Integrantes del equipo: 1.Alonso Cervantes Zorrilla 2.Diego Ruiz Cantú 3.Pablo Struck Garza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realice siempre el método enseñado en clases para estos ejercicios
Advertisements

El Método Científico.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
MOVIMIENTO CIRCULAR.
¿De que factor depende el período de vibración de una masa unida a un resorte? Autor Se estudiará como afecta la masa unida al resorte el período de vibración.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
Integral Indefinida Integrales indefinidas
CINEMATICA LINEAL.
Movimiento circular Uniforme
(2° medio) Trabajo Mecánico Física
HAZ CLIC SIEMPRE PARA CONTINUAR
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
El Movimiento . Carol M. Barahona P..
EL MOVIMIENTO.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.9 Esquiadora descendiendo.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
CUERDAS, PELOTITAS Y...¿FISICA?
Práctico 3 - Ejercicio 15 Sistema masas-polea
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
Fuerzas de Restauración
Estudio del movimiento
CONTENIDOS: 1º CINEMATICA Magnitudes vectoriales y escalares
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
MOVIMIENTO CIRCULAR En los movimientos que realizan los pilotos acróbatas cuando efectúan un movimiento circular en el aire, su trayectoria es una circunferencia,
Repaso 7mo Movimiento CIDEP Colegio Santa Margarita
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2007 Dinámica del rígido Mauricio Olivera, Guillermo Pacheco, Pablo Rasilla. Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Descripción del movimiento
Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras del Rosario
Profesor: Alonso Guerrero CIDEP Colegio Santa Margarita La Ribera de Belén.
Tipos de movimientos Rectilíneos.
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
Preparación de informes de laboratorio
MAGNITUDES PROPORCIONALES
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
Sheyla Asís Mantilla Alicia Berrio Mantilla Marcela Donado Barraza Ángela Morales Mejía Sergio Mozo Muñoz.
Posición, trayectoria, espacio recorrido y desplazamiento
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali” 10s
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali” 10 s Ejemplo No 4. un movimiento de una persona esta determinado por el siguiente gráfico unidimensional,
Estudio del movimiento
Ii - Reconocimiento de monedas Invariante a rotaciones
FISICA A que me muevo sin coche.
FÍSICA 1 10 de Octubre de 2011.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Práctica de laboratorio:
FÍSICA 1 17 de Octubre de 2011.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Segundo Taller de Robótica Educativa usando LEGO Mindstorms Education NXT Base Set Dr. Omar Meza Verano – 2013 MSP21 Universidad Interamericana - Bayamón.
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Física: A QUE ME MUEVO SIN COCHE. Integrantes: Juan Carlos Sierra Juan José Santos Santiago Días Alvaro Javier Espinoza.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado M.R.U.V.
El sujeto y su formación como docente
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
TEMA ORIENTACION DIDACTICA SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES La suma se puede interpretar como el avance (a partir del primer sumando) de tantas unidades.
Aceleración.
Jugar instrucciones salir. menú La rapidez promedio del atleta fue de 110 metros por minuto. Y la rapidez media del atleta al recorrer los 400 m.
Cinemática.
El Hombre Bala Pablo Gallo, Gabriel Labarthe, Mauro Senatore
Análisis y Diseño de Algoritmos Programa #1 Samuel Garrido Daniel.
UNIDAD: Razón y proporción. Proporcionalidad Profesora: Mónica Vidal Valenzuela.
Estadística Administrativa II
Física Energía.
CINEMATICA.
PONER FOLIO****** ¿Qué movimiento tienes? CLASE 2 ¿Qué movimiento tienes? CLASE 2.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Examen de diagnostico del bloque I. 1.- ¿Qué ventajas y desventajas ha traído para.
Transcripción de la presentación:

Integrantes del equipo: 1.Alonso Cervantes Zorrilla 2.Diego Ruiz Cantú 3.Pablo Struck Garza

Marco Teórico La velocidad es la magnitud física que expresa la variación de posición de un objeto en función del tiempo, o el desplazamiento del objeto por unidad de tiempo.La velocidad es la magnitud física que expresa la variación de posición de un objeto en función del tiempo, o el desplazamiento del objeto por unidad de tiempo. La aceleración es el incremento de la velocidad de un móvil en relación con el tiempoLa aceleración es el incremento de la velocidad de un móvil en relación con el tiempo

Objetivo Lograr calcular tanto la aceleración como velocidad del vehículo. Observar si la velocidad variaba conforme a la distancia.

Método experimental Se obtuvo la velocidad por medio del recorrido, de nuestro coche. Tomamos el tiempo y conforme con la distanciaSe obtuvo la velocidad por medio del recorrido, de nuestro coche. Tomamos el tiempo y conforme con la distancia

Materiales Vehículo de control remoto.Vehículo de control remoto. CronómetroCronómetro Cinta métricaCinta métrica

Procedimiento 1.Marcas con la cinta los metros en los que se va a medir. 2.Colocas el coche en posición, lo echas a andar y tomas el tiempo en la distancia estipulada. 3.Repites esta operación las veces requeridas para poder obtener los datos requeridos 4.Haces los cálculos para obtener velocidad y aceleración.

Resultados y conclusiones Obtuvimos por resultados que el coche avanzaba.45m/s y que su aceleración era nula (0).Obtuvimos por resultados que el coche avanzaba.45m/s y que su aceleración era nula (0). El coche tenía una velocidad constante lo que nos dice que a mayor distancia, la velocidad es la misma (proporcionalmente).El coche tenía una velocidad constante lo que nos dice que a mayor distancia, la velocidad es la misma (proporcionalmente).

Bibliografía Miller, K et Levine, J. BIOLOGÍA. Ed. Pearson Prentice Hall. Boston USA Salas, C. Et Marat, L. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Ed. Prentice Hall. México Rodríguez, M. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE. Ed. Progreso. México

Reflexión Diego: Me gusto mucho el experimento y se me hizo muy padre pero me hubiera gustado ver un caso en la que la aceleración no hubiera sido 0.Diego: Me gusto mucho el experimento y se me hizo muy padre pero me hubiera gustado ver un caso en la que la aceleración no hubiera sido 0. Pablo: Para mi fue un muy buen experimento, muy ingenioso. A mí no se me figura que haya faltado nada es mas comprendí todo de una manera mas entretenida.Pablo: Para mi fue un muy buen experimento, muy ingenioso. A mí no se me figura que haya faltado nada es mas comprendí todo de una manera mas entretenida. Alonso: El experimento se me hizo muy interesante debido a que pudimos probar si la velocidad del coche era constante de una manera entretenida, y aprendimos también a graficar datos.Alonso: El experimento se me hizo muy interesante debido a que pudimos probar si la velocidad del coche era constante de una manera entretenida, y aprendimos también a graficar datos.

Imágenes