DEFENSA INMUNOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
LA RESPUESTA INMUNITARIA
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
Inmunología.
INMUNIDAD INNATA Dr. Juan Carlos Aldave
INMUNIDAD.
INMUNOLOGIA.
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
INMUNOLOGÍA CONCEPTO DE INFECCIÓN:
Microbios y enfermedades
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
Sistema Inmunológico Uno de los sistemas más importantes del cuerpo humano es el inmunológico, encargado de proteger al organismo contra la agresión o.
INMUNOLOGÍA.
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
SISTEMA INMUNE.
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
Trabajo realizado por:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
Realmente ¿crees que en algún momento de tu vida has estado a solas completamente?
DEFENSAS CONTRA LAS ENFERMEDADES
Defensas inespecíficas
Sistema Inmunológico.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema inmunológico.
Sistema Inmune: Conceptos generales
INMUNOLOGÍA.
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
LA SALUD LA ENFERMEDAD La SALUD y la ENFERMEDAD. ¿Qué son?
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Inmunidad Innata Mecanismos biológicos para evitar la entrada de patógenos al organismo y/o al torrente sanguíneo.
Inmunidad adaptativa: Características
Generalidades de Inmunología
SISTEMAS DE CONTROL DE LA HOMEOSTASIS:  Sistema nervioso  Sistema endocrino  SISTEMA INMUNE Su función es mantener la integridad antigénica del organismo.
Sistema de defensa del organismo
DEFENSAS DEL ORGANISMO
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Las defensas naturales del organismo humano
Sistema inmunitario adaptativo
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Sistema Inmune: Conceptos Generales
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
2º Bachillerato - Biología
Mecanismos de Defensa frente a la Infección Inespecíficos o Inmunidad natural: –Externos: Piel y mucosas –Internos: Fagocitosis, Sistema del Complemento,
SISTEMA INMUNE Liceo René Descartes BIOLOGIA
SISTEMA INMUNE.
Sistema Inmune Defensas inespecíficas y específicas.
LÍNEAS DEFENSIVAS DEL ORGANISMO
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Inmunodeficiencias Primarias
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Homeostasis II Sistema Inmune.
OBSERVA
Disposiciones Académicas
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Sistema Linfático e Inmunológico
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
Respuesta Inmune Florencia Ciucci.
BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS. CELULAS NATURALES ASESINAS SON CAPACES DE RECONOCER A CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS Y A CÉLULAS TUMORALES.
Transcripción de la presentación:

DEFENSA INMUNOLOGÍA

La inmunología es la ciencia que estudia las reacciones defensivas, celulares y moleculares del organismo frente a microbios u otras sustancias extrañas, y de sus consecuencias. Aunque los mecanismos inmunitarios generados por el sistema inmune son eminentemente defensivos y protegen, en situaciones particulares pueden causar enfermedad. Alergias Enfermedades autoinmunes Inmunodeficiencias

Inmunidad Innata Adaptativa Sistema Inmune es un sistema integrado de defensas que otorgan inmunidad Innata (natural) Adaptativa (adquirida) Inmunidad

Inmunidad Innata Estado de protección que depende de mecanismos defensivos innatos, naturales o nativos. Constituyen la defensa temprana frente a la infección, la primera línea defensiva del hospedero. Depende de barreras físicas y químicas, y de mecanismos moleculares y celulares.

Se activan rápidamente Están siempre presentes y actúa rápidamente ante la presencia de microbios. Impide y/o limita la invasión y diseminación microbiana, de sus componentes y de sus productos a través de los tejidos del hospedero

Los mecanismos defensivos innatos actúan con especificidad “gruesa”, reconociendo patrones moleculares asociados a patógenos: PAMP’s. Se presentan siempre de la misma manera frente a encuentros sucesivos con el mismo agente: No dejan memoria inmunológica.

(inespecíficos) (Adaptativos o específicos)

Componentes 1. Barreras epiteliales: Piel y Mucosas Proteínas y péptidos antimicrobianos Células defensivas intraepiteliales y microbiota normal Células: Fagocitos (macrófagos, neutrófilos y NK 3. Moléculas: Complemento, Interferón

y macrófagos

1. Barreras epiteliales: Piel y Mucosas Principales puertas de entrada Piel Mucosas No dependen del reconocimiento de antígenos Piel intacta es casi impenetrable En menor grado, mucosas también

Paso rápido de aire sobre cilios de la nasofaringe Piel, mucosas y otras barreras anatómicas Paso rápido de aire sobre cilios de la nasofaringe Lisozima en lágrimas y otras secreciones Mucus y cilios que tapizan la tráquea Microbiota normal Piel: ácidos grasos y Microbiota normal Proteínas de la sangre Mucus y fagocitos. Péptidos antimicrobianos Cambio rápido de pH Acidez estomacal pH 2 Flujo del tracto urinario Microbiota normal del intestino. Péptidos antimicrobianos

Factores Químicos Secreciones de glándulas sebáceas: sebum propiedades antibacterianas y antifúngicas. pH bajo: entre 3 y 5, dificulta crecimiento de microbios Secreciones de glándulas sudoríparas: transpiración Ayuda a mantener temperatura corporal, elimina ciertos desechos y limpia de microorganismos Contienen lisozima: muramidasa

Aparato lacrimal Acción de lavado de las lágrimas Exceso de lágrimas diluye irritantes y lava de microbios

ayuda a diluir el número de microorganismos Saliva: ayuda a diluir el número de microorganismos Lava de microbios los tejidos duros y blandos de la boca Pelos de la nariz: Filtran el aire inhalado y atrapan microbios y polvo Jugo gástrico: mezcla de HCl, enzimas y mucus. pH 1.2 a 3.0 destruye mayoría de bacterias. Chorro de orina, defecación y vómito: eliminan microorganismos.

Microbios en mucosas T. pallidum, M. tuberculosis y S. pneumoniae, atraviesan la barrera mucosa intacta Microbiota normal residente: compite por nutrientes y sitios de adherencia

MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA INFECCIÓN VIRAL Se ilustra el mecanismo de acción de las moléculas de interferón producidas por células infectadas por el virus. Estas moléculas de interferón se unen a sus receptores presentes en células no infectadas y las preparan para defenderse de la infección viral, a nivel de la traducción del ARNm viral y activando macrofagos.

Conjunto de proteínas plasmáticas que perforan las paredes celulares de las bacterias. También actúa a nivel específico.. SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Espina dañando la piel

Respuesta Innata a la Infección: Inflamación

Respuesta inflamatoria La inflamación es un mecanismo que se desarrolla frente a un daño mecánico en los tejidos, o como respuesta a la presencia de un agente externo. Las células dañadas (mastocitos) liberan histamina, que aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos y la vasodilatación (ampliación del diámetro de los vasos sanguíneos de la piel), que supone la llegada de más sangre a la zona de la inflamación; esto provoca enrojecimiento, aumento de la temperatura de la zona e hinchazón y favorece que lleguen gran cantidad de células para la defensa inespecífica (fagocitos: neutrófilos)

Fagocitosis por macrófagos

Macrófagos y neutrófilos fagocitan los microorganismos que han logrado atravesar las barreras como piel y revestimientos internos.

Producen citoquinas estimulando la inflamación

El macrófago pueden tener forma y función diferentes según el tejido en el que se encuentren, además de recibir distintos nombres: · Monocito al macrófago en sangre, · Histiocito al macrófago en los tejidos, · Osteoclasto al macrófago en los huesos , · Microglía a los macrófagos del tejido nervioso. · Célula de Kupffer: macrófagos del hígado Todos ellos hacen dos cosas: 1) fagocitan y digieren patógenos y 2) avisan mediante factores solubles a otras células para que echen una mano con la infección y para reparar el posible desaguisado que haya hecho el patógeno.

Las células NK no poseen receptores para antígenos.

ROL DEL SISTEMA INMUNE: 1º RECONOCER 2º ATACAR 3º RECORDAR

Glóbulos Blancos En la médula ósea roja de los huesos largos y el esternón se encuentran las células madres de todas las células de la sangre.

Además de macrófagos y células natural killer, existen otras células que participan en la defensa específica o adquirida.

T helpers o ayudador T citotóxicas T supresoras

linfocito B

Un linfocito B activado que se diferencia a célula plasmática, especializada en la fabricación y secreción de anticuerpos.

¿Cómo actúan los anticuerpos?

RESPUESTA INMINITARIA PRIMARIA Y SECUNDARIA

Especificidad Cada linfocito tiene sólo un tipo de receptor

Especificidad antigénica: Teoría de la selección clonal. El sistema inmunitario puede producir hasta 100 millones de anticuerpos distintos. No obstante sólo tenemos unos 40000 genes distintos. Esto se debe a que durante el desarrollo, cuando se generan los lifocitos B, se producen combinaciones y recombinaciones entre los genes que producen los protómeros que forman los anticuerpos. De esta manera se generan hasta 100.000.000 de lifocitos B diferentes. Posteriormente si un antígeno activa a uno de estos linfocitos, este se divide activamente produciendo un clon de células (teoría de la selección clonal) (i+1)

Teoría de la Selección Clonal

Diversidad de genes de receptores de antígenos

Pueden responder a una gran variedad de microbios diferentes Diversidad En conjunto, el repertorio de Linfocitos humanos distingue entre 109 y 1011 antígenos diferentes Pueden responder a una gran variedad de microbios diferentes

Memoria Capacidad del Sistema Inmune para responder en forma más rápida y más eficiente a re-encuentros sucesivos con el mismo agente 1er encuentro: Respuesta Inmune Primaria 2°encuentro o sucesivos: Respuesta Inmune Secundaria

Respuesta Primaria y Secundaria

Distinción de lo propio Auto-regulación El Sistema Inmune vuelve a su estado basal (homeostasis) cuando el agente extraño es eliminado Distinción de lo propio El SI no reacciona frente a moléculas propias: Tolerancia de lo propio

INMUNOPATOLOGÍAS

Hipersensibilidad: Alergias Respuestas excesivas o no controladas del Sistema Inmune frente a antígenos extraños microbianos o no microbianos. Estas reacciones del sistema inmune originan consecuencias patológicas importantes para el hospedero. Las reacciones de hipersensibilidad ocurren en individuos que han sido previamente sensibilizados por la exposición a un antígeno.

Una vez que el individuo se ha sensibilizado, el Sistema Inmune responde a una segunda exposición al mismo antígeno, causando daño al hospedero.

En todas las reacciones de hipersensibilidad se distinguen 2 fases: De sensibilización: contacto inicial y repetido con el antígeno que induce activación de linfocitos específicos y/o síntesis de anticuerpos Efectora: Anticuerpos y/o linfocitos ejercen su función efectora: daño tisular con evidencias clínicas .

Suelen ser proteínas y sustancias químicas comunes en el ambiente. Antígenos que desencadenan hipersensibilidad inmediata son llamados alergenos. Suelen ser proteínas y sustancias químicas comunes en el ambiente. Los alergenos habituales son proteínas del polen, ácaros del polvo doméstico, caspas de animales, algunos alimentos y productos químicos como la penicilina

Efectos sistémicos de los productos de mastocitos activados

Enfermedades autoinmunes: Lupus eritematoso Esclerosis múltiple Artritis reumatoidea Diabetes tipo I Vitíligo