ESCUDO. Término propuesto en 1885 por E.SUESS y que se aplica a extensos terrenos con afloramientos de rocas precámbricas metamórficas, como el gneiss.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA GEÓLOGICA DE ESPAÑA
Advertisements

TEMA 2.3 PRINCIPALES SISTEMAS MONTAÑOSOS DE MÉXICO.
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
La Paz Community School
Cambios En El Medio Geográfico Como Resultado De La Acción Humana
Geografía General Primer Grado Bloque: Oceanía.
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.
La superficie de Tierra ha cambiado mucho desde a traves de los años.
FORMACION DE LOS CONTINENTES
Estructura interna de la tierra.
FORMAS GEOGRÁFICAS.
Que los alumnos comprendan la relación entre la evolución geológica del territorio nacional y las placas tectónicas, así como con los fenómenos de sismicidad.
JULIAN CAMILO SERRANO CRISTIAN MEDINA SERRATO
Bloque 1: El Planeta Tierra en el Sistema Solar Geografía General
La formación de los continentes
EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS DE ORIGEN Y CAMBIO DE LOS CONTINENTES
Geografía General Bloque 5: Los Continentes.
TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTAL
(Mesozoico, cenozoico, jurasico y cretácico)
LOS ECLIPSES. LOS ECLIPSES LOS ECLIPSES parcial de un astro por la interposición de otro. Un Eclipse es la ocultación total o parcial de un astro por.
La historia de las Rocas
Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez Mohamed Mohou Mario Sarango Silvia Jiménez Ángel Jiménez.
Sesión 1 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
Tema: Los mapas como modelos
EL UNIVERSO Definido como la materia y energía existentes, en cualquier estado y forma, en el espacio cósmico, está formado por galaxias, cuáseres y radiogalaxias.
Bloque: La Población de México.
PROPÓSITO.-Que los alumnos comprendan las funciones de representación y las principales convenciones y símbolos utilizadas en los tipos más comunes de.
PROPÓSITO: Qué los alumnos:
PROPÓSITO.- Que los alumnos comprendan, el fenómeno de vulcanismo y las implicaciones en la vida del hombre al identificar las principales zonas de riesgo.
Tema: Características Físicas
Tema: Población Rural y Urbana
PROPÓSITO Qué los alumnos tengan una idea de la conformación del relieve submarino y respecto de las zonas físicas y biológicas en que el mismo se divide,
Proceso De Deterioro De Una Región Natural De Indonesia.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO SEGUNDO GRADO BLOQUE: GENERALIDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEMA: División Política : Los Estados de la Federación y sus capitales.
TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.
Fecha: Jueves 07 de MAYO del 2015 Tema: Eras geológicas
Propósitos: Que los alumnos conozcan las principales características orográficas del Continente Americano.
Geografía General Primer Grado Bloque 1 El Planeta Tierra
Propósito.- Que los alumnos conozcan los avances más importantes en la evolución histórica de los satélites artificiales y reflexionen sobre su utilización.
Propósito.- Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones y adquieran un.
PROPÓSITO: Que los alumnos reflexionen sobre los problemas que plantea la proyección plana de un cuerpo esférico.
Bloque 3.- El Agua en México
Bloque: Los Continentes
TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.
PROPÓSITO.- Que los alumnos comprendan, el fenómeno de sismicidad y las implicaciones en la vida del hombre al identificar las principales zonas de riesgo.
PROPÓSITO.- Que los alumnos Identifiquen las características de las aguas subterráneas así como reconozcan su aprovechamiento como recurso en la vida.
Que los alumnos reconozcan los rasgos físicos de los litorales
Problemas de la Urbanización La concentración urbana en México
EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
Propósitos: Que los alumnos conozcan las principales características orográficas del Continente Americano.
Morfología del Territorio Nacional
HUSOS HORARIOS HORARIO DE VERANO LÍNEA INTERNACIONAL DEL CAMBIO DE FECHA DIRECCIONES DE INTERNET Has clic en los botones para ir al subtema.
GEOGRAFIA GENERAL Primer Grado.
Bloque 1 El Planeta Tierra en el Sistema Solar GLOSARIO
COSMOS Lo conocemos como UNIVERSO “Es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”. Sagan “Es todo: espacio,tiempo,materia y energía” Julieta.
EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
Bloque: EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
PROPÓSITO: Que los alumnos desarrollen la noción de que la Tierra es un planeta activo, que ha experimentado grandes transformaciones, que comprendan.
Geografía General Primer Grado Bloque 1 El Planeta Tierra
Orografía de Puerto Rico
La Teoría de la Deriva Continental
PROPÓSITO.- Que los alumnos comprendan, el fenómeno de sismicidad y las implicaciones en la vida del hombre al identificar las principales zonas de riesgo.
Etapas de la formación y desarrollo de la Tierra.
Que los alumnos: -desarrollen las habilidades requeridas para la localización de información geográfica en diferentes fuentes bibliográficas, -desarrollen.
Naturaleza en España: El relieve
¿Qué es la Geología?. La Geología es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta, la naturaleza de las materias que lo componen.
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Las capas de la tierra y la placas tectónicas
EL PERIODO CARBONÍFERO
Transcripción de la presentación:

ESCUDO. Término propuesto en 1885 por E.SUESS y que se aplica a extensos terrenos con afloramientos de rocas precámbricas metamórficas, como el gneiss.

GLACIACIÓN. Término que alude a un periodo geológico caracterizado por el enfriamiento de la Tierra, durante el cual los hielos glaciares cubrieron grandes extensiones de la superficie terrestre, más allá de las regiones alpinas y polares. distinguiéndose cuatro glaciaciones que responden a los nombres de Günz, Mindel, Riss y Würm.

ERAS. La historia geológica de la corteza se ha dividido en distintas unidades, que de mayor a menor orden, son: eras (definidas principalmente a partir de discordancias, es decir, señalando ciclos orogénico, es decir, períodos en que hubo formación de montañas).

PANGEA. Supercontinente, que constituía un bloque compacto hace 300 millones de años. Al inicio de la era secundaria, hace algo más de 200 millones de años, la Pangea empezó a fragmentarse, primero en dos supercontinentes, Gondwana al sur y Laurasia al norte, y a continuación en los actuales continentes, que empezaron a separarse.

Ligas de interés ERRA/Html/Relieve_b.htm 4/Glaciaci%C3%B3n.html

BIBLIOGRAFÍA -El Mundo y Tú 1.-autor. Amador Jiménez Alarcón. Fernández editores -Elementos de Geografía Física y Política. Autores: Victoria Andrade, Ma. Del Consuelo Gómez, Homero Sánchez, Héctor Valle Gómez. Editorial Trillas. -Geografía 1. Autores: Julieta Fierro Gossman, Columba Rodríguez Alviso, Valente Vázquez Solís, Luis Reza Reyes. Editorial Nuevo México. -Geografía del Mundo. Autores: Óscar Cortés Juárez. Fernández editores. -Geografía 1er Curso. Autor: Javier Andrés Suárez Ruiz. Editorial Santillana. -Geografía General. Autores: Miguel Ángel Flores Palma, Manuel Martínez Salazar. Editorial Oxford University Press. -Geografía General. Texto y Actividades. Autores Victoria Andrade, Héctor Valle Gómez, Homero Sánchez, Natalia García. Editorial Trillas.

Investigación Mtra. María Guadalupe Ramírez Arriaga Diseño Y Producción Tec. Erik Jesús Zúñiga Ramírez

Hasta pronto