Había una vez una vaca inconformista llamada Hermenegilda, que vivía en un gran establo. Ahí mismo vivían muchas otras vacas, pero ella estaba siempre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MELI CIA 4 º Y 5 º GRADO TURNO TARDE ESCUELA ALFONSINA STORNI UNA NUEVA VERSI Ó N DE UNA VIEJA Y CONOCI DA HISTOR IA DE AMOR.
Advertisements

Cuenta la historia que en un amplio océano en un maravilloso palacio vivía un Rey con sus cinco hijas. La sirenita.
La lista.
CATALINA LA GALLINA TENÍA UN DESEO.
Para avanzar a la siguientes pantallas presiona la tecla ENTER o haz click con el mouse El que no valora la vida, no se la merece. Leonardo da Vinci Con.
Cuadrado en el país redondo.
Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo,
El abandono de Nuria.
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
"El secreto del éxito en la vida del hombre consiste en estar dispuesto para aprovechar la ocasión que se le depare." Benjamin Disraeli Que tengas un.
Era una vez una pandilla muy revoltosa, cuyos niños eran Daniel, Agoney, Andrea, Nayara, Nairoa, Lioba y Yanira. Les gustaba jugar siempre juntos. En.
El secreto de la Señora Luna Cuento escrito por 4to. Grado
"El Amor y la Locura" Con Sonido.
¡¡¡¡La mentira!!.
EL ELEFANTE Jorge Bucay Cuento adaptado..
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
El Amor y La Locura.
La historia de mi ahijado Cooper
CUENTOS 2º año.
LOS CUATRO AMIGOS.
El Descubrimiento. Jara, Aizara, Pablo, Marcos, Antonio y Fernando. 5º primaria Érase una vez, una niña que, bueno, ya lo descubriréis. Iba una noche andando.
El joven necesitaba llevar un disfraz
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Comprensión de lectura
EL gusano y la mariposa Había una vez un gusano
La abuelita de arriba y la abuelita de abajo
1.
LAS BOTAS. UN GRAN MISTERIO AUTORAS: HelenaG.B y LauraR.P.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 8 EN EL POZO JOSÉ SE LEVANTÓ DE UN SALTO Y SE DESPIDIÓ DE SU PADRE CON UN ABRAZO. LUEGO SE PUSO EN CAMINO. “ES UN BUEN DÍA PARA UNA.
laboutiquedelpowerpoint.
En una preciosa casita, en el medio de un bosque, vivían 3 ositos--el papá, la mamá, y el pequeño osito. Un día, después de hacer todas las camas, limpiar.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
Autora : Liliana Alvarado Jara CDLV. Olivia y sus mascotas Olivia.
Ella admiraba, veneraba, adoraba al pájaro.
Estaba tan aburrido en su casa que se entretenía escuchando MUSICA y mirando las mientras su gato dormía.
Y cada tarde, cuando el hombre de la cama
Una hermosa historia.... Regálate unos minutos para leer esto que sin duda cambiará tu manera de pensar.
Maestra: Glennarban Segura Curso: 8vo C Tema del cuento de terror: Círculo de los maleficios 666 Nombre: Nigell Marcel Jama Oyarvide.
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
Buscando la Libertad Álbum de fotografías por Martha
Una niñita se encontraba al costado de una multitud, mientras su papá testificaba acerca de cómo Jesucristo había influenciado en él. Explicaba cómo.
SERVICIO SOCIAL DRA CLOWN
La niña que buscaba la felicidad
CORAZON SIN NOMBRE.
Esta es la historia de un buscador, un buscador es alguien
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
JORGE Y SU LIBRO Shara y Alberto.
La oscuridad el Miedo mas Hermoso Alejandra era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas le parecían los.
 Esta es la historia de dos chavas una llamada Ana y la otra Sofía ellas  Llevaban conociéndose desde que tenían 5 años siempre habían ido en la misma.
El rey mocho Te ha pasado alguna vez, que te piden que guardes un secreto y tienes ganas de contárselo a todos? Pues lo mismo le pasa al barbero de este.
Primero Básico 47 ppm EL ANGEL DE LOS NIÑOS.
ANTES DE SER MAMÁ.
INTGARNTES: RODRIGUEZ FLORES ISSAC SAMUEL. EQUIPO: 28. GRUPO: 203 TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR: 2010-A FECHA DE ENTREGA: 20 DE ABRIL DEL 2010.
Por: Sophia Mazzini. El submarino se hundió más y más hasta que fue tan profundo, el agua estaba casi negra. Artemis y Sophia miraron por la ventana.
Autora : Liliana Alvarado Jara CDLV El travieso Enano.
Cuentos: El árbol abandonado El gallo ganador Autor: Erick Contreras Ibáñez Batitas Blancas / arte para recuperarte, Octubre 2009.
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
*María Alejandra Meneses torres
FRANKLIN Y SUS AMIGOS AVENTUREROS
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
EL AMOR Y LA LOCURA Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la Tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el ABURRIMIENTO.
Aira estaba realmente sorprendida y no pudo decir nada. Durante el resto del día, Nayyan la cuidó con esmero contándole de todo: de los lagartos del pantano,
Hace dos años en el colegio Mariana Pineda los chicos y chicas de 6º fueron de excursión a un granja llamada “La Palmera “. Ellos iban con gran ilusión.
VALENTINA SALAZAR JARAMILLO. TECNOLOGIA 6-1. A mi me contaron que una niña muy alegre un día le dijo a los papas que le comprara una muñeca bien bonita.
UNA BUENA LECCIÓN Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo debido a su bondad.
EL BUSCADOR Esta es la historia de un hombre que era un buscador. Un buscador no es necesariamente alguien que encuentra, si no alguien para quien la.
¿Estás muy ocupado? Hay una carta para ti….
Hubo una vez dos mejores amigos...
Después de la guerra, el pueblo empezó a recobrar su alegría. Poco a poco, se fue sabiendo todos los que habían fallecido defendiendo a su pueblo.
Transcripción de la presentación:

Había una vez una vaca inconformista llamada Hermenegilda, que vivía en un gran establo. Ahí mismo vivían muchas otras vacas, pero ella estaba siempre sola, pues se lo pasaba regañando por todo.

Le parecía poca la comida, oscuro y maloliente el establo, demasiado grande su cuerpo, descariñados los toros, largo el camino al estero donde bebía agua; en fin, siempre estaba malhumorada. Las otras vacas cambiaban de dirección y miraban a otro lado, para no verla ni saludarla.

Hermenegilda tenía un sueño secreto, pero como carecía de amigas, a nadie podía contárselo. Aprovechaba la tarde cuando rumiaba bajo los árboles, para pensar en cómo hacerlo realidad.

Nadie reparaba cuando fisgoneaba por una ventana de la casa cercana al establo observando cómo la señorita Moli cepillaba su largo pelo, encrespaba sus pestañas, pintaba sus labios, se perfumaba y salía luego en dirección a su camioneta, luciendo unas apretadas calzas que se hundían en unas empinadas botas.

Un día, en vez de ir a rumiar su alimento, disimuladamente se dirigió a la casa aprovechando que Cuchicha, la vieja gata, había dejado la puerta mal cerrada. Buscó en los cajones de la cómoda. ¡Estaban repletos de todo lo que deseaba! Parece que la señorita Moli era bastante desordenada con sus cosas.

Sacó una peluca, delineador de ojos, lápiz labial, calzas, y del clóset, unos tacos aguja de color fuego. Puso todo en una bolsa y la colgó de su cuello. Agregó una pequeña radio a pilas, con audífonos. Nadie la vio salir y se dirigió al desocupado establo. En su espacio asignado para dormir escondió su tesoro bajo un fardo de pasto. Luego, se fue a gozar de la sombra para rumiar su alimento y sus sueños.

Esa noche, cuando las otras vacas dormían, Hermenegilda se alumbró con un frasco repleto de luciérnagas. Sentada sobre el fardo, se delineó los ojos y las cejas. Con la tapa de un tarro se encrespó las pestañas; pintó sus labios, y luego, con un poco de dificultad, se colocó la peluca de lisa y colorina melena.

Lo más terrible fue poder deslizar las apretadas calzas por sus piernas y subirlas por su barriga. Tuvo que hacerles una abertura para poder dejar en libertad a sus ubres que estaban dolorosamente aprisionadas. Sus pezuñas a duras penas entraron en los relucientes zapatos aguja. Se irguió sonriendo y mirándose en la brillante tapa metálica, caminó coquetamente por el estrecho cubículo. ¡Qué bella estaba! El corazón le latía más de prisa de tanta felicidad. Pasó más de la mitad de la noche observándose, pero el sueño comenzó a vencerla. Entonces, cuidadosamente fue guardando nuevamente todo para que nadie lo encontrara.

Y sucedió que, al amanecer, sus ubres parecían punto de estallar cuando le tocó el turno de ser ordeñada. Los trabajadores dieron grandes voces de asombro, fueron a buscar al padre de la señorita Moli. ¡Era increíble! ¡Todos vinieron a felicitarla! Y pensar que habían querido deshacerse de ella, porque era la que menos aportaba.

Ese día las otras vacas la miraron con extraña curiosidad, y ella, de milagro, ¡no ponía cara de malhumorada! Así transcurrió una semana. Por las noches, cuando nadie la veía, Hermenegilda repetía sus coquetos paseos toda acicalada; además, metía los audífonos en sus orejas y bailaba alegres rancheras hasta que el sueño la vencía.

Pero sucedió que un día, cansada de tanto bailar, se olvidó de guardar la pequeña radio, y el encargado de asear los comederos la descubrió y se la llevó al papá de la señorita Moli. ¡Parece que hemos descubierto el secreto! ¡Esta vaca escucha música y por eso produce tanta leche!

Al día siguiente, cada cubículo tenía su propio parlante, y durante la mitad de la noche, se oyeron alegres sones. Las vacas amanecieron de excelente ánimo y se saludaron cortésmente unas a otras.

Poco antes de comenzar a ordeñarlas, la exquisita Sinfonía Pastoral de Beethoven las relajó completamente. Ninguna empujó a nadie, ni se molestaron por tonterías. La leche fue fluyendo a torrentes acumulándose en sus grandes ubres.

Hermenegilda rebosaba de felicidad. ¡Nadie la regañó por haber tomado esa pequeña radio a pilas! Ahora, todas vivían en un ambiente de relajada camaradería, sin envidiar a nadie, pues todas eran importantes y tratadas con amabilidad! Tanto fue, que ya no sintió la necesidad de ser diferente.

Devolvió las cosas que había sacado de la casa y vivió feliz de ser como todas las demás.