RED DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derechos Humanos de las Mujeres: Buenas Prácticas en la Justicia de Género Botón de Pánico para La Protección de Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica:
Advertisements

FORMULACIÓN Y RESULTADOS
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
SNCAE Sistema Nacional de Certificación Ambiental
Alejandro Delgado Gutiérrez
REGISTRO DE INHABILIDADES
Por los derechos de las Personas Mayores
Ley intrafamiliar. Liceo Luís Cruz Martínez Depto.Historia Calama.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN PERICIAL DE DAÑO EN VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Documento de Trabajo Interinstitucional DEPRODE - ABRIL.
Sabas Chahuán Sarrás Fiscal Nacional Fiscalía de Chile
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
Centro de la Mujer Maipú 2011
SUPERAR LAS BARRERAS DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS ADULTOS MAYORES EN CHILE Programa EUROsociAL II
TAMMY QUINTANILLA ZAPATA MOVIMIENTO EL POZO LIMA, NOVIEMBRE 2009 Violencia Familiar y Explotación.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
II Encuesta Nacional de Derechos Humanos ENDH 2013 Principales resultados Región del Maule Agosto de 2014.
II Encuesta Nacional de Derechos Humanos Principales resultados
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Abril de 2011.
II Encuesta Nacional de Derechos Humanos ENDH 2013 Principales resultados Región de Araucanía Agosto de 2014.
Brecha de Registro PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO/A (PARN)
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Diciembre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2011.
EGRESOS HOSPITALARIOS
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Noviembre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Abril de 2013.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Enero de 2012.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Octubre de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Noviembre de 2011.
LÍNEA DE POBREZA Línea de Pobreza por año según zona (en pesos corrientes de cada año) Zona Línea de Pobre za Urban.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2014.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Diciembre de 2011.
Sociedad 4º Año Básico. Chile: Zonas y Regiones
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 30 de Septiembre de 2012.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 31 de Enero de 2015.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2012.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 29 de Febrero de 2012.
Mapas de Integración Interurbana por Región Diciembre 2006.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Marzo de 2011.
Sistema de Protección a la Infancia en Chile
PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010 PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010.
II Encuesta Nacional de Derechos Humanos ENDH 2013 Principales resultados Región de Valparaíso Agosto de 2014.
“LA EQUIDAD COMO PILAR DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL”
RUTA DE LA DENUNCIA RETO 2014.
II Encuesta Nacional de Derechos Humanos ENDH 2013 Principales resultados Región de Tarapacá Agosto de 2014.
Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso – Regiones III, IV y V.
PROCESO DE REFORMA EN MATERIAS DE INFANCIA EN CHILE Estado actual y proyecciones Servicio Nacional de Menores Abril de 2004.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional Al 31 de Mayo de 2014.
Prevención de la Violencia en contra de la Mujer Programa Chile Acoge MUJERES VICTIMAS DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.
Rocío Villanueva Flores
Reunión de Mesa Local 26/6/2012 INTRODUCCIÓN La violencia de género, entendida como violencia ejercida sobre las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres,
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO. ACTIVACIÓN CARABINEROS DE CHILE (Zona de Prevención y Protección de la Familia)
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE SERNAM (Servicio Nacional de la Mujer)
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE SENAME / OPD
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 30 de Septiembre de 2015.
Taller. Aportes Regionales a la Reflexión Estratégica en el Marco del Presupuesto 2016 Teniendo como Marco : La Presentación del Comité Estratégico de.
Implementación IEF Perfiles /Proceso de Selección Subdirección de Personas – FOSIS Noviembre de 2012.
CRITERIOS DE ASIGNACION DE RECURSOS DEL FONDO PARA LA EDUCACION PREVISIONAL 2009.
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente: “Formación y Acompañamiento, más Financiamiento de la Iniciativa Familiar” Departamento.
Informe de Ejecución Presupuestaria Programa de Inversión de los Gobiernos Regionales Al 30 de Septiembre de 2015.
Influenza 2011 E.U Patricia Cabezas.
Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales:
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015
5° Básico Historia Profesora Paula Troncoso. Zonas naturales de Chile.
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
Transcripción de la presentación:

RED DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2015

OBJETIVO MESA RAV Contribuir a generar las condiciones que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las víctimas de delitos, mediante la intervención coordinada de las instituciones que integran el circuito por el cual transitan.

RAV Red de Asistencia a Víctimas (RAV) Red de Asistencia a Víctimas MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA MINISTERIO DE JUSTICIA (SENAME/CAJ/CAVI/SML) MINISTERIO DE SALUD PDI SERNAM CARABINEROS DE CHILE MINISTERIO PÚBLICO SENAMA PODER JUDICIAL

ANTECEDENTES GENERALES El Ministerio del Interior, el Servicio Nacional de Menores, el Servicio Nacional de la Mujer y Carabineros de Chile, celebraron con fecha 6 de Julio del año 2009, la firma del Protocolo Intersectorial para Niños, Niñas y Adolescentes víctimas indirectas de Homicidio o Parricidio en contexto de violencia contra la mujer. Posteriormente se incluyen la victimas indirectas de Femicidios y Femicidios frustrados.

¿QUÉ ES EL PROTOCOLO INTERSECTORIAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE FEMICIDIO? Es un mecanismo de coordinación interinstitucional, que tiene por objetivo garantizar la protección y atención integral (psicológica, social y legal) de los niños, niñas y adolescentes víctimas indirectas de femicidio, así como también de sus familiares y otras víctimas adultas.

¿QUÉ INSTITUCIONES PARTICIPAN EN EL PROTOCOLO INTERSECTORIAL? Carabineros de Chile (Zona de Prevención y Protección a la Familia, ZONAFAM) Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) Servicio Nacional de Menores (SENAME) Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Programa de Apoyo a Víctimas)

¿EN QUÉ CASOS SE ACTIVA EL PROTOCOLO? Femicidios consumados y frustrados. Parricidios consumados y frustrados: cuando la mujer es la victimaria y existen niños, niñas y adolescentes víctimas indirectas. Para los casos de parricidio, el protocolo se activa sólo para efecto de la atención a los niños, niñas y adolescentes. SERNAM no participa en estos casos.

FLUJOGRAMA

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PROTOCOLO? Víctimas directas de femicidio frustrado Mujeres víctimas de femicidio frustrado, independientemente del tipo de lesiones que se les haya ocasionado. Víctimas indirectas niños, niñas y adolescentes Todos los niños, niñas y adolescentes, menores de 18 años, que pertenezcan a la familia de la víctima directa, o que hayan estado presentes al momento de ocurrencia de los hechos. Víctimas indirectas adultas Adultos que pertenezcan a la familia directa de la víctima, o que hayan estado presentes al momento de la ocurrencia de los hechos.

¿CÓMO FUNCIONA EL PROTOCOLO? I Carabineros de Chile ZONAFAM remite una ficha con los antecedentes del caso a las instituciones (Sernam, Sename; Ministerio del Interior y Seguridad Pública). SERNAM Realiza el primer contacto/visita a las familias de las víctimas a efecto de otorgar protección y/o representación judicial, mediante la presentación de querella en materia penal a la familia o la persona afectada por el delito. Ofrecerá atención psicosocial/reparatoria a las víctimas afectadas en los CAVD del Ministerio del Interior y Seguridad. Remitirá a Sename y CAVD la información obtenida durante la visita a la familia.

¿CÓMO FUNCIONA EL PROTOCOLO? II SENAME En las comunas, a través de la Oficina de Protección de Derechos (OPD), tomará contacto con la familia y con los niños, niñas y adolescentes. (En caso de que no exista una OPD en la comuna, realizará ese trabajo otra oferta especializada de SENAME). Emitirá en un período de máximo 5 días hábiles, un informe de evaluación de la situación de las víctimas indirectas y activará las medidas de protección que corresponda, en coordinación con SERNAM regional. Derivará a las víctimas indirectas niños, niñas y adolescentes, a los CAVD, quienes brindarán atención reparatoria especializada.

¿CÓMO FUNCIONA EL PROTOCOLO? III Centros de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública Luego de recibir la información/derivación de Sernam y Sename, el CAVD se pondrá en contacto con las víctimas afectadas a efecto de brindar la atención terapéutica reparatoria. La atención a la mujer víctima de femicidio frustrado se realizará en coordinación y apoyo del trabajo psicosocial de los Centros de la Mujer de Sernam, dada la complejidad de una víctima de delito grave, pero en un contexto muy particular, como es la violencia de pareja.

¿QUÉ SUCEDE CON LA INTERVENCIÓN REPARATORIA SI NO HAY UN CENTRO DE APOYO A VÍCTIMAS EN LA COMUNA? En el caso de los niños, niñas y adolescentes, la atención será brindada por un programa de la red SENAME. En el caso de los adultos, la atención psicosocial deberá ser derivada a la Red de Salud u otra existente.

¿CÓMO SE ACTÚA EN LOS CASOS DE PARRICIDIO, EN LOS CUALES LA MUJER ES LA VICTIMARIA? ZONAFAM remitirá la ficha con los antecedentes del caso a las instituciones (SERNAM, SENAME, Ministerio del Interior y Seguridad Pública). Sename tomará el primer contacto con la familia, activando las medidas de protección que corresponda y derivará a los niños, niñas y adolescentes, al Centro de Apoyo a Víctimas de Delito (CAVD). SERNAM No realizará la visita a la familia ni ofrecerá apoyo legal.

IMPORTANTE Femicidio: es el homicidio de una mujer por su actual o ex marido o conviviente, artículo 391 del Código Penal y Ley de Femicidio, Nº 20.480. Para los efectos del protocolo, se utilizará una definición más amplia, considerando los homicidios de mujeres por sus actuales o ex parejas. Es decir, cónyuges, ex cónyuges, convivientes, ex convivientes, pololos y ex pololos.

ANTECEDENTES CIRCUITO FEMICIDIO 2014 I. Casos de femicidios consumados, frustrados y parricidios ocurridos en año 2014 Delito Frecuencia % Femicidio Consumado 40 26% Femicidio Frustrado 103 68% Parricidio Consumado 4 3% Parricidio Frustrado 5 Total general 152 100%

ANTECEDENTES REGIONALES DEL CIRCUITO FEMICIDIO 2014 2010 2011 2012 2013 2014 Región Consumado Frustrado Arica y Parinacota 1 2 Tarapacá 4 6 Antofagasta 3 Atacama Coquimbo 12 Valparaíso 5 13 14 O´Higgins Maule 9 Biobío 8 7 10 Araucanía Los Ríos Los Lagos 11 Aysén Magallanes Metropolitana 15 16 17 18 23 19 33 Total 49 40 34 82 76 103

ANTECEDENTES REGIONALES DEL CIRCUITO FEMICIDIO 2014 COMUNA DELITO N° VÍCTIMAS PUENTE ALTO FEMICIDIO CONSUMADO 2 FEMICIDIO FRUSTRADO ANTECEDENTES REGIONALES DEL CIRCUITO FEMICIDIO 2015 COMUNA DELITO N° VÍCTIMAS PUENTE ALTO FEMICIDIO CONSUMADO 3 FEMICIDIO FRUSTRADO

GRACIAS