Bioética, aborto y anticoncepción de emergencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El embarazo y el parto..
Advertisements

1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Primera división: 2 células
La palabra aborto proviene del latín abortus, que a su vez deriva del término aborior. Este concepto se utilizaba para referir a lo opuesto a orior, o.
En contra del ABORTO.
Maira Aideé Tejeda Ramos
Abortar MÉTODOS DE ABORTO María J. Guerrero Escusa Psicóloga Clínica
¿Tú estás a favor del aborto? Tú no sabes lo que estás diciendo...
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Colegio de bachilleres plantel 2 cien metros Tipos de abortos
Pequeño Manual de BIOÉTICA
¿Tú estás a favor del aborto? Tú no sabes lo que estás diciendo...
La sexualidad y los valores
El aborto La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto,
Proyecto de Investigación
LA REPRODUCIÓN HUMANA TEMA 4 CONO.
La fecundación humana.
LA REPRODUCCIÓN - Función de la reproducción - Los caracteres sexuales
PERIODOS DE DESARROLLO
FECUNDACIÓN Y CONCEPCIÓN DE UN SER HUMANO
EL EMBARAZO.
Jalapa 35 Interior 2, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, 06760, México D.F. Tel
Introducción a la Bioética.
ABORTO Y COHERENCIA CIENTÍFICA DR. IGNACIO MORÓN HENCHE.
Aborto EL CUESTIONAMIENTO DEL SIGLO XXI. aborto EL CUESTIONAMIENTO DEL SIGLO XXI.
LA DIGNIDAD DEL EMBRIÓN HUMANO
Cintia katherine pineda Jaramillo Juliana Andrea Grisales
Fecundación 2 núcleos sin fusionar FECUNDACIÓN
El estudio del niño in-útero
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
Programa Municipal de Juventud
Aborto: Verdades y Mentiras
LA FECUNDACIÓN.
SALUD REPRODUCTIVA Es el estado de bienestar que se alcanza al vivir de manera sana la sexualidad. Comprende nuestros pensamientos, emociones, sentimientos.
I.E Eduardo Fernández Botero Tipos de abortos
Aborto Dr Alejandro Calanda de la Lastra Instituto Juan Pablo II Dpto. Bioética.
MANIFIESTO MÉDICO 2015.
EL ABORTO.
El aborto La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando.
El aborto.
El Aborto Nombre: Javera Peyrin.
EL ABORTO INTEGRANTES. ANA MILENA PULGARÌN YESENIA ECHAVARRIA
El Aborto Heidy Maestre 11ºa.
 Se considera aborto a la interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de que el feto sea viable ( antes de comience a presentar signos de actividad.
2.2. Reproducción, crecimiento y desarrollo. 2da Unidad.
***PRACTICA DE TICS****
Equipo 6. El aborto.
Embarazo y métodos anticonceptivos Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig.
Fecundación y Embarazo
EL EMBARAZO El desarrollo embrionario es el conjunto de procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo. También se.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl Docente: Lic. en D. Porfiria Benitez Angeles Asignatura: Ética y sociedad. Módulo IV Ética.
ELABORADO POR: PAULA MATESANZ BELTRAN
La reproducción La fecundación Las células sexuales
FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL CLASE Nº 10
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
ABORTO Consiste en la extracción o expulsión de toda o parte de la placenta y membranas fetales, con feto o sin él, vivo o muerto, antes de la semana.
Transcripción de la presentación:

Bioética, aborto y anticoncepción de emergencia Prof. Pamela Pedreros S. Instituto de Bioética Instituto de Teología-UCSC

I. Aborto El aborto lo podemos estudiar desde varios frentes: A nivel histórico, para conocer si se practicaba y quienes lo hacían, hasta tiempos recientes A nivel sociológico, para analizar la incidencia del fenómeno, clandestino y legalizado, las condiciones sociales y económicas que lo favorecen Desde el derecho, a nivel civil y penal A nivel teológico-mora A nivel cultural En esta ocasión lo haremos desde la bioética, para ellos debemos tener en cuenta una de las premisas de la bioética “El valor absoluto de la vida humana y su inviolabilidad” Comenzaremos por el dato científico sobre el inicio de la vida humana

Premisa: El embrión humano pertenece a la especie humana Dato científico La genética nos dice que en el momento de la fecundación (cuando el espermatozoide penetra el óvulo) estos gametos formación una nueva entidad biológica: el cigoto o embrión unicelular. El cigoto: contiene un nuevo proyecto-programa individualizado Esta células (espermatozoide y óvulo), teleológicamente programados, contienen un patrimonio genético bien definido, que se encuentra en los 23 cromosomas de cada uno, esta unión genera una nueva información genética, distinta del padre y de la madre, lo que activa este nuevo proyecto-programa, que se denominada genotipo Genotipo: es una combinación que contiene un nuevo esquema de estructura y de actividad a la célula que lo posee

El resultado es: Embrión unicelular humano Embrión de dos celulas Un nuevo sistema que comienza a operara como una unidad intrínsecamente determinada para lograr su forma específica si se dan las condiciones necesarias Un nuevo genoma, que es el centro biológico o la estructura coordinadora de esta nueva unidad, complejos moleculares que contienen y conservan como en una memoria un diseño-proyecto definido, el cual posee la información esencial y permanente para su realización gradual y autónoma Este genoma identifica al embrión unicelular como biológicamente humano y especifica su individualidad Este genoma confiere potencialidad morfogenéticas que el mismo embrión ejecutará gradualmente durante todo su desarrollo mediante una continua interacción con su ambiente celular como extracelular de los cuales recibe señales y materiales. Embrión unicelular humano Embrión de dos celulas

Proceso de desarrollo del embrión humano, presenta propiedades biológicas: Unidad biológica del nuevo ser: todos los elementos se desarrollan en perfecta coordinación, como partes de un todo Coordinación: desde la formación del cigoto se da una sucesión de actividades moleculares y celulares guiada por le información contenida en el genoma, poniendo en evidencia que es un individuo Continuidad: el nuevo ciclo vital que se inicia en la fecundación continua ininterrumpidamente, es siempre el mismo individuo que va adquiriendo la forma definitiva Gradualidad: es la ley intrínseca del proceso de formación de un organismo pluricelular que éste adquiera su forma final mediante el paso de formas más simples a formas mas complejas

Dato Antropológico Premisa: El embrión humano es una persona humana La fase inicial del desarrollo embrionario no puede ser puramente biológica El embrión perteneciente a la especia biológica humana que no fuera desde el principio un individuo humano no podría llegar a serlo sin contradecir su propia esencia La unidad y continuidad del desarrollo embrionario requieren que desde el momento de la concepción, sea un individuo de la especie humana: una persona El ser humano es persona en virtud de su naturaleza racional, el reconocimiento del ser persona es la pertenencia por naturaleza a la especie humana racional, independiente de las manifestaciones exteriores, ciertas operaciones o comportamientos La vida biológica del embrión es vida personal, porque se trata de la vida de un sujeto que es una unidad corpóreo-espiritual (esto se reviso en la primera parte del curso)

Después de revisar algunos antecedentes sobre la realidad del embrión humano como individuo de la especie humana, por lo tanto una persona, trataremos el tema del aborto, no solo como afecta a este nuevo individuo sino también los daños que provoca en la madre la realización de un aborto ABORTO Aborto» (ab-ortus), etimológicamente, significa «mal nacido» o «nacido antes de tiempo». El verbo latino «aborirí», del que deriva el sustantivo «abortus», significa también «matar». En sentido real es: la expulsión del embrión o del feto antes de que pueda vivir fuera del seno materno

Aborto Procurado o Espontáneo Directo Las causas son diversas e impredecibles, algunas derivan del embrión y otras de anomalías o malestares inconscientes de la madre como infecciones, factores inmunitarios, causas psicológicas o ambientales Las causas son la muerte delibera y directa, de cualquier modo que se realice de un ser humano en la fase inicial de su existencia, comprendidas entre la concepción y el nacimiento, es decir, todas las intervenciones voluntarias contra la vida humana desde la concepción hasta el nacimiento Responsabilidad moral: Los cuidados de si misma como madre durante el embarazo, además de evitar el consumo de alcohol, tabaco Responsabilidad moral: Es el asesinato injusto de un ser humano inocente

Técnicas abortivas Técnicas quirúrgicas Aspiración embrionaria Histerotomía Embriotomía (o raspado) Envenenamiento Inducción de contracciones Nacimiento parcial Técnicas farmacológicas DIU Píldora del día después Píldora abortiva RU-486 Prostaglandine Vacuna abortiva Finalidad Técnicas abortivas Anticonceptivo Eugenésico Terapéutico Experimentación

Feto de 6 semanas Aborto por succión Aborto por dilatación y curetaje Se introduce un cuchara puntiaguda curvada con la que se corta en trozos el embrión y se procede luego al raspado y completo vaciado. Esto se realiza entre los tres o cuatro meses de vida del embrión Se introduce en el útero un tubo unido a una potente aspirado, el cuerpo de embrión y la placenta son lacerados y aspirados como una aspiradora común Esto se realiza en embriones menores de tres meses Aborto por succión (10 semanas) Aborto por dilatación y curetaje

Aborto por inyección salina Aborto por cesarea (19 semanas) Aborto por cesarea (24 semanas) Se inyectan en el liquido amniótico sustancias toxica o salinas, el niño muere asfixiado y envenado en un tiempo de una hora aproximadamente muere, y si la madre no tiene complicaciones lo expulsará al día siguiente Es igual hasta el corte del cordón umbilical es igual a un parto por cesárea, realizado esto se le deja morir o se le provoca la asfixia

Valoración moral Aborto directo Ilícita o inmoral Contradice la dignidad de la persona humana, se opone a la justicia y viola el principio de no matar Es el asesinato de un ser humano en el seno materno donde inocente, débil, no tiene voz para su defensa y está confiado a la protección y cuidados de la madre

II. Anticoncepción de emergencia Píldora del día después: Son dos comprimidos que contiene una hormona llamada Levonorgestrel, debe ser consumida en las próximas 72 horas de la relación sexual También es conocida como Norlevo (nombre comercial) Efectos: Modifica la pared del útero materno e impide la implantación del embrión, el que muere y es expulsado Tiene un efecto anticonceptivo si la fecundación no se ha realizado Este fármaco es presentado como un anticonceptivo, pero el objetivo específico del norlevo es la muerte del embrión Desencadena en la madre una tempestad hormonal que impide vivir al embrión que ha comenzado su existencia