SECCIÓN VI Temas especiales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÁNCER Es sinónimo de crecimiento celular descontrolado. La célula cancerosa carece de la capacidad para regular los procesos de proliferación y diferenciación.
Advertisements

La síntesis de proteínas
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 34. Estructura y función del.
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 36. Síntesis, procesamiento y.
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
SECCIÓN V Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
SECCIÓN V Bioquímica de la comunicación extracelular e intercelular
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
SECCIÓN III Metabolismo de proteínas y aminoácidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales Capítulo 37. Síntesis de proteína y el.
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Capítulo Bioquímica y medicina
SECCIÓN VI Temas especiales
EJERCICIOS DE REPASO DE GENÉTICA MOLECULAR
Síndrome de Malabsorción de Hidratos de Carbono
OPERON LAC.
Metabolismo celular.
CANCER Alteración del ciclo de replicación y división celular que se encuentra bajo el control de genes celulares normales Benigno Maligno.
“Introducción a regulación génica ”
Capítulo 17 Factores intrínsecos de las neoplasias
Capítulo 3. Bases oncológicas de la cirugía.
10.5.-AGENTES MUTÁGENOS Producen las mutaciones inducidas.
TEMA 4 LOS GENES Aula de Milagro Biología Jorge Muñoz Aranda.
PARTE II CAPÍTULO 14 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
¿El ambiente modifica los genes?
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
PARTE I CAPÍTULO 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR CICLO
La Biología de 2º Bach Presenta: Mutaciones.
Anabel Soto Villalpando
Fuente de energía para las células
Estructura y función del núcleo. M. en C
Tema 13. Regulación de la expresión génica. I
El código genético y el mecanismo de expresión
Posibles puntos de regulación de la expresión génica
Código genético y el mecanismo de expresión
La Herencia. Genética molecular
Tema 12 La mutación Tema 11: La mutación.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología y Ciencias
ESTRUCTURA Y SINTESIS DE RNA. La informaciòn genetica se encuentra en el DNA, pero el RNA hace las copias funcionales del DNA. La cadena de DNA sirve.
Células: Proliferación: células epitelio intestinal, piel, glóbulos blancos Poco proliferativas: hepatocitos, músculo cardíaco, tejido nervioso para reparación.
Virus Oncogénicos Tema 9.
EXPRESION DE LOS GENES CONTROL.
ÁCIDOS NUCLEICOS.
CANCER.
RESPIRACIÓN CELULAR.
LA EPIGENÉTICA SANDRA LERA.
BIOLOGÍA MOLECULAR Función de las Secuencias reguladoras que participan en la Transcripción: Tema Edith Hermosillo Royval Nº
1. Inicio de la transcripción
Tema 9: Regulación de la expresión génica en eucariotas
TEMA 4.7 mRNAs EUCARIÓTICOS.
POR MARINA VEGA EXTRAÍDO DE GENÉTICA HUMANA Y SOCIEDAD. R. YASHON Y M. CUMMINGS ED. CENGAGE. PÁG
Mutaciones en el ADN. Objetivos:
Vanessa Z. Cardona Cardona
Ciclo celular. Si existen condiciones adecuadas, el ciclo celular progresa.
Bases moleculares del cáncer
GENÉTICA BACTERIANA Docente: Dra. Estela Tango.
SECCIÓN IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales C APÍTULO 37. Síntesis de proteína y el código genético.
Transcripción de la presentación:

SECCIÓN VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–1 Seis características principales de las células cancerosas. En la figura 55-2 se muestran otras propiedades importantes de las células cancerosas. (Con autorización, según Hanahan D, Weinberg Ra. The Hallmarks of cancer. cell 2000;100:57). McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–2 Algunos cambios bioquímicos y genéticos que ocurren en células cancerosas del ser humano. Además de los cambios que se indican en la figura 55-1, se observan muchos cambios en las células cancerosas, sólo algunos de los cuales se muestran aquí. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–3 La energía radiante, los carcinógenos químicos y ciertos virus pueden causar cáncer. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–4 Estructuras de tres carcinógenos químicos usados ampliamente con fines experimentales. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

enzimática previa. los carcinógenos indirectos son activados por Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–5 Carcinógenos (A) directos y (B) indirectos. Los carcinógenos directos pueden interactuar con el DNA sin activación enzimática previa. los carcinógenos indirectos son activados por una enzima (p. ej., una especie de citocromo P450) al carcinógeno final y entonces interactúan con el DNA. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–6 El análisis de Ames para investigar mutágenos. La sustancia química probada aumentará la frecuencia de reversión de células His– a His+ si es un mutágeno y, por ende, un carcinógeno potencial. Una placa testigo (que no se muestra) contiene el líquido en el cual está disuelto el mutágeno sospechado. Reproducida, con autorización, de Nester EW et al.: Microbiology: A Human Perspective. 5th ed. McGraw-Hill, 2007. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

expresión de gen y, por ende, el crecimiento de células cancerosas. Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–7 Los oncogenes y la pérdida de actividad de genes supresores tumorales impulsan el crecimiento de las células hacia cáncer. Los oncogenes codifican para diversas proteínas que pueden impulsar el crecimiento de células cancerosas. Los oncogenes se derivan de protooncogenes. los genes supresores tumorales codifican para proteínas que en circunstancias normales suprimen el crecimiento celular, pero que son desactivadas cuando quedan alteradas por mutaciones. Moléculas de microRNA (que no se muestran aquí) también son afectadas por mutaciones, y esto puede afectar sus funciones reguladoras normales. Además, los cambios epigenéticos (tampoco se muestran) afectan la expresión de gen y, por ende, el crecimiento de células cancerosas. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–8 A) Representación esquemática de la manera en que la inserción de promotor puede activar un protooncogén. 1) cromosoma de pollo normal que muestra un gen MYC inactivo. 2) un virus de la leucemia aviar se ha integrado en el cromosoma en su forma proviral (una copia de DNA de su genoma RNA) adyacente al gen MYC. Su repetición terminal larga (LTR) diestra, que contiene un promotor fuerte (cap. 36), yace justo torrente arriba del gen MYC y activa ese gen, lo que da lugar a transcripción de mRNA de MYC. En aras de la sencillez, sólo se describe una cadena de DNA y se han omitido los otros detalles. la inserción de aumentador actúa de modo similar, excepto porque el sitio de integración puede estar torrente abajo o considerablemente torrente arriba, y no puede actuar como un promotor. En lugar de eso, una secuencia proviral específica actúa como un elemento aumentador (cap. 36) que lleva a activación del gen MYC y su transcripción.

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–8 B) Representación esquemática de la translocación recíproca involucrada en el linfoma de Burkitt. Los cromosomas afectados son 8 y 14. Un segmento del extremo del brazo q del cromosoma 8 se desprende y se mueve hacia el cromosoma 14. El proceso inverso mueve un segmento pequeño del brazo q del cromosoma 14 al cromosoma 8. El gen MYC está contenido en el pequeño fragmento del cromosoma 8 que se transfirió al cromosoma 14; de este modo es colocado cerca de genes que transcriben las cadenas pesadas de moléculas de inmunoglobulina, y queda activado por sí mismo. Se han identificado muchas otras translocaciones; quizá la mejor conocida es la involucrada en la formación del cromosoma Filadelfia (véase el glosario).

MCGRAW-HIL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. FIGURA 55–9 Algunas maneras en las cuales funcionan proteínas codificadas por oncogenes. En la figura se muestran ejemplos de diversas proteínas codificadas por oncogenes. Las proteínas se listan a continuación, con el oncogén correspondiente entre paréntesis junto con su número de OMIM. Un factor de crecimiento, el factor de crecimiento de fibroblastos 3 (INT2,164950); un receptor de factor de crecimiento, el receptor de factor de crecimiento epidérmico [EGFR] (HER1, 131550); una proteína G (H-RAS-1, 190020); un transductor de señal (BRAF, 164757); un factor de transcripción (MYC, 190080); una tirosina cinasa involucrada en la adhesión entre una célula y otra (SRC , 190090); un regulador del ciclo celular (PRAD, 168461), y un regulador de la apoptosis (BCL2, 151430). McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–10 Cambios genéticos de múltiples pasos asociados con la aparición de cánceres colorrectales. Mutaciones en el gen APC inician la formación de adenomas. Se indica una secuencia de mutaciones en un oncogén y en diversos genes supresores tumorales puede dar lugar a progresión adicional hacia adenomas grandes y cáncer. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–11 Algunos factores involucrados en la segregación cromosómica que son importantes para entender la inestabilidad cromosómica (CI) y la aneuploidia. Los síndromes de CI comprenden el síndrome de Bloom (OMIM 210900) y otros. (Basada en Thompson Sl et al.: Mechanisms of chromosomal instability. curr Biol 2010;20(6):R285.) McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

FIGURA 55–12 Esquema muy simplificado de la apoptosis. Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–12 Esquema muy simplificado de la apoptosis. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–13 Algunos factores involucrados en la epigenética. A) Metilación de citosina para formar 5 metilcitosina. La citosina por lo general está ubicada cerca de un residuo guanina, lo que forma una isla CpG. La metilación de citosina por una metiltrans-ferasa se asocia con silenciamiento de las actividades de ciertos genes. B) Modificaciones postraduccionales de diversas histonas. Residuos específicos en histonas específicas son modificados por diversas enzimas, lo cual cambia las conformaciones y las actividades de las histonas modificadas. Por ejemplo, la acetilación de lisinas N terminal en ciertas histonas se asocia con abertura de la cromatina y con aumento de la transcripción de ciertos genes. C) Remodelado de cromatina: véase la figura 36-10. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

of Oncology. 4th ed. McGraw-Hill, 2005. FIGURA 55–14 Esquema simplificado de metástasis. Representación esquemática de la secuencia de pasos en las metástasis; se indican algunos de los factores que se cree que están involucrados. tomada de tannock IF et al.: The Basic Science of Oncology. 4th ed. McGraw-Hill, 2005. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–15 Isozimas de la piruvato cinasa y glucólisis en células normales y células cancerosas. En células normales, la principal fuente de ATP es la fosforilación oxidativa. Se obtiene algo de ATP a partir de la glucólisis. La principal isozima de la piruvato cinasa (PK) en células normales es la PK-1. En células cancerosas, la glucólisis aeróbica es prominente; se produce ácido láctico por medio de la acción de la lactato deshidrogenasa (lDH) y la producción de ATP a partir de la fosforilación oxidativa está disminuida (no se muestra en la figura). En células cancerosas, la PK-2 es la principal isozima de la PK. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

FIGURA 55–16 Algunas participaciones de las mitocondrias en el cáncer FIGURA 55–16 Algunas participaciones de las mitocondrias en el cáncer. Las mitocondrias están involucradas de varias maneras en el cáncer, no todas las cuales se muestran aquí. Las posibles explicaciones del efecto Warburg se comentan en el texto. Se encuentran mutaciones en mtDNA en células cancerosas, aunque su importancia no se entiende por completo. Las mitocondrias desempeñan un papel importante en la apoptosis; la liberación de citocromo c hacia el citoplasma es un evento importante. Muchas células cancerosas tienen una isozima de hexocinasa (HK-2) que desempeña un papel en la captación aumentada de glucosa por células tumorales. Se generan especies de oxígeno reactivas (ROS) en mitocondrias, y pueden ser importantes en la causa de mutaciones. En estudios recientes se ha mostrado que ciertas células tumorales tienen una isozima anormal de la isocitrato deshidrogenasa (IDH), cuya importancia se está estudiando. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Sección VI. Temas especiales Capítulo 55. Cáncer: una perspectiva general FIGURA 55–17 Algunos blancos de fármacos anticáncer y algunas terapias que están surgiendo, ambos de los cuales se han desarrollado a partir de investigación relativamente reciente. En la figura no se muestran agentes antiangiogénicos, aplicaciones de nanotecnología, terapias dirigidas contra células madre cancerosas ni métodos inmunológicos. casi todos los blancos y las terapias indicados se comentan brevemente en el texto. McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.