Elaborado por: Ignacio Maderuelo Calle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Centro Histórico es la parte más antigua de la Ciudad de México y también es la que contiene algunos de los tesoros culturales más apreciados del.
Advertisements

La naturaleza del Canal De Castilla
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Guía didáctica: “Con Petra por Palencia”
Una joya desconocida del siglo XVIII
Cooperativa Ecoturística
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
PARQUE REGIONAL DEL CURSO MEDIO DEL RIO GUADARRAMA
TERCERA OLIMPIADA DE GEOLOGIA
Un día fuimos a la casa de campo los alumnos de sexto… Hicimos grupos de siete y…
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Modernidad en el siglo XVIII
La Comunidad de CASTILLA Y LEÓN
¡Qué tiempos aquellos cuando transitaban unas 400 barcazas por estas aguas! Pero yo era un niño de aquella… Trabajé en este cruce de caminos más.
MUSEO DE LA FRAGUA y MUSEO DE JUEGOS TRADICIONALES .
EL CAMINO DE SANTIAGO Autor/a:. ¿QUÉ ES? Es Los Caminos de Santiago De siempre ha habido varias rutas para llegar a Santiago, las más transitadas han.
MUSEO DE LOS SENTIDOS y MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO.
VIAJE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN
Estudio para la restauración de la zona de “El Vivero”, en el entorno del Mar Menor. Proyecto Volcam 2009.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
“TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL”
1 Los fiordos chilenos. Uno de esos recorridos es la Ruta de los Exploradores Kaweskar, en honor a los antiguos habitantes de estas tierras, canoeros.
¿Cómo se llama la localidad en la que te encuentras?
HERRERA DE PISUERGA Herrera de Pisuerga es un municipio de la comarca de Boedo- Ojeda en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León,
Proyecto Exploradores
ENTRADA AL LICEU. ENTRADA AL LICEU CAMP DE LA BOTA.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
ISABEL CATALINA CUESTA CANO
TIERRA DE CAMPOS AMARAHERRERO PERUCHA Rubén Ojeda
Ana Karen Terrones Estrada | Miguel Angel Hernandez Sanchez| 1010
TRABAJO FIN DE CURSO TIERRA DE CAMPOS: ESPACIO NATURAL Y CULTURAL MARIANO GONZÁLEZ GARCÍA G.
VILLAUMBRALES Trabajo Curso “Tierra de Campos” Mª Dolores Martínez Ruiz.
Antes de empezar, vamos a presentaros a la Villa de Sahagún. Situada al sureste de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma.
RAMAL DE CAMPOS.  Nivel: 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales  Área: Geografía de España  Tema: Actividades industriales en el Ramal.
Iglesia de Santa María La Antigua
ESPACIO NATURAL Y CULTURAL
RESERVA NATURAL DE LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
VAMOS A REALIZAR UNA RUTA ENTRE LOS PUEBLOS DE MAZARIEGOS Y ABARCA DE CAMPOS Partiremos de la localidad de Mazariegos, haremos una parada en la Laguna.
UN PASEO POR TIERRA DE CAMPOS
LAGUNAS DE VILLAFÁFILA
IGLESIA MAYOR SAN PEDRO Y SAN PABLO La Iglesia Mayor, cuya construcción data del siglo XVIII, fue clave en la firma de las cortes de 1810 y la posterior.
El paisaje de la comunidad
"Descubriendo el Sur de Segovia“
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
LA LAGUNA DE SARIÑENA HECHO POR: Beatriz Figueras y Patricia Blasco.
Anfiteatro Arenas de Arlés
SAN FRUTOS..
Tema 13: LOS TRABAJOS. ¿Qué son los trabajos? trabajos Los trabajos son las actividades que realizan las personas a cambio de dinero.
Aguas continentales estancadas
Fuentes de Nava (Palencia)
La ciudad de los canales consta De 120 pequeñas islas conectadas Entre si por 400 puentes. Hay un total de 150 canales. Tiene una superficie de 412 Km2.
La laguna de la Nava de Fuentes (Palencia)
RUTA ZEPA CAMINO DE SANTIAGO, FRÓMISTA Y SANTOYO
La orientación urbana.. Índice ¿Qué es Blindsee? ¿Cómo funciona? ¿Hasta dónde llega Blindsee? Aceptación del producto. Objetivos del producto. Desarrollo.

ZEPA CAMINO DE SANTIAGO. ¿QUÉ ES UNA ZEPA? Una ZEPA es una Zona de Especial Protección para las Aves. La ZEPA es una de las 3 áreas de protección y conservación.
GUÍA DE VISITA A FUENTES DE NAVA
GRIJOTA — VILLAUMBRALES
GUÍA DE VISITA EL CANAL DE CASTILLA: Calahorra de Ribas de Campos Pilar Pérez Coloma.
NIVEL: 4º DE ESO ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA. HISTORIA ESTA PRESENTACIÓN INCLUYE: INFORMACIÓN SOBRE LA VISITA Y ACTIVIDADES ANTERIORES, SIMULTÉNEAS.
MUSEO DEL AGUA Museo del Agua Presa del Atazar Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar..
Trazos mudéjares en paredes de nava
NIVEL: 6º DE PRIMARIA MATERIA: CIENCIAS SOCIALES ESTA PRESENTACIÓN INCLUYE: INFORMACIÓN SOBRE LA VISITA Y ACTIVIDADES. AUTOR: ROBERTO JIMÉNEZ RAMOS VISITA.
DE CALAHORRA DE RIBAS A FUENTE DE NAVA EL RAMAL DE CAMPOS.
PASEANDO POR TORDEHUMOS Tordehumos, pueblo de Tierra de Campos, en el Noroeste de la provincia de Valladolid. Manuela Álvarez del Río.
PAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVA PAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVAPAREDES DE NAVA Paredes de Nava es una localidad.
LAS LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA) PRESENTACIÓN Y UBICACIÓN * La reserva natural de las Lagunas de Villafáfila, es un espacio natural protegido que.
MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Robledillo de la Jara.
MUSEO DE LOS SENTIDOS y MUSEO DE LOS JUEGOS TRADICIONALES. Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Cervera de Buitrago Serrada de la Fuente.
Transcripción de la presentación:

Elaborado por: Ignacio Maderuelo Calle. TIERRA DE CAMPOS Recorrido en piragua por un tramo del Canal de Castilla. (Villaumbrales a Paredes de Nava.) Elaborado por: Ignacio Maderuelo Calle.

INDICE: - Presentación y ubicación de lo que vamos a visitar - Descripción del espacio (estructura y utilidad del Canal.) -Actividades previas para los alumnos (2 mín.) - Actividades durante (3 mín.) - Actividades posteriores.(2 mín.)

1- Recorrido en piragua por el Canal de Castilla (presentación y ubicación.): El tramo a recorrer va desde la localidad de Villaumbrales a Paredes de Nava pasando por Becerril de Campos y Sahagún el Real. Todo ello en la provincia de Palencia (zona de Tierra de Campos.)

La actividad a realizar consiste en un descenso en piragua con alumnos de 4º de la E.S.O de el Instituto María Zambrano de El Espinar (Segovia) todos deben saber nadar. Se realizará en una jornada entre las localidades de Villaumbrales y Paredes de Nava.

Ubicación del Canal de Castilla (Fuente:http://cigarrales-cigarra

Ubicación de la Tierra de Campos. Fuente: Wikipedia.

Comarcas de la provincia palentina Comarcas de la provincia palentina. La actividad se realizaría en la denominada Tierra de Campos. Fuente: palomarpalencia.webcindario.com

Ubicación en la provincia de Palencia. Fuente: El Norte de Castilla.

El Canal de Castilla es una estructura construída en el siglo XVIII con dos finalidades básicas: transporte de mercancías y regadío. Consta de tres ramales, uno de ellos transcurre por Tierra de Campos, del cual vamos a recorrer una pequeña parte en piraguas.

El Canal tiene una longitud total de 207 km sumando la distancia de cada uno de sus tres ramales: el del Norte, el del Sur y el de Campos. Capta las aguas de los ríos Carrión y Pisuerga.

ESTRUCTURA DEL CANAL En el Canal se pueden observar las siguientes estructuras: Presas y retenciones Caja Embarcaderos y dársenas Esclusas Puentes Acueductos Caminos de sirga

OBJETIVOS El objetivo principal de la actividad es que los alumnos conozcan la estructura del Canal de Castilla, sus principales elementos así como su utilidad (para qué fue construído.)

MATERIAL Material a utilizar: canoas de turismo de 2 plazas, de gran estabilidad y con un pequeño compartimento para llevar algo de equipaje. Palas y chalecos salvavidas

ACTIVIDADES PREVIAS PARA LOS ALUMNOS.

ACTIVIDAD 1: -Trabajo escrito por equipos en el que deberán buscar información general sobre el Canal de Castilla. Con una extensión máxima de 5 folios. En este trabajo tratarán temas tales como historia del canal, estructuras presentes en el mismo, utilidad, ubicación y otros que se consideren de interés.

Actividad 2: preparación de un powerpoint por grupos centrandose en las siguientes infraestructuras relacionadas con el Canal de Castilla o de las localidades por donde se va a pasar: - Casa del Rey (en Villaumbrales) Era un antiguo astillero donde se construían y reparaban embarcaciones utilizadas en el Canal. Cerca de la Casa se encuentra un bello puente de piedra sobre el Canal, del año 1754. - Museo del Canal (en Villaumbrales.) Es un edificio edificado en 1799 dedicado a almacenes para dar servicio al canal y en la actualidad a museo donde se detalla la historia del Canal y los distintos aprovechamientos de esta vía fluvial. - Edificios de Paredes de Navas: concretamente el edificio de El Pósito (fue almacén de granos de tapial trullado con barro y paja donde se prestaba cereales, a bajo coste a los necesitados) y el antiguo Hospital de San Marcos (en tiempos hospital de peregrinos.)

Casa del Rey (Villaumbrales) Fuente: http://villaumbrales. es/index

Puente de Villaumbrales Fuente: Web oficial del Ayuntamiento de Villaumbrales.

Museo del Canal (Villaumbrales) Fuente: Web oficial del Ayto de Villaumbrales.

Edificio de El Pósito (Paredes de Nava Edificio de El Pósito (Paredes de Nava.) Fuente: web oficial del Ayuntamiento de Paredes.

Hospital de San Marcos (Paredes de Navas) Fuente: web oficial del Ayto de Paredes.

Actividades durante la jornada Villaumbrales: Actividad 1:visita al Museo del Canal. Actividad 2: Reparto de material (canoas de turismo dos plazas, palas, chalecos y bidones estancos. Explicación de aspectos técnicos básicos relacionados con el piragüismo, técnica de embarque, paleo, giros, frenar, desembarcar. Normas de seguridad.

Actividades durante la jornada Sahagún el Real o Casas del Rey: desembarco y visita de la Casa del Fielato o del encargado (de pesar el grano, cuidarlo y mantenimiento del edificio), almacenes y ermita, recordando la historia del lugar así como el uso que se daba a los edificios. Así mismo se mencionarán las ya desaparecidas Casa del Hortelano y Casa Mesón con caballerizas.

Casas del Rey (Paredes de Nava) Fuente: www:casaruralalta.com

Actividades durante la jornada Paredes de Nava: Acitividad 3: Los alumnos desembarcan en la Casa del Rey, se visitan las diversas instalaciones del entorno explicandolas y posteriormente se dirigen andando a la cercana localidad de Paredes de Nava donde finaliza la actividad, nos recoge el autobús y nos dirigimos al instituto para finalizar la actividad.

Actividades para después: Actividad 1: Visionado de un montaje powerpoint elaborado por el profesor en el que se estudie la flora y fauna más representativa del Canal de Castilla y de los 33 humedales asociados al mismo (inventariados en el Decreto 194/94 por el que se aprueba el Catálogo Regional de Zonas Húmedas y se establece su régimen de protección.)

En cuanto a la fauna;: Se presentarán en el powerpoint al menos los siguientes animales: aguilucho lagunero, garza imperial, ánade real, focha, cigueñuela, avefría, ganga, porrones y cercetas comunes, azores y gavilanes (nidifican en los sotos del Canal), pato cuchara, armiño, musgaño de cabrera, gato montés.

En cuanto a la flora: Se presentarán en el powerpoint al menos las siguientes especies vegetales presentes en el Canal o en sus inmediaciones: chopo (populus nigra), álamo blanco (populus alba), fresno (fraxinus angustifolia), olmo u álamo negro (ulmus minor, en Segovia al olmo se le llama álamo negro), álamo temblón (populus trémula), sauces, alisos (alnus glutinosa), espino albar, endrinos, saúcos, zarzas, escaramujos higueras... Carrizo, juncos, polígono anfibio

Para la elaboración del powerpoint me basaría en el documento: Flora y fauna vertebrada del Canal de Castilla, elaborado por Fernando Jubete Tazo así como en la documentación recibida en el presente curso.

Actividad 2 (para después) Elaboración de una memoria-cuestionario en el que el alumno debe responder a las siguientes cuestiones: 1- enumera tres especies vegetales presentes en el Canal 2- Enumera tres especies de fauna presentes en el Canal. 3- Describe qué es la palada circular en piragüismo (se les explica al ppio de la actividad.) 4- Casas del Rey: qué eran, para qué servían. 5- Cita cuatro estructuras presentes en el Canal de Castilla. 6- Sugerencias de mejora de la actividad.