Organismo y Ambiente II° medios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

1. Componentes de un ecosistema. Interrelaciones
Componentes del ecosistema
UNIDAD DE EDUCACION AMBIENTAL Y PARTICIPACION COMUNITARIA
Biodiversidad y Ecología Marina
Evolución humana Interacción con el medio alimento Nutrientes Cerebro
Comunidad y Redes Alimentarias
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
Introducción al concepto de Ecosistema
Resumen Bloque 11 Tema 3 Medio ambiente natural.
Bloque ii: biosfera 1. ECOLOGÍA DESCRIPTIVA.
ECOLOGIA DE POBLACIONES J. Sebastián J. Sabogal
Interacciones entre los seres vivos y su ambiente
Población y Capacidad de Carga
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Concepto de población y su vinculación con el concepto de especie
Crecimiento de las poblaciones.
Ecología.
HABITAT ES EL LUGAR DONDE VIVE UN ORGANISMO, DONDE ENCUENTRA CONDICIONES FAVORABLE PARA PODER VIVIR
CRECIMIENTO DE POBLACIONES
Ecología “el estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos”
Nuestra Biodiversidad I
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Relaciones interespecíficas
LAS POBLACIONES Una población: es un grupo perteneciente a la misma especie que viven en un territorio determinado y pueden reproducirse entre.
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
Felipe Martínez Samarripa Ecología
RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
Interacciones Ecológicas
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
Profesor Jeremías González B.
Componentes del Ecosistema
Ecología.
Relaciones interespecíficas
Interacciones entre los organismos.
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
Tipos de Interacciones entre los seres vivos
UNIDAD ECOLOGÍA.
La Biosfera y sus interacciones
Interacciones biológicas
Adaptaciones de los seres vivos al medio.
Clase Nº 3 (Miércoles 11/08) 1Hr.
Nivel de población y ecológico
Ecología y Salud I Redes tróficas.
ECOLOGIA.
Prof. de Biología y Ciencias Naturales
UNIDAD ECOLOGÍA.
Dinámica del Ecosistema
ECOSISTEMAS BIOCENOSIS.
ECOSISTEMAS FLUJO Y PROCESAMIENTO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS.
Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia youtube
UNIDAD ECOLOGÍA.
INTERACCIONES BIOLÓGICAS
LOS ECOSISTEMAS - ¿Qué es un ecosistema? - Tipos de ecosistemas.
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN
NOMBRES: Vicente López y Francisco Muños CURSO: 7B PROFESORA: Miriam Benavente ASIGNATURA: Ciencias naturales.
Cada una de las especies que habita el planeta se encuentra distribuida en él y conforma poblaciones. Dentro de cada población, los individuos pueden entrecruzarse.
ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES
Dinámica de Poblaciones
Dinámica de Poblaciones
Nombres: Andrés Figueroa Joaquín Veloso Curso:7_a Asignatura:C.S naturales Profesora:miriam Benavente.
Interacciones que ocurren entre especies distintas de un ecosistema
Ecología de Poblaciones
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
3. Diversidad de especies. Factores bióticos
Relaciones intra e interespecíficas
religion
Transcripción de la presentación:

Organismo y Ambiente II° medios Miss Marcela Saavedra A

Biodiversidad

Biodiversidad Gracias a mecanismos de variabilidad y evolución  mutación y selección natural Especie: unidad básica de clasificación biológica Población : conjunto de organismos de la misma especie, comparten tiempo y espacio. Hábitat: ambiente donde vive una población

Comunidad: conjunto de poblaciones Ecosistema: sistema ecológico compuesto de biotopo y biocenosis

Bioma: ecosistema extenso con propiedades específicas. Ejemplo: sabana Biosfera: último nivel. Conjunto de todos los ecosistemas

Organización ecológica

ECOSISTEMAS BIOCENOSIS BIOTOPO Atmósfera Litosfera Hidrosfera Productores Consumidores Descomponedores

¿Cómo medir la biodiversidad? Riqueza  depende del estudio que se haga (n° de especies, n° de hábitats) Abundancia relativa  n° de individuos en relación al total de individuos de la comunidad. Diferenciación  variedad de los componentes del ecosistema (genética, funcional)

Tipos de biodiversidad Especies Ecosistemas Genética Cantidad de especies en un mismo hábitat Variedad en las condiciones biogeográficas dentro de una región A nivel de especie, cantidad de alelos de una determinada característica

Factores que afectan la biodiversidad Clima  cantidad de lluvias  humedad  variaciones de T° Altitud y Latitud Vientos Topografía Aislamiento geográfico

Incidencia del sol

Precipitaciones

Topografía

Altitud La altitud es la distancia vertical desde un origen, considerado como nivel cero, que suele ser el nivel del mar. La altitud es un factor de cambios de temperatura ya que esta disminuye 0,6 ºC cada 100 metros de altitud.

Latitud La latitud es la distancia entre la línea del ecuador y un punto determinado del planeta, medida a lo largo del meridiano. Discrimina entre lat N y lat S. Chile está entre los 17º 30' y 56º 30' de Latitud Sur

Biodiversidad en Chile Gracias a su ubicación geográfica se desarrollan una variedad de climas, por lo que se cuenta con una gran diversidad biológica.

Especies endémicas: Solo presentes en este país. Especies autóctonas Originarias de este país.

Poblaciones Conjunto de individuos que habitan en un determinado territorio en un mismo espacio de tiempo y que producen una descendencia fértil. Número de individuos de la población Densidad poblacional = Unidad de superficie o volumen

La distribución de las poblaciones puede ser:

Crecimiento poblacional Los ecólogos han desarrollado modelos matemáticos para representar las dinámicas poblacionales. Toda población cambia con el tiempo. A escala global los cambios se deben a factores como tasas de natalidad y mortalidad además de la migración. N: cambio en el n° de individuos t: tiempo b: tasa de natalidad d: tasa de mortalidad N t = b - d

r = b - d La tasa de cambio de una población se simboliza r y es igual a la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad. Cuando r es positivo el tamaño de la población aumenta y ocurre cuando b > d Si los organismo mueren mas rápido de lo que nacen, r es negativo y el tamaño de la población disminuye (b < d). Cuando r = 0 la población es estable (el n° de individuos que nace corresponde al mismo de los que mueren). r = b - d

La migración también influye en la tasa de crecimiento, donde i= inmigración (aumento de la población) y e= emigración (disminución de la población. Estos factores se agregan a la ecuación: r = (b – d) + (i – e)

Curvas de crecimiento Potencial biótico y crecimiento exponencial (J) Cada población tiene su propio potencial biótico o rmax (rapidez máx. de crecimiento en condiciones ideales) Cada población tiene un potencial biótico distinto que depende de factores como tiempo de vida para la reproducción, n° de descendientes, etc. Frente a recursos ilimitados siempre se produce la misma curva, pero los organismos grandes demorarán mas tiempo.

Resistencia ambiental y crecimiento sigmoideo o logístico (S): Los organismos no logran mantener rmax por mucho tiempo ya que factores ambientales actúan limitándolo. El tamaño de la población está relacionado con la capacidad del ambiente de sostener la densidad poblacional. Cuando el ambiente llega al límite de sostener una población se llama capacidad de carga (K), es la máxima cantidad de biomasa que puede ser sostenida en un ambiente por un período de tiempo. Fase Lag: población crece lentamente, se adapta Fase Log: población crece rápidamente K: capacidad de carga. El n° poblacional se estabiliza.

Estrategias de crecimiento Estrategas K: Las especies se caracterizan por estabilizar su densidad poblacional en un valor cercano a su capacidad de carga (K) Tiene vida larga, bien adaptados a su nicho ecológico. Producen pocas crías, a las que cuidan mucho para asegurar su sobrevivencia. Es común en especies de reposición lenta.

Estrategas R: Crecen rápidamente con una curva típicamente J Son especies de vida corta. Periodo de gestación corto. Gran producción de crías a las que cuidan poco. Un mayor n° de descendientes asegura mayor proporción de sobrevivencia Poco exigentes en relación a las condiciones ambientales (T°, humedad, pH)

Comunidades

Relaciones En la naturaleza, las poblaciones biológicas no se encuentran aisladas, interactúan entre sí, por territorio y alimento, dando origen a las comunidades. Las relaciones inter-específicas pueden ser de carácter positivo o negativo para ambas poblaciones. También puede solo un a ser la beneficiada o bien, resultar indiferente. Población beneficiada + Población perjudicada - Población no afectada

Las relaciones interespecíficas mas fáciles de detectar son las de alimentación

Simbiosis Estrecha relación física mas o menos duradera entre dos individuos de poblaciones diferentes, de tal modo que no pueden vivir el uno sin el otro. Dos tipos: Facultativa o Mutualismo Obligada

Simbiosis Facultativa Obligada Cuando las dos especies obtienen un beneficio, pero son totalmente independientes y pueden vivir por separado Ej.: cangrejo ermitaño Cuando las dos especies DEBEN de asociarse para sobrevivir. ej.: Liquen

Comensalismo Muy próximo al parasitismo, el comensal utiliza como nutrientes restos de la comida de un organismo y a veces productos de él (descamaciones). Ej. : rémora y tiburón

Amensalismo Se produce cuando uno de los individuos es perjudicado, pero el otro no. Ej.: en las comunidades vegetales los árboles mas grandes impiden el desarrollo de otros, porque con sus ramas obstruyen el paso de los rayos solares.

Parasitismo Depredación especializada. Un organismo se beneficia a expensas de otro, el parasitado resulta perjudicado. Esta relación produce una serie de adaptaciones, tanto del parásito como del hospedador, lo que conduce a un equilibrio entre ambos y no conlleva a la extinción.

Consideraciones

Tipos de parásitos ECTOPARÁSITOS: se fijan temporal o permanentemente sobre la superficie de un individuo, de manera de obtener sustancias nutritivas (sangre, savia, liquido tisular). Las mayores adaptaciones son mecanismos de anclaje y aparatos bucales.

ENDOPARÁSITOS: pasan su ciclo de vida, o al menos una etapa, dentro de otro organismo, por lo que se generan mecanismos para soportar al parásito. El parasito puede perder algunas funciones o estructuras ya que todo lo que necesita lo recibe del hospedero.

Depredación El individuo de una población se alimenta del individuo de otra. Es una relación puntual. Un tipo particular de depredación es la necrofagia, que es cuando el individuo se alimenta de cadáveres o carroña, sin que necesariamente haya dado muerte al animal.

Competencia Tipo de interacción que ocurre cuando dos o mas organismos comparten requerimientos nutricionales, espacio, refugio, luz, hábitat, pareja, etc. Es decir tienen el mismo nicho ecológico1. 1Ocupación o rol que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad

Tipos de competencia INTRAESPECÍFICA: Entre individuos de la misma especie. INTERESPECÍFICAS: entre organismos de diferentes especies.

Formas de competencia

Intervención humana en los ecosistemas