REPRODUCCIÓN CELULAR Y HERENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REPRODUCCION EN ANIMALES
Advertisements

Reproducción celular Marta Gutiérrez del Campo.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
La mitosis CARIOCINESIS
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
MEIOSIS Gametogénesis.
DIVISIÓN I PROFASE I paquiteno, diploteno y diacinesis.
CICLO CELULAR Preparado por: Geovanny Cordero MITOSIS MEIOSIS.
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Reproducción celular Todos los organismos vivos utilizan la división celular, bien como mecanismo de reproducción, o como mecanismo de crecimiento del.
Unidad Nº 2 Reproducción celular
CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR.
División celular Mitosis Ciclo celular (Pulse una opción)
Tema: Mitosis y Meiosis
UD 10. El Ciclo Celular MITOSIS Y MEIOSIS.
EL NÚCLEO. MITOSIS Y MEIOSIS.
El ciclo celular Eduardo Labbé Dinamarca Licenciatura en Ciencias ISEK.
Meiosis.
MEIOSIS.
D I V I S I Ó N C E L U L A R DIVISIÓN DEL NÚCLEO = CARIOCINESIS = MITOSIS: PROFASE: Los centrómeros emigran a polos opuestos y se forma el huso acromático.
Meiosis..
DIVISIÓN CELULAR GAMETOGÉNESIS
Mitosis y Meiosis.
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
Reproduccion: Propagación de las Especies
mitosis, reproduccion asexual
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION “EDUCACION CON PROYECCION DE FUTURO”
Angélica Urra MEIOSIS
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
MEIOSIS KARLA, MONSE, PALOMA Y ELI
M.V.Z. Blanca Estela Romero Méndez. Introducción En la mayor parte de los organismos multicelulares encontramos dos grupos principales de células:  Células.
Luciano Bazaes Nicolas Kotlik Renzo Castillo Lorenzo Villafañe
INSTITUTION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
By: Marina Mayoral Peñuela
CICLO CELULAR MEIOSIS.
Reproducción Celular.
Características de los cromosomas
CICLO CELULAR.
Meiosis Proceso de división celular en el que una célula diploide (2n) experimentará dos divisiones celulares sucesivas, generando cuatro células haploides.
MEIOSIS.
EL CICLO CELULAR FASES DEL CICLO CELULAR.
EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO
Figueroa Pérez Karla Nazbith Padilla López T. Paola
Reproducción celular: Meiosis
LA DIVISIÓN CELULAR.
La Mitosis y La Meiosis.
La meiosis.
Meiosis Es una secuencia de dos divisiones nucleares.
MEIOSIS.
Mitosis y Meiosis.
División Celular.
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
DIVISIÓN CELULAR Beatriz López Seoane María Cruz Beatriz Tejedor
Fases de la Mitosis.
MEIOSIS Prof. Edgardo Cruz.
Meiosis : producción de células reproductivas
REPRODUCCION.
TEMA 2.4. EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
Dra. Judith García de Rodas Salón 207. Así inicia el ciclo de vida en humanos.
14/10/2015 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
Reproducción Celular Mitosis y Meiosis.
Ciclo Celular.
Reproducción y herencia
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
Reproducción asexual y sexual etapas de la mitosis y la meiosis Unidad Mexicali Biologia 2 Docente: I.Q. Anahi Campos Lopez.
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
MITOSIS.
Función de reproducción
División Celular o Mitosis
Transcripción de la presentación:

REPRODUCCIÓN CELULAR Y HERENCIA

TIPOS DE REPRODUCCIÓN SEXUAL: Requiere de la participación de 2 células llamadas Gametos: Óvulo y espermatozoide = cigoto ASEXUAL: Una sola célula da origen a otra por su propia división

REPRODUCCIÓN ASEXUAL Bipartición Gemación Esporulación MITOSIS

BIPARTICIÓN O FISIÓN BINARIA división de 1 célula Madre en 2 células Hijas Bacterias, Protozoarios, Algas. (ameba)

GEMACIÓN La célula se divide en dos células de diferente tamaño, a la célula progenitora se le forma un brote o yema (célula hija) con funciones indep. El núcleo se divide a la mitad pero no el citoplasma Levaduras, Esponjas, Cnidarios como la hydra y algunas anémonas Puede vivir unida o separada de la madre

ESPORULACIÓN La célula divide primero su núcleo y después el citoplasma en varias células pequeñas llamadas “ESPORAS” y cada una de ellas formará un nuevo individuo. Plantas, hongos,musgos, helechos, algunos protozoarios y algas.

Multiplicación Vegetativa Se efectúa a partir de un componente del vegetal que al desprenderse del cuerpo materno e implantarse en un medio adecuado origina un nuevo ser: Raíz(Hiedra), estolones(fresa), estacas(rosal y vid), hojas (millonaria)

REPRODUCCIÓN SEXUAL HUMANA Requiere de la participación de dos células denominadas gametos Gametos femeninos Óvulos Formados en los ovarios Mayor tamaño que los E Incapaces auto desplazarse Abúndate reserva alimenticia Gametos masculinos Espermatozoides Formados en los testículos Se producen en numero elevado Tiene movimiento

Procesos que forman parte del Ciclo Celular DIVISIÓN CELULAR Cuando la célula ha alcanzado su máximo crecimiento y madurez entra en un periodo de división o reproducción. Existen dos tipos de división celular: MITOSIS o división de células somáticas, y la MEIOSIS, división de células germinativas. Procesos que forman parte del Ciclo Celular

CICLO CELULAR Comprende dos etapas: Mitosis: Cariocinesis (división del núcleo que comprende Profase, Metafase, Anafase) y Citocinesis (división del citoplasma que comprende Telofase) Interfase:Entre dos fases de mitosis se divide en: G1(intervalo 1) Crecimiento celular S (Síntesis) Replicación del DNA G2 (Intervalo 2) Aumenta síntesis de proteínas que se utilizaran en la mitosis

MITOSIS (P, M, A, T) “Proceso mediante el cual el núcleo se divide en partes iguales”. Unicelulares – reproducción Pluricelulares – reposición celular Células del cigoto, Crecimiento y regeneración de tejidos. División de la célula en 2 células hijas. 1 CÉL 2n = 1 CÉL 2n + 1 CÉL 2n

Formación de los cromosomas PROFASE Formación de los cromosomas Desintegra membrana nuclear Centríolos se duplican, forman el aster, migran a polos y forma el huso acromático (fibrillas).

METAFASE Formación de la Placa ecuatorial (ubicación de los cromosomas) Duplicación de centrómeros, quedando cada uno con su cromatida En esta etapa se facilita observar el número de cromosomas, su forma y su tamaño.

ANAFASE Migración de los cromosomas hijos (cromatidas) a través de los filamentos del huso hacia cada un de los polos

TELOFASE Reconstrucción de los núcleos Aparecen nucleolos Desaparece huso acromático Citocinesis (división del citoplasma)

INTERFASE La célula crece Duplicación del DNA Síntesis de proteínas y ácidos nucleicos

MEIOSIS (PI,PMI, MI, AI, TI, PII, MII, AII, TII División celular que ocurre durante la gametogénesis o formación de las células gaméticas o germinativas. Se divide en: Meiosis I Meiosis II 1 CÉL 2n= 1 CÉL n + 1 CÉL n + 1 CÉL n + 1 CÉL n

PROFASE I PRELEPTOTÉNICO Cromosomas no visibles LEPTONEMA El núcleo aumenta de tamaño CIGONEMA Unión de cromosomas homólogos PAQUINEMA Entrecruzamiento de genes o crossing-over (apareamiento de cromosomas homólogos) DIPLONEMA Inicia separación de cromosomas homólogos (quiasmas= puntos de entrecruzamiento) DIACINESIS Los cromosomas se condensan más y se destruyen los quiasmas.

PROMETAFASE I de cromosomas FORMACIÓN DEL Célula diploide (2n) Termina condensación de cromosomas DESAPARECE LA MEMBRANA NUCLEAR FORMACIÓN DEL HUSO ACROMÁTICO (los microtubulos del huso se unen a la región de los centrómeros llamada cinetocoro)

METAFASE I Los cromosomas homólogos se sitúan en el plano ecuatorial, los centríolos que se unen a cada par de cromátidas quedan orientados hacia polos opuestos.

ANAFASE I Los cromosomas homólogos se desplazan hacia polos opuestos

TELOFASE I Se reconstruye la membrana nuclear, originando dos núcleos hijos, en cuyo interior se localiza cada cromosoma homólogo y al dividirse el citoplasma se forma dos células

INTERFASE I Es breve, sin replicación del DNA, el numero de cromosomas es haploide y consta de un par de cromátidas

PROFASE II Se vuelve a formar el huso acromático y se hacen visibles los cromosomas.

METAFASE II Se colocan los cromosomas en el ecuador, los centrómeros quedan unidos a las fibras del huso

ANAFASE II Se duplica el centrómero de cada cromosoma y se separan las cromátidas hermanas o gemelas dirigiéndose cada una a polos opuestos.

TELOFASE II Se forma la membrana nuclear de cada una de las cuatro células hijas, cada una contiene el numero haploide de cromosomas (n) Ejemplo

AT M Espermato-gonia Ovogonia 2n Espermatozoides (n) Óvulo (n) Mitosis Aumento de tamaño Espermato-gonia Ovogonia Etapa de dictioteno Espermatozoides (n) Óvulo (n)

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS CON DIBUJOS ACTIVIDAD DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS CON DIBUJOS

Tipos celulares Los cromosomas Numero de células hijas Etapas de división Profase

TRANSMISIÓN GENETICA Teoría cromosómica La teoría cromosómica de la herencia establece que los genes forman parte de los cromosomas.   Los factores elementales de los que Mendel hablaba —Genes— formaban parte de los cromosomas (bastoncillos localizados en el núcleo de las células) y por lo tanto, los genes pueden ser tratados como puntos específicos a lo largo de los cromosomas, de esta manera se puede conocer su localización dentro de ellos. Morgan recibió el Premio Novel en fisiología y medicina en 1933.

CROMOSOMAS Estructuras en forma de bastón que se encuentran en el interior del núcleo. “Filamento único de DNA con proteínas” (cuerpos coloreados) Se observan cuando la célula esta próxima a su reproducción y durante la cual están constituidos por genes La cromatina se compone de Ácidos nucleicos y proteínas llamadas Histonas

Estructura cromosomica

“Diferentes tipos de condensación” CROMATINA “Material genético contenido en el núcleo” (color) CROMOSOMA: Brazos o cromátidas unidas al centrómero. (en la duplicación se generan dos cromátidas “hermanas”).

Ordenados en pares: CROMOSOMAS HOMOLOGOS. Cuando un par de Cromosomas es idéntico en forma y tamaño. Células diploides (2n) Cuando el juego de cromosomas esta completo, de acuerdo con el numero de la especie. Células hapliodes (n) cuando presentan solo la mitad, como en las cél. reproductoras

TIPOS DE CROMOSOMAS Según la posición del centrómero Metacéntricos. El centrómero se ubica en la parte media de las cromátidas hermanas. Submetacentricos. Los brazos situados arriba del centrómero son mas pequeños que los de abajo. Acrocéntricos. El centrómero se localiza hacia un extremo del cromosoma, razón por la cual un par de brazos es considerablemente más largo que otro. Telocentricos. El centrómero esta muy cerca de un extremo, por lo tanto el cromosoma solo tiene un par de brazos con forma de bastón. TIPOS DE CROMOSOMAS Según la posición del centrómero

Numero de cromosomas Café 44 Chíncharo 14 Rábano 18 Tomate 24 Trigo 28 Cerdo 40 Mosca 12 Perro 78 Rana 26 Hombre 46 Su promedio de longitud es de 5 micras en humanos y de 30 en algunas plantas.