La obediencia y adoración a Dios (La práctica cultual ferviente y abundante) 1 Samuel 15.22; 1 Crónicas 16.7-15.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
Advertisements

Usando el Lenguaje del Amor En la Oración
Iglesia Anglicana Peñalolén
... Y acampó entre nosotros.
Deberes e identidad con la iglesia
ATRIBUTOS NATURALES DE DIOS (VIDA)
Se busca un corazón Canta: Paola Medina
DON DE CIENCIA 1Corintios 12.8; Romanos ; Filipenses 1.9; 2Corintios
Lección 9: LA AYUDA AL NECESITADO (La participación personal en labores de asistencia social) Deberes e identidad con la iglesia ROMANOS ; 15.26;
La Santidad en mi Persona.
2º Volumen Segunda Lección LA DINÁMICA EN LA ALABANZA COLECTIVA.
Deberes e identidad con la iglesia
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
COMO EDIFICAR UNA IGLESIA CON PROPÓSITO
Lucas El Precio Del Discipulado 1.
7º Punto Doctrinal La Segunda Venida del Señor Jesús.
LA RESPONSABILIDAD DEL CRISTIANO EN LA TOMA DE DECISIONES
LA ENTRADA TRIUNFAL DEL VICTORIOSO REY
Lección 3: La salvación por gracia y la fe salvadora
EL VIEJO HOMBRE 4° Punto Doctrinal: La Santificación Ef. 4:22-32.
Este es el día que hizo Jehová
Cuando Dios Dice "No" Domingo, 3 de Febrero del 2008
LECCION 5: ANDAR EN EL ESPÍRITU
Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración
LECCIÓN 5: DONES ESPIRITUALES
La Ilustración del Espíritu Santo.
Salve, Rey de gloria, Cristo Venció 1ª Corintios 15:3-6, 20 Juan 20:31.
LECCIÓN 8: LA CAÍDA DE LA HUMANIDAD
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Ministerio de Devoción Personal. Ministerio de Devoción Personal.
EL DIEZMO EN LA IGLESIA. Malaquías 3.10; Mateo 23: 23.
ATRIBUTOS MORALES DE DIOS (SABIDURÍA)
LECCIÓN 3: LOS ESTADOS DE CRISTO (DE EXALTACIÓN) Pasaje bíblico: Filipenses 2:9-11 3er. Punto Doctrinal: Cristo Jesús el único Salvador.
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
3er Trimestre/Tema 2: Vivir más allá de nosotros mismos
Salmo 150:6 “Todo lo que respire alabe a Jehová”
EL CAMINO A LA PRESENCIA DE DIOS
LA SANTIDAD EN LA IGLESIA
Juan 4:23-24 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los VERDADEROS adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores.
Lección 2: Los libros apócrifos del AT.
I. El Mundo Religioso De Hoy  “No importa lo que una persona crea, siempre y cuando sea sincera”  Pero el Señor nos ha mandado: 1 Cor. 1:10, Juan 17:20-23,
LA ADORACIÓN BIBLICA ¿Cómo nos enseña la Biblia a adorar? Sacrificios de Adoración. Jesús el Adorador. La voz del Adorador.
La autoridad moral de la Biblia.
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Una iglesia respira a través de su sistema de adoración. La vitalidad de una iglesia local se relaciona directamente con su devoción.
DON DE INTERPRETACIÓN DE LENGUAS
Trimestre: Julio – Setiembre 2011
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN (LA EXPIACIÓN)
La Biblia y las necesidades del hombre.
La perfección del cristiano.
Lección 8: EL ORDEN DE LA RESURRECCIÓN A ETERNIDAD
Don de Fe Lección 5 Escuela Dominical
Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad.
El Hombre Debe ADORAR a DIOS ¿Qué Es Adorar? “Adorar o pagar honor divinos como deidad; reverenciar con respeto y veneración suprema.”
LECCIÓN 2: EL EFECTO DE LA BIBLIA EN LA VIDA DEL HOMBRE.
Deberes e identidad con la iglesia
ATRIBUTOS MORALES DE DIOS (BONDAD)
La Danza es una maravillosa manera de alabar, adorar, regocijarce y mostrar su amor por el Señor. Este tipo de danza se diferencia de otros tipos de danza,
LECCIÓN 4: ERRORES ACERCA DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA
CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO RESUCITADO PARA VIDA ETERNA.
Allá en el cielo Adoremos.
Adoración Adoremos.
Alabad a Dios, fuente de toda bendición. Versículo para memorizar “Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre” Salmo 103:1.
LA OBEDIENCIA Y ADORACION A DIOS (EL FERVOR DE LA IGLESIA) HEBREROS 2.12 ROMANOS
LECCIÓN 4: EL CONCEPTO FUNDAMENTAL DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA Mateo 5.48.
Verdad Bíblica Verdad Bíblica Aplicada  El Señor Jesucristo ascendió a los cielos y ahora mora a la diestra del Padre, lleno de gloria y poder.  Al.
Hebreos 2.4; 1 Corintios ° PUNTO DOCTRINAL. El Bautismo con el Espíritu Santo.
6° PUNTO DOCTRINAL: Sanidad Divina. V.B. El poder de Dios permanece. No se rige por el tiempo, distancias o circunstancias.
8° Punto doctrinal La resurrección del creyente LA RESURRECCIÓN PARA VIDA ETERNA Mateo 25:34 Juan 5:28-29.
Transcripción de la presentación:

La obediencia y adoración a Dios (La práctica cultual ferviente y abundante) 1 Samuel 15.22; 1 Crónicas 16.7-15.

Deberes e identidad con la iglesia. VB: La Biblia enseña que debemos adorar a Dios dando la honra debida a Su nombre. VBA: La iglesia de Cristo honra a Dios por medio de una vida cultual ferviente y abundante. Objetivo: Ampliaremos nuestro conocimiento bíblico sobre la obediencia y adoración a Dios para ser instruidos en la práctica de una vida cultual ferviente, que ayuda a estar preparados para la inminente venida de Cristo por su iglesia .

I. Introducción. La actitud de nuestro corazón hacia Dios, es primero. A través de la historia del pueblo de Israel, éste escuchó de los salmistas y profetas el llamado a una devoción sincera ¿Nuestra práctica cultual surge de la gratitud, el amor y una fe pura en Dios?

II. Conocimiento bíblico. A. La práctica cultual se remonta hasta los inicios de la historia del hombre: los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová Gn.4.26 Gn.4.4 B. La obediencia a Dios debe acompañar todo acto de adoración a Dios. No podemos sustituir con religiosidad la obediencia a Dios 1S. 15.22 C. Las ceremonias religiosas son vacías a menos que se lleven a cabo con una actitud de amor y obediencia a Dios. Todo es inútiles ante los ojos de Dios, si no van acompañados de la obediencia Mr.12.33 Sal.40.6-8 D. Las formalidades religiosas nos son suficientes para agradar a Dios. Dios no quiere únicamente la asistencia y/o participación en los cultos. Quiere nuestro amor y obediencia a Él Pr.21.27;Mt.12.7; Os.6.6

E. La manifestación de amor en el culto cristiano. Es el homenaje externo de respeto y amor que el cristiano tributa a Dios (Ro.12.1) 2. Ferviente El culto que el cristiano ofrece a Dios no debe ser frío, mecánico o indiferente (Ro.12.11; Jer.29.13) 3. Abundante En la actualidad estilo de vida de muchos creyentes los ha llevado a descuidar, su vida cultual (He.10.25)

III. Discernir el error. Respuesta Bíblica Error . Algunas personas rinden culto a personas, animales o cosas a las que les atribuyen alguna virtud. Respuesta Bíblica La iglesia debe tener claro que Dios reprueba y sanciona claramente toda practica cultual que no sea sólo a Él. Éx.20.1-6; 2R.21.1-3; Hch.7.39-43; Ro.1.20-25; Col.2.18).

IV. Enderezar la dirección. «Alabar, celebrar y enaltecer» El libro se los Salmos era el himnario utilizado en los actos de adoración del templo de Jerusalén (Sal. 100.4) «Tehillah». (Celebrar, exaltar).Es una alabanza, un Salmo o un cantico. «shabach». (Tiene doble significado: alabar y calmar). Es un testimonio de personas que hayan sido heridas, y la alabanza le ha proporcionado consuelo y paz. «Halal». (Alabar, agradecer; regocijarse, exaltar a alguien. Encierra la idea de cantar o habla acerca de las glorias, las virtudes o el honor de alguien . 1Cr.23.30

V. Capacitar para vivir como a Dios le agrada. “Hablando entre nosotros con Salmos, con himnos y canticos espirituales, y alabando al Señor en nuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.”(Ef.5.19-20; Col. 3.16-17). “Cantar Salmos, himnos y canticos espirituales es la manera bíblica de expresar alabanza a Dios. Col 3:16

Conclusión: Este es el tiempo de buscar a Dios porque Cristo viene pronto, nuestra alma tiene sed de Dios, nuestra carne anhela la comunión con nuestro creador y salvador; ¡avivemos el fervor de nuestro corazón! y esforcémonos para tener una vida cultual abundante (Is.55:6).