Gobernanza Comunitaria dentro de la Reserva de la Biosfera Maya. 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
Advertisements

0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 15 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Forestal Enfoque: Mitigación.
GEF Expanded Constituency Workshop
GEF Expanded Constituency Workshop
PUEBLO INDÍGENA DE MOZONTE NUEVA SEGOVIA. NICARAGUA
IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Biología de la conservación
Indicadores piloto de Manejo Forestal Sustentable de Bosques Modelos del Norte Formoseño Contactos: Carlos Paton : Ing. Darvin Caceres.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
CONFLICTOS SOCIALES EN MADRE DE DIOS
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
FREDY VAIDES ASCENCIO DOCENTE CESM
EL FUTURO DE LA FORESTERIA COMUNITARIA EN HONDURAS.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Perspectivas del Sector Forestal en El Salvador Diálogo Nacional: “Hacia una Agenda Forestal en El Salvador” San.
POLITICAS AMBIENTALES
ACOFOP “Asociación de Comunidades Forestales de Petén”
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
International Union for the Conservation of Nature - Regional Office for Mesoamerica and the Caribbean Initiative REDD ACICAFOP 2009.
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
PROGRAMA DE TRABAJO DE AREAS PROTEGIDAS
La Biosfera “Rio Plátano” y el Pueblo Indígena Miskitu de Honduras
Foro de Desarrollo Social Sustentable Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Primer Taller Evaluación de Integridad Ecológica Evaluación de Presiones Evaluación de Fuentes de Presión Metodología: “Planificación para la Conservación.
©2009 Rainforest Alliance UNA MIRADA PROYECTO REDD+ EN LA ZUM DE LA RBM CONAP-ACOFOP-RA 09 DE AGOSTO 2011.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Dinámicas territoriales : Desafíos para los medios de vida rurales y la gestión territorial en C. A. PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO.
GUATEMALA 162 Areas protegidas en el País 3,357, millones Hectáreas protegidas 30.83% del país Aprox. Petén 80% de las Áreas Protegidas.
Aptitud agropecuaria y conflictos de uso. LORSA Art. 6. Función ambiental = Conservación de biodiversidad, Mantenimiento de funciones ecológicas, Manejo.
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
La gestión sostenible de la Biodiversidad en la Amazonia del Ecuador.
La experiencia de ACOFOP CON GUATECARBON Proyecto REDD+ en la ZUM de la RBM.
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACION DE PLANES MANEJOS DE MICROCUENCAS
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Taller Metodológico: Territorialidad y Movilidad Humana.
Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Catálogo de experiencias (Tercera Sesión) 6 y7 de Noviembre 2012 Segundo Taller de Lineamientos para la Planificación y Ordenamiento Territorial.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Incentivos para la conservación: el caso de la Gran Reserva Chachi Luis Suárez Conservación Internacional Ecuador Reunión de Expertos Incentivos de Conservación.
Regimen Forestal Boliviano
RUTAS DE MIGRACION AREA DE HIBERNACION POBLACIONES RESIDENTES.
REPUBLICA DE PANAMA COMARCA EMBERA Y WOUNAAN
Darío García de la Paz. Contexto La Comunidad Indígena Nicolás Romero, se localiza en el Municipio de Zitácuaro. Michoacán en la región Oriente del Estado.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DISPONIBILIDAD DE AGUA
“Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Riesgo a Incendios Forestales en dos Comunidades Aledañas al Bloque de Áreas Protegidas de la Zona.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Manejo comunitario del fuego alrededor de áreas protegidas del Bloque Chiquitano.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
PARQUE NACIONAL EL POTOSI borrador programa de manejo
Evaluación rápida de la política y la gestión de bosques y del uso de tierra Elvira Gómez Rivero Dirección General de Cambio Climático Desertificación.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Victoria Pantoja Campa Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.; 19 de agosto de 2004.
PROYECTO LEY SBAP Y MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2 Gobierno de Chile | Ministerio de Agricultura EL MINAGRI Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 1.Instrumentos.
Transcripción de la presentación:

Gobernanza Comunitaria dentro de la Reserva de la Biosfera Maya. 1

2

Política de desarrollo de Petén Política de Colonización (1960) 3

El modelo de conservación en Guatemala Política desarrollo de Petén Nacimiento del CONAP Nacimiento de la RBM

5

SITUACION INICIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA RBM ( ) Estado de ingobernabilidad Deforestación y avance desordenado de la frontera agrícola Deforestación y avance desordenado de la frontera agrícola Saqueo de monumentos arqueológicos Saqueo de monumentos arqueológicos Extracción ilegal de recursos naturales Extracción ilegal de recursos naturales Enfoque de Preservación. 6

ESTRATEGIAESTRATEGIA Compartir y delegar la administración de la Zona de Uso Múltiple Compartir y delegar la administración de la Zona de Uso Múltiple Adjudicación de concesiones para uso y manejo de los recursos naturales Adjudicación de concesiones para uso y manejo de los recursos naturales Compatibilizar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo socioeconómico. Compatibilizar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo socioeconómico. 7

Zona de Amortiguamiento Zonas Nucleo Reserva de la Biósfera Maya Zona de Usos Multiples Reserva de la Biósfera Maya Zonas Nucleo

Que es una concesión forestal. Es un mecanismo administrativo por medio del cual el Estado otorga a las comunidades, por un plazo de 25 años, el derecho de utilizar racionalmente los recursos naturales dentro de las zona de uso múltiple de la RBM. Las concesiones forestales fueron establecidas legalmente con base en la ley de áreas protegidas y en cumplimiento de los Acuerdos de Paz. 9

10 Esquema Manejo Forestal ZUM.

11 Plan General de Manejo Forestal Estudio Impacto Ambiental Plan Quinquenal Plan Operativo Anual Modelo de Planificación Manejo Forestal

Control del territorio Entre 2009 y ,700 km de sobrevuelo, suficiente para dar 1 vuelta entera a la tierra

Presencia institucional Gobernanza 2014

Control del territorio Datos de 436 patrullajes realizados km por patrullaje en promedio 10,597.8 km recorridos en patrullajes

Control de la extracción Ilegal 15

CONTROL Y VIGILANCIA Monitoreo y Patrullajes Campamentos Temporales Mantenimiento de brechas límites

INCENDIOS FORESTALES Aplicación Capacitaciones Autorización y supervisión de quemas agrícolas Monitoreo post-quemas

Amenazas 18

Gobernabilidad

Cobertura La RBM contiene el 70% de todo el bosque dentro de áreas protegidas y el 40% del bosque remanente en Guatemala Las concesiones contribuyen al 70% de buen estado de Conservación de la RBM

MUCHAS GRACIAS.