Tecnólogo en producción agropecuaria ecológica 7305 Andrea Estefanía franco Martínez Centro de formación agroindustrial “la angostura” Sena - cefa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
Advertisements

Contabilidad de Gestión I
Yaiza García Lucas 1º eso b
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA.
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
Características de la población en el mundo actual
Tejido cartilaginoso Técnico en masoterapia.
INTRODUCCION Y PROPIEDADES DE LA LECHE
Cuidado de la ROPA Lavado y Panchado.
La Materia y sus Propiedades
Procesos Agroindustriales I
Como elegir un papel.
Procesos Agroindustriales I
MATERIALES AMORFOS.
ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN.
glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales
TEJIDOS.
MEDICION DE GRASAS Y ACEITES
¿Que son los elementos pilosos?
Universidad nacional de Piura Facultad : ing. Industrial E.P :ing. Agroindustrial Tema : industria de la fibra fibra de caballo PRESENTADO POR: AGURTO.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
PARTES CELULARES.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Paz Arze Cristobal Aguilar Jose Tomas Villavicencio.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES. ESTABLECIMIENTO Se define como establecimiento agropecuario cualquier instalación, construcción, vehículo, embarcación o en.
TEMA 2. Plásticos & Textiles
Membrana celular.
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
Los bioalimentos..
GALLINAS PONEDORAS Carolina Díaz Flórez Miller Prieto Montenegro 5 Semestre Diurno.
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
Estudiantes estudiantes Un cuaderno (también libreta, cuaderno de notas, etc.) es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Aunque mucha.
Clasificación de los materiales
RECURSOS NATURALES Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
EL TRABAJO EN Castilla la Mancha
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
El Huevo.
QUÉ SON LOS MATERIALES ALGUNOS MATERIALES.
MATERIALES TEXTILES.
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
La Naturaleza.
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Universidad Nacional de Ingeniería
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
EXPLOTACIÓN GANADERA Correlación entre la agricultura y ganadería porque los animales se alimentan de forrajes y productos de la agricultura y se aprovecha.
2ª AUDITORIA DE CALIDAD DE LA CARNE OVINA. OBJETIVO Determinar la calidad del ganado OVINO en la industria cárnica uruguaya de manera de fijar una base.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
Nombre: Sabrina Alexandra Leiva Cabrera Curso: 5 año basico.
Tejido cartilaginoso.
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Papel del Estado en la economía
MINERALES.
Ventajas de la piedra frente a otros materiales
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACÁDEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESTADISTICA I DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS.
Fases de la actividad económica
CONDUCTA DE PASTOREO EN GANADO BOVINO
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
Carnes Bases Culinarias.
TIPOLOGÍAS D E PRODUCTORES U NA DE LAS HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO AGRARIO CON ENFOQUE SISTÉMICO 21 MARZO, 2014 L. G RANADOS UNA ESCUELA DE CIENCIAS.
Transcripción de la presentación:

Tecnólogo en producción agropecuaria ecológica 7305 Andrea Estefanía franco Martínez Centro de formación agroindustrial “la angostura” Sena - cefa

 La composición química aproximadamente de un huevo es:  *agua:65% proteina:11.8% lipidos:11% minerales:11.7% carbihidratos:0.5%  CARACTERISTICAS EXTERNAS :  Forma: ovoide  Peso y tamaño: estos dos factores van asociados, muchas clasificaciones en los huevos la mas común es:

 HUEVO EXTRA O DOBLE “A”  HUEVO A  HUEVO B  HUEVO C  Calidad de la cascara: esta se desea uniforme, lisa, que no presente rugosidad y muy porosa.  Color de la cascara: comercialmente no influye  CARACTERISCAS INTERNAS:  Calidad de la albumina: es la altura existente en el limite presentado entre la yema y la clara

 Calidad de la yema: al depositar esta sobre un vidrio debe ser redonda, completa, brillante y sin ninguna mancha  También otra forma de clasificar es por el aspecto de la clara: clara acuosa, clara densa y yema.

 Los cueros y pieles difieren en su estructura según sean los hábitos de vida del animal, la estación del año, la edad, el sexo y la crianza que hayan recibido.  La constitución de la piel, en cualquier estado de conservación en que se encuentre, pero sin alteraciones, es de gran importancia en el resultado final del cuero luego de la curtición.

BOVINOS  Las pieles que más interesan por su volumen de faena son las vacunas, tanto en verde como conservadas.  El curtidor, a medida que va recibiendo las pieles en su establecimiento, selecciona las bien conformadas y con espesor lo más uniforme posible en toda su superficie, buscando que las diferencias de grosor en las distintas partes sean mínimas.  Para evitar que se arruine las pieles de este tipo de ganado se debe procurar evitar el marcaje excesivo.

CABRAS  Son las que surten a la industria de pieles muy finas y por esta condición, una vez curtidas, se destinan a la confección de calzado de alto precio, guantes, encuadernaciones de la mejor calidad, etc. De los animales más jóvenes se obtienen los cueros más finos y de mayor valor.  La piel de cabra tiene una estructura fibrosa muy compacta no producen lana, sino pelo, es decir, que se trata de fibras meduladas en toda su extensión

 CERDOS  Tiene la particularidad que su cuero es poroso, pero fuerte y suave. Una vez industrializado adquiere buena resistencia y es muy duradero.  El pelo de cerdo es relativamente rígido, implantado en grupos pequeños y el bulbo capilar está ubicado muy cerca de la superficie interior de la piel; en consecuencia, los cueros de chancho son porosos, con orificios abundantes debido a los folículos capilares.

 OVINOS  A diferencia de lo que sucede con el ganado bovino, la mayoría de las razas ovinas se crían principalmente por su lana o para la obtención de carne como de lana, siendo las menos las razas exclusivamente para carne. Las pieles ovinas de más calidad las proporcionan aquellas razas cuya lana es de escaso valor. Los animales jóvenes son los que surten a la industria de las mejores pieles, de los animales viejos solamente se obtienen cueros de regular calidad. El destino de estas pieles, cuyo volumen de faena las hace muy interesantes, son generalmente la fabricación de guantes, zapatos, bolsos, etc.

 PELO: es una fibra con médula de grosor variable, continua o discontinua, de aspecto lacio y opaco.  KEMP: es una fibra fuertemente medulada, de gran diámetro, de crecimiento discontinuo, que se observa en los corderos hasta los pocos meses de vida.  LANA: es una fibra que carece por completo de capa medular, de aspecto translúcido y más o menos ondulada.

 DE SANTANDER, UNIVERSIDAD INDUSTRIAL, zootecnia general  ENGORMIX,internet.