Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: III°PDH2 Diego Portales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de Chile.
Advertisements

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
Gobiernos conservadores: obras, relaciones internacionales y cultura
PERÍODO DE ANARQUÍA o DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
CONSTITUCIÓN DE 1833 Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Ensayos Constitucionales ( )
Periodos de anarquía de Chile.
GOBIERNO DE DON BERNARDO O`HIGGINS
CHILE: una República INDEPENDENCIA, ¿y ahora qué? ¿qué ocurrió en Chile después de la Independencia? *Con el término de la Patria Nueva y el inicio del.
Recordemos… Hacia 1823 Consolidó militarmente
Profesora Natacha Morales Castro
La obra de diego portales
Las Constituciones políticas
Organización de la República
Pensamiento Liberal El Pensamiento Liberal en Chile Principalmente en Inglaterra y Francia los liberales se plantearon en oposición a los sistemas monárquicos.
El Período Conservador ( )
LA CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA ( )
PERIODO CONSERVADOR ( )
REPÚBLICA CONSERVADORA
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Colegio de los SS. CC. - Providencia
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
Diego Portales y la Constitución de 1833
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IIº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: Independencia y formación.
La Organización de la República: Ensayos Constitucionales
Imposición del orden conservador
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
PERÍODO CONSERVADOR GOBIERNOS
José Joaquín Prieto (Presidente )
Chile Periodo Conservador 1831 – 1861
PRESENNTADO POR: MANUELA SIERRA, DAVID SIERRA, MARIA JOSE PALACIO, SANTIAGO VASQUEZ -10C.
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE CHILE
LA CONQUISTA DE CHILE EL REINO DEL SUR Colegio SSCC – Providencia
R EPÚBLICA C ONSERVADORA B ATALLA DE L IRCAY Gobierno de Francisco Antonio Pinto ( ) Constitución de 1828 Conflicto Guerra Civil.
Profesor Ariel Cuevas Villalobos
Ideario de Portales “A mi las cosas políticas no me interesan, pero como buen ciudadano puedo opinar con total libertad y aún censurar los actos de Gobierno.
La Influencia Política de Diego Portales
Evolución Política: Los Decenios
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA
Origen, Evolución y reformas Profesora : Evelyn Lagos 2 año D Mauricio Abarca Daniel Mardini Tomas Banda.
República Conservadora
Gobiernos Conservadores
DIEGO PORTALES PALAZUELOS
Recordemos los conceptos de Democracia y República. Objetivo de la Clase: Analizar los conceptos clásicos de Democracia y República. Propósito: Relacionarlos.
República Autoritaria ( )
Reconocer los principales procesos propios de la republica conservadora.
Unidad popular en  Forma de Estado capitalista.  Representación de las clases dominantes.  Importancia de las fuerzas armadas en los procesos.
Ensayos Constitucionales
DICTADURA Y TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
 Clase 3 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: La República Conservadora.
Clase 2 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: Los Ensayos Constitucionales.
Escuela Cívica Quilpué Ciudadano
El ideal Portaliano y la institucionalidad conservadora
Ideas de Portales que perduran en los Gobiernos Conservadores  La base de cualquier sistema Político es el Orden  La Población Chilena poco instruida.
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
REPUBLICA CONSERVADORA. Objetivos generales: Restablecer orden interno Someter oposición liberal Acabar con el bandidaje.
República Conservadora y Liberal.
Organización de la República. Hacia 1823 Bernardo O´Higgins Consolidó militarmente la Independencia de Chile Quedó pendiente una tarea.
Organización de la República. Objetivo Analizar las principales características del autoritarismo conservador.
Menú: La guerra de la Confederación Perú-Boliviana. Video.
Diego Portales Colegio de los SSCC Providencia
Diego Portales Colegio de los SSCC Providencia
República Conservadora
Jueves, 5 de agosto de 2010.
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
…Ideales y Obras.  Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos ( ) fue un político Chileno, comerciante y ministro de Estado, una de las figuras.
Transcripción de la presentación:

Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: III°PDH2 Diego Portales

Diego Portales y la Constitución de 1833 Luego de la batalla de Lircay (1830), el general José Joaquín Prieto es nombrado Presidente de la República. Él solicita a don Diego Portales Palazuelos que sea: Ministro del Interior y Relaciones Exteriores. Ministro de Guerra y Marina. Este desempeñará ambos cargos desde 1830 a José Joaquín Prieto

Diego Portales Palazuelos Diego Portales nació en Santiago el 15 de junio de Contrajo matrimonio en 1819 con Josefa Portales Larraín, quien murió dos años después, al igual que las dos hijas del matrimonio. Pasado algún tiempo, se relacionó con Constanza Nordenflycht, madre de sus tres hijos. Muere fusilado durante una revuelta en 1837.

Ideas de Portales que perduran en los Gobiernos Conservadores - La base de cualquier sistema Político es el Orden. - La población chilena poco instruida no estaba preparada para un gobierno democrático. -Mientras no existiese una institucionalidad sólida y una cultura cívica bien cimentada, lo más conveniente era imponer una autoridad fuerte. -La autoridad debía ser sobria, con vocación de servicio público y sin ánimo de personalizar. funciones de estado.

Algunas medidas en su primer período de Ministro  Sometió a los bandidos y cuatreros que asolaban los campos.  Llamó a retiro a los oficiales de ideas liberales.  Apresó y exilió a líderes pipiolos. ciudades En 1831 se retira de Ministro y asume como Intendente de Valparaíso en donde logra colocar orden y controlar la delincuencia del puerto

Portales vuelve a ser ministro En 1835 el Presidente Prieto le nombra Ministro de Guerra; más adelante se le agrega el cargo de Ministro del Interior. Su mayor preocupación será demostrar el peligro que existía en la formación de la “Confederación Perú-Boliviana”. Le exige al Presidente de Bolivia, el General Andrés de Santa Cruz:  La Disolución de la Confederación.  Reconocimiento de la deuda que tenía el Perú con Chile.  Garantías comerciales a los exportadores de trigo chileno. Las peticiones no son aceptadas y Chile en 1836 declara la Guerra a la Confederación Perú-Boliviana. General Andrés de Santa Cruz

En junio de 1837 unos militares chilenos sublevados dan muerte al ministro Portales. Esto, en vez de terminar el conflicto, provoca un malestar en la población chilena que pasa a apoyar en pleno la guerra, la cual gana Chile después de la Batalla de Yungay en 1839.

La solución portaliana ¿Cuál era el pensamiento político de Portales? “A mí las cosas políticas no me interesan, pero como buen ciudadano puedo opinar con toda libertad y aun censurar los actos de Gobierno”.

La solución portaliana ¿Cuál era el pensamiento Político de Portales? “La democracia que tanto pregonan los ilusos es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos?”.

La solución portaliana ¿Cuál era el pensamiento político de Portales? “Cuando se hayan moralizado, venga el gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual”.

Constitución de 1833 El pensamiento político de Diego Portales y de la aristocracia conservadora es representado jurídicamente a través de la Carta Fundamental de 1833.