Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Unidad Administrativa Especial de Servicios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

19 Junio 07 Jornada Energías Renovables - Seopan / Sercobe / Tecniberia1 Panel IV: Biomasa Las energías renovables: retos y oportunidades para la industria.
Segunda Generación de Energía Eléctrica a Base de Pirolisis
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
AGOSTO ANTECEDENTES EXPERIENCIAS OBTENIDAS Proyecto de Energía Renovable para la Agricultura (PERA)
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Energías Renovables y Biomasa para la competitividad y progreso de las Industrias Peruanas Dr. Ing. Alfredo Novoa Peña
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
Centro de investigación en energía
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
Universidad Nacional Autónoma de México
Energía.
Ciencias de la Naturaleza
La biomasa.
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
LA BIOMASA: UNA CENTRAL NO CONTAMINANTE
1.1.- El concepto de proyecto. Clásico y actual.
MATRIZ DE EVALUACIÓN M, E, T SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL Mayo, 2012.
II Seminario Internacional Uso Energético Sostenible de Biomasa Residual PREPARACION DE BIOMASA RESIDUAL PARA APROVECHAMIENTO ENERGETICO Combustibles Sólidos.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Procesos Industriales.
USO DE GAS DE SINTESÍS II Seminario Internacional de Bioenergía
Gasificacion del Carbón
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Proyecto de Investigación:
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º Bachillerato
Título Subtítulo o texto necesario DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA Y SU PILOTAJE EN LA APLICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE COBENEFICIOS DE LA MITIGACIÓN DEL.
Por Lorena Paola Hernández
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS DE LOS BIOENERGÉTICOS EN GUANAJUATO
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Jorge M. Islas Samperio Marco A. Méndez Miranda Fabio Manzini Poli Aarón.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.9 Rendimiento en las transformaciones energéticas.
Funcionamiento del motor Otto de 4 tiempos
Grupo 15: Seminario “Incineracion una Aternativa para los RSU”
Generalidades Sistemas de Biodigestión
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
ENERGÍA RENOVABLE.
Introducción a la medida. Energía
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
Recursos Agropecuarios
BIODIGESTOR.
ENERGIA NUCLEAR.
“Taller sobre Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación”. Modelos de Fondos de Fideicomisos y su Posible Aplicación.
GESTIÓN AMBIENTAL HOSPITALARIA RED SUR
Mérida, 20, 21 y 22 de octubre 2015 Planta de biomasa en base a sarmiento de la vid José Antonio Huertas Alarcón Pelets Combustible de la mancha El evento.
¿ Qué es la energía de la biomasa? energía renovable energía renovable materia orgánica producida en producida en la superficie terrestre de tipo específico.
GESTIÓN AVANZADA DE RSU: RECICLAJE MATERIAL INTEGRAL.
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Miniforo CYTED Bioenergía en Iberoamérica:
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015.
José María Sánchez Hervás
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 MINI FORO CYTED BIOENERGÍA EN IBEROAMÉRICA:
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS JARDÍN BOTÁNICO DE BOGOTÁ
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 José María Sánchez Hervás CIEMAT División.
Cultivos Energéticos Maderables y Herbáceos: Recurso Energético para la Sostenibilidad Quelbis R. Quintero B. Director Grupo de Investigación Bioindustrias.
Recursos naturales.
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO N° 008 de 2015
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
8. La sociedad de consumo y las nuevas tecnologías 1. Los recursos 2. Los residuos 3. Las nuevas tecnologías.
El Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano - SIGAU Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
Procesos de Combustión
Transcripción de la presentación:

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP Subdirección de Aprovechamiento Valorización energética de Residuos Andrés Herrera Aguilar Bogotá D.C. Noviembre 12 de 2015.

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Objeto del convenio - Generalidades I.Línea de trabajo I. Transferencia de conocimeinto II.Línea de trabajo II. Infraestructura III.Línea de trabajo IIII. Renaturalización IV.Línea de trabajo IV. SIGAU V.Línea de trabajo V. Predio Buenos Aires

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, financieros e investigativos para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento de biomasa, de tecnologías sustentables, de aprovechamiento energético y renaturalización, encaminados al desarrollo de una cultura del desarrollo sustentable en la ciudad de Bogotá y de la política Basura Cero. Valor convenio: $ Efectivo UAESP:$ Especie JBB : $ Período de ejecución:6 meses. Acta de inicio: 2 de Julio de 2015 Valor pagado a la fecha:$ (60% Convenio)

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Transferencia de conocimiento - Proceso de Gasificación - 2 toneladas/día biomasa - Produce 240 kW de energía limpia, aprox. - 8 horas/día. - Manejo de residuos de difícil disposición - Valoración energética de residuos - RBL Costos asociados 

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Transferencia de conocimiento - Proceso de Gasificación  Fuente: Oficina de Planeación. Jardín Botánico José Celestino Mutis Teóricamente… “Syngas”: PCI equivalente a la 6ta parte del PCI del gas natural Rendimientos eléctricos 30-32% aprox. mediante el uso de moto-generadores accionados por “syngas”

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Transferencia de conocimiento - Proceso de Gasificación Madera procedente de R.S.U. Madera procedente de Poda y corte de arboles. Biomasa UAESP. Biomasa JBB.

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Transferencia de conocimiento - Proceso de Gasificación Biomasa UAESP. Particularidades Humedad cercana al 17% Homogenización de biomasa 2 cm - 4 cm Apariencia de biomasa seca (No requirió secado) Procedencia de VTA, estibas, guacales, mobiliario urbano Requiere gestionar transporte Biomasa JBB. Particularidades Humedad cercana al 37% Homogenización de biomasa 2 cm - 4 cm Apariencia de biomasa húmeda (Requiere secado) Procedencia poda y corte de arboles, JBB Transporte interno Análisis físico - químicos Poder Calorífico - PC Humedad pH Contenido de carbono Ceniza Termogravimetría TGA Cronografía de gases.

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Infraestructura - Biodigestión tipo Fermentación en Seco Planta experimental - Piloto que produzca 5 kWe Planta suministrada por recursos UAESP pero instalada en los predios del JBB Inicialmente se realizaran pruebas con corte de pasto y poda de arboles De los resultados obtenidos se entregará un manual de operación, y un documento de viabilidad técnica, económica y administrativa, ingeniería básica, para el montaje de una planta de estas características en el predio “Buenos Aires”.

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Infraestructura - Biodigestión tipo Fermentación en Seco Proceso permite rendimientos de metano (CH 4 ) a base de materia orgánica con un alto contenido de materia seca (MS), y la fermentación de residuos orgánicos con hasta 50% de contenido de MS, La FS es que no requiere mezclar, bombear o agitar materia orgánica dentro del digestor, ni añadir material adicional. El exceso de líquido de percolación se recoge en un sistema de drenaje, almacenándolo temporalmente en el tanque de percolación para luego volver a rociar sobre la biomasa.

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Infraestructura - Biodigestión tipo Fermentación en Seco -Masa seca (MS). Porcentaje de agua contenido en la materia orgánica varía dependiendo su procedencia. -Masa orgánica seca (MOS). Componente orgánico del material a fermentar (poda y corte de césped). - Inicialmente -Respecto a la carga del digestor se calcula en kilogramos de masa orgánica por metro cúbico del digestor por día (kg MOS/m/d). Fuente:

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Infraestructura - Biodigestión tipo Fermentación en Seco -Teóricamente es ideal para: -Residuos sólidos Urbanos - Orgánicos Putrescibles, plazas de mercado, restaurantes, alimentos vencidos, cortes de poda y césped, pastos, etc. -Estiércol producido en granjas agrícolas -Tecnología propuesta para implementar por parte de la UAESP en el predio “Buenos Aires” Fuente:

Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 Gracias por su atención Andrés Herrera Aguilar UAESP - Subdirección de Aprovechamiento Cel: