Arbitraje en el Derecho Privado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conflictos colectivos de trabajo
Advertisements

El Recurso de Casación.
LOS CONFLICTOS LABORALES
Impugnación y Reconocimiento del laudo arbitral
Dra. Rosario Acevedo Kenchau
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO TRILATERAL
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
De la oralidad administrativa
“LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO”
SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
EL CONVENIO ARBITRAL Dr. Paolo del Aguila R. de S.
“CONVENIO ARBITRAL, RECURSOS IMPUGNATORIOS SOBRE EL LAUDO ARBITRAL Y LA EJECUCIÓN DEL LAUDO EN VÍA LA JUCIAL.” ALUMNA: María Alejandra Tantaleàn Mesta.
Acción contencioso administrativa
JUICIO ORAL CIVIL..
Solución de controversias en la etapa de Ejecución Contractual
RECURSOS CONTRA EL LAUDO ARBITRAL
PRUEBA DE OFICIO Y PRUEBA EXTEMPORANEA
LANUEVA LEY DE ARBITRAJE DE LA R. D.
El Arbitraje de Consumo en España:
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LABORALES
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO PROCESO ORDINARIO LABORAL
LOS PROCESOS LABORALES
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO Profesor de la Academia de la Magistratura.
El Reglamento de Arbitraje del
Procedimiento Oral Mercantil
Efectos de las modificaciones del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado.
GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES EN EL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MODELO PERUANO LOURDES CHAU PERU
LA PRUEBA DE OFICIO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA:
Dret processal Administratiu
DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL I
CONCILIACIÓN El Conciliador asiste a las partes para que ellas mismas den solución a su controversias Materias conciliables. Todas las controversias que.
PROCESO DE EJECUCIÓN S.Janett Fernandez G CLASES DE PROCESO De conocimientocautelarDe ejecuciónNo contencioso Proceso ordinario laboral Proceso.
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL BOLSA DE COMERCIO DE CÓRDOBA.
ETAPA INTERMEDIA I.- Fase escrita. II.- Audiencia intermedia.
Algunas reflexiones críticas a la ley No de arbitraje y la intervención judicial Samuel Arias Arzeno.
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Resolución alternativa de conflictos
Abog. Gisella Sánchez Manzanares
Lady Chumbes Villavicencio
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
Proceso Ordinario Laboral
Doc.: Jorge Luis Herrera Guerra Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
CEFIC Negociación, Mediación y Arbitraje
EL ARBITRAJE CON EL ESTADO: EL ARBITRAJE ADMINISTRATIVO Oscar Herrera Giurfa.
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
SOLUCION DE CONROVERSIAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
EJECUCIÓN DE OBRAS PUBLICAS
Expositor: Renato Espinola Lozano Febrero – 2013
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
Solución de controversias en la etapa de Ejecución Contractual
Notas referentes al Proceso Laboral Chileno de cara a la litigación Paola Díaz Urtubia Juez 2° Juzgado del Trabajo de Santiago Santiago, Mayo de 2015.
La Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley N° 29497
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL César Rubio Salcedo.
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
RECLAMACION ADMINISTRATIVA Respecto de actos administrativos que afecten intereses de los oferentes relacionados con: – La oferta – El trámite precontractual.
Máxima publicidad y protección de datos personales en los juicios orales: Limites entre lo público y lo privado.
PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL Inmediación Oralidad Concentración Celeridad Economía Procesal Veracidad.
El nuevo reglamento de La Corte de Arbitraje de Madrid D. Miguel Temboury Redondo Presidente de la Corte de Arbitraje de Madrid.
Colegio de Abogados de Minas y Petróleos Tema: Arbitramento en Petróleos Juan Manuel Garrido Diaz 2009.
PROCEDIMIENTO DE OPOSICIÓN EN CHILE Andrés Melossi Abogado
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS PROTOCOLO DE OLIVOS. ÁMBITO DE APLICACIÓN O Controversias entre estados (art. 1) O Opción de foro: OMC u otros.
Transcripción de la presentación:

Arbitraje en el Derecho Privado Maestría en Derecho Civil Sesión Nº 1 Abog. Juan Peña Acevedo

Aspectos administrativos: Evaluación 1. Evaluación permanente: 20% Intervención, controles de lectura, trabajos aplicativos, etc. 2. Evaluación parcial: 40% Presentación de un trabajo y sustentación en clase. 3. Evaluación final: 40%

Aspectos administrativos: Exposición y entrega de trabajos 1. Exposición de análisis de jurisprudencia encargada*: Detallando instituciones o conceptos arbitrales. Precisión sobre la ubicación en el iter arbitral de la pretensión anulatoria. En caso se trate de una sentencia con la Ley General de Arbitraje (derogada) hacer la comparación con las normas equivalentes de la Ley de Arbitraje (D.Leg. N° 1071). Comentario crítico del alumno. 2. Trabajo: Análisis escrito de la jurisprudencia encargada revisando los comentarios que surjan en la exposición. * En coordinación con el profesor podrá cambiarse con otra jurisprudencia

Aspectos administrativos: Controles de lectura Sentencia del Tribunal Constitucional Expediente N° 6167-2005-PHC/TC. Habeas Corpus iniciado a favor de Fernando Cantuarias Salaverry. Sentencia del Tribunal Constitucional Expediente Nº 142-2011-PA/TC. Proceso de Amparo iniciado por Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada María Julia contra la Tercera Sala Civil de Lima.

Aspectos administrativos: Materiales Ley de arbitraje (aprobado por D.Leg. 1071). Ley General de arbitraje (aprobada por Ley Nº 26572). Jurisprudencia. Lecturas sugeridas. Lecturas para controles.

Aspectos administrativos: Sugerencias 1. Libros de consulta : Comentarios a la Ley Peruana de Arbitraje. Soto, Carlos y Bullard, Alfredo (coordinadores). Instituto Peruano de Arbitraje. Lima, 2011. 2 Tomos. Arbitraje Comercial y de las Inversiones: Fernando Cantuarias Salaverry , UPC, Lima 2007. 2. Páginas web: Dirección de Arbitraje Administrativo: http://portal.osce.gob.pe/arbitraje/ Carlos Matheus http://lex-arbitri.blogspot.com/ Mario Castillo Freyre http://www.castillofreyre.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=13&Itemid=129 Lima arbitration: http://www.limaarbitration.net/

El procedimiento arbitral Clase Introductoria El procedimiento arbitral

Principios esenciales Libertad de las partes para regular de las actuaciones Contradicción Trato igualitario para las partes Celeridad Inmediación Privacidad Concentración

Etapas Implementación Postulatoria Probatoria Laudatoria o resolutiva Petición Absolución Postulatoria Demanda Contestación Reconvención Probatoria Laudatoria o resolutiva

El procedimiento arbitral* CONVENIO ARBITRAL El procedimiento arbitral* CONTROVERSIA CONTESTACIÓN PETICIÓN DE ARBITRAJE PETICIÓN DE ARBITRAJE AUDIENCIA DE INSTALACIÓN AUDIENCIA FIJACIÓN PUNTOS CONTROVETTIDOS CONTESTACIÓN DEMANDA DEMANDA ARBITRAL EXCEPCIONES CONTESTACIÓN RECONVENCIÓN RECONVENCIÓN AUDIENCIA DE INFORMES ORALES AUDIENCIA DE PRUEBAS AUDIENCIA DE ILUSTRACIÓN ALEGATOS ESCRITOS ANULACIÓN LAUDO ARBITRAL EJECUCIÓN

Convenio arbitral Acuerdo por el que partes deciden someter sus controversias a arbitraje (Efecto positivo). Significa una renuncia a la jurisdicción natural del Poder Judicial (Efecto negativo). Fija las controversias que pueden ser materia de arbitraje y las partes a las que involucra. Se celebra por escrito, bajo sanción de nulidad. Puede adoptar la forma de una cláusula incluida en un contrato o la forma de un acuerdo independiente.

Petición de arbitraje Inicio del arbitraje Fecha de recepción de la solicitud de arbitraje (petición) Admite pacto en contrario Petición de arbitraje contiene: Datos de identificación del demandante Resumen de la controversia Designación de árbitro.

Absolución de la petición de arbitraje Contiene: Datos de identificación del demandado Posición respecto a la controversia Indicación de nuevas pretensiones Designación de árbitro.

Audiencia de Instalación Se fijan las reglas procedimentales del arbitraje Establece el plazo de presentación de la demanda, la contestación de la demanda y una eventual reconvención. Procedimientos de recusación. Fija honorarios del Tribunal Arbitral.

Demanda y contestación Demanda arbitral: Señala pretensiones Alega los hechos en que se funda Aporta pruebas La demanda arbitral puede ser ampliada y/o modificada. Contestación de demanda: Posición respecto de los hechos demandados Aporta pruebas.

Audiencia de conciliación y fijación de puntos controvertidos Las partes pueden adoptar fórmulas conciliatorias dentro del arbitraje. Los árbitros pueden proponer fórmulas conciliatorias Fijación de puntos controvertidos: Establece los extremos del debate y circunscribe el pronunciamiento arbitral Admisión de medios probatorios.

Audiencia de pruebas La prueba Facultad exclusiva de los árbitros: admisibilidad, pertinencia y valoración de las pruebas. Prescindencia de las pruebas. Nombramiento de peritos de oficio o a pedido de parte.

Audiencia de pruebas Principios rectores: Poderes del Tribunal: Medios de prueba: Sin límites. Más comunes: prueba documental, testimonial, pericial, inspección ocular. Poderes del Tribunal: Amplios poderes del Tribunal en la producción y admisión de los medios ofrecidos. Requerir a las partes en cualquier momento la aportación de pruebas adicionales.

Audiencia de informes orales El informe oral puede ser determinante en el resultado de un arbitraje. Aclara hechos y pretensiones de las partes. Aclara interpretación de normas aplicables. Puede definir principios que sustentan la argumentación de la defensa. Puede evaluar el impacto práctico del laudo.

Resoluciones distintas al laudo Son emitidas por el tribunal arbitral para resolver cualquier materia (excepto las pretensiones controvertidas) incluso cuestiones subsidiarias, accesorias o incidentales.

Laudo Las decisiones se toman en mayoría. En un arbitraje pueden emitirse uno o más laudos Debe constar por escrito y ser firmado por los árbitros. Puede haber votos discrepantes. Debe ser motivado, salvo pacto en contrario Es definitivo, inapelable y de cumplimiento obligatorio. Efectos de cosa juzgada. Puede ser materia de rectificación, integración, interpretación y exclusión.

Anulación de laudo Única vía de impugnación del laudo. Revisión de validez del laudo por las causales fijadas en la Ley de Arbitraje. Causales: legalidad del acuerdo, arbitrabilidad y regularidad del procedimiento. Se inicia ante la Corte Superior. Recurso de casación, ante la Sala Civil de la Corte Suprema, solo si el laudo fuese anulado total o parcialmente.

Ejecución de laudo Puede ser arbitral o judicial. Se puede suspender la ejecución con la presentación de una carta fianza. En la ejecución judicial solo cabe la oposición si se acredita el cumplimiento o la suspensión de la ejecución. Prohibido admitir recursos que entorpezcan la ejecución del laudo.

Gracias