TRABAJO DE MUSICA CURSO:1 ½ B Profesor: Patricio Aguilera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La música en el Renacimiento
Advertisements

La Música en la Edad Media
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Contrapunto y Fuga.
Presentación Polifonía
Características del acto comunicativo: 1) la comunicación de mensajes se logra cuando se cumplen dos condiciones principales: a) el receptor.
Apuntes de música de 3ºESO
ORIENTACIONES PASTORALES
Язgιιиα cαяdзиαδ yuκaαяιι cαzαиσvα dαиιιзlα chαvзz clαudιια lσpзz мσиιιcα cαяdзиαδ
LA FORMA MÚSICAL POR: ELENA
MÚSICA DEL RENACIMIENTO
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
Autónomo Culto Genio Universal Teoría Canto Gregoriano
TEMA 1 La antigüedad y la Edad Media.
LAS MELODÍAS Se construyen con sonidos de diferente altura:
La Edad Media en Música.
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA
Una historia de músicos en la edad media
Segunda audición de curso. Ejemplo de Canto Gregoriano.
CANTO GREGORIANO El canto litúrgico o gregoriano es la música oficial de la Iglesia Romana. Es un canto monódico. Su letra está en la lengua oficial eclesiástica:
LA MUSICA.
JOSE LEONARDO TORRES CERQUERA
Coment. Evangelio Domingo IV. Cuaresma Ciclo B. 15 Marzo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: La luz antigua Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Los Monasterios Y Abadías
Música medieval Els cants gregorians i la música trovadoresca.
Tipos de teatro.
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
La música en la Edad Media
La Literatura Jonathan Yepez. Historia ●A los empiezos de la literatura en la edad media la mayoría de lo que se escribía era en latín. ●Pero poco a poco.
Adoración Es el orden del servicio donde la teología y la liturgia (forma) se encuentran. (Norval, Peace. And worship Him) «Nada de lo que es sagrado,
ÉPOCAS HISTÓRICAS Profa. R. Rosa GEPE 3020
Música.
3. La danza en la Antigüedad y la Edad Media
DESDE TIEMPOS PRIMITIVOS hace mas de dos mil años, cuando sólo había una iglesia (Efes. 5.27). El catolicismo y el protestantismo todavía no aparecían.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Lenguaje musical o solfeo
7° Básico Colegio Puertopaz Profesor Patricio Villarroel
LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO.
Índice 0) Introducción 1.1) ¿Por qué música?¿Por qué música? 1.2) Historia de la música 1.2.1) Música de la culturas antiguas y relación con la FilosofíaMúsica.
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
MUSICA EN LA EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
LA CANCIÓN.
MUSICA MEDIEVAL Equipo: Damaris Sharon Anrubio Radilla
Contexto Historico El principio de la polifonía parte con el organum que en un principio se desarrollo en la catedral de notre dame donde luego se formaría.
LA MUSICA.
Nombre: daniel alejandro gonzales calderon Matricula:
Formas musicales.
Las diferentes texturas musicales
LECTURA Y REDACCIÓN.
Realizado por: Mª Ángeles Ureña, Mª José Corchado, Beatriz Nielfa.
La Literatura Medieval. La expresión literaria de fines de la Edad Media asume dos modalidades: juglaría y clerecía.
La música de la Edad Media
UNIDAD 8. LA MÚSICA VOCAL DEL BARROCO
La voz humana Un instrumento increíble
¿Es bíblica la sucesión apostólica?
LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD Y EN LA EDAD MEDIA
Transformaciones culturales
La Edad Media MÚSICA SACRA
MUSCIA TEMA: RENACIMIENTO PROFESOR: PATRICIO A. ASIGNATURA: MUSICA
MUSICA Para mi es un arte donde puedes expresar lo que sientes, puede incluir letra o no, lo que importa es lo que intentas expresar.
Periodos de la música occidental
LA MÚSICA MEDIEVAL.
MADELINE FERGUSON GIOVANNI VITALE OMAR VELASCO VIANNEY OLAGUEZ Cultura y Coordinacion.
Música medieval y renacentista (500 a 1600)
LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA. CANTO GREGORIANO LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA CANTO GREGORIANO TROVADORES, TROVEROS Y JUGLARES.
La Mús ca Grupo: 2-01 Alumno: José Ramón López Escobar Rocio Degadillo
Lidia Rodríguez García. Prehistoria, Roma y Edad Media Nuestros antepasados realizaban rituales. Por eso se cree que esos rituales iban acompañados de.
LA MONODÍA RELIGIOSA DE LA EDAD MEDIA: CANTO GREGORIANO
La música en la Edad Media
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE MUSICA CURSO:1 ½ B Profesor: Patricio Aguilera

Origenes de la musica religiosa Para los antiguos eclesiásticos, la música arrastraba muchedumbre a creencias profanas. Bajo ese preconcepto, siguiendo a pasaje bíblicos, fue juzgado de infiel el jefe de la tribu israelita Efraín por conducir al aprisco a las ovejas descarriadas no a través de la sabia Palabra del Maestro sino de acordes musicales; y el heresiarca Bardenase por servirse del atractivo de las melodías para convertir una multitud de cristianos a su doctrina.

Con la pobreza de esos argumentos, los monjes benedictinos del siglo VII al IX quejáronse de que la música era una llave de puertas secretas, de horizontes infernales y finalidades no cristianas, cuando no los instrumentos de tañidores detestables, frívolos y libertinos. Y no sólo eso; también suscitaron en cristianos el temor a la música con leyendas de que a San Pedro la lira. Cuéntase que por entonces Hans Kotter, director de coro de la catedral de Berna, lloró ante su órgano destruido a hachazos por una turba de la orden benedectina (‘Música religiosa’ de Fred Hamel), y que uno de entre tantos juglares en las puertas de una Iglesia por feligreses fue merecedor de castigos corporales, porque pulsaba los utensilios de Satanás.

Evolución En la evolusion, ya no es mas que una simple vurla ya que las canciones religiosas estan formadas por personas que no manejan la musica como se debe. Como por ejemplo:

sintesis El canto gregoriano responde a una idea integradora de Europa. Es música vocal, de carácter colectivo y anónima; su ritmo es libre, no sujeto a compás. Los tropos y las secuencias son formas de invención melódica y textual que inician un lento proceso de separación de los modelos gregorianos. Los juglares eran los transmisores de la música popular no litúrgica. Los trovadores tenían una categoría social más elevada y sabían componer sus obras con gran refinamiento. Su música ya es del todo ajena a los orígenes gregorianos; concebida con gran fantasía creadora, cantan en lengua vulgar y no en latín. La escritura neumática no indica ni el tono ni la duración de los sonidos. Hucbaldo idea un procedimiento para señalar la "altura" de entonación de cada sílaba. Guido d'Arezzo lo perfecciona y da nombre a las notas. La polifonía (varias melodías simultáneas) va desplazando a la monodia (una sola melodía).