Encuesta de Corrupción 2008. Ficha Técnica Tipo de Encuesta:Encuesta Probabilística, Cuestionario estructurado, Anónimo por correo Universo:Empresarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBSERVATORIO POLÍTICO AUTONÓMICO (OPA)
Advertisements

Índice relativo de Calidad Televisiva 2010.
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Encuesta sobre responsabilidad social
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 19 de Julio, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 29 de Abril, 2008 José Francisco García Director Programa de Justicia.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Encuesta de Corrupción Ficha Técnica Tipo de Encuesta:Encuesta Probabilística, Cuestionario estructurado, Anónimo por correo Universo:Empresarios.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
CÁMARA DE COMERCICO DE COSTA RICA
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
Respuestas Buscando a Nemo.
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
CENTROS COMERCIALES GUAYAQUIL 2006.
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
CONSULTA NACIONAL SOBRE RECONSTRUCCIÓN 25 FEBRERO – 4 MARZO 2012 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
DE CHILELAS ESTADÍSTICAS III Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Santiago de Chile, 29 de junio de 2007.
Satisfacción Global Clientes DCV - Accionistas
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Aspectos cuantitativos en la elección de una carrera universitaria Mariano Fernández Director de Admisiones Abril, 2008.
Índice relativo de Calidad Televisiva Período julio-agosto 2007.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
JULIO 2004 “PABLO NERUDA Y LOS CHILENOS”. FICHA TÉCNICA Tipo de encuesta: telefónica con sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing) Fecha:
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA Ministerio del Interior – Instituto Nacional de Estadísticas Resultados Nacionales Santiago, abril de 2004.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Las Estadísticas de Chile SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 Santiago de Chile, 4 de Junio de 2010.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
© 2004 ACNielsen 1 Población Infantil de la Comunidad de Madrid (de 3 a 10 años) 13%12%13%12%13%12%13%12% Fuente: INE. Padrón Municipal 2004 Total población.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Mayo de Directorio Industrial 2005 (Instituto Nacional de Estadísticas)
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta de Corrupción Percepción y Realidad Encuesta anual que busca ir más allá de la percepción de los niveles de corrupción, acercándose al análisis.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta nacional sobre corrupción
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
Encuesta de Corrupción 2006
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
Encuesta de Corrupción 2017
Encuesta de Corrupción 2017
Transcripción de la presentación:

Encuesta de Corrupción 2008

Ficha Técnica Tipo de Encuesta:Encuesta Probabilística, Cuestionario estructurado, Anónimo por correo Universo:Empresarios y Ejecutivos Directorio Nacional de Empresas y Ejecutivos de Chile, 2007 Error Estimado:5% Muestra: 411 Empresarios seleccionados en forma aleatoria Fecha:30 de noviembre de 2007 a 25 de abril de de abril de Carta recordatoria: 18 de enero de Carta de Reposición:19 de marzo de 2008.

Encuesta anual que busca ir más allá de la percepción de los niveles de corrupción, acercándose al análisis de la naturaleza de los hechos de corrupción Corrupción: el uso de bienes y servicios públicos como asimismo de regulaciones y cuerpos legales para otorgar privilegios privados. La encuesta mide dos aspectos relativos a la corrupción: percepción y hechos concretos. La parte central de la encuesta analiza los hechos de corrupción conocidos por los encuestados: tipo de corrupción, instituciones públicas afectadas, propósito de los hechos de corrupción y sanciones.

Percepción de Corrupción

Nivel de Percepción de Corrupción (Escala: 0 mínimo – 10 máximo) La percepción de corrupción desciende de 5,5 a 5,1 en el año 2007 alcanzando el mismo nivel que el 2004

En relación a un año atrás usted cree que el nivel de corrupción es … Una mayoría del 50% estima que la corrupción es mayor o mucho mayor que hace un año, porcentaje que es más bajo que el año % estima que la corrupción es igual. 11% estima que la corrupción es menor o mucho menor a la del año anterior.

En el futuro piensa que la corrupción será … Una mayoría del 54% de los encuestados estima que la corrupción será mayor o mucho mayor en el futuro, porcentaje que se mantiene estable en los últimos tres años 29% estima que será igual. 15% estima que la corrupción será menor o mucho menor en el futuro.

Percepción de Corrupción en las Instituciones

Percepción de Corrupción en las Instituciones 2007 Escala: (0 mínimo – 10 máximo) Si bien todas las instituciones bajan, las Empresas Públicas, Municipalidades, Ministerios y Poder Judicial, y los Gobiernos Regionales son las instituciones con mayores índices de percepción de corrupción.

Percepción de Corrupción en las Instituciones Escala: (0 mínimo – 10 máximo) Empresas Públicas, Municipalidades, Ministerios y el Poder Judicial han estado en los cinco años de medición entre las cinco instituciones con mayor percepción de corrupción. La Cámara ha ocupado este lugar en una oportunidad. Investigaciones estuvo en este lugar durante tres años para luego bajar consistentemente sus niveles de percepción de corrupción.

Ranking Percepción Ranking Percepción + ++CorrupciónCorrupción--++CorrupciónCorrupción--- Institución Empresas Públicas Municipalidades Ministerios Poder Judicial Gobiernos Regionales ********************5 Entes Fiscalizadores y Reg Investigaciones Cámara de Diputados Hospitales Senado Chile Compra ******** AduanasSII FF.AA Carabineros Contraloría

Casos de Corrupción

¿Ha sabido de casos de Corrupción durante el último año? (que hayan involucrado a empresas de su área de negocios) Un 40% de los encuestados conoce casos de corrupción. Esto significa una caída de 10 puntos respecto al 2006.

¿A través de quién se enteró? (entre quienes responden la pregunta) 59% de quienes conocen casos, se refieren a casos conocidos en forma directa.

Distribución de los casos de corrupción 2007 (entre quienes responden la pregunta) Mientras la cantidad de casos de corrupción que conocen los entrevistados en las Empresas Públicas baja este número sube en el caso de las Municipalidades siendo ambas las instituciones donde más casos de corrupción conocen los encuestados en forma directa. Son seguidas por los Ministerios que se mantienen y los Entes Fiscalizadores y Reguladores, más atrás por el SII y el Poder Judicial, todos los cuales suben respecto a la última medición.

Distribución de los casos de corrupción (entre quienes responden la pregunta) Empresas Públicas, Municipalidades, Ministerios, Entes Fiscalizadores y Reguladores y SII han estado en los cinco años de medición entre las cinco instituciones en las que se conocen más hechos de corrupción. Después de dos años de haber estado fuera de esta posición el Poder Judicial vuelve a estar el 2008 entre las cinco instituciones relacionadas con más hechos de corrupción

Ranking Hechos Institución Empresas Públicas Municipalidades21221 Ministerios33333 Entes Fiscalizadores y Reg SII55555 Poder Judicial Chile Compra ****8767 Hospitales FF.AA Investigaciones Gobiernos Regionales ****************11 AduanasCarabineros Cámara de Diputados Senado Contraloría CorrupciónCorrupción--++CorrupciónCorrupción---

Comparación Ranking Percepción v/s Hechos Ranking de Percepción: Empresas Públicas, Municipalidades, Ministerios, Poder Judicial, Gob. Regionales. Ranking de Hechos: Empresas Públicas, Municipalidades, Ministerios, Ent. Fisc y Reg. Poder Judicial, SII. +HECHOS-+HECHOS- + PERCEPCIÓN -

Tipos de Ilícitos

Hechos de Corrupción (entre quienes responden la pregunta) 2005 No se midió Aunque disminuye el Tráfico de Influencias sigue siendo el hecho de corrupción que más se repite. Sin embargo, el Pago Ilícito aumenta en forma importante

¿Cuál era el Propósito? (entre quienes responden la pregunta) Aunque desciende respecto al año anterior la mayoría de los hechos de corrupción se producen para Ganar una Licitación, seguido por Acelerar un Trámite e influenciar la Entrega de Permisos, que aumentan respecto al 2006.

Instituciones más mencionadas en Ganar una Licitación (entre quienes responden la pregunta) Aunque ha disminuido los hechos de corrupción que buscan ganar una licitación se concentran en las Empresas Públicas, seguidas por los Ministerios y las Municipalidades, que aumentan en la última medición

Instituciones más mencionadas en Acelerar un Trámite (entre quienes responden la pregunta) Los hechos de corrupción que buscan acelerar un trámite se concentran con un importante aumento en las Municipalidades seguidas por Entes Fiscalizadores y Reguladores, y las Empresas Públicas

Instituciones más mencionadas en Entrega de Permisos (entre quienes responden la pregunta) Aunque disminuye los hechos de corrupción que buscan influenciar la entrega de un permiso se siguen concentrando en las Municipalidades seguidas por Entes Fiscalizadores y Reguladores, y las Empresas Públicas, que aumentan en la última medición.

Distribución del Tráfico de Influencias (entre quienes responden la pregunta) Aunque disminuye El Tráfico de Influencias continúa concentrándose en Empresas Públicas, seguidas por Municipalidades, Entes Fiscalizadores y Reguladores y Ministerios Se observa un aumento de la cantidad de hechos de Tráfico de Influencia en el Poder Judicial

Propósito más mencionado para el caso de Tráfico de Influencias (entre quienes responden la pregunta) Aunque desciende el Tráfico de Influencias se menciona mayoritariamente para Ganar una Licitación Aumentan los hechos en que el Tráfico de Influencias es utilizado para Acelerar un Trámite y para Ganar un Juicio.

Distribución de los Pagos Ilícitos (entre quienes responden la pregunta) Hay un aumento importante de Pagos Ilícitos relacionados con Municipalidades. Se observa una disminución de Pagos Ilícitos relacionados con Empresas Públicas. También se mencionan casos de Pagos Ilícitos en Ministerios, SII, y Entes. Fisc. Y Reg.

Propósito más mencionado en casos de Pago Ilícito (entre quienes responden la pregunta) Aunque disminuye la mayoría de los hechos de Pagos Ilícitos están relacionados con Ganar una Licitación. Aumentan los Pagos Ilícitos relacionados con a Entrega de Permisos y Acelerar un Trámite.

Instituciones más mencionadas en casos de Mal uso de recursos o bienes fiscales (entre quienes responden la pregunta) Las Empresas Públicas, los Ministerios y las Municipalidades son mayoritariamente mencionadas en hechos de Mal Uso de Recursos Fiscales. Se observa una baja en la cantidad de casos de Mal Uso de bienes Fiscales en las Municipalidades

Propósito más mencionado en casos de Mal uso de recursos o bienes fiscales (entre quienes responden la pregunta) Respecto al Mal Uso de Bienes Fiscales mayoritariamente se menciona Ganar una Licitación, Entrega de Permisos, Influenciar una Regulación y Acelerar un Trámite

Sistema de Sanciones

¿La víctima u otra persona denunció el caso a las autoridades? El porcentaje de casos que son denunciados se mantiene bajo.

Hubo algún tipo de sanción como consecuencia (en aquellos casos en que se denunció el ilícito) Aumenta la cantidad de casos denunciados donde hay sanciones.

Razones para no denunciar los casos de Corrupción Aunque sigue siendo la causa más importante disminuye el porcentaje de encuestados que no denuncia los casos porque piensa que las denuncias no tienen efecto. Aumenta en forma importante la cantidad de personas que no denuncia por miedo a represalias

Factores que generan problemas para realizar negocios Aumenta preocupación por Leyes Laborales restrictivas y Delincuencia, mientras que disminuye la preocupación por la Corrupción

Conclusiones: Percepción Los niveles de Percepción de Corrupción bajaron de 5,5 a 5,1, nivel del 2004 Aunque todas las instituciones bajan, las Empresas Públicas (6,0), Municipalidades (5,7), Ministerios (5,1), Poder Judicial (5,1), y los Gobiernos Regionales (5,0) son las instituciones con mayores Índices de Percepción de Corrupción. Mientras las Empresas Públicas, Municipalidades, Ministerios y el Poder Judicial han estado en los cinco años de medición entre las cinco instituciones con mayor percepción de corrupción. La Cámara de Diputados sólo ha estado una vez e Investigaciones ha logrado disminuir su Índice de Percepción de Corrupción

Conclusiones: Hechos Un 40% de los encuestados conoce casos de corrupción. Esto significa una caída de 10 puntos respecto al Mientas la cantidad de casos de corrupción que conocen los entrevistados en las Empresas Públicas baja de 24,2% a 20,6% este número sube en el caso de las Municipalidades de 16,9% a 20,6% siendo ambas las instituciones donde más casos de corrupción conocen los encuestados en forma directa. Son seguidas por los Ministerios (13,6%) que se mantienen, los Entes Fiscalizadores y Reguladores (11,5%) y más atrás por el SII (6,1%) y el Poder Judicial (6,1%), todos los cuales suben respecto a la última medición. Empresas Públicas, Municipalidades, Ministerios y Entes Fiscalizadores y Reguladores han estado en los cinco años de medición entre las cinco instituciones en las que se conocen más hechos de corrupción. SII ha estado en el quinto lugar en los últimos tres años. El Poder Judicial está este año por primera vez en esta posición.

Conclusiones: Hechos Aunque el Tráfico de Influencias disminuye de 44% a 41% sigue siendo el ilícito más recurrente. Es seguido por los Pagos Ilícitos que aumentan de 34% a 39% Aunque disminuye de 40% a 31% en la mayoría de los casos los hechos corruptos se relacionan con Ganar una Licitación. En tanto Acelerar un Trámite aumenta de 10% a 15% e influenciar para la Entrega de Permisos crece de 11% a 14%. Aunque disminuye de 39% a 33% a mayoría de los hechos que se conocen para Ganar una Licitación se relacionan con Empresas Públicas. Acelerar un Trámite e influencia para la Entrega de Permisos se concentran en las Municipalidades, aumentando el primer hecho de 27% a 46% y disminuyendo el segundo de 46% q 43% El Tráfico de Influencias se da especialmente en Empresas Públicas aunque disminuye de 23% a 20%, observándose un aumento en el Poder Judicial de 6% a 13%. Los Pagos Ilícitos se concentran en las Municipalidades con un aumento de 18% a 29%