TRONCO ENCEFÁLICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

FUNCIONES DE RELACIÓN.
SISTEMA NERVIOSO CBTis 122.
Sistema Nervioso Central
Funciones de los centros nerviosos.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Sistema nervioso.
Tronco cerebral. Nervios craneales
Caracteristicas y función.
Características y función.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
Sistema Nervioso.
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
Características de los sistemas de coordinación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Colegio Villa María la Planicie
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Generalidades del sistemas nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
El sistema Nervioso.
Organización del cerebro
Sistema Nervioso Central
Funcionamiento del sistema nervioso
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
EL SISTEMA NERVIOSO.
Prof. Marianela Fornes Carcamo 2009
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Organización del Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Modelo del Procesamiento de la Informanción de Marteniuk
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
COLEGIO DIOCESANO GIMNASIO CENTRAL DEL VALLE
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
EL SISTEMA NERVIOSO.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Percepción y Coordinación
TRONCO ENCEFÁLICO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Prof. Oscar López Regalado. Hola: Este paquete de actividades, ha sido elaborado con la finalidad que puedas comprender la estructura y funciones del.
LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.  ONZ0 ONZ0 
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Partes y funcionamiento del cerebro humano
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES BIOLOGIA Y CONDUCTA Barbará Brayan HPS V C.I PROFESORA XIOAMARA RODRIGUEZ.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Sistemas nervioso y endocrino
Características y función.
Caracteristicas y función.
Caracteristicas y función.
Características y función.
Transcripción de la presentación:

TRONCO ENCEFÁLICO

Protuberancia Anular

De ella salen pedúnculos cerebrales que la conectan con el cerebro y llegan pedúnculos cerebelosos, que la unen con el cerebelo. Internamente la protuberancia está formada por sustancia blanca y gris, dispuestas como en la médula y el bulbo. Es un órgano de conducción de impulsos nervioso y centro de actos reflejos. Entre los centros reflejos se hallan los relacionados con el equilibrio y la locomoción.

Bulbo raquídeo Internamente, en la porción inferior, el bulbo presenta distribuida la sustancia gris y blanca de un modo similar a la de la médula, mientras que en la porción superior, no. En la mitad inferior se hallan los mismos haces de sustancia blanca y el mismo eje de materia gris de la médula. En su mitad superior la estructura varía. Los haces que forman la sustancia blanca cambian de posición, y el eje de sustancia gris se fragmenta en una serie de núcleos grises

El bulbo, tiene centros de actos reflejos de la vida vegetativa y de la vida de relación. Es decir controla órganos importantísimos para que el organismo se mantenga con vida. Entre estos centros están: centro respiratorio, cardíaco, vasomotor y el de la deglución. Centro respiratorio: en este centro hay neuronas que controlan la inspiración y la espiración. Centro cardiomoderador: Este centro actúa moderando el ritmo cardíaco, es cardioinhibidor.  Centro vasoconstrictor: Su acción constrictora es importante para mantener la presión sanguínea arterial. Al igual que sobre el centro respiratorio, actúan sobre este altas concentraciones de dióxido de carbono. Centro de la deglución: Rige el mecanismo de la deglución (tragar). Además de los centros nombrados se hallan, en el bulbo raquídeo, el centro del vómito, de la salivación y el sudorífico.

CEREBELO Es una parte importante del sistema de control motor. Su función primaria es la de controlar y determinar la secuencia temporal de contracción de los diferentes músculos durante movimientos complejos de parte del cuerpo, especialmente cuando estos movimientos se realizan con máxima celeridad. Los hemisferios cerebelosos funcionan en conjunto con el cerebro para poder coordinar los movimientos voluntarios del cuerpo. El vermis, por el contrario, se encarga más de la coordinación de los movimientos corporales estereotipados e inconscientes, operando principalmente en asociación con el tronco encefálico (pedúnculos, protuberancia y bulbo) y la médula espinal. Internamente está formado por tres estructuras principales: la corteza cerebelosa, la sustancia blanca y los núcleos grises profundos. Daño: ATAXIA