LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 7 Bolilla 7 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y Absorción -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Advertisements

BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
METABOLISMO DE LIPIDOS
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
BIOSINTESÍS DE ACIDOS GRASOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LÍPIDOS
ISOPRENOIDES COLESTEROL
TRIACILGLICEROLES Y ACIDOS GRASOS
BOLILLA 9 INTEGRACION METABOLICA
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Ciencias Biológicas
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Metabolismo de los Lípidos
Metabolismo del Colesterol
ISOPRENOIDES COLESTEROL
Metabolismo de lípidos
BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
Metabolismo de los Isoprenoides
ZAMORA BARRIOS CESAR ALEJANDRO BIOLOGIA CELULAR GRUPO:1306
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Universidad Autónoma del Carmen Facultad de Ciencias de la Salud Nutrición –Metabolismo TEMA: METABOLISMO DE LIPIDOS MC Addy Leticia Zarza García Noviembre.
BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Bolilla 6: Metabolismo de Lípidos (parte I)
METABOLISMODE LOS LIPÍDOS
BOLILLA 7 METABOLISMO DE LIPIDOS
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
¡ Lípido de los tejidos animales ! - membranas celulares - Precursor de sales biliares - Precursor de hormonas esteroideas.
Integración del Metabolismo energético
BOLILLA 6: Lípidos. Digestión y absorción. Metabolismo de lípidos
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DE LÍPIDOS Transporte de lípidos
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Ciencias Biológicas
Exposición :β- Oxidación
OXIDACION DE LOS ACIDOS GRASOS
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DE LÍPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS .
METABOLISMO DE LÍPIDOS
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Ciencias Biológicas
Metabolismo de Lípidos
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS .
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCyTA
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
QUIMICA BIOLOGICA LBM, IA y LCTA
Los lípidos son moléculas con grandes diferencias estructurales de unas a otras. Tienen características comunes de insolubilidad en agua. Tienen 2 funciones.
UNIDADES METABOLISMO.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
METABOLISMO DE LÍPIDOS Y ÁCIDOS GRASOS
Funciones de los lípidos Fuente de energía Producen por oxidación 9Kcal/g Manto térmico Componentes de membranas celulares Estructura de caracteres sexuales.
Los ácidos y las sales biliares emulsifican las grasas. Son absorbidos en el intestino delgado y llevados hasta el hígado. En la sangre, los lípidos son.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
Metabolismo de los lípidos - Digestión y absorción de lípidos.
METABOLISMO DE LIPIDOS  Biosíntesis de ácidos grasos saturados.  Complejo multienzimático: Acido graso sintasa.  Regulación hormonal  Requerimiento.
ISOPRENOIDES COLESTEROL
Transcripción de la presentación:

LIC. NUTRICIÓN – ANALISTA BIOLÓGICO QCA. BIOLÓGICA PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN Bolilla 7 Bolilla 7 METABOLISMO DE LÍPIDOS Digestión y Absorción - Acción de lipasas y sales biliares - Resíntesis de triglicéridos en célula intestinal Transporte de lípidos: Lipoproteínas - Función e importancia metabólica. Apolipoproteínas Lipogénesis: Biosíntesis de Acidos grasos -Acido Palmítico: Precursores y Enzimas -Gasto energético -Síntesis de ácidos grasos insaturados Metabolismo del colesterol: Regulación Lipólisis. Degradación de ácidos grasos -Activación y Transporte hacia la matriz mitocondria -Beta-oxidación -Balance energético Cuerpos cetónicos -Función e importancia metabólica. Cetogénesis y cetólisis.

METABOLISMO DEL COLESTEROL ¿Cuáles son las fuentes de Colesterol en el organismo? Aporte con la dieta: habitual 300 mg colesterol/día Síntesis endógena: 1 g colesterol/día ~ 50% se sintetiza en hígado ~ 50% se sintetiza en intestino, gónadas, glándulas suprarrenales, piel, músculo y tej. adiposo

Contenido de Colesterol en los alimentos (Ejemplos) Los alimentos de origen vegetal NO POSEEN Colesterol

¿Qué funciones cumple el Colesterol?  Constituyente de las membranas biológicas: relación con la fluidez

 Precursor de importantes biomoléculas ¿Qué funciones cumple el Colesterol?COLESTEROL Hormonasesteroidales ÁcidosBiliares Vit D

E l Colesterol… ¿Cómo ingresa y sale del Hígado? - En el hombre, el Colesterol No se degrada -Ingresos y egresos deben mantener un equilibrio E l Colesterol… ¿Cómo ingresa y sale del Hígado? - En el hombre, el Colesterol No se degrada -Ingresos y egresos deben mantener un equilibrio METABOLISMO DEL COLESTEROL

COLESTEROL Estructura química Ciclopentanoperhidrofenantreno Colesterol Repasemos…….

Los C negros derivan del grupo metilo del Acetato Los C rojos derivan del carboxilo del Acetato Origen de los átomos de C del Colesterol Acetato Colesterol Los 27 átomos de C provienen de un único precursor BIOSÍNTESIS DE COLESTEROL

-Todos los átomos de carbono del colesterol provienen del grupo acetilo de un Acil-CoA -Las enzimas que participan son citoplasmáticas con la excepción de una (escualeno oxidasa) que es microsomal (Retículo endoplásmico) -El agente reductor en las reacciones de biosíntesis es el NADPH - Los tejidos más activos en esta síntesis son: hígado, intestino, corteza suprarrenal, gónadas, músculo, piel y tejido adiposo BIOSÍNTESIS DE COLESTEROL

Se consideran varias etapas en la ruta de biosíntesis de colesterol que se pueden agrupar en 2 Estadios: Estadio I 1.- Formación de Hidroximetil glutaril-CoA (HMG-CoA) a partir de Acetil-CoA (6 Carbonos) 2.- Reducción de HMG-CoA a Acido Mevalónico (Mevalonato) (6C) 3.- Fosforilación y descarboxilación de Mevalonato para dar Isopentenil-pirofosfato (IPP) Estadio I : Acetatos IPP BIOSÍNTESIS DE COLESTEROL

Estadio II 4-Isomerización del IPP para dar Dimetilali-pirofosfato (5C) (catalizado por la isomerasa) 5-El IPP (5C) y el Dimetilalilpirofosfato (5C) se condensan para formar el Geranil-pirofosfato (10C)(catalizado por la transferasa). 6-Se condensa una segunda molécula de IPP con el geranil- pirofosfato para formar Farnesil-pirofosfato (15C)(catalizado por la transferasa). 7-La escualeno sintetasa cataliza la condensación de dos moléculas de Farnesil-pirofosfato, formando la molécula de ESCUALENO (30 C) BIOSÍNTESIS DE COLESTEROL

Estadio II (cont.) 8-Ciclación de escualeno a LANOSTEROL (30C) mediante la escualeno monooxigenasa 9-Conversión de lanosterol a COLESTEROL (27C) Estadio II : IPP Colesterol

Precursor 2 Acetil-Co Tiolasa Acetoacetil- CoA Acetoacetil- CoA (4C) HMG-CoA (6C) Cuerpos cetónicos HMG-CoA reductasa (RE liso) 2 NADPH + 2H + Mevalonato (6C) CoA-SH + 2NADP + HMG-CoA sintasa (citosol) Acetil-CoA + H 2 O BIOSÍNTESIS DE COLESTEROL Enzima reguladora Isopentenil-piroFosfato (IPP) Estadio I : Acetatos IPP

Estadio II Desde IPP a COLESTEROL 8 y 9)- Conversión de Escualeno (30 C) en Colesterol ( 27 C) a través de 20 reacciones Escualeno Lanosterol COLESTEROL IPP DPP GPP FPP

IPP

Regulación de la Biosíntesis de Colesterol HMG-CoA reductasa R.Covalente R. Alostérica - Acidos biliares Colesterol Mevalonato Medicamentos: Estatinas (Lovastatina) - + Insulina Glucagón - Colesterol Transcripción Fosforilación reversible hormona dependiente HMG-CoA reductasa – fosforilada = INACTIVA

(Células y tejidos) (HDL) Para su almacenamiento, el colesterol se puede esterificar con ácidos grasos (Oleil-CoA- ACAT- o Linoleil-CoA- LCAT-)

Esterificación del colesterol intracelular en células y tejidos Colesterol acil CoA-Colesterol Transferasa (ACAT) Acil-CoA CoA-SH Ester de Colesterol

Colesterol Ester de Colesterol Lecitin colesterol Acil Transferasa (LCAT) Fosfatidilcolina (lecitina) Lisofosfatidilcolina Esterificación del colesterol en las HDL

Bibliografia 1- BLANCO A., “Química Biológica”, Ed. El Ateneo, 8a edic., Bs. As. (2007). 2- LEHNINGER, A.L., "Principios de Bioquímica", Ed. Omega, 4ª ed. (2008). 3- Docentes de Química Biológica, “QUIMICA BIOLOGICA Orientada a Ciencias de los Alimentos”, Nueva Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis. 4- LIM M.Y., “ Lo esencial en Metabolismo y Nutrición”, Ed. Elsevier, 3ra. ed., Barcelona (2010).