LA RESPUESTA INTERNACIONAL. LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UNA TENDENCIA ORIGINADA POR LA EMISIÓN CRECIENTE DE GEI EN LA ATMÓSFERA. LA DETECCIÓN DE VARIOS PROCESOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS.
Advertisements

Compromisos internacionales para detener el cambio climático
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
AMUMAs Los “Convenios de Río” Andrea Brusco
Evaluación de los Flujos de Inversión y Financieros para la Adaptación de los sectores Aguay Turismo y mitigación del sector Energía en la República Dominicana.
PARAGUAY Y EL CAMBIO CLIMATICO
Taller Subregional para Puntos Focales del GEF en América Latina 1-2 Oct 2008 Ciudad de México Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
Síntesis de los acuerdos de Copenhague y Cancún Alejandro de la Madrid Trueba cerrar sesión.
Pueblos Indígenas y el Cambio Climático Johnson Cerda Ecuador2007.
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático (CMNUCC)
Pueblos Indígenas y el Cambio Climático Johnson Cerda Ecuador2007.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Temas de Equidad Simon Anderson european capacity building initiative initiative européenne de renforcement des capacités ecbi Por el desarrollo sostenido.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
“CONFERENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO” 26 de agosto de 2009 Dr. HOMERO MAXIMO BIBILONI SECRETARIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE.
Financiamiento climático bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Lima, Perú, agosto de 2014 Asociación Interamericana.
Programa de Industria UNEP - ROLAC Cambio Climático Dr. Diego Masera Campeche de Junio de 2001 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo, Uruguay Marzo 2014.
México ante el Cambio Climático SEMARNAP José Luis Samaniego.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Si las normas jurídicas guían la conducta humana a fin de tener orden y justicia en nuestra convivencia, los fines de la normatividad ambiental involucran.
Convención Macro de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
Integrantes: Claudio Rivera Jael Echeverria Jose Herrera.
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
 Es el único mecanismo internacional para empezar a hacer a los cambios climáticos y minimizar sus impactos.  Su objetivo es conseguir reducir un 5,2%
Carmenza Robledo Abad Intercooperation/EMPA Marzo, 2004 El potencial de las actividades forestales en el MDL las actividades forestales en el MDL Un vistazo.
LAS POLÍTICAS INTERNACIONALES EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS AMBIENTALES Elaborado Por: Edgardo Andrés De La Torre C. VIDEO:
CALENTAMIENTO GLOBAL INFORMATICA AVANZADA MA. GABRIELA VELEZ SANCHEZ.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Posición Nacional ante la CMNUCC - Adaptación Dirección de Planificación Estratégica Secretaria del Ambiente – SEAM 12 de Diciembre, 2012.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 PROYECTO UNEP-RISØ DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Ultimos desarrollos que pueden influir en el proyecto. Síntesis de.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
EFECTOS ECONÓMICOS DE LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE KIOTO SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE GASES DE EFECTO INVERNADERO QUITO, DE MAYO DE 1998 LUIS.
Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRIBUCIONES NACIONALES” GRUPO PERÚ COP.
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Dirección General de Cambio Climático Marco Legal de Respuesta al Cambio Climático: CMNUCC y Protocolo de Kyoto.
EL DEBATE SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO EN OLADE Armando Meleán Director de Planificación y Proyectos Energéticos OLADE.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
Karina López Henry Benitez Miguel Granados Paola Sánchez Diplomado Ordenamiento de Cuencas.
Transcripción de la presentación:

LA RESPUESTA INTERNACIONAL

LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó el ámbito cientifico. Se establece en 1992 FIRMADA POR 165 PAISES RATIFICADA POR 140 PAISES RECONOCE A NIVEL POLITICO LA EXISTENCIA DEL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMATICO - OBJETIVO FINAL: - Estabilizar la concentración de GEI a niveles que no sean peligrosos para el sistema climático - Esos niveles deben lograrse en plazos que no compromentan los ecosistemas y que no se vea amenazada la producción de alimentos.

RESPUESTA DE LA CMCC (UNFCCC) I MARCO Y PROCEDIMIENTOS PARA ACORDAR MEDIDAS ESPCIFICAS ADOPCION DE MEDIDAS PRELIMINARES - transferencia de tecnología - fondos para estudio y mitigación del problema FOMENTO LA INVESTIGACION

RESPUESTA DE LA CONVENCION II ATRIBUYE A LOS PAISES RICOS LA MAYOR RESPONSABILIDAD RECONOCE EL DERECHO DE LAS NACIONES MAS POBRES AL DESARROLLO ECONÓMICO ADMITE LA VULNERABILIDAD DE LOS PAISES MAS POBRES AL CAMBIO CLIMATICO APOYA EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RESPONSABILIDADES DE TODOS LOS PAISES SIGNATARIOS: INFORMAR DE SUS ACCIONES RESPECTO AL C.C. (COMUNICACIONES NACIONALES)

ORGANO SUPREMO DE LA CMCC (UNFCCC) CONFERENCIA DE LAS PARTES (INTEGRADO POR LOS PAISES RATIFICANTES) DOS ORGANOS SUBSIDIARIOS ASESORES: ASESORAMIENTO CIENTIFICO ASESORAMIENTO FINANCIERO ORGANO EJECUTIVO EL SECRETARIADO RESPONSABILIDADES DE LOS PAISES SIGNATARIOS: INFORMAR DE SUS ACCIONES RESPECTO AL C.C. (COMUNICACIONES NACIONALES)

PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO (IPCC) ORGANISMO DEPENDIENTE DE NACIONES UNIDAS ASESOR CIENTIFICO Y ACADEMICO EN EL TEMA DEL C.C. NO REALIZA INVESTIGACIONES PROPIAS SINO QUE ELABORA INFORMES CIENTIFICOS CON LA INFORMACION PUBLICADA FUNCIONA EN COOPERACION ENTRE LA OMM Y EL PNUMA ES ASESOR DE LA UNFCCC ESTA CONSTITUIDO POR TRES PANELES: -ASPECTOS CIENTIFICOS DEL CAMBIO CLIMATICO -IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO -POLITICAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO

PROTOCOLO DE KIOTO EN LA TERCERA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN 1997 SE ACORDO EL PROTOCOLO DE KIOTO ESTABLECE DOS CATEGORIAS DE PAISES: ANEXO B (PAISES DESARROLLADOS + ECONOMIAS EN TRANSICION) Se comprometen a reducir en conjunto sus emisiones un 5% respecto a 1990, para el primer periodo de cumplimiento entre 2008 y 2012 NO ANEXO B ( EL RESTO) No adquieren compromisos de reducción de emisiones

PAISES ANEXO B CANASTA DE GASES 6Gases PODER DE CALENTAMIENTO PERIODO DE CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES A SER CONSIDERADAS MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD FIRMA Y RATIFICACIÓN

MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD EL PROPIO PERIODO DE IMPLEMENTACION (10 AÑOS DESPUÉS) LA BURBUJA COMERCIO DE EMISIONES. IMPLEMENTACION CONJUNTA MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)

EXCEPCIONES: - ALGUNOS PAISES DEL ANEXO B INCREMENTARIAN SUS EMISIONES HASTA UN 10 % -LOS PAISES CON ECONOMIAS EN TRANSICION PUEDEN ELEGIR OTRO AÑO BASE EN LUGAR DE % DE REDUCCION EN PROMEDIO

-EMISIONES DE CO -M. TON DIFERENCIA Paises, anexo B Paises en desarrollo Mundo

PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO (IPCC) ORGANISMO DEPENDIENTE DE NACIONES UNIDAS ASESOR CIENTIFICO Y ACADEMICO EN EL TEMA DEL C.C. NO REALIZA INVESTIGACIONES PROPIAS SINO QUE ELABORA INFORMES CIENTIFICOS CON LA INFORMACION PUBLICADA FUNCIONA EN COOPERACION ENTRE LA OMM Y EL PNUMA ES ASESOR DE LA UNFCCC ESTA CONSTITUIDO POR TRES PANELES: -ASPECTOS CIENTIFICOS DEL CAMBIO CLIMATICO -IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO -POLITICAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO

FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE (GEF) ORGANISMO MULTILATERAL ASOCIADO A LA UNFCC El GEF fue establecido para fortalecer la cooperación internacional y financiar acciones dirigidas hacia cuatro tratados críticos para el medio ambiente global: -CAMBIO CLIMÁTICO, -PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD, -DEGRADACIÓN DE AGUAS INTERNACIONALES, -ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO. También áreas relacionadas como la degradación de tierras y contaminantes orgánicos persistentes pueden ser seleccionadas ESTA INTEGRADO POR EL PNUMA Y EL BANCO MUNDIAL LOS PAISES DONANTES SON LOS DEL ANEXO 1 Y LOS FONDOS DEBEN ASIGNARSE PARA ACTIVIDADES DE MITIGACION Y RELACIONADAS CON LOS INVENTARIOS DE GEI SEGÜN LAS INDICACIONES DE LA UNFCCC