LOS CAMELIDOS EN BOLIVIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE LEY MARCO COMER BIEN PARA VIVIR BIEN, SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA, YAKARU KAVI.
Advertisements

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
Estado Plurinacional de Bolivia Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición PACO III AVANCES EN LA TEMATICA SOBRE OBESIDAD INFANTIL Dra. Marie France.
Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Taller perspectiva de etnicidad en salud
Saldar la deuda histórica con el campo
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
L.E.4 ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS Promoción del financiamiento habitacional y de la cadena productiva del Hábitat y la Vivienda de calidad, mediante.
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS
Jhenifer Mojica Florez Abogada consultora en derecho agrario
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
III Conferencia Regional de la Coalición Internacional para el acceso a la tierra, Quito, Ecuador, 12 Octubre 2010 Breve radiografía de los procesos de.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
PROGRAMA PROVINCIAL PARA LA AGRICULTURA PERIURBANA.
B.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Presentado por Abog. Reina E. Pineda
LOS CAMÉLIDOS EN BOLIVIA
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
Finalidad: Promover la conservación de los ecosistemas y el ´Vivir Bien” de comunidades indigena originaria campesinas del país. Objetivos específicos:
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
ORGANIZACIÓN CAMPESINA Y ECONOMÍA SOLIDARIA EN EL SECTOR RURAL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS Y DE ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Santiago, 11.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
INICIACION PROFESIONAL AGROPECUARIA IPA HERRAMIENTA DE COGESTION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO INCLUYENTE.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
CONCLUSIONES MESA II SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANIA Y TIERRAS ENCUENTRO PLURINACIONAL PARA PROFUNDIZAR EL CAMBIO 9,10,11 Enero 2012.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
Comunidades Sostenibles en centro América y el Caribe. Antigua Guatemala, 2 /06/2013. Manuel Mejía. Hermandad de Honduras.
Sesión de trabajo Agenda para una ganadería sostenible en Caquetá: oportunidades y retos Diciembre 11 de 2015 Auditorio Cámara de Comercio Florencia.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
PRIMER FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS ACREDITACION Y REGISTRO DE MEDICO/AS TRADICIONALES,PARTERAS/OS Y NATURISTAS EN.
Agricultura, Seguridad Alimentaria y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) Junio 2010.
SEGURO DE PROTECCIÓN A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA “PACHAMAMA” C ARMEN G ONZALES 9 DE M ARZO 2016.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
 1) LA LEY DE 09 DE OCTUBRE DE 2012, QUE AUTORIZA LA INSTALACIÓN DE TIENDAS FRANCAS (TIENDAS LIBRES DE IMPUESTOS) EN LOS MUNICIPIOS DE LAS FAJAS.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Transcripción de la presentación:

LOS CAMELIDOS EN BOLIVIA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA 2015

CARACTERISTICAS DEL SECTOR VICUÑA (LAMA VICUGNA) LOS CAMELIDOS EN BOLIVIA LLAMA (LAMA GLAMA) ESPECIES SILVESTRES ESPECIES DOMESTICAS GUANACO (LAMA GUANICO) ALPACA (LAMA PACUS)

MARCO INSTITUCIONAL Ministerio de Desarrollo Rural invertirá Bs. 806.000 en ferias de camélidos Se impulsará la realización de ferias de camélidos en el departamento para lograr su desarrollo Las ferias municipales, departamentales y nacionales de ganado camélido, recibirán el apoyo del proyecto de Apoyo a la Valorización de la Economía Campesina de Camélidos (VALE) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con la inversión de 806.000 bolivianos para mostrar las potencialidades y derivados que se obtienen de llamas y alpacas, informó el director ejecutivo del proyecto, Iván Reynaga Fernández.

PRODUCTOS LUEGO DEL FAENADO

PRINCIPALES NORMAS JURIDICAS DEL SECTOR La Ley Nº 232, de 9 de abril de 2012, crea el “Fondo para la Revolución Industrial Productiva” - FINPRO, y establece los mecanismos de financiamiento y asignación de sus recursos para la implementación de emprendimientos productivos. El Artículo 30 de la Ley Nº 144, de 26 de junio de 2011, de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, crea el Seguro Agrario Universal “Pachamama”, con la finalidad de asegurar la producción agraria afectada por daños provocados por fenómenos climáticos y desastres naturales adversos, en la forma y de acuerdo con lo previsto en las disposiciones de la presente Ley.

LEY QUE PROTEJE A LA VICUÑA Que los Artículos 349 y 353 de la Constitución Política del Estado, disponen que los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano correspondiendo al Estado su administración en función del interés colectivo, reconociéndose al pueblo boliviano el acceso equitativo a los beneficios provenientes del aprovechamiento de los recursos naturales.

DESARROLLO DEL SECTOR (ENFOQUE ECONOMICO)

BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE LLAMAS, SEGÚN SEXO Y EDAD _ DESCRIPCION   _ DESCRIPCION 2010 2011(p) 2012(p) 2013(p) T O T A L 2.628.339 2.694.840 2.764.273 2.834.768    Machos 789.743 837.968 890.297 878.728    Hembras 1.838.596 1.856.872 1.873.976 1.956.040 MENORES DE 1 AÑO 656.697 650.520 640.368 679.106 308.421 305.318 306.115 319.044 348.276 345.202 334.253 360.062 DE 1 a 2 AÑOS 601.489 605.369 657.748 668.599 195.289 194.552 220.030 222.287 406.200 410.818 437.718 446.311 MAYORES A 2 AÑOS 1.370.153 1.438.950 1.466.157 1.487.063 286.033 338.098 364.152 337.397 1.084.121 1.100.852 1.102.005 1.149.666

BOLIVIA: NÚMERO DE CABEZAS DE ALPACAS, SEGÚN SEXO Y EDAD   _ DESCRIPCION 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011(p) 2012(p) 2013(P) T O T A L 325.282 332.947 340.406 347.694 355.964 364.663 373.640 383.047 392.641 402.301    Machos 93.874 94.234 94.474 94.547 94.828 96.386 99.557 107.939 118.115 118.855    Hembras 231.408 238.713 245.932 253.147 261.136 268.277 274.083 275.108 274.526 283.446 MENORES DE 1 AÑO 69.062 73.553 78.117 82.764 87.748 89.471 94.790 95.040 93.693 97.170 31.029 32.766 34.511 36.294 38.214 39.118 41.623 43.001 43.963 44.046 38.033 40.787 43.606 46.470 49.534 50.353 53.167 52.039 49.730 53.124 DE 1 a 2 AÑOS 80.637 85.566 90.617 95.739 101.311 104.439 110.238 110.216 112.098 113.755 20.697 21.014 21.348 21.626 21.980 21.656 23.301 22.928 25.453 25.916 59.940 64.552 69.269 74.113 79.331 82.783 86.937 87.288 86.645 87.839 MAYORES A 2 AÑOS 175.583 173.828 171.672 169.191 166.905 170.753 168.612 177.791 186.850 191.376

PERSPECTIVAS -La preservación de saberes ancestrales para la producción orgánica de quinua y camélidos permite mejorar la calidad de vida de 40 comunidades de Oruro y Potosí próximas al salar de Uyuni, a través de un proyecto que busca dar sostenibilidad a la producción alimentaria de esa región. -El proyecto Sistema Agroalimentario Integrado Quinua/Camélidos tiene como objetivos promover la seguridad alimentaria con soberanía en el altiplano boliviano, poner en práctica las políticas existentes a favor de la agricultura comunitaria en territorios indígenas de la zona del salar de Uyuni, y acompañar y fortalecer a organizaciones sociales y comunitarias para que incluyan su producción en mercados orgánicos de comercio justo, compras estatales y alimentación complementaria escolar.

MODERNO MATADERO Un moderno matadero para ganado camélido es construido desde el año pasado en el municipio de Turco, distante a 140 kilómetros aproximadamente al Occidente de la ciudad de Oruro. Su entrega está prevista para el 2016 y permitirá la comercialización y exportación, no solo de su carne, sino también de sus derivados. Tito explicó que el objetivo es darle valor agregado a la carne faeneada, con cortes especiales de carne de llama, fiambres y otros que estarían destinados al mercado de exportación como al mercado interno, bajo el cumplimiento de normas sanitarias.

GRACIAS POR SU ATENCION