Antecedentes El Proyecto de Sustitución de Motores Marinos para embarcaciones menores inició en el año 2008, como una estrategia para incrementar la competitividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
FONDO PARA LA INDUCCIÓN DE INVERSIÓN EN LOCALIDADES DE MEDIA, ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN F O I N I 1.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: AgrícolaAgrícola.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Procampo Productivo Diesel Marino Febrero Componente Diesel Agropecuario Objetivo Ampliar el margen de operación de los productores pesqueros y.
Electrificación para granjas acuícolas
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Innovación y Transferencia de Tecnologías.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: Activos Productivos Tradicional.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: PescaPesca.
Diciembre 2012 Componente Inspección y Vigilancia Pesquera.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente Fondo para la Inducción de Inversión en Localidades M - A- AM Fondo para la Inducción de Inversión.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: Infraestructura Pesquera y Acuicola 1 Infraestructura Pesquera y acuícola.
ENERO 2012 AGENDA MUNICIPAL PRIMERA CAPACITACIÓN REGIONAL SECRETARIA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO.
Bioenergía y Fuentes Alternativas
Delegación Estatal Campeche Inspección y vigilancia pesquera
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales ComponenteDisminución del esfuerzo pesquero Disminución del Esfuerzo Pesquero Delegación Estatal.
Ordenamiento pesquero y acuícola
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales Componente Ordenamiento Pesquero y Acuícola Febrero 2013.
Componente Disminución del Esfuerzo Pesquero Diciembre 2012.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Modernización de la Flota Pesquera y Racionalización del Esfuerzo Pesquero Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Pesquero Febrero 2013.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Pecuario Febrero 2013.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
Componente: IV.- Ordenamiento Pesquero y Acuícola Integral y Sustentable Incentivos: a)Proyectos de Ordenamiento Pesquero y Acuícola y; b)Disminución del.
Componente: I.- Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola. Incentivos: a)Modernización de Embarcaciones Pesqueras Mayores y Menores; b)Obras y Estudios.
Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2015 DOF 28 DIC 2014.
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECURIA
III.- Desarrollo Estratégico de la Acuacultura
CONAPESCA-SAGARPA INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN REINSCRIPCIÓN AL PROGRAMA DE DIESEL MARINO 2008 ¿A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO ESTE PROGRAMA? A las personas físicas.
Capacitación Ventanillas 2010 ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS EN CONCURRENCIA 2010 FEBRERO 2010.
Componente: VI.- PROPESCA Incentivo: a)Propesca. PROPESCA La población objetivo son pescadores y acuacultores del sector social y tripulantes de embarcaciones.
Componente: VII.- Fomento al Consumo de Productos Pesqueros y Acuícolas Incentivos: a)Campañas Integrales de promoción de fomento al consumo; b)Estudios.
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
Mazapil, Zacatecas, Octubre de 2014 Líneas Estratégicas de la Secretaría del Campo para el Fortalecimiento a Mujeres , Año del Centenario de la.
Componente: V.- Soporte para la Vigilancia de los Recursos Pesqueros y Acuícolas Incentivos: a)Acciones de Inspección y Vigilancia.
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
El proceso de descentralización emprendido por el Gobierno Federal, se dirige hacia las entidades federativas, municipios y a los usuarios. De esta manera.
Inspección y Vigilancia
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Diagnóstico de Infraestructura Física En Salud México, D.F.; Noviembre de 2014.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL Objetivo Especifico 3.3 Actividad Evaluación de programas.
ESQUEMA DE CAPITALIZACIÓN
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
Coordinación General de Enlace Sectorial Reglas de Operación Coordinación para la Integración de Proyectos - Fortalecimiento de las Organizaciones.
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Evaluación de las principales acciones realizadas durante la ejecución y.
13 de Febrero de 2015 Comisión nacional de acuacultura y pesca Programas de apoyo ACUACULTURA Y PESCA.
Mazatlán, Sinaloa. Octubre 1, 2009 Inscripción y/o reinscripción al Diesel Marino Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación.
Proyectos Estratégicos
TALLERES MECÁNICO ESQUEMA 2 POBLACIÓN OBJETIVO: Toda aquella persona física o moral, formalmente constituida, egresada del taller administrativo y afiliada.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
COORDINACION ESTATAL ZACATECAS 13 de Febrero 2015.
Componente: Productividad Agroalimentaria 2015 DOF 28 DIC 2014.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
Capacitación a Organizaciones de productores Programa de Financiamiento Octubre 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 317 “Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales”
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
Subsecretaría de Industria y Comercio
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3° Ley General de Educación Reglamento interno de la Secretaria de Educación Pública.
2007Delegación Aguascalientes. 2007Delegación Aguascalientes.
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2016
Cierre Operativo Programa 2016 Tecnificación de Riego Los incentivos serán para los productores agrícolas (personas físicas y morales con más de.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
Transcripción de la presentación:

Antecedentes El Proyecto de Sustitución de Motores Marinos para embarcaciones menores inició en el año 2008, como una estrategia para incrementar la competitividad y capitalización del sector pesquero ribereño. Actualmente se tiene un registro de 90,905 embarcaciones menores a lo largo del litoral mexicano, así como en aguas interiores, esto en base al anuario estadístico de Acuacultura y Pesca 2010, de las cuales, se lleva un avance de 12,425 motores sustituidos desde el inicio del proyecto. Las principales desventajas operativas que enfrentan los pescadores ribereños son: Antigüedad y deterioro del equipo de propulsión Altos costos de combustible y aditivos Falta de créditos y fuentes de financiamiento que apoyen al sector pesquero La tecnología de los motores actuales que utilizan las embarcaciones es obsoleta por tal motivo perjudica al medio ambiente por derrame de aceite y gasolina

Objetivos Apoyar la adquisición de motores marinos ecológicos dentro y fuera de borda para embarcaciones menores, con el propósito de reducir los costos de operación, mantenimiento, optimizar el consumo de combustible, contribuir a disminuir los niveles de contaminación y mejorar la economía de los beneficiarios. Población Objetivo Personas físicas o morales que de manera individual u organizada realicen actividades de pesca, mediante el uso de Embarcaciones Menores con motores dentro y fuera de borda, en aguas de jurisdicción federal o cuerpos de agua dulce continental, al amparo de una concesión y/o permiso de pesca vigente. Para el caso de personas físicas solo se podrá sustituir un motor por solicitante. Para organizaciones pesqueras se considera aprobar 5 (cinco) o menos solicitudes por sociedad procurando apoyar a todas las organizaciones que participen.

Monto de Apoyo Sustitución de motores fuera o dentro de borda de hasta 115 hp, que se encuentren en uso y estén especificados en el permiso o concesión de pesca vigente. Características del apoyo El monto máximo de apoyo será el menor entre el 50% del costo total del motor marino dentro o fuera de borda, sin rebasar un monto de $90, (Noventa Mil Pesos 00/100 MN)

Ventanillas Instancias que participan Las Oficinas Regionales de Pesca y Acuacultura y las Oficinas de Pesca en las entidades federativas. Los Gobiernos de los Estados y Municipios participantes. Para el presente ciclo la fecha de apertura de ventanillas se aperturó a partir del 15 de Febrero al 30 de Abril del año en curso. La Dirección General de Infraestructura Gobiernos de los Estados y Municipios. La CONAPESCA a través de la Dirección General de Infraestructura. Unidad Responsable Instancia Ejecutora

Mecánica de Operación * El productor podrá complementar su aportación con recursos vía créditos bancarios o de proveedores, así como de apoyos que le otorgue el Gobierno del Estado o Municipal