Cuidados en nuestra Identidad Digital Juan José, Papá de Candela y Juan Iñaki “Pepo” Larrea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
Advertisements

DÍA EUROPEO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS – 28 DE ENERO DE AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tu privacidad en Internet.
Herramientas Redes Sociales. Guión Algunos términos Tipos de sitios de redes sociales Valorar las redes sociales Tipos de presencia en Facebook.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales
DÍA EUROPEO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS – 28 DE ENERO DE 2011 Agencia de Protección de Datos Comunidad de Madrid 1 Tu privacidad en Internet.
RSS Y LECTORES.
"N UESTROS HIJOS EN I NTERNET " Familias, curso CONTENIDOSMATERIALES Y PRÁCTICAS TUENTI 1.-¿Qué es Tuenti?. Decálogo de condiciones Tuenti. 2.-
"Redes sociales e internet. Beneficios y riesgos"
REDES SOCIALES EN EDUCACIÓn
REDES SOCIALES.
Cómo charlar con sus hijos sobre su comportamiento en línea
CHARLA SOBRE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
“ Uso responsable de las nuevas tecnologías”
Por Mili Gemma Beltrán Ruiz Es muy importante que padres, maestros y alumnos conozcamos que existen formas seguras de navegar por internet. Sobre todo.
Seguridad en las Redes Sociales
La Seguridad en el Internet
PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
María Aída González Sarmiento Comisionada Presidenta
NAVEGANDO “SEGUROS” POR INTERNET. ¿ES INTERNET… … “BUENO”… O … “MALO”?
PRESENTADO POR: PROFR. TELESFORO GARCÍA CARTA QUE ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET.
LAS REDES SOCIALES EN ECUADOR FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
 VENTAJAS:  Comunicarse (correo electrónico)  Socializar (redes sociales)  Investigar temas para tareas (Google)  Jugar (consolas y videojuegos)
Primer paso: el registro Si es la primera vez que accedes a esta será la pantalla de bienvenida que verás: En la parte.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales Blogs y red de microblogs.
INTERNET SANO.
FECHA: JUNIO, 26 /2014 PARCIAL 2. Realizar la búsqueda de información en el Internet de cada una de las preguntas, su contenido plasmar en su BLOG.
1
ALUMNADO AYUDANTE DIGITAL: “Expertos de UNICEF recomiendan que los chicos más expertos ayudan a enseñar seguridad en Internet a los más pequeños”
Convivencia escolar Aprendamos a con- vivir respetando nuestras diferencias y compartiendo nuestras similitudes.
TrAbAjO De CoMpUtAcIóN
Paso 1. Acceso Ingreso a LINKATA
Trabajo de Investigación: TUENTI Concepto: Red Social Usuarios: 14 MM Fecha de Lanzamiento: 2006 Proveedor: Movistar 2010 Jaime Aguirre Córdova Universidad.
La Seguridad en Internet
Taller para familias Uso seguro y responsable en internet.
GUÍA DE APRENDIZAJE. GUÍAPRÁCTICAFACEBOOK Red Social! En la siguiente imagen se muestra un pantallazo de registro y desde la que también se podrá acceder.
LORENA PLA LADRECH.  Tuenti es una red social formada mayoritariamente por jóvenes universitarios españoles veinteañeros, en la que se comparten textos,
Redes Sociales En los adolecentes.
Las redes sociales de Internet
La Seguridad en la Internet. Pederastas, son los que buscan información para chantajear o llegar hasta sus víctimas. Estafadores, otros delincuentes que.
Las redes sociales …¿ Son seguras ?
SEGURIDAD INFORMATICA EN REDES SOCIALES LUIS SANCHEZ BRAVO.
el programa (de computación)
Un Internet seguro para todos. Somos una Fundación que trabaja para que TODOS disfrutemos de Internet de una manera segura ¿Quiénes somos ?
Introducción: Las redes sociales son páginas de web, (facebook, twitter, etc.), que sirven como medios de comunicación entre las personas de cualquier.
Aplicaciones para comunicarnos gratuitamente ya sea mediante mensajes o llamadas. Estas aplicaciones las podemos encontrar en: Sistemas operativos Android.
LOS ADOLESCENTES Y LAS REDES SOCIALES
Redes sociales en línea Redes sociales en línea (social media) Profesor: David Covarrubias Departamento de Desarrollo Social, CUCSH, U de G.
Todos alguna vez hemos buscado nuestro nombre en Google o otros buscadores. Como resultado obtenemos información sobre nosotros que en algún momento hemos.
Skydrive Riesgos para TI Riesgos para tu computador.
PELIGRO EN INTERNET.
RIESGOS GENERALES DE LAS TIC’S Antonio Maldonado Calzada.
Redes Sociales Ana Mª Gallego Sandra Aranda 4ºA. REDES SOCIALES  Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas.
Ventajas: Puedes estar conectado con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo por medio del chat. Este permite un contacto directo en cualquier.
Equipo: Itzel Martínez Katia Torres Karla Romo Laura Rosales Pamela Fuertes &
IPEM Nº50 Educación Física Grupo: 06 Agustín David Fiore.
GESTIÓN DE LA PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de.
VENTAJAS DEL FACEBOOK Puedes estar conectado con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo por medio del chat. Este permite un contacto directo en.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Prevención del Delito Cibernético.
1
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
 Programa de Inclusión Digital Formación complementaria.
Conectarse En una computadora que tenga conexión a Internet, buscamos el icono de un “navegador”. Puede ser cualquiera de estos:
Uso seguro y responsable de las T.I.C.. 1. Identidad digital y gestión de la privacidad ¿Qué es la identidad digital? Actividad: ¿Qué sabe la red de mi?
Redes Sociales ¿QUE SON LAS REDES SOCIALES? LAS REDES SOCIALES EN INTERNET SON COMUNIDADES VIRTUALES DONDE SUS USUARIOS INTERACTÚAN CON PERSONAS DE TODO.
Daniel Rodríguez y Emilio Real Granados 1 0 E PAI ll.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
Online "Huella digital: tu reputación en la nube".
No cerrar sesión ¿Has olvidado tu contraseña? Regístrate Es gratis (Y Lo Seguirá Siendo ) Correo ElectrónicoContraseña.
Transcripción de la presentación:

Cuidados en nuestra Identidad Digital Juan José, Papá de Candela y Juan Iñaki “Pepo” Larrea

 Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. ◦ Real Academia Española Identidad

■ Internet es el espejo de esta imagen: las personas acuden a la red de redes para saber quiénes somos, qué queremos y qué buscamos. ■ Compartir información en la Red puede no ser compatible con tener el control de esa información. Identidad Digital (Yo Digital)

■ Tal vez ya se está configurando ■ Participación en: ■ Redes sociales ■ Microblog ■ Foros ■ Chats ■ Comentarios en diarios online. ■ Opiniones publicadas (profesión, gustos personales, correos electrónicos, relación de búsquedas en un buscador de Internet ■ Todo va formando tu identidad digital en la Red. ¿Cuándo se configura la ID?

Los pequeños Focker y Google ● Little Fockers ● Robert De Niro Ben Stiller ● Director: Paul Weitz ● Año: 2010 ● País: Estados Unidos ● Género:Comedia

■ Todo lo que se dice en la Red perdura (tal vez por siempre). ■ Difícil saber por dónde viajan nuestros contenidos una vez que se han hecho público (en blogs propios o ajenos, diarios, redes, otros). ■ Publicar es fácil, intentar eliminar una vez que se transmite y socializa… ¡casi imposible! ■ Los más vulnerables: adolescentes Cuidados en la ID

Todo el día con el celular ■ Todo ha cambiado. ■ Infoxicación. ■ Celuar: ¿desde qué edad? ■ La utilización de las TIC es fundamental hoy. ■ Prosumidores. ■ Lecturas: en F, escaneando, palabra clave. ■ Multitarea & Monotarea.

Whatsapp ■ Gratis ■ ¿Anónimo? ■ Grupos - Lista de Difusión ■ Bloquear contacto. ■ Fotos de perfil (pública o privada). ■ Envíos de imágenes, videos y ubicaciones. ■ Peligros.

Contraseñas ■ ¿Cómo debería ser una contraseña segura? ■ abB837+* ■ No compartir las contraseñas. ■ Familia y contraseñas. ■ ¿Al compartir las contraseñas sumo puntos? ■ ¿Control o cuidados?

Una contraseña segura ¿Qué hacer?Ejemplo Una frase o dos. Las contraseñas complejas son más seguras. Eliminar espacios entre las palabras de la frase. Lascontraseñascomplejassonm ásseguras. Abreviar palabras o escribir mal una de ellas. Lascontraseñascomplejazson+s eguras. Agregar números para que la contraseña sea más larga. Lascontraseñascomplejazson+s eguras2011.

Todo lo que informo

Publican desde mi propio perfil de Facebook ■ Cambiar contraseña. ■ Borrar contraseña desde el navegador. ■ Eliminar Aplicaciones vinculadas a tu perfil. ■ Siempre Cerrar Sesión.

Juegos ■ ¿Qué perfil usar? ■ Chats y mensajes privados en los juegos. ■ ¿Con quién juego? ■ ¿Qué información estoy brindando? ■ ¿Qué sucede si mis padres colocaron la tarjeta de crédito? ■ No olvidar que aunque siempre juguemos online con los mismos usuarios, continúan siendo desconocidos.

Instagram: a tener en cuenta ■ Riesgos. ■ Geoposicionamiento ■ Fotos inapropiadas. ■ Cuidado con las etiquetas o hashtags (#Argentina). ■ Desafíos. ■ Videos. ■ Opciones de compartir. ■ Bloquear a un usuario ■ Eliminar una publicación

Snapchat ■ Guardar imágenes desde Snapchat ■ ¿Cómo usar la Aplicación? ■ Los principios básicos de privacidad y seguridad no cambian. ■ Todo lo que es digital, puede ser almacenado, copiado y compartido.

Grooming

Recomendaciones para niños sobre el uso de Internet ■ Cuidado: Perfiles falsos cada vez más engañosos. ■ Evitar invitaciones de extraños ayudará a dismi­ nuir riesgos. ■ Aceptar que los padres deben estar pendientes. ■ Nunca ir a conocer a amigos que solo conozcas en línea (en Internet). ■ Los peligros están fuera de casa y en Internet también.

Ingeniería Social ■ Antes conocido como el Cuento del Tío. ■ Hay cuatro conductas básicas que denotan las personas atacadas por ingeniería social: a. Todos queremos ayudar. b. Tenemos tendencia a tener confianza en la persona que recién conocemos. c. Nos cuesta decir que no. d. A todos nos gusta ser halagados. Fuente: Con vos en la webCon vos en la web

■ La información que publico, ¿es conveniente que se conozca por todos? ■ No publicar números de teléfonos o datos personales. ■ No publicar fotos o información de otras personas sin su permiso. ■ Configurar la privacidad (quiénes ven mi muro, escriben en él?). ■ Denunciar contenidos inadecuados. ■ Jugar en equipo, en familia. Sugerencias

■ Escribir a ■ Programa: “Con Vos en la Web” de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. ■ Sugerencia: suscribirse en para recibir novedades sobre cuidados. Denuncias

No todo es Tecnología… tal vez por ahora, no?