EL ARAGÓN PRERROMANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRONOGRAMA PROFETICO Sus piernas de hierro.
Advertisements

En tiempos de los romanos.
3. Hispania, provincia romana.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
Los pueblos prerromanos: los celtas.
La Romanización de Hispania.
Presentación Por Marta Ramil :D.
LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA
Andalucía en la antigüedad
La Prehistoria en la Edad Antigua.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
La Edad Antigua en España
LA ROMANIZACIÓN.
LOS ÍBEROS.
POBLADORES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA PROTOHISTORIA
Tartessos Manuel Feria Cano 1ºeso-A.
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
EDAD ANTIGUA Generalidades
1. Las minas están ubicadas fuera del área de dominio azteca... Ésa sería una posible explicación, los aztecas no pudieron usar el hierro debido a.
EL TERRITORIO DE CASTILLA Y LEÓN EN LA EDAD ANTIGUA.
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
LOS CELTÍBEROS ANTIGUOS POBLADORES DEL SISTEMA IBÉRICO TUROLENSE
EDAD MEDIA.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
En la margen derecha del río Alhama, a tres kms. de Aguilar y a uno de Inestrillas..
ESPAÑA EN LA ANTIGUEDAD
De : Elisa y Julia. LOS SPRINGERS
Hispania Romana By: Ana Matía González.
Un vuelo hacia el pasado
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Historia a través de los años
LANGA DE DUERO Su Historia….
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
LA EDAD ANTIGUA.
Las edades de la Historia
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
Hecho por Andrés HISPANIA ROMANA.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Historia de la escritura
3. Sociedad y vida cotidiana
Las edades de la Historia
Colegio Diocesano.
Descendientes –según multitud de historiadores- de los indígenas prehistóricos, fueron civilizados por otros pueblos que se asentaron en estas tierras.
Un vuelo hacia el pasado
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
EDAD ANTIGUA PIEDRA CON PRIMEROS TESTIMONIOS DE ESCRITURA
ROMA.
“La organización política de la civilización griega”
EGIPTO.
La historia de la humanidad
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
Pueblos colonizadores
POBLADORES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA PROTOHISTORIA
 El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.  Tensión Social:  La.
Culturas no clásicas: China, India y Fenicios
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
HISTORIAS DE LA ANTIGUEDAD
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
HISPANIA ROMANA By: Los Picapiedras.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
EL MUNDO ROMANO Roma tuvo punto de apoyo la península Itálica.
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
PUEBLOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
Los griegos
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Clase 16 Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar. Actitud: Escuchar con atención Contenido: Expansión de Roma.
ROMA Unidad 8.
LOS fenicios.
Héctor Álvaro Han Olivia Sara
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
Transcripción de la presentación:

EL ARAGÓN PRERROMANO

Cuando las legiones romanas entraron en la Península Ibérica (218 a. C Cuando las legiones romanas entraron en la Península Ibérica (218 a.C.), Aragón estaba habitado por pueblos iberos, celtas y, más tardía y efímeramente, por vascones. Los conocemos por fuentes grecorromanas, princi-palmente por los datos aportados por los griegos Ptolomeo y Estrabón.

Moneda ibera procedente de Iacca Antes de la llegada a la península de los romanos, el TERRITORIO VASCÓN en Aragón era muy escaso, hallándose la mayor parte de este pueblo en Navarra. Sus características generales más destacables son la escasez de restos materiales que nos han llegado, su poca urbanización y la economía basada en el pastoreo y la caza. Estas características están determinadas básicamente por el paisaje montañoso. Junto a los vascones convivían en el Pirineo otros pueblos de origen ibero como los cerretanos y los iacetanos, cuya capital era Iacca (actual Jaca). Moneda ibera procedente de Iacca

Los diversos pueblos CELTAS, fuertemente hostiles a Roma (celtíberos), tales como titos, belos, lusones y suessetanos ocupaban el Occidente de Aragón y su resistencia a la ocupación romana fue larga y consistente. Se organizaron en ciudades-estado, en las que existían magistrados, asambleas y senados. Adoptaron el sistema ibérico de escritura. Hábiles metalúrgicos, sus espadas fueron copiadas por los romanos. La vida del celtíbero se orienta a exaltar el valor personal, el honor y la guerra. Existieron fraternidades de guerreros vinculados a un jefe o una divinidad. Sus dioses fueron los típicos de los celtas europeos como el dios Lug, "hábil en todas las artes”.

Los IBEROS fueron primitivos pobladores de nuestra península que al contacto con las civilizaciones mediterráneas, tanto griega como fenicia, antes de la llegada de los romanos a Hispania, asimilaron una serie de influencias externas que propiciaron la cultura urbana y un desarrollo político notable. Poseían un evolucionado sistema de escritura, mezcla de alfabeto y silabario, y aunque se sabe qué representan estos signos, no se ha logrado descifrar todavía la lengua. Se conservan en Aragón importantes lugares ibéricos pertenecientes a diversas tribus, como los ilergetes, los sedetanos o los ilergavones. En general, colaboraron con los romanos, a cuyo patrón ajustaron su moneda. Sus aristocracias fueron combatientes, lo que se aprecia en los monumentos funerarios de los guerreros, adornados con una estela decorada en la que frecuentemente se representan jinetes, caballos y lanzas. La representación del jinete es también característica de los tipos de las monedas ibéricas. Sus principales centros fueron Ilerda (Lérida), Osca (Huesca), Burtina (Almudévar) y Celse (Velilla de Ebro). La actual Zaragoza, llamada Salduie, era su límite occidental con celtíberos y vascones. Moneda sedetana procedente de Salduie

LOS GUERREROS CELTÍBEROS

La panoplia de armas celtíbera era bastante variada La panoplia de armas celtíbera era bastante variada. Como arma defensiva utilizaban la caetra o escudo redondo de pequeñas dimensiones, con un marcado umbo de hierro central. La espada de antenas derivó hacia un modelo en el que tales protuberancias aparecían atrofiadas, reducidas a dos pequeñas bolas de hierro La espada celta más usual era la llamada “de antenas” por presentar en su empuñadura dos protuberancias muy características.

LOS GUERREROS IBEROS

Los soldados de las tribus iberas utilizaban armas similares a los celtíberos (escudo, espada, lanza) pero con algunas notables diferencias. El escudo ibero, por ejemplo, es alargado y rectangular, fabricado en madera y forrado con piel. Además, los guerreros iberos llevaban protecciones metálicas en las piernas, en el pecho y la espalda, usaban yelmos de bronce y hierro y un tipo de lanza conocida como soliferrum La espada ibera por excelencia es la falcata, un arma muy peligrosa, derivada del kopix griego, con forma curvada y muy cortante, pensada para herir sobre todo de filo

LA ESCRITURA CELTÍBERA

Uno de los muchos e importantes indicios que muestran la temprana presencia de los pueblos del Mediterráneo Oriental en la Península Ibérica es el de la pronta aparición de la escritura que parece existir desde el siglo IX a.C. La escritura ibera se estudia sistemáticamente desde el siglo XVI, pero fue Manuel Gómez Moreno quien, en 1925, descifró definitivamente la escritura ibera a partir del análisis de un texto encontrado en Alcoy, escrito en carácteres griegos, y de diversas inscripciones (monedas sobre todo). Así, la lengua ibera pudo ser leida, pero no comprendida. En Aragón, concretamente en la localidad de Botorrita, capital del pueblo celtíbero de los Belaiscos (Contrebia Belaiska), han aparecido los ejemplos más sobresalientes de escritura ibérica. Se trata del llamado Bronce de Botorrita I (arriba) y el Gran Bronce (Botorrita III), dos tablillas que datan del siglo I a.C. y han sido estudiadas por el profesor don Antonio Beltrán, quien ha conseguido transcribir sus textos, mas no traducirlos...

Trasliteración de algunos Fragmentos del Bronce de Botorrita I A.1. tirikantam perkunetakam tokoitoscue sarnikio kue sua kombalkez nelitom A.2. nekue [u]ertaunei litom nekue taunei litom nekue masnai tizaunei litom soz auku A.3. arestaio tamai uta oskues stena uerzoniki silabur sleitom konskilitom kabizeti A.4. kantom sankilistara otanaum tokoitei eni: uta oskuez boustomue koruinomue ... Signario ibérico

CIUDADES IBERAS Y CELTÍBERAS EN ARAGÓN

BELIGIO (Cabezo de Alcalá de Azaila) Salduie (Zaragoza) CIUDADES IBERAS SALDUIE (Zaragoza) Plinio llama Salduba al poblado (oppidum) en cuyo territorio surgirá en época de Augusto la colonia romana Caesaraugusta La palabra es la latinización del verdadero nombre de la ciudad, Salduie, difícil de pronunciar para un romano. Salduie fue una polis o ciudad-estado del pueblo sedetano, el más occidental de los ibéricos. Como el resto de las ciudades sedetanas, practicó pronto una política de entendimiento con Roma, siendo éste un centro de leva de tropas auxiliares. BELIGIO (Cabezo de Alcalá de Azaila) Esta ciudad está levantada sobre restos de épocas anteriores y ocupa la totalidad del Cabezo de Alcalá. Su acceso se hizo por el sur, mediante suave rampa y estuvo dotada de la actual línea superior de murallas. Seguramente, el nombre que recibió la ciudad fue el de Beligio, que no aparece mencionado en las fuentes escritas, y que acuñó moneda de plata y bronce. Intervino en las guerras civiles entre Sertorio y Pompeyo, y sufrió una violenta destrucción entre los años 76-72 a.c.

CIUDADES CELTÍBERAS BILBILIS (Calatayud) La historia de la ciudad se remonta al siglo III a.c., en que la zona se configura tras las últimas aportaciones célticas, y la penetración ibérica desde las tierras bajas del valle del Ebro. En aquellos inicios, la ciudad debía de reducirse a un pequeño núcleo habitado situado en el centro de lo que hoy ocupa el yacimiento. Los datos arqueológicos permiten afirmar que en el siglo II a.c. existía allí ese núcleo, como lo prueba la acuñación de monedas indígenas a fines de ese siglo. CONTREBIA BELAISKA (Botorrita) En el Cabezo de las Minas de Botorrita se hayan las ruinas de la antigua Contrebia Belaisca latina. La destrucción del poblado, completamente incendiado, tuvo lugar el año 49 a.C, sin que fuera después reconstruida, como ocurrió con Azaila o con otros lugares de donde fueron expulsados los habitantes y destruidos los poblados. Bolas de piedra, de catapulta, indican la resistencia de los pobladores. Éstos contaban para la defensa de la ciudad con un foso y dos murallas.

OTROS YACIMIENTOS Los restos prerromanos descubiertos y estudiados en la geografía aragonesa son numerosísimos (una cifra superior a 75 yacimientos), siendo la provincia de Teruel la que más excavaciones arqueológicas ha propiciado. En estos yacimientos se han encontrado abundantes restos de cerámica, objetos de la vida cotidiana (desde pesas de telar hasta instrumentos de labranza, armas o joyas) y estructuras de viviendas y murallas tan espectaculares como el Cabezo de San Pedro de Oliete (37), el Cabezo de Alcalá de Azaila (35) o el yacimiento de La Caridad de Caminreal. (71)

EPILOGO: LA LLEGADA DE ROMA

Roma inició la conquista de la Península Ibérica en el año 218 a. C Roma inició la conquista de la Península Ibérica en el año 218 a.C. Ante su llegada los pobladores indígenas mantuvieron distintas actitudes: algunos, como vascones o sedetanos no ofrecieron resistencia; otros, como ilergetes, suesetanos o celtíberos presentaron fuerte oposición. En el 195 a.C. el cónsul Catón fue enviado con 30.000 hombres para reprimir la revuelta generalizada en Hispania Citerior; los ilergetes y los jacetanos fueron sometidos, y pocos años más tarde también los suesetanos, que se habían alzado en armas. Después Roma comenzó el avance hacia el oeste enfrentándose entonces a los celtíberos. Las guerras con estos pueblos celtas se prolongaron hasta el año 133 a. C., fecha de la toma de Numancia, último gran enclave de la resistencia celtibérica. El proceso de aculturación fue lento. Los indígenas mantuvieron en gran parte sus tradiciones, lengua y religión; poco a poco, gracias al ejemplo de las elites locales, fueron adoptándo las costumbres de los dominadores. El territorio aragonés se integró en el llamado Conventus Caesaraugustanus (imagen) y sus habitantes se sometieron a las decisiones del gobernador romano de la provincia, participaron como tropas auxiliares en el ejército romano y, con el paso del tiempo, dieron a sus hijos nombres romanos

EL BRONCE DE ÁSCOLI Un buen ejemplo de la profunda adaptación de los pueblos iberos del solar aragonés a la autoridad de Roma nos lo proporciona el llamado Bronce de Áscoli, un documento excepcional donde se informa de la concesión de la ciudadanía romana a los integrantes del escuadrón de caballería de Salduie (TURMA SALLUITANA), un grupo de treinta jinetes que se distinguieron de manera especial en el asedio de la ciudad de Áscoli-Piceno durante las Guerras Sociales entabladas entre la República romana y sus socios (socii) de la península itálica, que exigían de sus propios dominadores, paradójicamente, esa ciudadanía romana que consiguieron los caballeros salduvienses por su valor y virtud. El documento, escrito en latín, menciona al general que concedió el galardón a los soldados hispanos (GNEO POMPEIUS SEXTUS), el lugar del suceso (IN CASTRIS APUD AUSCULUM), el listado de los testigos (IN CONSILIUM) y, naturalmente, el de los soldados galardonados, los cuatro primeros de los cuales pertenecían específicamente a la ciudad de Salduie, que unas décadas más tarde pasará a denominarse Caesaraugusta, fundada como colonia inmune por el mismo emperador Octavio en el año 14 a.C. y poblada por legionarios veteranos de las guerras cántabras de las legiones IV MACEDONICA, VI VICTRIX y X GEMINA. SANIBELSER ADINGIBAS – F ILLURTIBAS BILLUSTIBAS – F ESTOPELES ORDENNAS – F TORSINNO AUSTINCO – F

JOSÉ ENRIQUE VILLUENDAS SALINAS - IES VIRGEN DEL PILAR , 2007 FIN JOSÉ ENRIQUE VILLUENDAS SALINAS - IES VIRGEN DEL PILAR , 2007