República Dominicana Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias para reforzar las intervenciones Dirección Area IV de Salud 22 y 23 Noviembre 2011 Hotel V Centenario Confluencia Rio Ozama e Isabela
Datos demográficos Área IV: 18,42 km 2. 534,617 habitates Distribuidos en 15 barrios Densidad poblacional 29,024 Hab/Km 2 Disponibilidad de Establecimientos Públicos = 85 Privados = 13 UTC = 2 UROC = 3
Antecedentes I Vigilancia de EDA, reporte semanal Epi1 Investigación de brotes 2005 implementación SAT Promoción de la salud e higiene
Antecedentes II Alerta sobre epidemia de cólera en Haití Reunión con el Equipo de Respuesta Rápida (Creación del plan de prevención y vigilancia del cólera) Notificación diaria de casos (+) (-) de EDA
Antecedentes III 1.Notificación primer caso : 12 enero Investigación y seguimiento caso de cólera 3.Casos de diarrea procedentes del barrio la Ciénaga sector, Domingo Sabio Factores de riesgo: Ríos Ozama e Isabela Densidad Poblacional Condiciones Socioeconómicas Cañadas Mercados Vertederos improvisados
RESULTADOS Casos cólera, Área IV de Salud Enero-Noviembre 2011
Distribución por barrios tasa / morbilidad cólera Enero – Noviembre 2011
Casos cólera x grupo de edad y sexo Área IV de Salud
Respuesta VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Implementación del Plan de contingencia Activación del Grupo de Respuesta Rápida Monitoreo, notificación e investigación de casos y brotes Implementación sala de situación cólera Supervisión diario de las Unidades de Tratamiento de Cólera (UTC) Búsqueda Activa de casos en la comunidad Visitas domiciliarias RECTORIA Coordinación con organismos cooperantes-OPS, para la instalación de las UROC. Organizaciones gubernamentales (CAASD, escuelas) Mercados Ayuntamientos Organizaciones sin fines de lucro/ONGS Organizaciones comunitarias
SANEAMIENTO BASICO Determinación de cloro residual en todos los barrios Análisis bacteriológico del agua acueducto y envasadoras Supervisión: Acueducto, puntos críticos y lugares Expendio de alimentos Conformación de equipo GASH Inspección de la rivera ríos Ozama e Isabela PROMOCIÓN DE LA SALUD Charlas en establecimientos de salud y comunidad Perifoneo Distribución de guías de manejo de casos Distribución de afiches y brochurs
Monitoreo a puestos almacenamiento de agua de la red pública
Actividades 1.Instalación de Unidad Móvil de Tratamiento de cólera, con vigilancia epidemiológica permanente 2.Instalación de 3 Unidades de UROC 3.Entrega a nivel comunitario de: Funditas de cloro Goteros Botas de gomas
UNIDADES REHIDRATACION ORAL (UROC) UROC – OPS LA CIENAGA UROC- OPS GUANDULES UROC-OPS CAPOTILLO
ACTIVIDADES COMUNITARIAS DE PROMOCION, PREVENCION, EDUCACION Y BUSQUEDAD DE CASOS
FUNCIONES DE RECTORIA
LECCIONES APRENDIDAS POSITIVAS Coordinación e integración del Servicio Regional de Salud Metropolitano. Equipo de respuesta rápida del área IV trabajando de manera sostenida Intervención oportuna de la OPS en la instalación de las UROCs Integración y participación de los lideres comunitarios en la aplicación de las medidas de contención del cólera NEGATIVAS No sostenibilidad de las acciones de las Instituciones que inciden directamente en salud, constituyen una limitante para el control de las enfermedades infecto-contagiosas. Debilidad de la vigilancia epidemiológica Intrahospitalaria, sobre todo la notificación y el sistema de registro de la información
Plan de trabajo 2012 Función de rectoría Vigilancia epidemiológica Salud ambiental Promoción de la salud
“Las cosas no son como comienzan, sino como terminan” Dr. Bautista Rojas Gómez