DANZA DE SAN ISIDRO. FUENTE TOJAR. CÓRDOBA. Vestimenta Vestimenta El danzante porta en su cabeza un vistoso sombrero, en forma de tiara, revestido de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quién lleva qué? ¿El señor o la señora?.
Advertisements

El catálogo de ropa.
DANZA II.
DANZA IV.
DANZA DE LAS IGUIRIS Esta danza es originaria del Estado de Michoacán. La bailan entre doce y veinte parejas de hombres y mujeres de la región lacustre.
DANZA DE ACATLAXQUES.
¿Qué llevan? (1) camiseta verde camiseta azul y gris (4) (2)
De algodón.
COLEGIO JESUS DE URQUIAGA
Peinetas con Flores blancas abanico Listón rojo Encaje blanco camafeo
1º. A Papás, Este es el vestuario que vamos a necesitar para nuestro Festival Navideño, puede ser cualquiera de los que se presentan: borreguito, vaca,
¡De compras!.
Primary Production 2008.
capitulo nueve – segundo paso
La ropa y los colores.
Fiesta de la Indumentaria aragonesa
Vestuario 2| Blusa negra con flores, a la cintura, manga corta cuello cuadrado Falda negra medio vuelo, estampado con flores, olan bajo la falda de 30.
Clothing - La Ropa Carroll Williams - Maestro.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRIA
Frosty no lleva mucha ropa porque él le gusta estar frío
Independiente de Venezuela Reglamento de Uniformes 2011
Trajes Típicos del Perú
Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta declaratoria gestionada desde 2008 por el Centro de las Artes Indígenas de Cumbre Tajín y los tres.
1 BLAZERS. ARTICULO: DESCRIPCION: Blazer manga larga con forro estampado COLOR: Negro Curva de tallas CATALOGO DE VENTAS CALIDAD DE TELA : Poliéster.
Trenza Moño rojo Con listón rojo Flores blancas Y rojas Collar
VESTUARIO NIÑAS : Leotardo blanco decorado diseños en color plata
Fiestas y tradiciones relacionadas con la recogida de la aceituna Se celebra el domingo más próximo al17 de enero San Antón. Obejo. Córdoba.
EVOLUCIÒN DE LA MODA INFANTIL
Introducción Nuestro trabajo consistirá en la vestimenta original del pueblo mapuche. Destacará la vestimenta mapuche de la mujer. Destacará la vestimenta.
Colegio de Bachilleres Plantel 20 Del Valle Asignatura : TICS Profesor : Guillermo Integrantes: Perfecto Vargas Mónica, Nanco Domínguez Yanet Susana y.
LOS COLORES.
El Concurso de Moda de Caitlin
VESTIMENTA EN LA EDAD ANTIGUA
La Ropa y Los Colores.
Las modelos son: -Candice Swanepoel -Kendall Jenner -Selena Gomez - -Blake Lively Nov 11/ pesos.
Trenza con listón blanco Pechera con pasa Listón y botones
Erica Rice y Rachel Greenberg
HICHOLES SALBADOR.
A cuadros. la manga corta las camisetas las medias.
By: brianna and audriana. Mariana y Victoria la Tienda de Ropa la chaqueta Son de verde y negro $ 50.
LA ROPA.
Spanish 2 Clothes Vocabulary I. 1. Él lleva una__________ floreada con una camisa floreada.
Ropa de Modas November 7 th Pesos/$5 CAD.
Vestuario niñas 1°A, B, C y 2° C
Vocabulario 3B SR. REED ESPAÑOL 2. La ropa El abrigo.
6º PRIMARIA CUADRO: DANZA CHICHIMECA. Presentación Navideña.
1º A DE SECUNDARIA Presentación para el Festival Navideño
CUADRO: EL RECREO (NUEVO LEÓN) Presentación para el Festival Navideño
El Folklore colombiano es uno de los más reconocidos en el ámbito internacional. Esto debido a las diferentes expresiones que se destacan en las regiones.
Folclor Colombiano de la zona Andina. Ana Isabel Osorio R. 9-1 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.
TRAJE EN ITALIA Y ESPAÑA EN EL S.XIV-S.XVI
MODA PARA LA MUJER Verano 2016 Mex: Pesos 200 Can: $2.00 MODA PARA LA MUJER VERANO 2016 MEX: PESOS 200 CAN: $2.OO ¡Equipos deportivos! ¡Debe tener la ropa!
El abrigo. Los calcetines Los pantalones El suéter.
UNIFORMES BEST WAY VESTIDO CON FAJÍN ROJO 25 UD VESTIDO CON FAJÍN NEGRO 25 UD VESTIDO CON FAJÍN AZUL 25 UD VESTIDO CON FAJÍN BLANCO 9 UD (LOS FAJINES PUEDEN.
Danzas folclóricas de Chile Segundo básico zona norte: huayno o trote.
Reunión de apoderados 1° básico. Lenguaje Evaluaciones: Jueves 11 de agosto: Dictado. Viernes 12 de agosto: Materiales (traer revistas) Miércoles 24 de.
LA ROPA, LOS COLORES, Y LOS ACCESORIOS
Pelo Pelo negro rubio Pelo castaño Pelo.
¡Las partes del cuerpo y la ropa!
Debajo de los hombros.
CUADRO: EL TIGRE, TABASCO Presentación Navideña
La ropa.
TRAJES TIPICOS GUANACASTECOS
Vocabulario Lección 6.
VESTIMENTA “BAILES FIESTAS PATRIAS”
La Ropa Unit 10.
Presentación Navideña
Presentación Día del Padre
NIÑOS: Pantalón y blusa blanca
Transcripción de la presentación:

DANZA DE SAN ISIDRO. FUENTE TOJAR. CÓRDOBA.

Vestimenta Vestimenta El danzante porta en su cabeza un vistoso sombrero, en forma de tiara, revestido de flores de papel del que cuelgan cinco cintas de seda de distintos colores. Camisa blanca con encajes; una faja le cruza desde el hombro derecho al costado izquierdo, sirviendo después de cinturón, terminando en la cintura derecha con un colgado de bolas doradas. Enaguas blancas y falda de colores lisos. Pantalón corto, de color negro, que llega hasta la rodilla, abierto con botones de plata y un cordón con borlas que cuelgan enaguas abajo. Medias de algodón cubren las piernas, terminando con alpargatas blancas. El danzante porta en su cabeza un vistoso sombrero, en forma de tiara, revestido de flores de papel del que cuelgan cinco cintas de seda de distintos colores. Camisa blanca con encajes; una faja le cruza desde el hombro derecho al costado izquierdo, sirviendo después de cinturón, terminando en la cintura derecha con un colgado de bolas doradas. Enaguas blancas y falda de colores lisos. Pantalón corto, de color negro, que llega hasta la rodilla, abierto con botones de plata y un cordón con borlas que cuelgan enaguas abajo. Medias de algodón cubren las piernas, terminando con alpargatas blancas.

IMAGEN PROCESIONAL Y el paralelismo entre el rito pagano y el religioso continúa; entran bailando en el templo(campo), recogen al santo(árbol), lo procesional, lo restituyen a la iglesia(plaza de la aldea), lo reciben de rodillas(rindiéndole culto) y, al final, también subastan aquellos regalos que los devotos le donaron y el santo, a hombros de los cofrades, fue mostrando en su recorrido. Y el paralelismo entre el rito pagano y el religioso continúa; entran bailando en el templo(campo), recogen al santo(árbol), lo procesional, lo restituyen a la iglesia(plaza de la aldea), lo reciben de rodillas(rindiéndole culto) y, al final, también subastan aquellos regalos que los devotos le donaron y el santo, a hombros de los cofrades, fue mostrando en su recorrido.