¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Tema 4 EL SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema endocrino Función del sistema.
HORMONAS Y EJERCICIO DRA. LOURDES DE LA TORRE.
FISIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD
FISIOPATOLOGIA DE LAS HORMONAS CORTICOSUPRARENALES
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
El análisis del maestro como persona es un punto fundamental para comprender a la práctica docente.
STOP-ESTRÉS.
V Jornadas Clínico Quirurgicas Quincuagésimo Aniversario del Hospital Dr. Luis Ortega Porlamar, 15 de Mayo de Stress y Salud Sexual Dr. Alexis.
Psiconeuroinmunoendocrinología
Estrés Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica
EPIDEMIAS MUNDIALES EDAD MEDIA – PESTE BUBÓNICA – EUROPA
Modelo de Conducta de Enfermo
Los beneficios de la educación física
ESTRÉS Y HORMONAS ALUMNO: EMMANUEL ALEJANDRO CANTÚ MORÓN METODOLOGÍA CIENTÍFICA III PROFESORES: GABRIEL CAMARENA GUTIÉRREZ JOSÉ MARTÍNEZ AGUILAR.
ESTRÉS VILCHIS DOMÍNGUEZ MONTSERRAT 1306.
Beneficios de la actividad física para la salud
Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal.
ADAPTACIÓN A TRAVEZ DEL ENTRENAMIENTO. ADAPTACIÓN: CONCEPTUALIZACIÓN Hacer que un determinado sistema u organismo pueda realizar funciones diferentes.
Bienestar y Estrés Su relación con las patologías crónicas
I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.
Regulación Neuro-Endocrina
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
FACTORES PSICOSOCIALES – ESTRES
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
TIROIDES.
MR II JESSICA E. PAJAYA REVILLA INR
Laboratorio en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas MSc. Celia A. Alonso.
Manejo de estrés El principal requisito para la felicidad es el control sobre los pensamientos. Sivananda.
HORMONA DE CRECIMIENTO
Secretan hormonas a la sangre
TEMA 3 LA ADAPTACIÓN.
UD 5. LOS EFECTORES El sistema endocrino El sistema muscular
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Manejo del Estrés y del Humor en el trabajo
EL ESTRES ¿Qué es ? Y ¿Cómo controlarlo? ¿QUE ES EL ESTRÉS? Es un síndrome general de adaptación. Es un síndrome general de adaptación.
Sistema endocrino.
¿QUÉ ES EL ESTRÉS? Es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones amenazadoras o desafiantes. Es la respuesta automática.
El Sistema Endocrino.
Enero 2010 Código 48/2010. Ante un desastre de cualquier tipo, todos hablamos y nos preocupamos por las víctimas, los muertos, la cantidad de dinero perdido,
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
El Estrés.  Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, entre.
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. ADAPTACIONES A NIVEL FÍSICO  EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICO:  A nivel CARDIOVASCULAR: Aumento.
EJERCICIO Y SISTEMA INMUNE
Sistema de regulación y control químico de todas las funciones corporales.
Estrés Estrés Académico
Hipófisis Muchos vertebrados, entre los que nos incluimos los seres humanos, contamos con un complejo sistema de coordinación química llamado sistema.
STRESS OCUPACIONAL.
Instituto Nacional Biología 3º Medio CONTROL DEL ESTRÉS.
El Sistema Endocrino.
Sistema endocrino Función del sistema.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
BASES PARA UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
ESTRÉS Etimología del término  “Presión”, “tensión”, “coacción”  1930 Hans Selye (Austriaco) observó síntomas comunes:  Cansancio  Pérdida de apetito.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
FATIMA SARMIENTO HERNANDEZ. El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología.
Estrés y Autoinmunidad Estrés y Autoinmunidad Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ1 en Oaxaca, Oaxaca.
Sistemas nervioso y endocrino en el ejercicio
COMPORTAMIENTO EMOCIONAL Psic. María José Soria JTP Psicofisiología y Neuropsicología
Estrés Académico Ps. Mónica Osorio Vargas.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.

Agentes estresores que induce a la aparición del estrés. El estresor es el estímulo o situación física, psicológica ,social que induce a la aparición del estrés.

Tipos de estrés Estrés agudo Estrés crónica

Estrés agudo Es una respuesta frente a una situación de alerta o sorpresiva ej. ataque físico , estresor psicológico o nervioso.

Estrés crónico Es cuando el agente estresor permanece en el tiempo y nuestro organismo no logra responder bien a los requerimientos fisiológicos que éste estado le provoca.. Ej. exigencias laborales, académicas, de pareja etc. El estrés crónico es considerado una enfermedad ,puede causar la muerte.

Síndrome de adaptación al estrés. 1.- Fase de alarma: se percibe el estrés. Ocurren alteraciones fisiológicas y psicológicas. Se activa la homeostasis. 2.- Fase de resistencia: Todos los sistemas en alerta para resistir el estrés. 3.- Fase de agotamiento: no fue el organismo capaz, no se recupera, se desgastan órganos y sistemas.

Fase de resistencia Entre el estrés agudo y el crónico se encuentra la fase de resistencia en ella el organismo se esfuerza por mantener el equilibrio inicial. Si se prolonga por mucho tiempo entra a la fase de agotamiento.

Consecuencias del estrés 1.- Fatiga corporal y desgaste muscular. 2.- Diabetes 3.- Hipertensión 4.- Enanismo psicogénico

5.- Descalcificación 6.- Impotencia sexual, suprime ovulación. 7.- Depresión inmunológica 8.- Degeneración neuronal

Respuesta frente al estrés Es mediada por el hipotálamo a través del sistema endocrino y el sistema nervioso simpático

HIPOTALAMO

CRH : Hormona liberadora de corticotropina. Liberada por Hipotálamo CRH : Hormona liberadora de corticotropina. Liberada por Hipotálamo. ACTH: Hormona adenocorticotrópica. Liberada por hipófisis.

Respuesta frente al estrés. 1.- El SN simpático libera adrenalina y noradrenalina que aumenta :la frecuencia cardíaca y la irrigación cerebral ,los temblores musculares y la ansiedad.

2.-Estimula a la corteza suprarrenal que libera cortisol que aumenta la glucosa, tiene efecto inmunosupresor y antiinflamatorio.

Cuando desaparece el agente estresor la respuesta del SN simpático y el cortisol disminuye en la sangre, disminuyendo la CRH y la ACTH.

Efectos del cortisol 1.- Aumenta la glucosa en la sangre 2.- Degrada proteínas para convertirlas en glucosa. 3.- Libera grasas de los adipocitos por la necesidad de glucosa.

4.- Deprime al sistema inmune que puede provocar una reacción autoinmune fulminante. 5.- Con estrés llega a aumentar 20 veces el valor normal de cortisol.

Conteste 1.- ¿Por qué aumenta la glicemia durante el estrés? 2.- ¿Qué respuesta es más rápida, la nerviosa o la endocrina?. Fundamenta. 3.- ¿Cómo evitar el estrés?