Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos XXXIII Congreso de Ingeniería Hospitalaria Granada, Octubre 2015 Nuria Gallego Salvador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
Advertisements

GESTIÓN ENERGÉTICA. GESTIÓN ENERGÉTICA BENCHMARKING Tabla I. Cuadro comparativo en porcentaje de gastos parciales (euros) / gastos totales.
Empresas de Servicios Energéticos
Presentación del Sistema. Tecnología desarrollada por un consorcio de empresas Canarias trabajando juntas en colaboración: Especializada en Energías Renovables,
5. CONCLUSIONES El comité de ahorro de energía de un hospital debe comenzar considerando las medidas más simples. A menudo, la inversión moderada y el.
GENERYA ENERGY MANAGEMENT SERVICIOS ENERGÉTICOS Marzo de 2015 Presentación Servicios Energéticos GENERYA ENERGY MANAGEMENT.
COMPLEJO ASISTENCIAL DE AVILA
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
Abril de 2015 Estándares para la Minería Chilena Formando Trabajadores de Clase Mundial.
Modelos ESCO a través de Fondos de Inversión: Caso Grupo MGM Noviembre 2015 Edgar Botero García Director MGM Innova Energy Services.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
T ERCERIZACIÓN DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA DE SERVICIOS EN LA I NDUSTRIA Ing. Mario Ríos.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Quiénes somos? Somos una empresa de origen y capitales 100% nacionales formada por profesionales en las áreas de Ingeniería, Agronomía, Comercial y Legal,
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Soluciones de Diseño Ecológico y Sustentable. CREST se especializa en solucionar sus necesidades en energía solar, eólica, almacenamiento, calentadores.
Una Alternativa inteligente de reconversión industrial Aumenta la eficiencia y ahorro energético Disminuye la contaminación ambiental Mejora la competitividad.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
TrasguNET, funcionalidades de la web Lola García Escribano Ingeniería de productoo Junio de 2010.
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL I.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
LOGO EMPRESA PONENTE Desarrollo de solución integral de electrónica para la conectividad en el transporte de cargas y mercancías. D. Jordi Bayona Tavernier.
Caso práctico de ahorro en iluminación: El Hospital de Barcelona 16 octubre
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. BIENES Y SERVICIOS BIENES:  Tangible  Almacenable  Posible reventa  Calidad medible empíricamente  Producto.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
13 Congreso de Mantenimiento Hospitalario CALIDAD Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA Ing. Sergio Ponce UTN – Facultad Regional San Nicolás.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
El área comercial. Gestión de aprovisionamiento Índice del libro.
Imagen 1. Autor: Creación propia.. Localización de la empresa La selección de un lugar óptimo para situar las diferentes plantas, oficinas y centros de.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
II Jornada de Gestión en Tecnología Médica Centro Tecnológico “Los Reyunos” Ing. Sergio D. Ponce Conservación y utilización segura.
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
Observaciones de las auditorias al proceso de adquisición 1.
PROYECTO COOPERACIÓN PARA LA ADECUACIÓN DE EQUIPOS AL RD 1215/1997.
COMO REDUCIR EL COSTO ENERGETICO EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
ENERGIAS ALTERNATIVAS. DEFINICIÓN Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes.
Ayudas Ahorro y Eficiencia Energética Una iniciativa de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
Representación en espacio de estado
CONCEPTOS BÁSICOS DE ENERGÍA. Energía  Es lo que permite hacer un trabajo: mover máquinas, procesar materiales para convertirlo en un producto aceptado.
SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA 4.0. Soluciones para la Industria 4.0 Comunica todos tus procesos a través del “internet de las cosas”. Haz útil y valiosa.
G ESTIÓN DE LA MEMORIA Paginación y segmentación.
SEIS SIGMA EQUIPO 2 WENDY LAINEZ BRICEYDA FLORES FAUSTO CABRERA ERICK IRIAS.
Discusión final: conclusiones y pasos siguientes Marco V. Sánchez Naciones Unidas Taller inicial del proyecto “Fortalecimiento de la Coherencia entre las.
GENERADOR CONDENSADOREVAPORADOR Bomba Válvula expansión ABSORBEDOR Torre Refrigeración Captador solar térmico (LiBr + H 2 O) 52% H2OH2O H2OH2O (LiBr.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Red Especializada de Energía y Gas Arturo Quirós Boada Coordinador Sector Privado Bogotá, Octubre.
Clase 10: “Análisis de Carga de Trabajo” Presenta: Bladimir Henríquez
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Jesús Dueñas Gómez Ingeniero Industrial Responsable Dept. Ef. Energética ELECTROFIL OESTE DISTRIBUCIÓN S.L. OPTIMIZACIÓN ALUMBRADO PÚBLICO - PARAMETRIZACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos XXXIII Congreso de Ingeniería Hospitalaria Granada, Octubre 2015 Nuria Gallego Salvador Director Técnico. CMVP ®

1.El consumo energético en los Hospitales en España 2.Medida y Verificación. Introducción. Definiciones 3.IPMVP 4.Ajustes 5.Opciones del IPMVP Conclusiones sumario

1 El consumo energético en Hospitales en España

Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Nº Hospitales 895 Nº de Camas Los hospitales representan el 2% del gasto en luz, agua y gas que se produce en España ( Consumo 518 ktep (6 GWh año 2103) 137 ktep Térmicos 381 ktep Eléctricos Catálogo Nacional de Hospitales (Mº de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) CONSUMOS EN HOSPITALES, RESEÑA

Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador CONSUMOS EN HOSPITALES, RESEÑA ktepGWh Industria ,56 Transportes ,28 Usos diversos ,19 Agricultura ,4 Pesca103 1,2 Comercio, Servicios y Admin. Públicas ,2 Usos Domésticos ,6 Otros no especificados834 9,7 Total España ,03 * Fuente: MINETUR / IDAE

Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador CONSUMOS EN HOSPITALES, RESEÑA

Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador “El hospital es uno de los consumidores más complicados de analizar, puesto que se trata de un edificio que contiene en un mismo conjunto gran variedad de edificios: Tipo de consumidor CONSUMOS EN HOSPITALES, RESEÑA hotel (hospitalización) oficinas (administración) centro sanitario (sector ambulatorio) edificio industrial (zona de instalaciones) aparcamientos zona técnica (quirófanos, rehabilitación, diagnóstico) paisajismo (jardines y patios) e, incluso, áreas comerciales.

2 Medida y Verificación. Introducción. Definiciones

Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador “La Medida y Verificación (M&V) es un proceso que consiste en utilizar la medida, para el establecimiento de forma fiable del ahorro real generado en una instalación, dentro de un programa de gestión de la energía. El ahorro no se puede medir de forma directa, puesto que representa la ausencia del consumo de energía. Por ese motivo, el ahorro se tiene que determinar comparando el consumo antes y después de la implementación de un proyecto de eficiencia energética, a la vez que se realizan los ajustes oportunos según la variación de las condiciones iniciales.” IPMVP, Volumen I, Capítulo 2 Definición MEDIDA Y VERIFICACIÓN (M&V). Definción

Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador MEDIDA Y VERIFICACIÓN (M&V). Tareas Las tareas de la M&V: Instalación, calibración y mantenimiento de los equipos de medida Recopilación y análisis de datos Desarrollo de un método de cálculo del ahorro y de las estimaciones adecuadas Realización de los cálculos con las lecturas obtenidas Elaboración de Informes y, en su caso, verificación de los informes por terceras partes El coste anual de la M&V debe ser inferior al 10% del ahorro anua

Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador -El consumo energético tomo un lugar destacado a partir de la crisis del petróleo de los años 70 -En 1967 se desarrolló HCC program (Heating and Cooling peak load Calculation), buscando predecir el comportamiento dinámico de las cargas térmicas de calefacción y refrigeración. Utilizaba la Diferencia de Temperaturas Total Equivalente. ASHRAE ha desarrollado programas de simulación como DOE-2, BLAST, Energy Plus.. -En 1989 Oak Ridge National Laboratory clasificó los diferentes métodos de análisis de edificios comerciales: Comparación de energía total e intensidad de energía, Regresión lineal, Regresión lineal múltiple, Simulación de edificios, Modelos dinámicos (inversos) de prestaciones térmicas. -En 1997 está clasificación fue re-organizada y ampliada en el ASHRAE Handbook of Fundamentals. -En 1996 se desarrolló en NEMPV (North American Energy Measurement an Verification Protocol), junto con FEMP Guidelines (Federal Energy Management Program) -En 1997 el NEMVP fue actualizado y denominado IPMVP (International Performance Measurement and Verification Protocol) -En 2002 ASHRAE publicó la Guideline : Measurement of Energy and Demand Saving, al objeto de ser el documento técnico para el IPMVP - Historia de la medida y verificación MEDIDA Y VERIFICACIÓN (M&V)

Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Empresas de servicios energéticos Empresas comercializadoras y distribuidoras de energía Industria en general Administración pública Entidades financieras - A quién van dirigidos los protocolos de medida y verificación: MEDIDA Y VERIFICACIÓN (M&V) M&V para valorar y mejorar el η de sus instalaciones e inversiones

Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador El empleo de protocolos reconocidos sirve de garantía tanto para el cliente como para el proveedor de la Propuesta de Ahorro Energético, así como para las instituciones financieras implicadas Evita posibles conflictos derivados de la medida o justificación de los ahorros Reducción de costes asociados a la elaboración del contrato de reducción y verificación de rendimiento energético Mayor credibilidad de los ahorros de energía, incluso a nivel internacional Facilita la interlocución entre las partes - Ventajas de la M&V: MEDIDA Y VERIFICACIÓN (M&V)

3 El IMPVP Protocolo Internacional de Medida y Verificación

IPMVP  Desarrollado por EVO (Efficiency Valuation Organization): Organización intern. sin ánimo de lucro  Define los principios, proporciona métodos para realizar plan de medida de los ahorros energéticos  Los planes de M&V acordes con IPMVP proporcionan seguridad a todas las partes implicadas  Reconocimiento internacional Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador DOCUMENTOS Volumen I. Define la Medida y Verificación. Conceptos y opciones para verificar el ahorro de energía y agua. world.org/index.php?option=com_rsform&formId=95&lang=en world.org/index.php?option=com_rsform&formId=95&lang=en Volumen II. Conceptos y opciones para verificar la calidad medioambiental del interior de los edificios Volumen III. Aplicaciones, en edificios de nueva construcción y con los sistemas de energías renovables instalados en edificios ya existentes.

IPMVP Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Hay expertos en M&V según IPMVP reconocidos internacionalmente CMVP (Certified Measurement and Verification) Título expedido por EVO y la Association of Energy Engineers No cubre en detalle:  Diseño de sistemas de medida e instrumentación  Coste de las actividades de M&V  Técnicas de ingeniería energética  Técnicas estadísticas No es una norma, por lo que no es de obligado cumplimiento

IPMVP Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador ECUACIÓN 1 (BÁSICA) Ahorro de Energía = (Energía Período de Referencia –Energía Período Demostrativo de Ahorro) ± Ajustes lang=en Fuente: EVO – IPMVP Uso de Energía

IPMVP. Definiciones iniciales Período de Referencia Se establece con el fin de representar todos los modos de operación de la instalación. Este período tiene que abarcar un ciclo operativo completo, desde el consumo de energía máximo al mínimo Período demostrativo de Ahorro Tiene que abarcar al menos un ciclo operativo normal de la instalación o de los equipos para conseguir una completa caracterización de la efectividad del ahorro en todas las condiciones normales de operación. La duración del período puede ser determinada por el usuario de los informes. CD DE AJUSTES Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador NECESIDAD DE AJUSTES

4 El IMPVP Ajustes

IPMVP. Tipos de Ajustes TIPOS DE AJUSTES Ajustes rutinarios Son debidos a parámetros que influyen en la energía y que experimentan variaciones durante el período demostrativo de ahorro. Por ej.: Tª exterior, nivel de producción, duración de los periodos de medida,… Ajustes no rutinarios Son debidos a parámetros que influyen en la energía y que no se prevé que cambien el tiempo. Afectan al consumo de energía. Por ej.: tamaño de la instalación, número de turnos, maquinaria utilizada, nivel de iluminación, volumen a climatizar,… Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador

IPMVP. Ajustes Los ajustes pueden ser triviales, simples o complejos en función de:  la necesidad de precisión  la complejidad de los factores que condicionan el consumo de energía  la cantidad de equipos incluidos en el cálculo de ahorros  presupuesto disponible Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Aplicando los ajustes calculados se valida y consigue el objetivo: CONDICIONES PERIODO DE REFERENCIA = CONDICIONES PERÍODO DEMOSTRATIVO

5 El IMPVP Opciones

IPMVP. Métodos Básicos Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Método de Verificación de toda la instalación - Mide todos los efectos en la instalación Mejoras y otros cambios (intencionados o no intencionados) Suele utilizar los contadores de las empresas suministradoras Los ajustes pueden ser complejos Método de Verificación aislada de Mejora de Eficiencia energética (MMEE) -Mide únicamente el efecto de la mejora Los ahorros sólo afectan al límite de medida Normalmente requiere un nuevo equipo de medida Los ajustes pueden ser simples ttp://ww.evo-world.org/index.php?option=com_rsform&formId=95&lang=en

IPMVP. Cuatro Opciones Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador El IPMVP especifica cuatro opciones de M&V: Verificación aislada de MMEE Opción A Medición del Parámetro Clave Opción B Medición de todos los Parámetros Verificación de toda la instalación Opción C Medición de consumo de energía tanto en el periodo de referencia como en el periodo demostrativo de ahorros Opción D Simulación

IPMVP. Ejemplos Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Hospital en que se implantan las siguientes Medida de Ahorro y Energía y de Agua: M01: Instalación de Iluminación más eficiente corrigiendo las zonas que por normativa precisen elevar nivel Se propondrá la Opción A Medición del Parámetro Clave Se introducirán los ajustes necesarios tras medir en el período de referencia y en el período demostrativo y verificar niveles lumínicos, y horarios de funcionamiento. M02: Instalación de limitadores de agua fría y caliente en los baños Se propondrá la Opción A Medición del Parámetro Clave Se introducirán los ajustes necesarios tras medir en el período de referencia y en el período demostrativo M03: Instalación de caldera más eficiente tanto para calefacción como para ACS Se propondrá la Opción B Verificación aislada, Medición de todos los Parámetros Hay efectos cruzados. Necesario verificar cuánto ahorro se debe a la disminución de consumo de la medida anterior. Se introducirán los ajustes necesarios, rutinarios en base a las condiciones de tª exterior, ocupación y horario de funcionamiento, tras medir en el período de referencia y en el período demostrativo

Conclusiones

Conclusiones. Recomendaciones Plan de Medida y Verificación (M&V) de los Ahorros Energéticos. Nuria Gallego Salvador Colaborar con nuestros pequeños avances en el bien común. La energía es un bien que podemos utilizar. LO QUE NO SE MIDE NO SE PUEDE MEJORAR Trabajar bajo protocolos estándar Trabajar con profesionales acreditados Medir, analizar, verificar y mejorar

Muchas gracias Servicios Ciudadanos