Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Advertisements

El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
LAS ALIANZAS ANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La revolución industrial
Orden o Desorden Mundial
El fin del siglo XIX y el inicio del XX, se caracterizo por un periodo de grandes tensiones y conflictos de los cuales tomaron una magnitud mundial. Uno.
Derechos humanos para todas las personas
LA LITERATURA MODERNISTA
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
PROGRAMACIÓN DEL 2° PERIODO GRADO 9°
C ARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO - Nivel económico (monopolio) - Nivel social.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
Lectura en el texto guía de las Págs. 162 a la 165.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Historia del SENA Colombia como cualquier país en vía de desarrollo exportaba la materia prima e importaba los productos industriales y/o manofacturados,
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
La era del Imperio
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
LA CRISIS ECONÓMIC A DE  Se debió a que había un exceso de oferta y poca demanda en el mercado mundial y que algunos países producían gran cantidad.
Inicio de la clase O Observa las imágenes a continuación y comenta: O ¿Por qué podemos decir que en 1914, “se apagaron las luces en Europa”? O ¿Qué quieren.
Imperialismo Alejandro Martínez cano Grado: 9°
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
Lo que nos dejó la I Guerra Mundial Observa el siguiente video y comenta: o1lk (2:53-3:56)
La Era del Imperio ¿Cuál es el mensaje detrás de esta imagen?
Derechos humanos para todas las personas
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
Mg. Maria Eugenia Cru set Para frenar avance portugués.
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
Migraciones humanas desde el paleolítico (época de la prehistoria).
el poder de las potencias
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Causas de la segunda guerra mundial
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa.
Este consistía en el dinero que estaba a disposición de los bancos y que utilizaban las industrias para nuevas inversiones EL IMPERIALISMO.
PERIODO ENTRE GUERRAS. Lectura en el texto guía de las Págs.: 22, 23, 26 y 27 de la temática de los Totalitarismos.
LA II GUERRA MUNDIAL wLwLA II GUERRA MUNDIAL FUE EL RESULTADO DE UN NUEVO INTENTO DE NACIONES EUROPEAS POR INTERPONERSE SOBRE EL RESTO. ESTA VEZ LA PRINCIPAL.
DESARROLLO INDUSTRIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
El imperialismo. Fase superior del capitalismo.
Primera guerra mundial
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
Economía y globalización
RESPONDE ¿Qué países se mantienen RESPONDE ¿Qué países se mantienen? ¿Qué países que conoces en la actualidad no existían en esos años?
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
La política de la puerta abierta
IMPERIALISMO ( ) Manual PSU: pp. 252 – 253
Crisis Económica de 1929.
La Guerra Fría
LA GUERRA FRÍA.
Bloque II : América Latina : dependencia e integración regional
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Primera Guerra Mundial
POLÍTICA Y ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA DESPUÉS DE 1.929
 Un factor que ha influido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la infancia ha sido el reconocimiento de los derechos de los niños.  A mediados.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Karl Marx y la Teoría de la “Plusvalía”
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
Guerra Fría Neoliberalismo Japón Globalización Consenso de Washington
Inglaterra, país y parte constituyente de la isla de Gran Bretaña que corresponde junto a Gales, es unificada como monarquía independiente en el siglo.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Milary K. Lugo Medina Cap ítulo 10: Liderazgo y Cambio Organizacional.
Transcripción de la presentación:

Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.

Las relaciones existentes entre Estados Unidos Latinoamérica a principios del siglo XX se enmarcan en la oportunidad que tienen los Estadounidenses de apoderarse de los mercados Latinoamericanos y se convierte como efectivamente

lo hicieron en los principales compradores de la materia prima. Está oportunidad se presenta en él momento en que las naciones Europeas (Inglaterra y Alemania) retiran sus capitales de Latinoamérica como consecuencia de su

participación en la primera guerra mundial y para atender las obligaciones adquiridas en el ya mencionado conflicto, dejándole así paso libre a los Estados Unidos para consolidarse como potencia económica y política en el continente,

lo que dará lugar a diferentes intervenciones armadas por parte de los Norteamericanos en otros países del hemisferio.

Realizar el taller de las Págs. 60 y 61.