Tema XI. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
Riberalta, Beni – Bolivia.
TESIS III: DERECHO PRIVADO
Una exigencia… un camino…
Historia y Ciencias Sociales
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Ética y Ciudadanía.
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
PODER Y LEGITIMIDAD.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
Derechos humanos para todas las personas
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Cultura de la paz Escuela Preparatoria Oficial Número 11
Educación para la Paz.
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Respeto a los Derechos Humanos
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
Padre del empirismo moderno y del liberalismo político
Problemas de la obligatoriedad moral
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
El Derecho Internacional
Biocibernetica y supervivencia
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Elementos de la ciudadanía
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Tema: Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
Tema No. 1 El Estudio de las Relaciones Internacionales.
Derechos de tercera generación
Abelardo de la Rosa Díaz
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
Globalización vs. Nacionalismo
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EDUCACION ALTERNATIVA
Escuela de Formación Política
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
Derechos humanos para todas las personas
LA FAMILIA.
Los valores.
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Fundación Ciudadanía Plena
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.
  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos.
Eliana María zuluaga Adriana Lucia Morales
Derechos humanos 1.Definición 2
1.1 Consideraciones Preliminares
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Bienvenidos Ramón García Contreras Secretario académico del ICADEP Cel.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
UNIDAD 1 VIVIR EN UN MUNDO COMPLEJO PARA SER FELICES (RESUMEN)
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
La Constitución Cubana.
Tenemos derechos…y también deberes
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
Formación ciudadana y cívica
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Tema 7.- Un mundo de derechos ¿Qué son los derechos humanos? 2.¿En qué consiste la tortura? ¿Conoces otras violaciones de los derechos humanos?
Transcripción de la presentación:

Tema XI. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. ¿Somos capaces, cada país por separado, de resolver nuestros problemas? La Comunidad I. ¿Por qué hemos de ayudar a los países con dificultades? ¿Todas las personas de la Tierra podemos ponernos de acuerdo en algo?

La Comunidad Internacional 1. Edades de la Historia de la Cultura.( McLuhan) Existen tres modos de transmisión de la cultura que la modifican: La vida tribal. ( predomina la palabra) La Galaxia Gutenberg. (la letra impresa) El fundamento: la persona. La aldea Global. TV. Autopistas de la información. (h. ciudadano del mundo) Un mundo sin fronteras: m.c.s. Transportes. El mundo actual ¿una aldea? Poca población. Intereses individuales / Estados ----------> IGUALDAD.a Relaciones competitivas. Relaciones amistosas /cooperación. Difícil el entendimiento.

La Comunidad Internacional 2. El camino hacia la Comunidad Internacional. En la Antigüedad. Estoicos: carácter universalista/internacionalista del ser humano. Cristianismo. Se refuerza la idea. Todos somos personas (libertad/dignidad). Desde el nacimiento del Dcho. Romano, ya existen conflictos entre pueblos. Edad Media. Ciertas normas “internacionales” / Algunas instituciones (Ius gentiun) Renacimiento. (Descubrimientos + nacimiento de estados modernos==> problemas internacionales (soberanía, esclavos, fronteras, lib. Mares...)->pactos, acuerdos... Hasta el siglo XIX: las relaciones internacionales --> según necesidades emergentes: tratados políticos, comerciales... Siglo XX. Se comienza a hablar de D. Internacional y existe voluntad de desarrollarlo. La mundialización del comercio y prevención de las catastróficas guerras mod.==> tratados militares/ comerciales. Hoy: evolución conciencia humanidad->preocupaciones que sobrepasan el ámb. Ec./militar: a) Acuerdos de cooperación cultural. B) Iniciativas para construir una sociedad internacional.

La Comunidad Internacional 3. El Derecho Internacional. Concepto: Conjunto de normas que regulan las relaciones, estados e individuos que se encuentran fuera de su nación. Problemas: Derecho???? Las leyes (P.L.) --> obligan. Detrás del Dcho. Internacional no hay Estado. PL/PE/PJ (legisla, obliga, sanciona...) Necesidad de ceder soberanía Estados a Com. Supranacional para obligar Gob. Mundial==> + Obligar a cumplir D.I. - Acumulación excesiva de poder Hoy los Estados son plenamente soberanos. - Algunos gozan de privilegios en las Org. Internacionles. - => desigualdad de soberanía entre países/ ante una infracción: protesta. Principio de humanidad: Resp. D.D.H.H.

La Comunidad Internacional 4. ¿Es necesaria una ética mundial? Hoy es necesaria la fundamentación ética del Derecho I.). Conjunto de valores morales sobre los que se basen las normas legales que regulen las relaciones entre los pueblos de la tierra Valores.La ética mundial recogerá los valores más extendidos/aceptados por la humanidad. Solidaridad. (La Tierra una nave pilotada por hombres) Otros: Respeto a la vida. ººRespeto a la paz Tolerancia. Cuidado con la naturaleza. Asumir estos valores por todas las personas del mundo, será la garantía para respetar el derecho internacional. ¿Cómo conseguir estos valores? Nuestro propio crecimiento como personas Diálogo sincero y abierto -> bien para todos. Trabajar en: a) familia b) grupo c) centro d)...

La Comunidad Internacional. El Parlamento Europeo en Estrasburgo.