INTEGRANTES: Jean Carlos Fabre Gabriela Mirabá

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
Advertisements

FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL
La moralidad de los actos humanos El pecado (introducción)
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Pregunta: ¿cuál es el origen del mandato moral o los principios morales? Éticas heterónomas: los principios morales provienen de una instancia ajena la.
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
UNIDAD 2 “YO DECIDO”.
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
Fundamentos de la Moral
ESTRUCTURA DEL CURSO SÍNTESIS TRINITARIA DE LA MORAL FUNDAMENTAL
Valores y derechos humanos Valores y virtudes
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
Teorías éticas.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Ética en el Ejercicio Profesional
Spaemann, R. (1987): “Ética: cuestiones fundamentales”
ÉTICA Distinción entre Ética y Moral..
Profa. Marieli Rivera Ortiz
Ética Resumen para el examen.
PLATÓN.
La teoría ética Aristóteles
Orientadas a una finalidad determinada Dependen de objetivos y metas Objetivo definido.
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
PROCESO PARA ADQUIRIR UNA VIRTUD
Fundamentos de la ética
Ética y Deontología Jurídica
Dr.Juan josé danielli rocca
Colegio de Bioetica de Nuevo León
LA ETICA PROFESIONAL.
DAYTTY VERA V. G: MORAL:Conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo, estas normas.
Ética Profesional Fundamentos 1.
El hombre que deseo formar para el futuro
Semana 15 Dra. Claudia Wong de Liu
Ética y responsabilidad profesional del Contador Público
Ética profesional.
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
La ética y sus tipos Tomando una postura.
INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA
María de Lourdes Carrasco González EL HOMBRE QUE DESEO FORMAR
Clasificación de la ética Ética de Epicuro Ética cristiana
Sesión Conjunta: Ética, familia, sociedad y medicina “Ética y ejercicio médico” Gabriel Cortés Gallo.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
CARLOS PALOMINO PAREJA
Universitario Francisco de Asís
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
La Teoría Ética Aristotélica.
Conducta Ética Profesional.
¿Qué es el Bien? Filosofía – 4to medio.
Historia de la Ética.
LA ÉTICA.
La justicia.
ACCIONES HUMANAS.
Magazine Filosofia (Youtube)
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
Lo intangible de la persona
EL BIEN Y LA ALEGRIA.
Valores humanos.
Fundamentos de la Moral
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
La palabra virtud proviene del griego areté y del latín virtus que significa viril, fuerza de carácter, capacidad, aptitud, excelencia, dinamismo, arrojo.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: ÁMBITO DESCRIPTIVO Y PRESCRIPTIVO DE ÉTICA Y VALORES.
EL ACTO HUMANO COMO ACTO MORAL
Características de la ética
Docente: Alma Castro GUILLEN
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: Jean Carlos Fabre Gabriela Mirabá ETICA DE VIRTUDES INTEGRANTES: Jean Carlos Fabre Gabriela Mirabá

Virtud Aristóteles identifica la "virtud" (areté) con el "hábito" (héksis) de actuar según el "justo término medio" entre dos actitudes extremas, a las cuales denomina "vicios". De este modo, decimos que el hombre es virtuoso cuando su voluntad ha adquirido el "hábito" de actuar "rectamente", de acuerdo con un "justo término medio" que evite tanto el exceso como el defecto La virtud es la integridad y excelencia moral, poder y fuerza; castidad o pureza.

La virtud para Aristóteles consiste en tener voluntad para llevar a cabo actos que estén en el punto medio de los dos extremos, aunque nuestros deseos nos inciten a hacer otras cosas ya que podríamos hacer cosas malas que nos producen agrado y placer mientras que no seríamos capaces de realizar actos buenos al implicar estos dolor y sacrificio, por lo que no seríamos virtuosos y tendríamos una vida desordenada entre excesos y carencias en vez de una vida correcta. La virtud se consolida a través de la reiteración de actos virtuosos ya que la virtud requiere de la práctica.

Sin embargo No todos los actos tienen un punto intermedio ya que son malos o buenos de por si al ser los excesos o defectos en si mismas. Por ejemplo, el odio es un exceso negativo mientras que el amor es un exceso positivo donde no existe punto medio (cf. Aristóteles: 1107a).

ETICA La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la reflexión y la argumentación.

ETICA DE VIRTUDES La ética de la virtud es la corriente de estudio de la moral que parte de que esta surge de rasgos internos de la persona, las virtudes, en contraposición a la posición de la deontología -la moral surge de reglas -la moral depende del resultado del acto-. La diferencia entre estos dos enfoques de la moral se basa más en la forma en que los dilemas morales son abordados que en el alcanzar o no una conclusión moral. Deontología: su propósito es establecer los deberes y obligaciones morales y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión, trata del espacio de la libertad del hombre sólo sujeto a la responsabilidad que le impone su conciencia.

Por Ejemplo: Un consecuencialista puede argumentar que mentir es malo debido a las consecuencias negativas producidas por mentira, a través de un consecuencialista podrán permitir que determinadas consecuencias previsibles podrían hacer aceptable mentir. Un deontólogo podría argumentar que la mentira siempre es mala, independientemente de cualquier posible "bien" que podría venir de la mentira. Un experto en ética de la virtud, sin embargo, se centra menos en la mentira en un caso particular y en lugar de considerar la decisión de decir una mentira o no decir una mentira analiza el carácter y la conducta moral.

En la ética de las virtudes de Aristóteles o modelo tradicional de las virtudes, Aristóteles señaló los tres conjuntos de cualidades que conforman a la persona virtuosa (educación e información; elección razonada y con conciencia del riesgo; coherencia, consecuencia y fiabilidad): “En primer lugar debe tener conocimientos; en segundo lugar debe escoger los actos y escogerlos por su valor intrínseco; y en tercer lugar sus obras deben proceder de un carácter firme e invariable”

La ética de virtudes Rosalind Hoursthouse deriva a la ética de la virtud como un procedimiento de decisión para hacer lo correcto. Judith Jarvis Thomson ha desarrollado una etica de la virtud que solo toma en cuenta los actos virtuosos

Bibliografía http://books.google.com.ec/books?id=9- XCRYm7yoEC&pg=PA84&dq=etica+de+la+virtud&hl=es- 419&sa=X&ei=1faIU56EHPW0sASNkYHYAg&ved=0CEAQ6A EwBA#v=onepage&q=etica%20de%20la%20virtud&f=false http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quin cena3/quincena3_contenidos_4b.htm