EL AGUA UN MEDIO DE VIDA LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ciclo de agua.
Advertisements

El agua en la vida 1.
RECURSOS NATURALES: EL AGUA
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
Dinámica del planeta.
LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
EL PLANETA QUE HABITO.
LA TIERRA LITOSFERA, HIDROSFERA Y ATMÓSFERA uno sólido, la litosfera
El agua.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
Estados de la materia.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
El ciclo del agua.
Actividad Para hacer de a dos
La atmósfera terrestre
Los Ciclos Biogeoquímicos
El agua Conceptos básicos
Factores abióticos: El AGUA
Ciclo biogeoquímico.
Ciclo biogeoquímicos.
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Sectores de la Tierra La Tierra se divide en tres sectores imprescindibles para el desarrollo de la vida: LA ATMÓSFERA: aire y gases LA HIDRÓSFERA: agua.
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
El ciclo del agua.
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Tema 6 conocimiento del medio
Amanda Fernandez Ciudad
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Geosistema: el sustento para la vida
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
UDES Jorge Albeiro Mejia Basto Febrero de 2011 Febrero 12 de 2011 NEXT.
El agua: Composición y propiedades
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
La Materia y sus Transformaciones
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
el agua más salada y más fría BAJA
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Tema 7: El agua.
CICLO HIDROLÓGICO.
Factores Climáticos Alumna: Ashley Temoche Zavala Profesor: Luis Miranda Área: Historia, Geografía y Economía I.E: Ramón Castilla 3043 Grado.
Clima y fenómenos climáticos
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
El Ciclo del Agua.
EL AGUA y sus componentes
ENERGIAS RENOVABLES.
USOS DEL AGUA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA 2005.
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
EL CICLO DEL AGUA.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Por: Sofía Jiménez de la Calle. 1ºB-ESO
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
EL AGUA Y LA VIDA DE LAS PLANTAS. El agua Es la sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
GEOGRAFIA CICLO DEL AGUA.
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Transcripción de la presentación:

EL AGUA UN MEDIO DE VIDA LIC. JOSÉ PINELA CASTRO

LA HIDRÓSFERA Este término describe el conjunto de toda el agua del planeta, la cual se encuentra en tres estados: sólido líquido y gaseoso. Esto incluye los cascos polares, lagos, mares, ríos, nubes, nevados, océanos, estanques, neblina, etc. NOTA: DESCRIBA LOS ESTADOS La hidrósfera, litósfera y atmósfera forman la biósfera que es el sistema donde se desarrolla la vida.

EL AGUA COMO RECURSO NATURAL Podríamos nombrar el agua como recurso vital más que un recurso natural, ya que es el compuesto responsable de la vida en nuestro planeta. IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA Todas las investigaciones apuntan a que la vida en la tierra se originó en el agua. El agua conforma más del 80% del cuerpo de casi todos los seres vivos y participa en reacciones metabólicas ( fotosíntesis ).

PROPIEDADES DEL AGUA TRANSPARENCIA: al ser un líquido transparente permite el paso de los rayos solares esenciales para que las plantas realicen la fotosíntesis. ELEVADO CALOR ESPECÍFICO: es la capacidad del agua de mantener su temperatura constante. SOLUBILIDAD: el agua es considerada el solvente universal ya que permite que los nutrientes y algunos gases como el O2 y CO2 se disuelvan para que los seres vivos los puedan utilizar. COHESIÓN: es la capacidad de mantener sus moléculas fuertemente unidad, lo que facilita a los insectos desplazarse sobre el agua. NOTA: realizar ejercicios sobre escalas de temperatura.

AGRICULTURA Y GANADERÍA UTILIZACIÓN DEL AGUA RIEGO DE LOS CAMPOS BEBIDA PARA LOS ANIMALES AGRICULTURA Y GANADERÍA LIMPIEZA DE CALLES RIEGO DE ZONAS REFORESTADAS PÚBLICO EN PROCESOS DE MANUFACTURACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA

UTILIZACIÓN DEL AGUA DOMÉSTICO DEPORTES FUENTES DE ENERGÍA CONSUMO DE AGUA EN LA ALIMENTACIÓN LIMPIEZA, LAVADO DE ROPA, ASEO PERSONAL DOMÉSTICO NATACIÓN, ESQUÍ ACUÁTICO ETC. DEPORTES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS PARA MOVER MOLINOS DE AGUA FUENTES DE ENERGÍA

CICLO DEL AGUA Es el movimiento constante del agua a través de los océanos, de la superficie terrestre y de la atmósfera. Empieza cuando la radiación del sol evapora el agua líquida, es decir, la convierte en vapor y luego esta asciende a la atmósfera. Cerca del 85% del agua proviene de la superficie de los océanos, la condensación y la precipitación permite que el agua evaporada regrese a la superficie en forma de lluvia.