Resultados ECR cultivos de verano y Manejo de cultivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACUMULADOS DE PRECIPITACIÓN REGISTRADOS EN EL PERÍODO (DICIEMBRE 2008-ENERO-FEBRERO-MARZO 2009 IVANIA PATRICIA CARDOZA.
Advertisements

FICHAS TECNOLÓGICAS SISTEMA PRODUCTO
Comunicación para Ingenieros
Orden de la Jornada 8:30 hs Recepción 9:00 hs Análisis de campaña y resultados plan de fina RIDZO :40 hs Novedades técnicas en cebada: Mario Cattaneo.
REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
Validación del Modelo CERES-Maize en el Trópico Caribeño
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMÍA
Presentación Noviembre 9 del 2010 Slide 1 Datos del Lote Test Drive Belt Nombre del equipo patrocinante: Asistente Técnico Aapresid Monte Cristo: Masgrau.
Tema 7. CONTROL CULTURAL Ing. Agr. María Emilia Cassanello
Análisis de campaña Cultivos de Verano ZO - AACREA 12/08/11 – Pehuajo J. Bader L. Granieri.
15 de Junio de 2011 Buenos Aires Ing. Agr. Eduardo Cortés UEE INTA SAN FRANCISCO Ensayo de control de orugas defoliadoras en soja Generar informaci ó n.
Rendimiento de cepas nativas comestibles de Pleurotus sp cultivadas sobre pasto Trasvala, Digitaria decumbes INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo de.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
Ajuste de densidades en el cultivo de sorgo en diferentes ambientes de la Región Semiárida Pampeana UEyDT Gral. Pico EEA Anguil Ing. Agr. Eugenia Ghironi.
Resultados del plna de fina Ing Agr Fernando Perea Muñoz Coordinador de la Ridzo Agrícola Ing Agr Santiago Vicente Irrazábal Coordinador de ensayos.
Mirando el ambiente … y buscando la mejor estrategia
Agosto Análisis del clima campaña 2010 (un resumen) Nicolás Bosch Equipo Asesor Crea Hdx Análisis climático de la zona oeste para cultivos de verano.
Alternativas ADAMA para el control de Amaranthus palmeri BARBECHO QUIMICO.
Productor: VELESA. Ubicación: Caluco, Sonsonate. Cultivo: Pasto de corte Variedad: Napier Fecha de Siembra: 05/01/2013 Fecha de corte: 26/04/2013 Área:
Orden del dia 09:00 – 10:30 hs 09:00 – 10:30 hs Resultados :30 – 11:00 hs 10:30 – 11:00 hs Descanso 11:00 – 13:00 hs 11:00 – 13:00 hs Plan.
- Fuentes que proveen de agua potable a la ciudad de Córdoba, además de tener otros propósitos tales como la producción de energía eléctrica, atenuación.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
XXIVº Congreso Nacional del Agua 2013
VALIDACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL CARBÓN DE LA ESPIGA DEL MAÍZ EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO.
Octubre 2012 RESULTADOS ENLACE BÁSICA 2012 ESTADO DE MEXICO ESCUELAS DE CALIDAD.
VULNERABILIDAD EN LA ADAPTACIÓN DE LOS CULTIVOS A UN POSIBLE CAMBIO CLIMÁTICO PARTICIPANTES DR. LORENZO A. ACEVES NAVARRO DR. JOSE FRANCISCO JUAREZ LOPEZ.
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
Caracterización y evaluación del germoplasma nativo de quínoa del NOA en base a atributos morfológicos y agronómicos R. N. Curti 1,2, A. J. Andrade 3,
TRABAJO DE TITULACIONCARACTERIZACIÓN DE UN LIGANTE ASFÁLTICO MULTIGRADO Y RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE UN CONCRETO ASFÁLTICO DE RODADO. Departamento.
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
Clima Organizacional  Proceso Total de encuestas con comentarios 60 Total de Universo Comentarios De sugerencias 28 Comentarios De sugerencias.
12 de marzo de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
PRONÓSTICO DE RIESGO A ERGOT DEL SORGO (Claviceps africana) EN GUANAJUATO Mediante el uso de datos históricos de clima de estaciones convencionales se.
Avances de NAPAS CREA 30 de Agosto Marilauquen
“CONOCIENDO EL SUELO PARA ACTUAR”
Condiciones previas: El solicitante debe realizar los ensayos del valor agronómico. Etapa 1: El solicitante presenta declaración de ensayo en la oficina.
Evaluación de Gestión Período: Mayo - Junio 2008.
Silvia Mislata Rodríguez
Departamento de Participación Social REPORTE DE ASUNTOS RECIBIDOS Y ATENDIDOS DEL MES DE ENERO A MARZO DEL 2008.
María Teresa Betancur Orozco Laura Victoria Marín Zapata.
ANÁLISIS DE CAMPAÑA FINA CREA ZONA OESTE Bs. As.
Ing Agr Martin Miguez Asesor CREA Herrera Vegas Coordinador Ridzo Agrícola Ing Agr Agustin Barattini Asesor CREA Casares-9 de Julio.
Enero, 2011 Estadística de Visitas Anual 2011 Sitio 1 MES Visitantes distintos* Número de Visitas** ENERO FEBRERO MARZO
MAPA DE LLUVIAS CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y ALREDEDORES.
Laboratorio de previsión del tiempo Marisol Osman; Natalia Tonti.
EL CLIMA DE NUEVO LEÓN.
Resumen Climatológico del trimestre Diciembre-enero-febrero 2012.
G10N12Samuel Fundamentos de Electricidad y Magnetismo.
La presente memoria fotográfica ilustra el trabajo realizado del proyecto CMA desde la toma de muestra de suelo para el análisis de fertilidad hasta la.
Resultados ECR cultivos de verano y Manejo de cultivo
Enero. febrero marzo abril mayo junio julio.
Agronomía Campos Verdes Desarrollo de megatérmicas en Carlos Tejedor Campaña 2009/10.
PROYECTO DE MODERNIZACION
CRIATA, TRES ARROYOS 9 de mayo de 2014.
Ensayo comparativo de rendimiento en soja 1.
BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA
CONSORCIO TECNICO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA FRUTILLA Y LA OBTENCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES.
Laura Díaz Aguirre. Que es la agricultura? la agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres realizan sobre la naturaleza.
Manejo por ambientes en el cultivo de Girasol: densidades
26 de octubre de 2015 Observatorio Mesa Tecnológica de Oleaginosas
EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO) DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN.
Jueves 15 de noviembre. INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE Especificaciones cualitativas o cuantitativas utilizadas para medir el logro de un objetivo.
Precipitación Límite Sitio RAMSAR. Temperatura Límite Sitios RAMSAR.
En Argentina  En este cuadro muestra donde se produce soja en la Argentina y el porcentaje de superficie sembrada.
Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz Variabilidad climática y su impacto en el manejo del cultivo de maíz 1-Determinación.
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE ICA. MEJORAMIENTO GENETICO DEL ALGODÓN TANGÜIS EN EL DEPARTAMENTO DE ICA PREPARADO POR: Ing. Luz Espinoza Melgar PARA.
Caracterización de plagas y enfermedades del cultivo de chile (Capsicum annum) en la región de Tezonapa Ver. Inocencio Arguello Colohua,.*Rafaela Mendoza.
Transcripción de la presentación:

Resultados ECR cultivos de verano y Manejo de cultivo

ECR Soja Campaña

11 sitios sembrados y logrados 2 repeticiones por sitio Solo 1 sitio no entro en el análisis por presentar un nivel de rendimiento muy bajo Se obtuvieron 20 observaciones Se descartaron 3 repeticiones Todos los ensayos ubicados en ML 1 Por fallas en la aplicación de insecticidas un sitio no entro en la comparacion Sitios de ensayo

Comparación del comportamiento de los Grupo de madurez en el rango ambiental Análisis sobre toda la información validada: ANOVA y Biplot Análisis comparativo de variedades dentro de cada grupo de madurez Variedades agrupadas por empresa Análisis realizados

Análisis por GM

Análisis de la Base de Datos RIDZO En soja las prácticas de manejo han tenido un fuerte impacto en los resultados obtenidos año a año. Se evalúo el impacto de la fecha de siembra y el grupo de madurez en base a las ocurrencia de precipitaciones registradas en los meses de Enero y Febrero Miguez. Presentación Jat gruesa 2012

Como fueron las campañas en precipitaciones y Fecha de siembra Miguez. Presentación Jat gruesa 2012

Llueve poco en enero y poco en febrero Llueve poco en enero y bien en febrero Llueve bien en enero y poco en febrero Llueve Bien en enero y bien en febrero 2 sitios en Oct 3 sitios en Nov 1 sitios en Oct 3 sitios en Nov 1 sitios en Oct 3 sitios en Nov 1 sitios en Oct 2 sitios en Nov

Que paso este año??? Solo 1 sitio en la 2da quincena de noviembre el resto en la primer quincena Lluvia recibidas: 1 sitio con en enero y -100 en febrero, el resto presento precipitaciones en enero < 50 y en febrero < 50 salvo en 1 sitio Llueve poco en enero y poco en febrero

Resultados: Anova

NO hubo variedades IPRO en el grupo Variedades por grupo de Madurez Grupo III L

Variedades por grupo de Madurez Grupo III L

Variedades por grupo de Madurez Grupo IV C

Variedades por grupo de Madurez Grupo IV C

Variedades por grupo de Madurez Grupo IV M

Variedades por grupo de Madurez Grupo IV M

Variedades por grupo de Madurez Grupo IV L

Variedades por grupo de Madurez Grupo IV L

Resumen Variedades por grupo de Madurez

Tecnología en Soja Tecnología en Soja : Ensayo con ataque de isoca donde falló el control con insecticida

Comparación de variedades por empresa

El comportamiento de los grupos de madurez en base al ambiente explorado (clima y fecha de siembre) valido la información generada con la base histórica Año de muy buenos potenciales de rendimiento a pesar de las precipitaciones recibidas. Importancia de la napa, las temperaturas de enero y febrero El grupo IV medio se destaco por sobre el resto Dentro de los materiales testeados se destacaron 3 variedades IPRO y 3 variedades convencionales Cuando se registraron fallas en la aplicación de insecticidas se vio un cambio en el ranking de variedades. DondeReflexiones