CAPACITACIÓN PARA DIRECTORES DE COMUNIDADES ESCOLARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Advertisements

ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN
DOTACIÓN DE COMPUTADORAS PORTÁTILES A ALUMNOS DE 5° Y 6° GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE ESCUELAS PÚBLICAS. Ciclo escolar INTERIOR TIPO 1 Templete.
Secretaría de Educación Programa Seguro Escolar Contra Accidentes
Lo básico de los banco y las finanzas
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA ESTATAL
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Instituciones Financieras
BANCARIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
Afiliación al Instituto FONACOT
FIDEICOMISO FONDO DE DESASTRES NATURALES FONDEN
Versión para los 30 estados. ¿Qué es Jóvenes con Oportunidades? Es un apoyo que se acumula en forma de puntos a partir del tercer grado de secundaria,
Guía de Afiliación Súpernet Zero Santander Universidades 1.
El acceso a la información pública !Tú tienes derecho a saber! Culiacán, Sinaloa, a XX de XXXXXXXX de 2012.
Comprometidos por la calidad de la educación
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Lineamientos para el plan de trabajo
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Crédito Personal con Cobranza Delegada
Gobierno del Estado de Chiapas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE. REGISTRO ACTUALIZACIÓN SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE P L A F O R M A.
1 Secretaría de Educación Pública. 2  Monto mínimo para apertura de cuenta – no requerido  Comisiones por manejo de cuenta – sin comisiones  Anualidad.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN
SISTEMA ANTICIPADO DE INSCRIPCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (SAID)
Secretaría de Educación de Veracruz Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo Subdirección de Planeación Noviembre 2011 Asignación de Claves.
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
DIRECCIÓN DE RECURSOS FINACIEROS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
1 Marzo 2013 Procedimiento para el ejercicio de recursos.
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Uso adecuado a tu tarjeta BANSEFI
Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Seguridad de la información.
Sinaloa Secretaría de Educación Pública y Cultura Pendientes y proyección Junio 2014.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Porqué contratar con Inbursa? Depósito de las ventas al día hábil siguiente Sin Fianza Sin facturación mínima requerida Acceso a Reporte de Transacciones.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EN ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Estrategia COPARMEX Misión Visión OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Excelencia Empresarial Desarrollo Regional Abatimiento del Costo País.
Última actualización: 18 de noviembre de 2014 TRANSPARENCIA FOCALIZADA En este espacio encontrarás información de calidad, oportuna y accesible que puede.
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
Consideraciones para la aplicación y comprobación del recurso.
Ejecución y Comprobación del gasto
Manual de ejercicio y comprobación de recursos Ciclo escolar
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
Capacitación Descentralización Modelo en Línea Campus Presenciales 13 de febrero 2009.
Curso Bancario Básico Programa de Educación Financiera de la FDIC.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3° Ley General de Educación Reglamento interno de la Secretaria de Educación Pública.
INFOEM ¿Qué es y cómo funciona? Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
S ERVICIO S OCIAL P ERIODO E NERO / J ULIO 2016 C URSO DE I NDUCCIÓN.
por el que se emiten los Lineamientos
Seguimiento a la Ruta de mejora escolar en los Consejos Técnicos Escolares Ciclo
SECRETAR Í A DE EDUCACI Ó N P Ú BLICA INSTITUTO HIDALGUENSE DE LA INFRAESTRUCTURA F Í SICA EDUCATIVA DIRECCI Ó N DE PROGRAMAS FEDERALES Y ESPECIALES MANUAL.
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
PROGRAMA ESCUELA SEGURA-PACE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
A través de nuestro Portal en Internet podrás hacer las Recarga Electrónicas de forma Fácil, Rápida y Sencilla. Da Click Aquí para mas Información Puedes.
CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE Abril 2016 Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas Coordinación de Planeación.
El pasado 9 de mayo se publicaron modificaciones a la Ley General de Educación Artículo 13.- Corresponden de manera exclusiva a las autoridades educativas.
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA   PROYECTO PARA FORTALECER A LA SUPERVISIÓN ESCOLAR DE ZONA ESCOLAR   MICHOACÁN         PROGRAMA DE ESCUELAS DE EXCELENCIA-PRE.
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA CAPACITACIÓN DIRIGIDA A
Supervisiones Escolares de Zona,
Transcripción de la presentación:

CAPACITACIÓN PARA DIRECTORES DE COMUNIDADES ESCOLARES BENEFICIADAS POR EL PROGRAMA CICLO ESCOLAR 2015-2016

¿Qué es? ¿Para qué? ¿Qué propone? Es un medio instrumentado por el Gobierno Federal ¿Para qué? Para mejorar la prestación del servicio educativo con calidad y equidad. . Disminuir el rezago en las condiciones físicas de las escuelas públicas de educación básica. ¿Qué propone? . Fortalecer la autonomía de gestión de las comunidades escolares.

¿A quiénes apoya? A Comunidades escolares que tienen en su escuela muchas carencias físicas y de equipamiento. A Supervisiones de zona de estas escuelas que también podrán mejorar las condiciones físicas y de equipamiento de sus espacios de trabajo.

¿Para qué apoya a las escuelas? Para mejorar sus: Condiciones físicas Equipamiento Bebederos Decisiones para que todos sus alumnos aprendan, permanezcan y concluyan contentos y seguros su educación en la escuela. Esto es AUTONOMÍA DE GESTIÓN ESCOLAR

¿Para qué apoya a las Supervisiones de Zona? Para mejorar sus: Condiciones físicas Equipamiento Acciones de asesoría y acompañamiento a sus escuelas a fin de ofrecer un mejor servicio educativo.

¿Con qué apoya a las escuelas? Con recur$os que se le proporcionan directamente a la comunidad escolar a través de una cuenta bancaria a nombre del Director(a) y se administran con el Consejo Escolar de Participación Social (CEPS) para invertirlos en mejorar las condiciones de su escuela.

¿En qué puede invertir la comunidad escolar? En el COMPONENTE 1 para: Construir, remodelar o habilitar sus espacios educativos. Contar con infraestructura hidro-sanitaria (baños) y acceso al agua potable. Tener equipamiento y mobiliario básico en sus aulas.

¿En qué puede invertir la comunidad escolar? Consejo Técnico Escolar En el COMPONENTE 2 para: Que todos los alumnos mejoren sus competencias de lectura, escritura y matemáticas y que no abandonen la escuela. Y que esté en la Ruta de Mejora del Consejo Técnico Escolar Que la comunidad escolar cumpla con la normalidad mínima y aseguren una convivencia pacífica en la escuela.

¿En qué puede invertir la comunidad escolar? En el COMPONENTE 2 para: Fortalecer a su comunidad escolar (alumnos, padres, maestros y directivos) en tomar mejores decisiones para todos los estudiantes y su escuela. Resolver problemas de operación básicos del plantel escolar. Dar mantenimiento, adecuar o equipar sus espacios escolares distintos a los del Componente 1.

Que se instalen bebederos escolares y su mantenimiento. El COMPONENTE 3 es para la Supervisión escolar En el COMPONENTE 4 para: Que se instalen bebederos escolares y su mantenimiento. Solo escuelas con acceso a agua entubada o de pozo con condiciones para potabilización La comunidad escolar NO administra el recur$o, solamente realizará seguimiento. La Federación, la Secretaría de Salud y el INIFED se encargarán de TODO

Comunidad escolar? DIRECTOR(A) Presidente del CEPS ¿Quiénes representan a la Comunidad escolar? DIRECTOR(A) Presidente del CEPS

Tener facturas o recibos de TODO y guardarlos por 5 años ¿Qué nos toca hacer? $ C1 $ C2 $ C4 Compromisos Responsabilidades $ C1 $ C2 Prioridades Invertir y comprobar todo el recurso Tener facturas o recibos de TODO y guardarlos por 5 años

Autoridades Educativas Coordinación del Programa ¿Quiénes representan a las Autoridades Educativas Locales (AEL)? Coordinación del Programa Supervisión escolar

¿Qué les toca hacer? “ANTES” “DESPUÉS” “DURANTE” $ C1

Cultura, Deporte, Arte y Salud ¿Qué les toca hacer? Tutorías Cultura, Deporte, Arte y Salud Asesorías $ C2 COMUNIDAD ESCOLAR

INIFED/ Supervisión escolar Ayuntamiento Sistema de información del Programa (en internet) Asesoría, control y seguimiento de los Recursos, Acciones e Información de cada escuela INIFED/ Organismo Estatal de la Infraestructura Física Educativa Visitas de supervisión técnica a las acciones que desarrollan las Empresas constructoras copia ¿QUÉ OTRAS INSTANCIAS LE APOYAN ADEMÁS DE LAS AEL Y LA SUPERVISIÓN ESCOLAR? Supervisión escolar Ayuntamiento Visitas de asesoría, acompañamiento y seguimiento Apoya con recursos humanos, materiales y financieros

Autoridades educativas de la Federación? ¿Qué les corresponde hacer a las Autoridades educativas de la Federación? Transferir los recursos financieros a las Comunidades escolares beneficiarias del Programa. Dar asesoría y seguimiento a las Autoridades Educativas Locales.

¿Por dónde comenzar? Conociendo los documentos y materiales para planear, ejercer y rendir cuentas de sus recursos

LONA Para el exterior de la escuela

CARTEL/PÓSTER Para el interior de la escuela

CUADERNO DE TRABAJO PARA EL DIRECTOR

¿Y cómo utilizar nuestra tarjeta bancaria?

VENTANILLA: Operaciones hasta $30 mil en efectivo. Formato requerido VENTANILLA: Operaciones hasta $30 mil en efectivo. Cheques de caja de $30 mil a $100 mil diarios. SPEI hasta $100 mil diarios. Padrón de proveedores.

CAJEROS AUTOMÁTICOS: Bancomer y cajeros de otros Bancos. Retiros $7,500 diarios. Por cualquier medio, el límite máximo de retiro en efectivo será $50,000 y a lo largo del Programa.

PAGOS EN TERMINALES: Hasta $220 mil por transacción sin límite mensual. Giros restringidos en aerolíneas, hoteles, compra de vehículos, tiendas de ropa, restaurantes, etc.

sobre los servicios y movimientos de nuestra ¿Cómo nos informan sobre los servicios y movimientos de nuestra tarjeta bancaria?

Línea Bancomer (Call Center 24 por 7): Saldos, movimientos y solicitud de reemplazo por robo o extravío. Acceso al Portal del Programa (Adquira): Movimientos y comunicaciones. PARA EL DIRECTOR Línea dedicada al Programa: Atención a quejas o problemáticas.

¿CÓMO ACTIVAR TU TARJETA BANCARIA? Desde el Distrito Federal llama al teléfono, 52-26-26-63 ó desde el interior de la República al 01-800-226-26-63 opciones: 4, 2 + # de tarjeta. La operadora te solicitará algunos de los siguientes datos: 1. Nombre Completo: Proporciona tu nombre completo. 2. Número de Tarjeta: Proporciona el número de tu tarjeta a 16 posiciones. 3. Cuenta Centralizadora: Proporciona el número 0102196018 4. Cliente: BANSEFI SNC FID 10247 PROGRAMA DE ESCUELAS DE EXCELENCIA. 5. RFC: BAN500901 - 167. 6. Teléfono: Deberás contestar “sin número”. 7. Domicilio Fiscal: Río de la Magdalena 115, Colonia Tizapán, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01090, México, D.F. 8. Domicilio persona Física: Juan Aldama No. 804, Col. Francisco Murguía, C.P. 50130, Toluca, México. (domicilio oficial del responsable del programa en la entidad.) 9. Fecha Vencimiento: Proporcionar el dato que aparece al frente de la tarjeta. 10.Clave de Seguridad: Proporcionar los 3 últimos dígitos de seguridad que aparecen en la parte trasera del plástico. • Una vez activada la tarjeta, para poder disponer de recursos en un cajero automático, es necesario acudas a cualquier sucursal de Bancomer para obtener el NIP de la misma. El domicilio de Río Magdalena corresponde al domicilio del Fideicomiso que administra los recursos del Programa.

Envío de estado de cuenta al correo electrónico del Pdte. del CEPS. Envío de estado de cuenta impreso a la Escuela. PARA LA COMUNIDAD Mensaje al celular del Pdte. del CEPS en cada movimiento.

¿Algunas recomendaciones para nosotros?

Preguntar si hay dudas o confusión para recibir e invertir los recursos del Programa. ¿Y si no entendí? Me da pena preguntar… Pregunte, que es su derecho. Reportar a la brevedad el extravío o robo de la tarjeta bancaria en el cual están depositados los recursos así como el manejo inadecuado de los mismos.

Informar de inmediato a las AEL en caso de incumplimiento de algún prestador de servicios. Aquí me quedo hasta que me cumplan. Siempre rendir cuentas de manera transparente sobre la inversión de sus recursos. ¿Cuánto, en qué y cuándo invertimos nuestros recursos?

Expediente Institucional Acta de Planeación copia del cuaderno de la Reforma Educativa. Carta Compromiso Carta Mancomunada para el ejercicio de los recursos Acta constitutiva del CEPS Acta del Comité de contraloría social. (Listado de integrantes, con datos personales ) Identificación del Director Identificación del Presidente del CEPS Oficio para solicitar la autorización de construcción: aula, sanitario u otros espacios educativos. Oficio donde se solicita la instalación de bebederos escolares ( deberán contar con agua potable en la escuela) Croquis para llegar a la Escuela. 5 Fotografías en CD. 1 identificación de la escuela 2 Acciones mayores/acciones menores 2 fortalecimiento de la autonomía de gestión En formato jpg resolución de 1000 x 800 pixeles. Todo en Folder color azul tamaño carta. En la ceja del Folder CCT y nombre de la Escuela. Fechas de entrega: Enlaces de la Estructura Educativa: 26 de noviembre de 2015. Coordinación Estatal: 30 de noviembre de 2015.

DIRECTORIO LIC. GERARDO LOMELÍN CORNEJO SUBDIRECTOR DE ESCUELAS DE CALIDAD PROFR. JAVIER HINOJOSA HERNÁNDEZ COORDINADOR OPERATIVO DEL PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA Juan Aldama Sur No. 804 Colonia Francisco Murguía C.P. 50130 Toluca, México Teléfono: (722) 2136306 extensión 105 programadelareformaeduc.edomex@yahoo.com.mx http://www.escuelascalidad.edomex.gob.mx