 5- Eco 6- El vuelo de Icaro

Cita Los cuentos de hadas, o el país de las hadas, no es otra cosa que el soleado país del sentido común [...] el mundo es un lugar indómito, sorprendente y encantador que podría haber sido diferentef...] los cuentos de hadas ofrecen una visión particular de la vida: en la naturaleza ciertas cosas son necesarias (en el sentido de que no se pueden imaginar siendo de otra manera). No hay una ley necesaria que diga que los huevos deban convertirse en pájaros y que ha frutas deban caerse en otoño. Esos fenómenos sólo se explican a través de la magia, al igual que la pregunta de por qué los ratones se convierten en caballos en "La Cenicienta. [...] Los cuentos infantiles sólo son un eco de un salto de interés y maravilla al momento prenatal. Estos cuentos dicen que las manzanas eran doradas sólo para refrescar en nuestra memoria el momento olvidado en el que descubrimos que eran verdes. Hacen que los ríos lleven vino sólo para hacernos recordar, durante un momento salvaje, que llevan agua." G.K. Chesterton, Ortodoxia

El cuento de hadas Existe un elemento mágico que le da un poder al protagonista (una capa, un sombrero, bebidas mágicas, etc). Se desarrollan en un tiempo y espacio indeterminados. No se respetan las leyes de la naturaleza. Por ejemplo: animales que hablan; hombres invisibles. Se exageran las características de las personas (muy buenos, muy malos , muy avaros, muy valientes, muy hermosos, muy feos, etc.). También hay personajes que encarnan a la Muerte, a Dios o al Diablo.

La apertura y el cierre del cuento son más o menos con las mismas frases: "Había una vez..." Hay repeticiones de números como cábalas. Por ejemplo: tiene que superar tres pruebas, se piden tres deseos, debe resolver siete enigmas, etc. Existen seres maravillosos (brujas, gnomos, hadas, ogros, etc.) que viven e interactúan con los humanos. Hay marcados contrastes entre los personajes: bueno/malo, viejo/joven, hombre/monstruo, etc. Siempre hay prohibiciones que el héroe debe recordar para lograr su objetivo

Análisis del cuento de hadas Personajes Características del personaje Aspecto que resalta Área de conocimiento enfocada

Cuentos de hadas: aplicar el análisis señalado Hansel y Gretel Aladino y la lámpara maravillosa Rapunsel Juan sin miedo Caperucita roja Blancanieve y los siete enanitos La bella y la bestia El enano saltarín El Flautista de Hamelin El gato con botas

Revisión de cuaderno: Investigación que es la percepción y como funciona Investigación sobre el mito de la caverna Microensayo comparativo entre la semejanzas entre “El mito de la caverna y la película de Matrix” en cuanto al enfoque de la percepción. Las preguntas de discusión. Preguntas de conexión con otras áreas.