Realizado por: William Ramirez Gabriel Amaro.   Biografía  Nace en el Valle del Espíritu Santo (Edo. Nueva Esparta) el 25 de Julio de 1788 y fallece.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XII Seminario Internacional Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: Soluciones en Tiempos de Cambio Bogotá, Colombia Julio 7-8, 2011 Ing. Antonio Fonseca.
Advertisements

"Argentina durante el período revolucionario"
Primer imperio de la independencia
INTEGRANTES: Karina Rojas
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
EL REY JUAN CARLOS.
Introducción a Misión Sucre
9 DE JULIO DE 1816 declaración de la independencia
Danielle Zukoff y Devon Bergman
INDEPENDENCIA ARGENTINA
Español para nosotros: Capítulo 1 Seccion 1 Lectura: Simon Bolivar.
Batalla de Boyacá Presentado por : Yorlin ospina Brayan motato
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR MISION SUCRE CATEDRA DE SOCIO POLITICA ARBOL DE LAS TRES RAICES.
Simón Bolívar Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco es el Padre de la Patria e inspirador de la Constitución venezolana.
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
El Proceso de Independencia de Chile
Colegio de los SS. CC. - Providencia
I.E.NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
Pocos años después de la decadencia de la Fórmula 5, en 1986 nació una nueva pasión: el rally, a partir del "Gran Premio de la República Argentina".
WENCESLAO FERNADEZ FLOREZ. Biografía Biografía Obra Obra Bibliografía Bibliografía.
CENTRO DE FORMACIÓN IDEOLÓGICA BOLIVARIANA José Leonardo Chirinos.
Alumnos: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
Independencia de Uruguay
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
BATALLA DE BOYACA Verónica montes quiceno Camila gallo López
INFORMATICA 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO DOSQUEBRADAS 17|JULIO|2013 PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
YAIR ALEXANDER TORO RENDON INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
Independencia de Venezuela
Reseña histórica sobre la Virgen del Valle en el estado Nueva Esparta De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada.
Alumnos: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.
Universidad Central de Venezuela
Hecho Por: Eugenio Garza
PARTICIPACIÓN DE SIMÓN BOLÍVAR Y SAN MARTÍN EN LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA SIMÓN BOLÍVAR JOSÉ DE SAN MARTÍN.
Guerra civil española.
LA RADIO Alexandra Becerra, C.I:
PLANIFICACION Micro Radial La producción de un micro radial se realiza valiéndose de algunos elementos que permitan el proceso de transmisión radiofónica,
LOS DÍAS DE LA independencia
PRESENNTADO POR: MANUELA SIERRA, DAVID SIERRA, MARIA JOSE PALACIO, SANTIAGO VASQUEZ -10C.
Cronología de la Independencia de Chile.
Simón Bolívar “El Libertador”
MAPOTECA BATALLA PRE,DURANTE Y POS INDEPENDENCIA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “RODOLFO ROERO ARISMENDI “ SEDE PORLAMAR.
Batalla de boyaca Precentado por: Yessica alejandra Sergio alejandro
LAS CORRIENTES LIBERTADORAS
El Día de la Bandera Argentina
El Primer Día de Clases Con Permiso. Buenos días,
LA REVOLUCIÓN ORIENTAL.
Los días festivos ¿Cómo se llama? ¿Cuándo lo celebramos?
Muerte Biografía 1er. Viaje 2do. Viaje Creditos 4to. Viaje 3er. Viaje.
Periodo de violencia en Colombia
Biografía de san martín
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
LA INDEPENDENCIA.
Bernardo O’Higgins..
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
Por: Laura Gantiva Mesa.
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO.
Acumulativa Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1
Acontecimientos de la colonia en colombia
“VENCEDORES DEL CENEPA”.  La historia del Ejército ecuatoriano va de la mano con la gesta imperecedera del 10 de Agosto de 1809, cuando al albor de.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
Cristian Camargo Blanco COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Transcripción de la presentación:

Realizado por: William Ramirez Gabriel Amaro

  Biografía  Nace en el Valle del Espíritu Santo (Edo. Nueva Esparta) el 25 de Julio de 1788 y fallece en La Victoria (Edo. Aragua) el 4 de Septiembre de  El oficial (general en jefe) del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia, Santiago Mariño lideró la campaña que liberó al oriente venezolano de las fuerzas realistas en  Su padre fue el capitán de milicias regladas Santiago Mariño de Acuña y su madre Atanasia Carige Fitzgerald, descendiente de irlandeses.  Con tan sólo 22 años de edad, a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810 fue a Trinidad en el desempeño de una comisión que le fuera encomendada por el Ayuntamiento de Cumaná ante el gobernador británico de la isla.  El 11 de enero de 1813, junto con 44 patriotas que habían emigrado con él a Trinidad, constituyó una junta en la cual se discutió y decidió una ofensiva para liberar al oriente de Venezuela de las manos españolas; a tal fin se redactó el documento conocido como Acta de Chacachacare.

  En 1817 impuso sitio a Cumaná como paso previo a la liberación de oriente que, según su opinión, debía anteceder a la de Caracas.  Como diputado Mariño representó la provincia de Cumaná en el segundo Congreso de Venezuela, reunido en Angostura el 15 de febrero de 1819, del cual tuvo la licencia para volver al ejército.  Ese mismo año, el 12 de junio, triunfó sobre el coronel Eugenio Arana en el combate de Cantaura  el 30 de mayo de 1821 fue nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército Libertador  Mariño fue uno de los artífices del movimiento que a fines de 1829 y comienzos de 1830, condujo a la restauración de la República de Venezuela.  En 1848 regresó a Venezuela, siendo nombrado casi de inmediato comandante general del Ejército organizado por el presidente de la República José Tadeo Monagas, para hacer frente al levantamiento en armas del general Páez  Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 29 de enero de Al igual que muchos personajes de nuestra historia, estuvo vinculado a la masonería, siendo miembro de esta orden en grado 33

  Locutor: Gabriel Amaro  Edición: William Ramírez  Producción: William Ramírez  Audiencia: Niños, jóvenes y adultos  Edades: entre 10 a 45 años o más.  Ubicación geográfica : Nueva Esparta- Municipio Mariño  Grupo social: Clase media y Baja  Duración: 2:30 min  Horario: entre las 7: 00 y 8: 00am; y las 12: 00am y 1: 00pm  Días : Lunes y Jueves  Tiempo al aire : Aproximadamente 2 meses Planificación

  Este micro tendrá una duración aproximada de 2:30 minutos, el cual se transmitirá por la emisora Mix FM, en dos horarios el primero en las mañanas los días lunes y jueves entre las 7 y 8 am y por segunda vez entre las 12 y 1 de la tarde.  El mismo comprenderá parte de la vida se Santiago Mariño la cual se presentara como capítulos o relatos sobre este y el pasar de sus años en un tiempo aproximado a 2 meses.  Audiencia  A pesar de ser un epónimo para nuestra isla, y un icono en la historia, es contada la cantidad de gente que hoy en día es capaz de dar información de una manera amplia sobre lo que fue Santiago Mariño. Reforzar, expandir y dar más conocimientos sobre la vida e historia de Santiago Mariño es la necesidad primordial de este micro, buscando principalmente captar la atención del publico en el momento en el que la mayoría de las personas esta dispuesta a escuchar la radio: Camino al colegio, universidad y trabajo, y la salida de los mismos.

  Objetivo General  Dar a conocer y recordar al público sobre la historia y vida de uno de sus epónimos como lo es Santiago Mariño  Objetivos Específicos:  1.- Atraer la atención del público, para con su historia.  2.- Llevar al público información, de su epónimo de una manera diferente a como lo conseguirían en libros, generando así una mayor cantidad de agrado y aceptación.  ¿Cómo se va a decir?  El mensaje se emitirá en un Formato narrativo e informativo.  Ejemplo de Narración:  “Nuestro célebre personaje Nace en el Valle del Espíritu Santo (Edo. Nueva Esparta) el 25 de Julio de 1788 y fallece en La Victoria (Edo. Aragua) el 4 de Septiembre de Durante su vida realizo innumerables acciones lo que ayudaron a nuestro libertador en su viaje y al desarrollo de nuestra historia, esta fue una de ellas:…”