LA “Gran” Colombia Política y Guerra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los meses del año.
Advertisements

Ensayos Constitucionales ( )
¿QUÉ FUE LA ÉPOCA REPUBLICANA?
El resurgimiento del movimiento juntista
ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA
CONSTITUCION DE RIONEGRO
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
Constitución de 1832.
PRESENTADO POR ANGIE MARCELA RAMIREZ BETANCUR JENNIFER ANDREA PABON MOSQUERA GRADO:8-4.
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
PROCESOS POLÍTICOS Siglo XIX
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
Independencia de Uruguay
HISTORIA CONSTITUCIONAL DEL PERÚ
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
Constitución de Cúcuta
Venezuela Independencia Por: Angélica Pérez Zulmari Silva.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
La guerra de los mil días
2009 Calendario ENERO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO
Configuración del territorio colombiano
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1832
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
Independencia de Venezuela
LOS DIEZ PRIMEROS PRESIDENTES DE COLMBIA
República DE LA NUEVA GRANADA
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
LA GRAN COLOMBIA.
Universidad Central de Venezuela
La emancipación americana
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
El libertador de 5 países sudamericanos
La Gran Colombia como también se le conoció, nació de la iniciativa de Simón Bolívar , quien se proclamó el 17 de diciembre de 1819 en el congreso de angostura.
Guerra de Independencia
laboutiquedelpowerpoint.
LA PATRIA BOBA.
Pensamiento Socio − Político de Simón Bolívar
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
EVOLUCIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL
La República De La Nueva Granada
Profesor Ariel Cuevas Villalobos
A lo largo del siglo XIX en Colombia se presentaron diversas coyunturas tanto en el orden político como en el económico que sin duda determinaron el futuro.
PRESIDENTES DE COLOMBIA
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
DISOLUCIÓN DE LA.
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL I AD DOCENTE: José Rafael Martínez.
Fráncico de paula Santander Clara Hansen
“Esta rebelión [de Túpac Amaru], a pesar de lo que corrientemente se afirma, no tuvo vinculación directa con la independencia…se produjo cuatro décadas.
SIMÓN BOLÍVAR Laura Sofía Hernández cordero 703. EL MANIFIESTO DE CARTAGENA Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS OAXCA URBANA BACHILLERATO PROFA
Acontecimientos de la colonia en colombia
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Su vida. DE DONDE ERA Procedía de una acaudalada familia criolla y estaba estudiando derecho cuando la Guerra de la Independencia.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
VALENTINA CANTILLO ROJAS 7-3 SIMÓN BOLIVAR. Nació en caracas en 24 de junio en el año 1783 y murió en santa marta Colombia en diciembre 17 de Fue.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
2009 Calendario.
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

LA “Gran” Colombia Política y Guerra

La "Gran" Colombia Double-click to enter text

República de Colombia - Congreso de Angostura (1819). - Continuidad. - Táctica. - El sueño de Bolívar. - Pero habian rivalidades regionales.

Congreso de Cúcuta (1821) - Congreso de Angostura - Continuidad. - Táctica. - El sueño de Bolívar. - Pero habian rivalidades regionales. Discusiones Relaciones Económicas Centralista Libertad Congreso de Cúcuta. Santiago Martínez Delgado. Indígenas Educación

Conflictos - Poder y la Iglesia - Elites y los Militares.(247) - Libertador y Santander. (249) y (254)

Desintegración de la Gran Colombia - Julio de 1827: empieza la disolución de la Gran Colombia. - Marzo y Junio de 1828: Convención Constitucional. Los Santanderistas son más. - Bolivaristas: centralistas. - Santanderistas: federalistas.

Desintegración de la Gran Colombia - Libertador le escribe a Pedro Briceño: Amenazas. - José María Castillo y Rada "No gozarán su triunfo, porque se les haría una guerra de exterminio hasta aniquilar la raza" - Junio 7 de 1828, lo bolivaristas nombran al libertador como dictador. - Septiembre 25 de 1828, conspiración septembrina.

Desintegración de la Gran Colombia - La idea de una monarquia o de un protectorado británico. - Julio - Agosto de 1829, se culpa de todo al libertador. José María Córdova se subleva en Antioquia. - Noviembre de 1829, Venezuela proclama su independencia, en Enero de 1830 se ratifica.

Desintegración de la Gran Colombia 1830 - Marzo, Rebelión fallida en Bogotá. - Abril, Juan Nepomuceno se toma el poder en Casanare, dice estar de lado de Venezuela. - La constitución no termina de ser redactada. - Quieren a Bolívar de presidente, este no quiere. Joaquin Mosquera, presidente y Domingo Caicedo. - Dos cuerpos de soldados venezolanos se subleban y vuelven a su país.

Desintegración de la Gran Colombia - Junio y julio de 1830, resurgimiento de las ideas liberales. - El ejército venezolano en la Nueva Granada se levanta en armas. Vencen en la batalla del Santuario. - Rafael Urdaneta toma le poder. Convoca al libertador. PERO...

Desintegración de la Gran Colombia Diciembre 17 de 1830. La Suerte de la Gran Colombia está echada.

Desintegración de la Gran Colombia 1831. - Tropas desde el Cauca, José María Obando. - Tropas desde el Alto Magdalena, José Hilario López. - Casanare, Juán Nepomuceno. -Rebeliones en Antioquia. - Guerrillas en Ibagué, el Socorro y Bogotá. - Urdaneta dimite. Le da el poder a Domingo Caicedo.

¿Y ahora Qué? ¿Cuál era el eje de las políticas liberales? ¿Cuál era el eje de las políticas conservadoras? ¿Por qué no se puede decir que las diferencias entre liberales y conservadores estaban de acuerdo con el federalismo y el centralismo? Según el autor ¿qué aspectos caracterizaron la política colombiana del siglo XIX?