quizá en lo bonito del mensaje o en lo externo, como cuando muchos asisten a una misa de gran relevancia social. Muchos que leen el Evangelio se quedan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

Domingo 25º del tiempo ordinario
Domingo 28º del tiempo ordinario
Desnudos como Francisco de Asís digamos el “Padrenuestro”(Liszt)
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Para Dios todo es posible Domingo XXVIII T.O. (B) Grupo de Liturgia
Domingo 9º del tiempo ordinario
Lo hemos dejado todo y te hemos seguido.
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
VEN Y SÍGUEME….
séptimo y décimo Mandamientos Respetar los bienes del prójimo
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
EL JOVEN RICO El Joven Rico.
¿Qué debo hacer para ganar la vida eterna?
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 86.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
XXXII Domingo del Tiempo ordinario
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Un Gran Hombre.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
Domingo sexto del tiempo ordinario Ciclo A Día 13 de Febrero de 2011.
LA VERDADERA RIQUEZA Octubre 11 Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
15 de octubre Domingo XXVIII Tiempo Ordinario
TRAVESÍA FATIGOSA Agosto 10 Mt 14,22-33.
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
"CUANDO CREO EN DIOS PERO NO LO CONOZCO"
Para Dios todo es Posible
SENDAS ÉL HARÁ Nº 97 EL REY SIRVIENTE JESÚS MIRÓ A SUS DOCE AMIGOS MÁS CERCANOS. ESTOS ERAN LOS HOMBRES QUE CONTINUARÍAN SU TRABAJO UNA VEZ QUE EL REGRESARA.
Mensaje Cuatro Realidades Acerca de la Salvación Hno. Mauro Garza.
Oimos o no oimos la voz de Dios
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
COMO MARÍA.
Evangelio según San Marcos
Para Dios todo es Posible
ENCUENTRO DE JESÚS Y UN JOVEN RIO La llamada a al amista y al seguimiento.
Marcos:10 17 Cuando Jesús estaba ya para irse, un hombre llegó corriendo y se postró delante de él. --Maestro bueno --le preguntó--, ¿qué debo hacer.
Deja el dinero y sigue a Jesús
28 DURANTE EL AÑO Ciclo B Regina Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt) Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas de St. Benet.
“Busquen primeramente el Reino de Dios y su justicia y todo será añadido.”
28º domingo de tiempo ordinario 28º domingo de tiempo ordinario Ciclo B.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoble Powerpoints.WordPress.com. Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
Ciclo B 14 octubre Domingo Tiempo Ordinario 28 Domingo Tiempo Ordinario Música: Canto bizantino en árabe.
Paz para vivir 2 - Como Ser Un Cristiano.
Domingo XXVIII del tiempo ordinario
15 de octubre de 2006 XXVlll Domingo –B- SALMO 89 Sácianos de tu amor por la mañana, para que vivamos con alegría y júbilo. Sácianos de tu amor por la.
Fecha: Mayo 19 de 2015 Tema: Los mandamientos de la ley de Dios.
En estos días, mientras preparaba esta homilía, oí una conversación de un parroquiano regateando con la secretaria sobre el diezmo... Quería estar al.
Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo:
28 DURANTE EL AÑO Ciclo B Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
COMPRADOR DE SALVACIÓN
UNA COSA TE FALTA Lectio divina Domingo XXVIIIT. O. Ciclo B. 11 Octubre 2015 Secretariado de Catequesis.
28 Tiempo Ordinario –B- 11 octubre 2015 Cantos sugeridos: Pescador de hombres; Jesús te seguiré; Joven rico.
PRIMERA LECTURA Lectura del libro de la Sabiduría. 7, En comparación de la sabiduría, tuve en nada la riqueza.
Lectio divina domingo 14 octubre 2012 Sociedad Bíblica España Música: Copy. Wav Montaje: Eloísa DJ.
Ciclo B 11 octubre Domingo Tiempo Ordinario 28 Domingo Tiempo Ordinario Música: Canto bizantino en árabe.
Evangelio según San Marcos
28 Tiempo Ordinario –B- 11 octubre 2015 Cantos sugeridos: Pescador de hombres; Jesús te seguiré; Joven rico.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Clic para avanzar Sabiduría 7, 7-11 “En comparación con la sabiduría, tuve en nada la riqueza” Salmo 89 “Sácianos, Señor, de tu misericordia”. Hebreos.
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
Música: Canto bizantino en árabe.
Transcripción de la presentación:

quizá en lo bonito del mensaje o en lo externo, como cuando muchos asisten a una misa de gran relevancia social. Muchos que leen el Evangelio se quedan en lo superficial:

Pero el Evangelio, el mensaje de Jesús es radical. Quiere decir, que va hasta la raíz del ser humano. Y hay momentos en que se presenta esta radicalidad, como hoy en la escena de Jesús con aquel joven rico (Mc 10, 17-30).

En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo, se arrodilló y le preguntó: "Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?" Jesús le contestó: "¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios. Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre.” Él replicó: "Maestro, todo eso lo he cumplido desde pequeño." Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo: "Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego sígueme." A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó pesaroso, porque era muy rico. Jesús mirando alrededor, dijo a sus discípulos: "¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el reino de Dios!" Los discípulos se extrañaron de estas palabras. Jesús añadió: "Hijos, ¡que difícil les es entrar en el reino de Dios a los que ponen su confianza en el dinero! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios." Ellos se espantaron y comentaban: "Entonces, ¿quién puede salvarse?" Jesús se les quedó mirando y les dijo: "Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lo puede todo." Pedro se puso a decirle: "Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido." Jesús dijo: "Os aseguro que quien deje casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más, casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, con persecuciones, y en la edad futura, vida eterna."

Un joven se acercó a Jesús que sonreía, un joven que quería ser mejor. Automático

Quiero hacer tu voluntad y no sé qué hacer, Señor. Tu que eres la verdad

y ya libre, ven conmigo.

Si tu quieres ser mi amigo, anda y vende lo que tienes,

Y ya libre, ven conmigo. Hacer CLICK

Aquel joven se arrodilló ante Jesús, como signo de respeto y de estima creyendo que Jesús le daría una buena respuesta a su preocupación fundamental en la vida.

Y la pregunta, en verdad, era muy importante para él y para todos nosotros:

Desgraciadamente a muchos sólo les interesa lo mundano, lo material. Y esto también cuando tienen que dirigirse a Dios en una súplica. Pero hay otra vida, la eterna, la definitiva. Llegar a esa vida por el verdadero camino es lo que nos interesa. Por eso debemos conocer ese camino. Se lo preguntemos a Jesús como aquel joven.

Y Jesús nos da la respuesta.

Jesús le recuerda a aquel rico algunos de los mandamientos, fijándose expresamente en los que se relacionan con las demás personas. “No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre." Estos son precisamente los mandamientos que tratan sobre nuestras relaciones con las otras personas.

Lo expresa en negativo, aunque Jesús nos enseñará que hay que ver sobre todo la parte positiva: el hacer el bien. No se trata sólo de no hacer el mal, sino de respetar y de amar. Aquel joven dice que todo eso lo ha cumplido y Jesús le mira con cariño.

Pero el cariño de Jesús es insaciable: Quiere darle más. Por eso le pide mayor perfección.

"Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego sígueme." Jesús le pide algo más perfecto, difícil de comprender para los que piensan sólo según una mentalidad materialista.

Lo mismo que un corredor, si quiere ganar una prueba, va muy ligero de todo, aun de ropa, así en la vida, si queremos ganar la vida eterna, debemos despojarnos de muchas cosas terrenas, porque es muy fácil apegarnos a ellas.

Tan difícil era entenderlo que hasta los apóstoles se espantaron. Y fue sobre todo porque la proposición de Jesús no entraba en la mentalidad judía. La tradición les decía que las riquezas eran un signo del favor de Dios. Y un ejemplo de ello era toda la historia de Job.

En el Ant. Testamento se alaban muchas veces (no siempre) las riquezas como un don de Dios, como un premio a las buenas acciones. Pero Jesús no lo ve de la misma manera, por lo menos de manera absoluta, y nos dice que el desprendimiento es una facilidad para servir plenamente al Señor.

El mismo Jesús, además de sus palabras, nos enseña con su vida que “no tiene donde reclinar su cabeza”. Y vive de la hospitalidad de los demás, aunque sigue haciendo el bien.

Jesús nos dirá un día que las aves tienen sus nidos y las zorras sus madrigueras, pero Él no tiene un lugar propio donde reclinar su cabeza.

Automático

las zorras sus madrigueras;

Pero Jesús, el Maestro,

no tiene, cuando se duerme,

Hacer CLICK

El hecho es que, cuando dejamos que el deseo de rique- za nos domine, los valores del Evangelio palidecen en nosotros. Las riquezas para algunos son como un dios. El evangelio de este domingo nos enseña a no poner el corazón en el dinero, sino en Dios.

Alguno dirá que hay ricos que son pobres de espíritu. Y es verdad, pero es muy difícil. Y mejor será no exponerse a lo difícil. Pasa como con el veneno. Es más fácil envenenarse cuando uno tiene mucho veneno en casa que cuando el veneno está muy lejos.

Jesús habla del camello que no pasa por el ojo de una aguja. La aguja puede ser una puerta pequeña o el camello puede ser una soga. Viene a ser un refrán popular para indicar algo muy difícil, casi imposible.

Jesús nos dice, no sólo que es bueno el no apegarse a las cosas de este mundo, sino que es y será mucho más feliz.

Feliz el hombre que no ha puesto su esperanza en el dinero, Au- to- má- ti- co

Hacer CLICK

Jesús le mira con cariño a aquel joven, porque ha cumplido los mandamientos. Pero Jesús tiene unos planes mejores para él, quizá entrar en el grupo de sus apóstoles.

Cuando Jesús le pide que deje todas sus riquezas, aquel joven frunció el ceño y se marchó pesaroso. Las riquezas en su corazón tenían más peso que los tesoros prometidos del cielo.

Había otra razón importante para hablar Jesús de aquella manera: Las riquezas en el corazón del joven tenían más fuerza que los gritos de los pobres. El mandamiento del amor busca la igualdad y sobre todo el compartir.

Jesús había visto muchos pobres en su sufrimiento y le dolía su situación; pero ahora más le duele que, mientras sufren los pobres, aquel joven rico se aferra a su dinero. ¿Cómo puede entrar en el reino de Dios una persona para la que es más importante su dinero que el sufrimiento de los pobres?

El hecho es que es muy difícil entender el Evangelio para los que sólo quieren leerlo “al pie de letra”. Hay que ver los mensajes, sobre todo cuando son de tipo personal.

En el Evangelio aparece a veces el Jesús radical y a veces el Jesús moderado. Moderado aparece cuando se le ve como amigo de algunos medio ricos, como era la familia de Lázaro, Marta y María.

También José de Arimatea y Nicodemo. Y es importante el pasaje de Zaqueo. Jesús no le pide desprenderse de todo, pero sí el compartir, como así lo hace muy bien.

A veces Jesús se muestra radical. Suele ser un signo de bondad del Señor, cuando espera que puede haber una correspondencia por parte de esa persona. Hoy nos habla la 2ª lectura de que la palabra del Señor es viva y eficaz.

La palabra de Dios es viva y eficaz, más tajante que espada de doble filo, penetrante hasta el punto donde se dividen alma y espíritu, coyunturas y tuétanos. Juzga los deseos e intenciones del corazón. No hay criatura que escape a su mirada. Todo está patente y descubierto a los ojos de aquel a quien hemos de rendir cuentas. Hebreos 4, 12-13

Sin embargo en realidad, como somos libres, unas veces se da una respuesta sincera y otras veces no. Y esto es porque tenemos un magnífico don dado por Dios, tan importante y tan bueno que ni Él mismo quiere ir contra esa libertad.

Pero alegrémonos, hermanos, porque ha habido muchos millones de personas que lo han entendido y se han entregado al Amor por el desprendimiento de lo mundano.

Hoy por lo menos hay más de un millón de religiosos (más mujeres que hombres), que se han entregado a Dios con voto de pobreza. Claro que no todos lo cumplen de verdad, pero hay muchísimo sano.

Y hay muchos cristianos, que no han hecho el voto solemnemente, pero han comprendido, como decía santa Teresa de Ávila, que la pobreza es el camino para ir al cielo.

Automático

el mismo por donde vino

Caminemos, caminemos, caminemos para el cielo.

Hacer CLICK

San Pedro, sintiéndose generoso, le recuerda a Jesús que ellos sí lo han dejado todo.

Jesús no le alaba; pero le dice que los que lo dejen todo por el Evangelio tendrán mucho más en esta vida, aunque con persecuciones. Pero sobre todo LA VIDA ETERNA.

Es muy difícil entender esto de la riqueza y pobreza. Para quien no tiene fe, que es creer con amor, es imposible. ¿Qué tal si fuésemos preguntando por la calle: “Deseas estar en la pobreza o con muchos bienes materiales”?

Hay muchísimos que son ricos en el corazón, aunque no tengan dinero en efectivo. Pero recordemos que con la riqueza se pueden comprar muchas cosas terrenas, pero no la vida eterna.

El planteamiento de Jesús es diferente cuando le responde enseñándonos: cómo debemos ser para entrar en la vida eterna. Aquel joven rico le preguntó a Jesús: “¿Qué debo hacer para conseguir la vida eterna”?

Todo esto es difícil de entender, si queremos quedarnos en el ámbito material. En verdad que necesitamos pedir al Señor la verdadera sabiduría. Es un don del Espíritu Santo, que lo va dando a los sencillos de corazón, a aquellos que se entregan al Señor.

Pidámosla al Señor como nos dice hoy la 1ª lectura, según el libro inspirado, el de la “sabiduría”, que es el último del Ant. Testamento (Sabiduría 7, 7-11). Dice así:

Supliqué, y se me concedió la prudencia; invoqué, y vino a mí el espíritu de sabiduría. La preferí a cetros y tronos, y, en su comparación, tuve en nada la riqueza. No le equiparé la piedra más preciosa, porque todo el oro, a su lado, es un poco de arena, y, junto a ella, la plata vale lo que el barro. La quise más que la salud y la belleza, y me propuse tenerla por luz, porque su resplandor no tiene ocaso. Con ella me vinieron todos los bienes juntos, en sus manos había riquezas incontables.

Con esa sabiduría pudieron comprender los santos el sentido de esta vida y la presencia de Dios continua en nosotros. Pidamos, finalmente hoy, al Señor esa sabiduría.

Au- to- má- ti- co

para que me proteja

y conozca tu voluntad.

Señor, yo soy tu siervo,

hombre débil y pequeño,

poco capaz de entender tu vida;

Aunque uno sea justo y perfecto,

si le falta tu Sabiduría,

en nada será tenido.

y conozca tu voluntad.

Para que me proteja

y conozca tu voluntad.

AMÉN