REGLAS QUE RIGEN LA EVOLUCIÓN FONÉTICA DEL LATÍN AL CASTELLANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATRAPA UN MILLÓN.
Advertisements

LA VENGANZA DE LAS VOCALES
DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO
Los Acentos Regionales De España
DIPTONGO E HIATO.
EL ABECEDARIO LATINO PRONUNCIACIÓN CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS
PRONUNCIACIÓN : LL suena l-l CE, CI suena KE, KI V suena u QU suena ku
ORTOGRAFÍA 2º ESO.
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LATÍN 4º C/ San Rafael, Gandia Tfno TEMA 8.
ATRAPA LO APRENDIDO.
ERRORES EN LA PRONUNCIACIÓN DE VOCALES
Vocales y confluencia de vocales
Acentuación El diptongo.
Integración fonológica
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
Vocales del español.
ACENTUACIÓN.
DIPTONGOS HIATOS A E I O U.
Cova > cueva vocare > bogar
Mg. NELLY DIOSES LESCANO
PRONUNCIACIÓN : LL suena l-l CE, CI suena KE, KI V suena u QU suena ku
Las vocales y diptongos en inglés
ACCENTUACIÓN.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
Diptongos e hiatos.
Diptongos.
Uso de la "h".
Uso de la: "ll" y la "y"..
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
Las vocales del español
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos e Hiatos Sra. M. López.
ETIMOLOGÍA Término patrimonial: desde el inicio sometida a evolución en el habla: clavem > llave, annum > año. Cultismo: introducida más tarde y adaptada.
REPASO DIPTONGOS E HIATOS
TRABAJO DE LATIN PARA ROSA..
LA ACENTUACIÓN.
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
EL “ABECEDARIO” LATINO: los “SIGNOS” y los “FONEMAS”.
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Hiato y diptongo.
LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
REGLAS QUE RIGEN LA EVOLUCIÓN FONÉTICA DEL LATÍN AL CASTELLANO
ACENTUACIÓN.
07 Los pronombres I pronombres I
Dos vocales juntas en una sílaba
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
GRUPOS VOCÁLICOS Y CONSONÁNTICOS
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Test de Lenguaje.
LATIN.
.Latín. Isabel González Merlos 4A. Indice: Diptongos. Diptongos. Vocales. Vocales. Vocales en posición final. Vocales en posición final. Vocales en posición.
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
Diptongos, hiatos y triptongos
Las reglas de la acentuación
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
REGLAS QUE RIGEN LA EVOLUCIÓN FONÉTICA DEL LATÍN AL CASTELLANO
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
LENGUA ROMÁNICA : Surge en consecuencia del Latín Vulgar.
TEMA SÉPTIMO LA SÍLABA - GRUPOS FÓNICOS Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Los diptongos y los hiatos
Español para Nativos Hoy es 18 de enero de 2016 Hoy es 18 de enero de 2016 AGENDA DE TRABAJO N I/II :Objetivo : Puedo escribir palabras correctamente teniendo.
1. El alfabeto latino La i y la u funcionan como consonantes al principio de palabra o sílaba y entre vocales. En las demás posiciones, funcionan como.
El Hiato y el Triptongo. El Hiato Es el encuentro de 2 vocales que se pronuncian en silabas distintas. En la gramática es importante resaltar que las.
Maria.
Vocal a.
Transcripción de la presentación:

REGLAS QUE RIGEN LA EVOLUCIÓN FONÉTICA DEL LATÍN AL CASTELLANO

Diptongos (AE – OE- AU – EU) El diptongo AE monoptonga en E paeninsulam>península; caenam>cena El diptongo OE monoptonga en E poenam>pena; comoediam>comedia El diptongo AU monoptonga en O aurum>oro; taurum>toro El diptongo EU se conserva en posición inicial o intermedia. Europam>Europa

Vocales en posición final I en posición final abre en E viginti>veinte; dormit>duerme U en posición final abre en O saltu(m)> salto; amicu(m)>amigo E desaparece detrás de algunas consonantes (C-L-D-N-R-S) amare>amar; ratione(m)>razón

Vocales tónicas en posición interior E tónica diptonga en IE terram>tierra, herbam>hierba, febrem>fiebre O tónica diptonga en UE portam>puerta, portum>puerto, hortum>huerto I tónica abre en E silvam>selva, pilum>pelo, lignam>leña U tónica abre en O lupum>lobo, buccam>boca, ulmum>olmo

Vocales átonas en sílaba interior Las vocales cerradas I y U normalmente desaparecen: pópulum>pueblo, calidum>caldo, tabulam>tabla Las vocales O y E tienden a cerrarse (en U y en I respectivamente) y a desaparecer

Realizado por: Paqui Castejón García Maria Rosa Peñalver Bermejo Alvaro Palacios López