ORACIÓN COMPUESTA Sus clases
YUXTAPOSICIÓN Es la ausencia de nexos
Es tarde, no habrá nadie esperando No digas nada; será una sorpresa Vino a las cinco. Estaba citado
COORDINACIÓN Unión de oraciones mediante nexos coordinados: y o pero es decir
Hay mucha gente y no cabemos Coordinación Copulativa La foto es antigua, pero el color es bueno Coordinación Adversativa Ponte el abrigo o no sales a la calle Coordinación Disyuntiva
SUBORDINACIÓN Es la unión de oraciones mediante nexos subordinados. Puede ser: SUSTANTIVA ADJETIVA ADVERBIAL
Subordinación sustantiva Va introducida por el nexo QUE (conjunción), fundamentalmente Hay otros nexos: qué, cómo, cuándo (interrogativas indirectas) Se comporta como un sustantivo Funciona como sujeto, C.D, …
Dijeron que vendrían C.D (prop.Sub. Sust.) Me gusta que leas Sujeto (prop. Sub. Sust.) Dime cuándo llegas C.D (prop. Sub. Sust.)
Subordinación adjetiva Va introducida por el nexo QUE (pronombre) El QUE (el cual, la cual) sustituye a una palabra anterior (antecedente) La subordinada es un C.N, dentro de un S.N El QUE desempeña una función sintáctica propia
El cuadro que pintó es grande C.D_____ C.N (prop. Sub adj.) ---------------------- Sujeto (S.N)
Subordinada adverbial Va introducida por nexos muy variados A veces son equivalentes de adverbios Funcionan como C.Circunstanciales
Adverbiales propias Viven donde están cómodos C.C. de lugar (prop. Sub. Adv.) Vienen cuando les llaman C.C. de tiempo (p. Sub. Adv.) Trabaja como puede C.C. de modo (p. Sub.Adv.)
Adverbiales impropias Causales (porque) Finales (para que) Consecutivas (así que) Condicionales (si) Concesivas (aunque) Comparativas (más que)
Los nexos son muy variados y pueden tener distintos matices Si vienen, lo verán Sub. Adv. Condicional Vino porque tenía una entrevista Sub. Adv. Causal Escribe una nota para que te esperen Sub. Adv. Final
Aunque es de día, no hay mucha luz Sub. Adv. Concesiva Es fiesta, así que tomaremos tarta Sub. Adv. Consecutiva Ríe más que llora Sub. Adv. Comparativa